LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carlos Soler García. Curso 2005 / 06
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA
Geoides, elipsoide, proyecciones
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
Entendiendo el correcto uso de la tecnología GNSS
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
UNIDAD VI: Dibujo Topográfico.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
GPS diferencial (simple y doble frecuencia)
Usos y Aplicaciones de los SIG y GPS en la Epidemiología
Geodesia Satelital II semestre, 2014
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
CARTOGRAFIA BASICA Sistema de referencia terrestre internacional Sistema de referencia celeste internacional Coordenadas Geodésicas Coordenadas planas.
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
Registro y georeferenciación de imágenes digitales
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
Seminario ATN/GNSS CAR/SAM Varadero, Cuba, 6-9 de Mayo de 2002
GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
Sistemas Geodésicos de Referencia Estado Actual
Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004 Ing. Agrim. Jorge Faure Valbi Departamento de Geodesia Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería (UDELAR)
Maestría en Estudios Urbanos y regionales Facultad de planeación
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
“INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA DIGITAL ESCALA 1:20 000” Proceso Geodésico Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 25 de Septiembre de 2008.
Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío
Rubén Esquivel Ramírez Análisis y Modelado de Deformaciones Locales de la Corteza Terrestre con Radar de Apertura Sintética y Datos Geodésicos Maestría.
Introducción a la Topografía
Punto de Posicionamiento Preciso y reingeniería
Principios de Electricidad y Magnetismo METROLOGÍA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA(SIG)
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Conceptos básicos de cartografía
CORRECCION NTRIP Y MAGNET ENTERPRISE
Orientación y Ubicación en campo.
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
Sistema de Información Geográfica
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Héctor Hugo Regil García
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Geografía.
Tecnologías geográficas de apoyo en los estudios ambientales
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
Ciencias y Técnicas asociadas a la cartografía
Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3
Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema de coordenadas.
SISTEMAS DE REFERENCIA
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO GEOGRÁFICO
CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES
Experiencia nacional en materia de cartografía censal,
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R.
Tema: Los mapas como modelos
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Conceptos Geográficos Por: Srahyrlandy Rocío Díaz S.
CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES
Proyecciones y transformación entre sistemas. Sistema Geodésico de Referencia * Un Sistema Geodésico de Referencia (SGR) está definido por parámetros.
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
Transcripción de la presentación:

LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR LOS NUEVOS SERVICIOS CARTOGRÁFICOS DISPONIBLES EN APOYO AL EJÉRCITO Y A LA SOCIEDAD Cnel. José M. Lazo – Director Cnel. Héctor Rovera - Subdirector

LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY resumen ámbito de acción presentación breve del SGM nuevos servicios web productos cartográficos

LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY ámbito de acción suelo,clima Geografía Física G e o g r a f í a M i l i t a r visibilidad movilidad Geografía Humana Plano Nacional : Agencia Cartográfica Plano Institucional: Información del terreno S G M

LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY presentación del SGM orígenes cometidos Material cartográfico (preparación, actualización, conservación, distribución y evaluación) Infraestructura geodésica nacional Visar publicaciones Comisiones de límites Sistemas de información geográfica organización Depende de MDN -> CGE -> CALE -> SGM Áreas: Geodesia y Topografía – Sistemas – Fotogrametría – Cartografía y SIG – Administración y Logística - Comercial

LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY nuevos servicios web Red de Estaciones Permanentes y Activas de GPS (REGNA-ROU) – Posicionamiento exacto y rápido. Fundamentos. Geoide – Conversor de altitudes GPS. Fundamentos. Visor de Mapas e Imágenes (Servicio WMS) Buscador de Información Geográfica (Servidor de metadatos) Base bibliográfica on line (próximamente) Catálogo de productos (castellano – inglés) En proyecto: Gaceteros, web comercial Otra información: límites, Antártida, Boletines Técnicos

productos cartográficos LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY productos cartográficos urbana escala cobertura actual papel y ráster vectorial 1/10.000 centros poblados del país (318) A pedido si 1/25.000 Montevideo, Canelones y Punta del Este 100% 1/50.000 todo el país 1/250.000 90% topográfica geográfica escala tema papel y ráster vectorial 1/500.000 política, hipsográfica si geográfica 1/1.000.000 política, hipsográfica, doble faz otros mapa Sud América, planos departamentales, mapas para AVL, para GPS, plano Montevideo, campos militares, Antártida, especiales, mapoteca, modelo digital de elevación, Falcon Lite, Atlas (en preparación)

“El hombre esta hecho para el error “El hombre esta hecho para el error. Éste entra en su espíritu con toda naturalidad, pero para descubrir una verdad requiere un gran esfuerzo” Federico El Grande Montevideo 2007

Servicio Geográfico Militar LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY Gracias Servicio Geográfico Militar Avda. 8 de octubre 3255 Tel. 4871810 sgm@ejercito.mil.uy www.sgm.gub.uy

modelo digital de elevación LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY modelo digital de elevación

LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY mapas topográficos

base bibliográfica

PCN250 Fácil empalme Altimetría iluminada Plan internacional Código de barras y código ISBN Proceso 100% digital Plegable curvas de batimetría Proyección universal

PCN10

atlas

Posicionamiento absoluto con navegador 32 m max 5 to 10 mts normal

Método diferencial mejora exactitud y presición < 5 mm Estación Base Puede llegar

