Urbanismo Inclusivo Alvaro Berdugo Pedro Acebillo Subred Andina Cuenca, Ecuador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Agua y salud Lic. Rosa Meza Moyano.
A la gente se le convence por la razón, pero se logra conmover a
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
Pasión por el Trabajo Por Jorge Mario López J.
HAGA CLICK PARA INICIAR SU TEST
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Para Delia y Hortensio En su 40º aniversario de casados...
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
PENSAMENTO MATEMÁTICO
JARDÍN DE NIÑOS “5 DE FEBRERO”
Los Secretos del Amor Abundante Adam J. Jackson
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
Objetivos Definir colaboración en cuanto se refiere al liderazgo de padres y colaboración en situaciones varias. Aprender sobre los rasgos característicos.
ESCUELA PARA PADRES SEGUNDA LLAMADA – JULIO 2014 Congregación Religiosa de los Sagrados Corazones UNIDAD EDUCATIVA SS.CC. CENTRO.
Fundación Omar Dengo Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Oportunidades inclusivas con la tecno logía Oportunidades inclusi vas con la tecnología.
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
Valor de la fraternidad
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
la fraternidad antes de ser el pensamiento del hombre era pensamiento de dios La fraternidad es el amor recíproco, la tendencia que conduce al hombre.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Conclusiones Eje 1 Gobernabilidad Democrática del Agua.
1 2 Para ser bueno basta practicar tres cosas: alegría, estudio y piedad. (VII, 494).
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Universidad Autónoma de Zacatecas. Museo de Ciencias. Grupo Quark. Francisco Venancio Cháirez Rodríguez.
Jornada sobre Ejecución de Estudios de Impactos Ambientales y de las Auditorías Ambientales Ciudad de Santa Fe 28 de octubre de 2009.
Experiencias de Gestión Local Políticas Legislativas Municipales para una Ciudad Turística Sustentable.
La tierra.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
En busca de la felicidad
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
Educación Afectivo-Sexual
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
El verdadero secreto.
Liderazgo en colaboración. ¿Qué es el liderazgo en colaboración? “Reunir a la gente apropiada de manera constructiva, con buena información, para crear.
El Internet y la Sociedad. Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática.
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
CUIDANDO NUESTRO FUTURO: H O Jardín de niños “Frida Kahlo” 15PJN6291H “2014. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” 2.
Aprende a soñar para el futuro
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Los ciclos tediosos de la vida
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Silvia García Sierra Beatriz Aguilar Gallán Esther Cercadillo Castiello.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
POR: ANDREA ZAPATA RÍOS 9ºC
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.
Ria Slides Automatico o a su gusto con el  Con sonido  Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar ESCUELA PARA PADRES VIRTUAL Un espacio más para la.
Los Secretos del Amor Abundante
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
ELEMENTOS CLAVE DE UNA AGENDA URBANA
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Urbanismo Inclusivo Alvaro Berdugo Pedro Acebillo Subred Andina Cuenca, Ecuador

Urbanismo sin Apellidos Cuando Cerdá inventó el urbanismo como actividad pluridisciplinar, lo definió así: “... conjunto de principios, doctrinas y reglas que deben aplicarse para que la edificación y su agrupamiento, lejos de comprimir, desvirtuar y corromper las facultades morales, físicas e intelectuales del hombre social, sirvan para fomentar su desarrollo y vigor, y para acrecentar el bienestar individual, cuya suma, forma la felicidad pública.” Visto así, el urbanismo no necesitaba apellidos

Las disfunciones Respecto a lo previsto por Cerdá se han producido dos disfunciones: ● Los 3 actores protagonistas, urbanistas, promotores y gobernantes, deben ser cuatro. Falta que toda la ciudadanía pase de ser sujeto paciente a ser actor ● La priorización de acciones a incorporar a la agenda urbana para que toda la ciudadanía alcance niveles mínimos en la cesta de valores de la calidad de vida ● Ambas conducen a la exclusión y ameritan el apellido de urbanismo inclusivo

Pensar la ciudad incluyendo a la ciudadanía ● Antes del proceso urbanizador: confianza, dar información, lectura comunitaria de estrategias alternativas. ● Durante el proceso urbanizador: estrategias de solución de contingencias, utilizar la mano de obra de la comunidad, empoderar la ciudadanía como veedores. ● Después del proceso urbanizador: apropiación y sostenibilidad del proyecto, conservación, uso correcto de espacios, obras y servicios.

Ciudades educadoras capaces de producir cambios culturales ● Nadie puede participar si no se educa para ello ● Una ciudad solo está limpia si la ciudadanía no la ensucia ● La mano de la movilidad del futuro viene sin combustibles fósiles ● El niño es el mejor interlocutor del padre ● El cambio cultural es un proyecto con agenda, recursos, objetivos, responsables orgánicos,.. ● El cambio cultural requiere liderazgo: lo único que la ciudadanía pide espontáneamente es que baje más el precio de la gasolina

Para incluir, identificar lo excluido y hacer de las amenazas, oportunidades ● Hemos hecho una ciudad para el coche ● Sin espacio público la ciudad no es para vivir, sino “exclusivamente” para comer y dormir. ● Todo espacio tiende a ser obsoleto y puede utilizarse más y mejor. ( ● La informalidad niega el derecho a la ciudad y es humana (asentamientos) y comercialmente inaceptable ● Si la ciudad pudiera tener rostro de mujer, sería más amable, más amorosa, sería para la vida

Nada hay tan salvaje como el agua, y su ciudad ha sabido incluirla ● La inserción de su ciudad entre los ríos, es el ejemplo mas hermoso y complejo que conozco de urbanismo inclusivo ● Han sabido hacer lo difícil, ahora hagan lo fácil. No consientan que el tranvía, que les han dejado para bien y para mal, mueva solo hierro. Que la gente y la ciudad se muevan con el. Para darle a Cuenca larga vida, que les deseamos de calidad.