Galit Armon, Arie Shirom, Shlomo Berliner, Itzhak Shapira, Samuel Melamed Journal of Occupational Health Psychology 2008, Vol. 13, No. 1, 43–57 Leonardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividad Física y Salud
Advertisements

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. toda condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea,
Marta Olabarria, Elena Santamariña-Rubio, Katherine Perez, Josep Maria Aragay, Carme Borrell, Maite Capdet, Rosana Peiró, Maica Rodríguez-Sanz Financiación:
Jóvenes físicamente activos: la clave para su salud futura
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES Riesgos Psicosociales Laborales. Riesgos Psicosociales Laborales.
Nataly Salazar Acevedo
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
SOBREPESO.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
1 Juan Camilo Ortiz Fernández Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Caldas Manizales, Junio de 2013
بسم الله الرحمن الرحيم.
¿LOS EFECTOS DE LOS ESTRESORES DEL TRABAJO EN LA SALUD, PERSISTEN EN EL TIEMPO? UN ESTUDIO LONGITUDINAL CON MEDIDAS DE ESTRESORES OBSERVACIONALES Konrad.
Evaluación del estado nutricional del adulto
FUENTE: DIRECTA SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROTECCION DE LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ESTATAL DE NUTRICIÓN.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
Realizado por: Dra. Luz Delia Cuevas M. R2MF UMF 73
Sintomatología depresiva asociada a características patógenas de la organización del trabajo en Chile: un análisis de género. Michel Vézina, Professeur.
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Trabajo y Calidad de Vida México
AGRESIÓN SEXUAL VERSUS AGRESIÓN NO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN GENERAL DE LAS VICTIMAS CON SU TRABAJO: UN META ANALISIS Lapierre, L.,
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
95%Intervalo de confianza
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
Obesidad.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Work Stress, Substance Use, and Depression Among Young Adult Workers: An Examination of Main and Moderator Effect Models Wiesner, M., Windle, M. & Freeman,
CORE-SELF-EVALUATIONS AND JOB BURNOUT: The test of alternative models Luz Helena Andrade Reynel Chaparro William Cuevas Yurani Pineda Diana Paola Pulido.
¿HAY INTERRELACIÓN ENTRE LAS TENDENCIAS EN EL TRABAJO Y LAS CONDICIONES DE SALUD? Un estudio de los empleados de un hospital sueco en los años noventa.
Diabetes y problemas auditivos Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC. Diabetes and Hearing Impairment in the United States: Audiometric Evidence from the.
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
Steenbergen, Ellemers & Mooijaartnhbv (2007) “Cómo Trabajo y Familia pueden facilitarse entre sí: Distintos tipos de facilitación trabajo-familia y consecuencias.
Call Centers como ambientes de servicio de apoyo: Tensión relacionada con el trabajo y el rol mediacional del diseño del trabajo ( C. A. Sprigg, P. R.
THE LONGITUDINAL EFFECTS OF WORK- FAMILY CONFLICT AND POSITIVE SPILLOVER ON DEPRESSIVE SYMPTOMS AMONG DUAL- EARNER COUPLES Hammer, L; Cullen, J; Neal,
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
CONDICIONES DE TRABAJO Y TRES CLASES DE BIENESTAR: ESTUDIO LONGITUDINAL CON AUTOREPORTE E INDICE DE DATOS Simone Grebner, Norbert k. Semmer and Achim Elfering.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La obesidad Es una enfermedad que e caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo (grasa) en el organismo.
Padecer una enfermedad crónica es un factor de riesgo para desarrollar una depresión Polsky D, Doshi JA, Marcus S, Oslin D, Rothbard A, Thomas N y Thompson.
BIBLIOGRAFIA
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
Actividad física y salud
OBESIDAD ¿Qué es la obesidad? ¿Cuál es la razón?
LA OBESIDAD EN EL ECUADOR
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
EL DESGASTE DE LAS MUJERES PROFESIONALES
¿Funcionó la estrategia de prevención? xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
“Diferencias en la percepción de la Calidad de Vida en Población General según Género” D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Lic. Vieyra María Carmen.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Psc. Carolina Rodríguez A. Asp. Esp. Gerencia de la SO
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
Ficha técnica Autores: Nora B. Leibovich de Figeroa, Marta Schufer y Vanina Schmidt Población: Hombres y mujeres trabajadores activos en Argentina. Aplicación:
Seminario Salud Mental y Trabajo Estadísticas de Licencias Médicas de Origen Común Sonia Tardito Schiele Departamento de Licencias Médicas Intendencia.
INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD DE LA HABANA, 2004 Dra. Aimeé Piñón.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Transcripción de la presentación:

