CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
Earth and Space Science
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
GEOSISTEMA: El sustento para la vida.
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Los procesos internos modifican el relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Agentes geológicos externos
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
Ecosistemas acuáticos
LOS GLACIARES.
Geol 3025-Prof. Merle Monroe & Wicander (4ta ed) Cap. 17, págs
AMBIENTE GLACIAL. AMBIENTE GLACIAL AMBIENTE GLACIAL Son áreas donde se tiene hielo permanente a partir de que la adhesión de nieve anual excede.
El modelado glaciar El agente geológico glaciario está formado por masas de hielo llamadas glaciares, que fluyen bajo su propio peso. Los glaciares pueden.
Sistema costero y glaciar
Clima y evolución del relieve Acción de las aguas superficiales
TEMA 3 LAS AGUAS.
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
La dinámica de la Hidrosfera
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
Alfonso García de la Peña
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
La tierra como parte del sistema
Modelo FLUVIAL..
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
La Tierra: relieve, agua y climas.
Ciencias de la Naturaleza
EL MODELADO GLACIAR.
El ciclo del agua y el paisaje
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Agentes geologícos externos.
La dinámica de la Hidrósfera
La dinámica de la Hidrosfera
Monroe & Wicander (4ta ed)
CICLO HIDROLÓGICO.
Factores físicos de los espacios naturales
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Marién Escribano Henarejos
Glaciaciones.
EL CICLO DEL AGUA.
Geodinámica externa: El proceso sedimentario
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
CAMBIO CLIMÁTICO.
varía según el lugar y la época sobre las distintas áreas de la superficie terrestre. Una serie de procesos son activados e influidos directamente por.
LA TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL
Departamento de Geología
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
Trabajo biología y geología 4ºE.S.O
AMBIENTE FLUVIAL.
© GELV AULA 360 Las aguas terrestres Contenidos: 1. La hidrosfera. 2. El aprovechamiento de las aguas. 3. Las aguas marinas. 4. Las aguas continentales.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Torrentes Corrientes de agua:
Transcripción de la presentación:

CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL: El agua como agente formador y modelador del paisaje • COMPRENDE EL MOVIMIENTO DEL AGUA EN: LOS OCÉANOS (corrientes oceánicas, oleaje, mareas) LA ATMOSFERA (nubes, lluvia y nieve) EN LOS CONTINENTES (sobre la superficie; bajo la superficie) • LA FUENTE DE LA ENERGÍA NECESARIA PARA EL MOVIMIENTO DEL AGUA PROVIENE DEL CALOR DEL SOL Y DE LA GRAVEDAD.

VOL. APROX: 1.400.000.000 KM 3

Cantidad relativa y tipo de agua en el mundo: Solamente 2,7 % del agua del mundo es agua dulce. El resto es agua salubre de los mares que no sirve como agua potable

Ambiente fluvial (Ríos) El ambiente FLUVIAL se define por la acción de agua en movimiento, por la energía del agua y por el conjunto de erosión, transporte y sedimentación en el mismo ambiente. Además los sistemas fluviales dependen fuertemente de las condiciones climáticas. Los ríos siempre están en cambios. No solamente cambios estaciónales como sequías y deshielos, también cambios del mediano y largo plazo

Elementos de un Cauce PERFIL LONGITUDINAL Línea imaginaria que se le da a las diferencias de nivel del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. NIVEL DE BASE Nivel al cual se encuentra la desembocadura del río (lago o mar) CONOS ABANICOS Y DELTAS CUENCAS

1) Sector de montañas (JUVENIL) 2) Sector de colinas (MADUREZ - VEJEZ) CICLO DE UN RIO El tipo de paisaje depende fuertemente del comportamiento del agua. Los factores como inclinación, energía del agua, velocidad del agua, cantidad del agua, tipo de roca, cantidad de precipitación, tipo de vegetación manejan la morfología de una paisaje. En un río modelo se conocen tres regiones: 1) Sector de montañas (JUVENIL) 2) Sector de colinas (MADUREZ - VEJEZ) 3) Sector de llanura. (VEJEZ) 4)Rejuvenecimiento (terrazas fluviales y E. retrog)

Transporte por agua del río Cada año todos los ríos del mundo transportan una cantidad de sedimentos de aprox. 10 km3 hacia al mar. Es decir cada segundo llegan 317.000 m3 al mar, sería equivalente que cada minuto 176.000 camiones grandes botan su carga al mar.

