LA EVOLUCIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
Manuel López Morales Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) La Enfermera Especialista en Enfermería.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
C:\Docència\Any_2004\Assistir
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Guía de Práctica Clínica
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Cirugía sin ingreso de alta complejidad: Tratamiento quirúrgico de la patología vitreorretiniana Servicio de Anestesiología y de Oftalmología Hospital.
Organización Telemedical
MsC. Leonides Castellanos Fuentes
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEBERES Y DERECHOS
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
SIEMENS MED HS Organización
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
RUEDA DE PRENSA 20 DE OCTUBRE DE DEMANDA ASISTENCIAL Principales causas de su crecimiento: –Incremento poblacional. –Aumento de la esperanza de.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
JORNADA BUENAS PRACTICAS
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL ENVEJECIMIENTO
Hospital Mtengo Wa N’thenga – Nov El hospital de Mtengo Wa N’thenga se encuentra en la región central de Malawi a unos 50 km.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
Encuesta en las Agencias de Viaje FECHA DE LA CONSULTA: OCT 2000.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Niveles de Atención en el Sector Salud
Definición del subconjunto de alergias de SNOMED CT y la incorporación a la historia clínica electrónica corporativa TESISHCE En primer lugar quiero agradecer.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: PERSPECTIVAS DE FUTURO Olga Escobosa Sánchez H. Materno-Infantil Carlos Haya Málaga.
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
ANÁLISIS PEST.
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL PACIENTE TRANSFUNDIDO. ESTUDIO COMPARATIVO Nicolás Miguel Balbás Enfermero CA. Palencia Octubre 2013.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
ATENCION ESPECIALIZADA
Perspectivas del apoyo Vital Básico
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
1 JORNADA DE CONCENTRACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO SMU - Agosto de 2008.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO DE MADRID Padrón Municipal de Habitantes a 1 de Enero de 2004 www. munimadrid.es/estadistica.
¿Qué es la farmacovigilancia?
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE LAS ROZAS DE MADRID INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS ASISTENCIALES EN LAS ROZAS DE MADRID Febrero 2007.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Atención Sociosanitaria:
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
1.Marco normativo. 2.Áreas de intervención. 3.Resultados globales.  Objetivos generales.  Objetivos específicos. 4.Resultados por objetivos generales.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Transcripción de la presentación:

LA EVOLUCIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA DIAGNÓSTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Miguel Ángel Soria Milla Subdirector General de Atención Especializada

DIAGNÓSTICO ACTUAL Avance biosanitario Cambios sociodemográficos

AVANCE BIOSANITARIO El avance biosanitario (medicina, enfermería, farmacología) El aumento de la capacidad de diagnóstico precoz, las nuevas técnicas quirúrgicas y el desarrollo de nuevos tratamientos permiten acortar el tiempo de ingreso en los hospitales, así como aumentar los procedimientos que se realizan sin necesidad del mismo.

AVANCE BIOSANITARIO AVANCES TECNOLÓGICOS : DIAGNÓSTICOS POR LA IMAGEN ECOGRAFÍA 3D/ 4D

AVANCE BIOSANITARIO AVANCES TECNOLÓGICOS : DIAGNÓSTICOS POR LA IMAGEN RESONANCIA MAGNÉTICA

AVANCE BIOSANITARIO AVANCES TECNOLÓGICOS : DIAGNÓSTICOS POR LA IMAGEN TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA DE 64 CORTES

AVANCE BIOSANITARIO AVANCES TECNOLÓGICOS : DIAGNÓSTICOS POR LA IMAGEN ENDOSCOPIA

ACTIVIDAD ATENCION ESPECIALIZADA COMUNIDAD DE MADRID Incremento de recursos

ACTIVIDAD ATENCION ESPECIALIZADA COMUNIDAD DE MADRID Cambio del perfil de paciente

Los ingresos no se distribuyen de manera homogénea x La mayor parte están por debajo de la media aritmética, y unos pocos causan gran número de estancias. Ahí están incluidas los pacientes con complicaciones y los problemas sociales.

ACTIVIDAD ATENCION ESPECIALIZADA COMUNIDAD DE MADRID Incremento de actividad y cambio del perfil

ACTIVIDAD ATENCION ESPECIALIZADA COMUNIDAD DE MADRID Incremento de actividad

ACTIVIDAD ATENCION ESPECIALIZADA COMUNIDAD DE MADRID Incremento de actividad y de ambulatorización

ACTIVIDAD ATENCION ESPECIALIZADA COMUNIDAD DE MADRID Incremento de actividad y ambulatorización

ACTIVIDAD ATENCION ESPECIALIZADA COMUNIDAD DE MADRID Alternativas a la hospitalización tradicional

ACTIVIDAD ATENCION PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID Incremento de actividad

ACTIVIDAD ATENCION PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID

Incremento de la actividad que no precisa ingreso. El mayor volumen de pacientes se atiende en atención primaria y consultas externas de especialidades. Es de esperar que esa tendencia se incremente.

Se disponen de nuevas alternativas a la hospitalización convencional: El desplazamiento a actividad ambulatoria implica la necesidad de mayor Coordinación entre niveles La necesidad de atención sociosanitaria en residencias o domicilios se incrementa.

CAMBIOS SOCIODEMOGRAFICOS Incremento de la inmigración = multiculturalidad Concepción de la enfermedad diversa Hábitos diferentes Resurgimiento de enfermedades (TB..) Prevención menor (estado de vacunación) Dificultades de integración

CAMBIOS SOCIODEMOGRAFICOS

http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espcif/pobl06.pdf

revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2005. http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espcif/pobl06.pdf

http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espcif/pobl06.pdf

Municipio de Madrid Fuente. Padrón Municipal. Datos 2004

Envejecimiento de la población CAMBIOS SOCIODEMOGRAFICOS Envejecimiento de la población

%

CAMBIOS SOCIODEMOGRAFICOS Incremento de la natalidad

Incorporación extensiva de la mujer al mercado laboral. CAMBIOS SOCIODEMOGRAFICOS Incorporación extensiva de la mujer al mercado laboral.

PERSPECTIVAS DE FUTURO La evolución de las posibilidades de tratamiento ambulatorio de los procesos y enfermedades hacen esperable un incremento cada vez mayor de la actividad asistencial fuera del ámbito del propio hospital. La ordenación de los recursos debe tener en cuenta este factor.

PERSPECTIVAS DE FUTURO Se hace más necesaria la información al paciente y la familia

PERSPECTIVAS DE FUTURO La coordinación de recursos y entre niveles asistenciales se presenta cada vez más imprescindible

PERSPECTIVAS DE FUTURO La atención multidisciplinaria y la formación continuada se convierten en factores fundamentales.

PERSPECTIVAS DE FUTURO El envejecimiento de la población hace esperable un incremento de las necesidades asistenciales y sociales.

PERSPECTIVAS DE FUTURO La presencia multicultural hace necesario adaptar la prestación de servicios, tanto asistenciales como sociales.

PERSPECTIVAS DE FUTURO El cambio en la disponibilidad de cuidadores tradicionales hace preciso poner en marcha nuevos soportes sociales ante el previsible incremento de las necesidades.

LA EVOLUCIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA DIAGNÓSTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Miguel Ángel Soria Milla Subdirector General de Atención Especializada