Galit Armon, Arie Shirom, Shlomo Berliner, Itzhak Shapira, Samuel Melamed Journal of Occupational Health Psychology 2008, Vol. 13, No. 1, 43–57 Leonardo Álvarez Carol Cárdenas C Alexander Dueñas Alfonso Medina C Ana Luisa Pastás Alexandra Peña Camilo A. Ramírez Fabian Rodríguez C Psicología y Salud Ocupacional I

Burnout Estado afectivo compuesto de sensaciones de agotamiento emocional, fatiga física y cansancio cognitivo resultado de la exposición acumulativa a las tensiones crónicas del trabajo y de la vida. Obesidad Problema de Salud Pública. Sobrepeso: BMI, WHR y WC.  Enfermedades cardiovasculares  Estrés  Depresión

OBJETIVO Realizar un estudio longitudinal y prospectivo para encontrar una posible relación entre burnout y obesidad. Hipótesis 1 El burnout predecirá positivamente aumento de obesidad Hipótesis 2 La obesidad predecirá positivamente aumento de burnout Hipótesis 3 Cuanto más alto es el nivel de obesidad, más pronunciados son los efectos de los niveles iniciales de burnout en sus niveles subsecuentes.

Método Control de variables Enfermedad Crónica Medicación que implica somnolencia y fatiga Ejercicio Edad Sintomatología depresiva Muestra N = 1,293, 864 hombres y 429 mujeres Empleados del centro médico de Tel Aviv Sourasky aparentemente sanos Medidas T1y T2 -Burnout: Shirom Melamed Burnout Measure -Obesidad: Indicador de masa corporal (BMI); Relación cintura-cadera (WHR); Circunferencia de la cintura (WH) -Depresión: Personal Health Questionnaire. -Intensidad del ejercicio físico (horas semanales de actividad deportiva). Análisis estadístico Modelos multivariados estratificados por género Variables control de la evaluación T2 T de dos colas para diferencias de género Métodos De Regresión T2 Y T1.

Resultados y Conclusiones Niveles más altos de burnout Menos activas físicamente Burnout T1 > Burnout T2 No diferencia por edad Obesidad T1>T2 Asociación negativa entre Burnout y obesidad Cuanto más alto es el nivel inicial de obesidad, más bajo es el nivel de burnout subsecuente. Ninguna de las tres hipótesis fue confirmada.

Limitaciones, Fortalezas y Recomendaciones Limitaciones: - La muestra no es representativa de la población en general - Hábitos de salud superiores-nivel educativo superior. Fortalezas - Diseño longitudinal-muestra grande - Control de Variables. - Diferentes medidas de obesidad estandarizadas - Comportamientos de salud Recomendaciones. - Realizar el estudio con población de estrato económico socioeconómico mas bajo. - Diferencia de genero - Operacionalización de conceptos. - Superar las limitaciones del presente estudio.

Concepto de Burnout y de obesidad «Pérdida gradual de preocupación y de todo sentimiento emocional hacia las personas con las que trabajan y que conlleva a un aislamiento o deshumanización» (Maslach y Jackson). La obesidad es una condición en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Falencias Método:  Población  Instrumento  Procedimiento. Análisis Crítico

TRABAJO FUERZA DE TRABAJO ESTADO MODO DE PRODUCCIÓN FES CLASE SOCIAL Salud: Burnout y obesidad. Tel Aviv: contexto social Tel Aviv Sourasky Medical Center Organización y condiciones laborales Condiciones extralaborales