TRANSPORTE DE MATERIALES EN EL RÍO 1°- SUSPENSIÓN 2°- DISOLUSIÓN 3°- SALTACIÓN 4º - RODADURA o TRACCIÓN

Material transportado y velocidad de transporte Velocidad del agua (km / hora) Tipo de material transportado 0,5 Arena fina 1,5 Gravillas 4,5 Gravas 9 Rocas de 25 cm de diámetro 16,5 Bloque de 100 cm de diámetro 33 Bloque de 450 cm de diámetro

SISTEMA GLACIAL

GLACIACIONES GLACIACIÓN: Edad durante la cual se produce un cambio climático global que conduce a un descenso de las temperaturas de la tierra, y un aumento de las precipitaciones nivosas y pluviales, desde los polos hacia el ecuador.

Durante la historia de la Tierra ha habido hasta siete, y quizás más, episodios de amplias glaciaciones, en las Eras y Precámbrica y Paleozoica Las glaciaciones han sido lo más característico de los últimos dos millones de años de la historia de la Tierra. Su influencia es tan grande que marcan el inicio de un periodo geológico distinto que llamamos Cuaternario.

La diferencia de la temperatura media entre un periodo cálido y otro frío es de sólo unos 4 a 7ºC, pero su efecto es que los glaciares avanzan hacia el ecuador o retroceden miles de kilómetros.

Causas de las edades glaciales: Cambios en los movimientos de la tierra Excentricidad de la órbita terrestre Inclinación del eje terrestre sobre la elíptica (ciclos de Milankovitch, cada 40.000 años) Plataformas continentales en los polos Cambios en la topografía (mayores elevaciones) Cambios en la composición atmosférica (CO2 efecto?, gases sulfurados) Cambios en la intensidad de las radiaciones solares.

GLACIARES Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman cuando la nieve que cae va acumulándose de un año a otro, sin que le de tiempo para fundirse. Por la presión la nieve va perdiendo el aire y acaba formándose primero hielo lechoso y luego hielo azul.

Gentileza UDA

La capa de hielo antártico: 12.500.000 km2 y tiene 4.200 m de espesor. Groenlandia: 1.700.000 km2 y tiene 3.000 m de espesor. (entre ambos representan el 95% del área total de los glaciares del mundo).

Condiciones: 1. Temperatura (ALTITUD y LATITUD) 2. Precipitación. En el norte de Siberia no hay una capa permamente de hielo

TIPOS DE GLACIARES: GLACIARES DE VALLE GLACIARES DE VALLE (FLUYEN HACIA ABAJO A TRAVÉS DE VALLES, COMO LAS CORRIENTES DE AGUA); GLACIARES DE PIE DE MONTE GLACIARES DE PIE DE MONTE (SITUADOS SOBRE UNA PLANICIE EN LA BASE DE UNA MONTAÑA); CASQUETE, MANTO DE HIELO o CALOTA (GLACIAR DE FORMA IRREGULAR, QUE CUBRE UNA AMPLIA SUPERFICIE DE TERRENO

Movimientos de los glaciares Velocidad promedio: 1m/día Vel. Max: 18 m/día Un glaciar se mueve por: deslizamiento y por deformación (comportamiento de reido) El depósito glacial es un material mal seleccionado, de cantos angulosos, acumulados en morrenas.

EFECTOS DE LA GLACIACIÓN Directos: Glaciares Variación del nivel de los mares Erosión del paisaje  paisaje escarpado, Formación de valles y lagos Acumulación del material erosionado (detritos)  Morrenas Indirectos Endemismos Cambios en la distribución de las especies

FIN ¡SUERTE EN LA PRUEBA!