Requisitos en cuanto a exactitud de la posición (GPS) Código GPS Fase Onda PortadoraGPS 40 m - Navegación por mar 10 m - Navegación terrestre 2 m - Captura de datos GIS de Zonas Rurales 1 m - Recopilación de datos GIS de Municipalidades 1 cm. - Replanteo 5 mm. - Levantamientos de Control Geodésicos * Método diferencial

Red Geodésica Nacional Activa de la República Oriental del Uruguay LA CARTOGRAFÍA OFICIAL DEL URUGUAY REGNA-ROU Red Geodésica Nacional Activa de la República Oriental del Uruguay www.sgm.gub.uy

Montevideo (UYMO)

Santa Teresa (UYRO)

Tacuarembó (UYTA)

Aplicaciones Militares Navegación Adquisición de blancos Reconocimiento Operación de móviles a control remoto Emplazamiento de sensores Guía de misiles Comando y control Rescate Sistema Nacional de Emergencia Georreferenciación

Aplicaciones generales :   Actualizar la tecnología en lo que respecta a la implementación de un Marco de Referencia Geodésico Nacional Activo. Información orientada al Sistema de Información Geográfica (SIG), georreferenciación de objetos, etc. Navegación (terrestre, marina y aérea) Topografía y Cartografía Catastro. Control de flotas, prevención y contralor de los desastres naturales, emergencias, seguridad, logística. Agricultura inteligente, forestación, minería , exploración y explotación de recursos naturales en general. Ingeniería, localización de redes de saneamiento, agua potable, gas, líneas de trasmisión de corriente, teléfonos, etc. Recreación, turismo, pesca, deportes, senderismo, etc. Estudios de Ordenamiento Territorial, ambientales, etc. Permitir la participación en el desarrollo científico a través de la integración a redes internacionales de monitoreo continuo.

Superficies de referencia

Modelo geoidal volver

Geomática Ciencia que estudia las relaciones entre la geometría o geografía y los objetos espacialmente ubicados en el territorio o relacionados con él, que deben ser definidos mediante parámetros de forma y posición. Fue acuñado en Francia por el fotogrametrista B. Dubuisson, en 1975 (géomatique). 

La cartografía es revolarizada como herramienta de sistematización e investigación, en un plano muy superior en cuanto cuatro requerimientos básicos que potencian el anterior: integración de información multidisciplinaria elaboración y manejo de modelos analíticos aumento de la complejidad de los procesos de análisis velocidad de procesamiento.

Sistema de referencia Universal Geocéntrico

Información Geográfica Se denomina Información Geográfica (IG) a aquellos datos espaciales georreferenciados requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas o legales. Dichos geodatos poseen una posición implícita ( una referencia catastral , etc.) o explícita (coordenadas obtenidas a partir de datos capturados mediante GPS, etc.). Se estima que más del 80% de los datos existentes en todo el mundo poseen esta componente geográfica.

Donde ? La georreferenciación es el posicionamiento en el que se define la localización de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado. Popularización de la información geográfica y de la georreferenciación GPS Google Earth/Map

El georreferenciamiento es función de la ubicación de puntos sobre la superficie terrestre, que ofician de soporte a procesos de la cartografía. Ésta permite establecer modelos simbólicos a escala sobre los que se reproduce: la ubicación de datos / información, delimitación y distribución de categorías de análisis, establecer relaciones de causa- efecto entre objetos, fenómenos o eventos (análisis locacional). En síntesis: mapear información.

Como obtenemos coordenadas exactas Observaciones a los astros Métodos geodésicos a partir de ángulos y distancias. Sistemas satelitales de navegación (GNSS) Estaciones permanentes, correcciones diferenciales ( aseguran la unicidad de la referencia ) utilizan señales GNSS

Señales Clásicas (VG) Estaban Referidas a un Datum local

Sistemas de referencia geocéntrico Un sistema de referencia geocéntrico queda definido por los tres ejes cartesianos XYZ, fijando el origen en el centro de masas de la tierra (geocentro), y de tal forma que el plano XOZ contiene al meridiano origen, y el eje OZ es muy cercano al eje instantáneo de rotación terrestre. Los GNSS trabajan en uno.

Ejemplo de Desplazamientos entre Datums en el mundo 500 Metros 97° 44’25.19” Oeste WGS 84 30° 16' 28.82” Norte 1000 Metros Cabo Europeo Datum 1950 Sud-Americano 1969 Ordenanza Britanica 1936 Sistema Geodesico Australiano 1984 Example of position shift due to using different horizontal datums to fix the value (Longitude and Latitude) of the point in question. Here we can see the Star in the center with the position fixed by GPS on the WGS 84 datum ellipsoid at: 30° 16’ 28.82” North Latitude and 97° 44’ 25.19” West Longitude. Using different reference ellipsoids the points would have the same positional numbers, but would be displaced by as much as 700 meters. In other words if one were aiming at the star (fixed by WGS 84) and used the indicated position shown for the Tokyo Datum they would miss by over 700 meters to the south. Neither the FAA nor ICAO approves the use of coordinate transformation software programs when developing approach and departure procedures because the transformation accuracy is insufficient. During the en route phase a navigation error of several hundred meters is generally not significant because en route airways incorporate a generous lateral and vertical obstruction buffer. That is why GPS en route navigation has been implemented in several States that have not yet completed airport surveys referenced to the WGS-84 datum Hindú Tokyo

Diferencias entre Datums utilizados en el Uruguay

Resultados del uso de diferentes Datums Source: Zurich-American Insurance

Ventajas de la corrección diferencial Exactitudes en GPS Ventajas de la corrección diferencial

Unificación del Datum en el continente Proyecto SIRGAS