INDICACIONES PARA EL MODERADOR – D. FELIPE SAHAGÚN MESA REDONDA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Llevando a Cabo.
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
Sostenibilidad y negocios: caso de las renovables en España
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
La planificación estratégica del sector energético
Centre for the Evaluation of Development Policies at The Institute for Fiscal Studies © Institute for Fiscal Studies Políticas de protección social en.
BP y el Cambio Climático
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Diferencias entre administración y gestión
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
El sector eléctrico e Iberdrola en el marco post-Copenhague. “Implementing Copenhagen: business and regional government in a new low carbon world” Barcelona,
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
5: ESTRUCTURA DE RELACIÓN PRODUCCIÓN-INDUSTRIALIZADA AGRICULTORES Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo.
El mix de generación español se ha transformado profundamente en la última década y seguirá haciéndolo en los próximos años al ir incorporando la producción.
Mesa redonda sobre claves de futuro 62 Junta Semestral de Predicción Económica San Sebastián 24 y 25 de mayo 2012 patrocina Antonio Pulido.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
1 Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) Euromediterranean Irrigators Community (EIC)
Las energías renovables en el contexto energético actual
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Plataforma Tecnológica Fotovoltaica Emiliano Perezagua Presidente de la Plataforma Tecnológica Fotovoltaica Encuentro en la UIMP de Julio de 2005.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
1. Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17 th 2012 INFORME.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
V Congreso Latinoamericano del Gas y la Electricidad Mayo de 2006 Buenos Aires, Argentina Mercado Regional o Mercado Integrado.
1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
2 de Diciembre de 2004Comité Español del Consejo Mundial de la Energía1 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES SOBRE EL XIX CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA, SIDNEY.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Conclusiones preliminares Grupo de Dinamismo Empresarial Proyecto BAI+5.
Hacia una democracia efectiva “Energía y Liderazgo Democrático” San Pablo, 6 de Marzo.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
José María Sánchez Hervás
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
Los desafíos energéticos de la UE Ferran Tarradellas Espuny Representación de la Comisión Europea en España 28 Marzo de 2012.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
El petróleo en la política Energética Política Energética: Vectores de desarrollo en España Los hidrocarburos líquidos. Dominique de Riberolles CEPSA.
Transición Energética Gerardo Bazán Navarrete Mayo 2016.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

INDICACIONES PARA EL MODERADOR – D. FELIPE SAHAGÚN MESA REDONDA 1

Felipe Sahagún Miembro del Consejo Editorial EL MUNDO Einari Kisel Senior Fellow, European Policies & Partnership Development WORLD ENERGY COUNCIL Marcelo Masera Head of Unit of “Energy Security”, Institute for Energy and Transport, Joint Research Center EUROPEAN COMMISSION MESA REDONDA I– ESCENARIOS ENERGÉTICOS Y GEOPOLÍTICOS: ¿HACIA DÓNDE VAMOS? Moderador Ponente - El Moderador y los dos ponentes suben a la Mesa - El Moderador tomará la palabra y contará con 10 minutos para: - Introducir la temática y dinámica de la Sesión - Introducir a los ponentes - Comentar al auditorio que tienen unos papeles para hacer preguntas que pueden ir entregando a las azafatas y que, si hay tiempo suficiente, se formularán algunas al finalizar las intervenciones de los componentes de la Front Row ES FUNDAMENTAL EL CONTROL DE LOS TIEMPOS POR PARTE DEL MODERADOR - A continuación, hablará el primer ponente durante 15 minutos - Una vez finalizada su intervención, el moderador dará la palabra al segundo ponente Intervención: 10 minutos No ppt Intervención: 15 minutos - Cuando haya finalizado el segundo ponente, el moderador dará paso a las intervenciones de la Front Row, tal y como aparece en la siguiente diapositiva La Sesión consta de dos partes: una intervención de moderador y ponentes, y las intervenciones front row, donde el moderador dirigirá unas preguntas a representantes de empresas sentadas en la primera fila.

Antonio Llardén Carratalá Presidente ENAGAS José Casas Marín Subdirector General de Estrategia, Regulación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ENDESA Francisco Rodríguez López Director de Regulación y Relaciones Institucionales E.ON ESPAÑA Luis Cabra Dueñas Director General de Exploración y Producción REPSOL Ponentes FRONT ROW MESA REDONDA I– ESCENARIOS ENERGÉTICOS Y GEOPOLÍTICOS: ¿HACIA DÓNDE VAMOS? - CONTINUACIÓN Felipe Sahagún Miembro del Consejo Editorial EL MUNDO Moderador - El moderador dirigirá las preguntas seleccionadas a cada ponente de la Front Row (la 2ª después de contestar la 1ª) - Tendrán 6 minutos en total para contestar las dos. Si se pasan de tiempo contestando la primera, no se le formulará la segunda. - Si después de todas la intervenciones de la Mesa, se dispusiera del tiempo previsto en el Programa, el Moderador podrá formular algunas de las preguntas que le serán entregadas por la azafata 1.¿Es optimista en cuanto a la consecución del Mercado Único Europeo de Gas y Electricidad para 2014? ¿Qué tipo de medidas considera usted que deberían acelerarse para alcanzar este objetivo? 2. ¿Cómo valora la política energética europea en relación con la competitividad de su economía? 1.Considera que las medidas de eficiencia energética serán un factor condicionante en la evolución de la demanda de energía a nivel global? 2. ¿Cree que existe una tendencia generalizada a la electrificación del consumo energético? ¿En qué sector jugará un papel más importante? 1.Las decisiones que tomemos hoy definirán el escenario energético del futuro, que deberá adaptarse a los desafíos económicos y medioambientales y garantizar la seguridad de suministro. ¿Cuáles son, en su opinión, los instrumentos necesarios a nivel Europeo que permitan hacer frente a estos retos? 2. ¿Qué papel jugará el precio de los derechos de emisión de CO2 en la descarbonización de la economía en el horizonte 2020? ¿Y en el 2050? 1.Las trabas a la inversión extranjera y la inseguridad jurídica en determinados países nos hacen pensar que no será fácil garantizar que aquellas inversiones necesarias para cubrir la demanda vayan a materializarse. ¿Cuáles cree que son los factores clave para la protección de estas inversiones en terceros países? 2. El fuerte desarrollo del shale gas en USA ha provocado una bajada sustancial del precio del gas en esa zona ¿Cree usted que desarrollos futuros tanto en USA como en otros países, podrían extender este efecto a otros mercados internacionales? ¿Cree usted que habrá una convergencia de los mercados mundiales de gas? Si es así, ¿en qué horizonte? ¿Qué otros elementos pueden tener un impacto importante en la oferta de petróleo y gas en los próximos años?