Los sacramentos aparecen en la trama de la vida humana Los sacramentos son el mejor símbolo en orden a realizar las necesidades y aspiraciones del hombre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El saber hacer de los catequistas se refiere...
Advertisements

Los Sacramentos de la fe
Puerta de entrada al edificio sacramental
CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE CRISTO, 1
BETY.
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
LOS SACRAMENTOS -Introducción
Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
Valor incomparable de la persona humana
Dimensiones de la Revelación
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
VERBUM DOMINI BENEDICTO XVI DEL SANTO PADRE
Quiere decir LLAMADO, LLAMADA, INVITACIÓN.
Monitores de Confirmación
LOS SACRAMENTOS Concepto: son signos sensibles y eficaces de la gracia instituidos por Jesucristo y confiados a la administración de la Iglesia para comunicarnos.
LOS SACRAMENTOS.
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
Sentido cristiano del sufrimiento
Acompañamiento y oración
JESUCRISTO Y LA PERSONA DE HOY
Sacramentos, presencia visible de Cristo JL. Caravias sj.
EL TRIPLE OFICIO DEL PÁRROCO (cáns )
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Proyecto de Evangelización de jóvenes
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Una Iglesia Eucarística
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
LA CATEQUESIS Padres 2º.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Delimitación y extensión del concepto <<Sacramento>>
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
3.4 La pedagogía vocacional
“Vosotros sois la sal de la tierra” XXVI Jornadas de Pastoral Penitenciaria Suso Carracedo 4-febrero-2014.
Acercamiento a la Teología Moral
La sacramentalidad en la Iglesia.
La religión.
La salvación de Dios: la ley y la gracia 2ª parte
4 La fe en Jesús 1 ¿Qué es la fe cristiana? ¿QUÉ ES LA FE CRISTIANA?
La comunidad: un nuevo sujeto Comunidad es un grupo fraternal, orgánico y estable, de personas que viven haciéndose cargo unas de otras y que comparten.
El acompañamiento espiritual - católico
Los sacramentos.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
¡ ! CENTRO DE EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
Formación Inicial La formación inicial
La moral SociaL EN LA BIBLIA
El acompañamiento espiritual – católico en CP P. Silvio Marinelli Z. Centro San Camilo 02 de Septiembre 2009.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Cuarta Parte Tan humano como Jesús, sólo Dios podía serlo : El anuncio central de Jesús: el Reinado de Dios (Dios es Jesús) : El Reino proclamado.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010
¿Qué es la liturgia? Liturgia viene del griego leitourgia, que quiere decir servicio público. El Concilio Vaticano II nos dice: “Es la celebración del.
LOS SACRAMENTOS.
COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
ESQUEMA FUNDAMENTAL DE LA PASTORAL FAMILIAR
El Fenómeno y el Hecho Religioso
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
Prof. Pamela Pedreros Silva
Misericordiosos como el padre
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Religión, La religión, ¿Qué es y para qué sirve?.
EL RASGO RELIGIOSO DEL LATINOAMERICANO Y DE LA REGION ANDINA UNA FISONOMIA DE CONJUNTO.
LA VIDA SEGÚN EL ESPIRITU La fe y la esperanza, nos hacen Decir en el Credo: “Creo en el Espíritu Santo, que es el Señor de La Vida. TODA VIDA VIENE.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Transcripción de la presentación:

Los sacramentos aparecen en la trama de la vida humana Los sacramentos son el mejor símbolo en orden a realizar las necesidades y aspiraciones del hombre simbólico-religioso. Las situaciones fundamentales de la vida del hombre, lejos de oponerse a los signos sacramentales, encuentran en ellos la respuesta a su necesidad de expresarse simbólicamente. Son base antropológica de la realidad salvífica de los sacramentos, y surgen desde dentro y en correspondencia con su ser y necesidad antropológicos.

¿Cuál es mi razón de ser? ¿Por qué existo, cuál es mi origen y mi destino?

El hombre inicia una conversión que lo afecta totalmente su persona y entre angustia y esperanza, afronta lo todavía no vivido.

El hombre se ve urgido a tomar una opción definitiva y fundamental hacia el futuro desde su presente.

En tanto que supone nuevos derechos y deberes, nuevas tareas y responsabilidades.

Esos derechos y deberes, tareas y responsabilidades, conduce al hallazgo del nuevo misterio de la vida.

A esta altura el hombre no puede evitar la llamada de Dios desde dentro de su ser, el desbordamiento de la vida, la frontera divina de lo humano.

Es un momento o período crítico o culminante de la vida, que por su intensidad y conmoción, se convierte en punto de partida para un nuevo porvenir, pues el hombre siente que la vida no se sustenta en sí misma. Se siente inmerso en la corriente vital que sobre pasa el mundo y la comunidad…

Experimenta que él no vive, sino convive, experimenta la fuerza de algo que nos trasciende pero se manifiesta en nuestra vida. Dándoles un carácter sacramental y rodeándolos de símbolos y ritos.

 No todas las situaciones fundamentales son iguales. 1.- Los diversos momentos de la vida a que responden: nacimiento, crecimiento, compromiso matrimonial, trabajo, etc. 2.- La coincidencia o no con los momentos >: nacer, desarrollo biológico, enfermase, morir. Otros son momentos antropológicos de llamada, experiencia pecado- conversión, opción y seguimiento vocacional.

3.- > ó < positividad de estas situaciones: > + nacer o comprometerse en el amor < + situación profunda de pecado, dolor por una enfermedad 4.- > ó < lucidez subjetiva con que se viven: Por el momento vital a que responden es que unas situaciones se viven con mayor conciencia, auto posesión y decisión, apertura y responsabilidad que otras.

5.- La distinta repercusión social que conllevan: Cada situación fundamental conlleva una mayor o menor responsabilidad social que otras. 6.- La diferente ritualidad con que se significan: Los símbolos o ritos con que se celebra y significa el nacimiento o muerte, el matrimonio o la pública responsabilidad son diversos.

Toda la existencia es una existencia salvada, agraciada. Por que Dios en Cristo ha asumido nuestra vida entera en todas sus dimensiones, menos en el pecado. Cristo siendo hombre por su existencia humana también ha vivido las situaciones fundamentales. Asumiéndolas con toda su peculiaridad en el misterio pascual. Por esa elevación, las situaciones humanas son lugar de presencia, de manifestación, de encuentro con Dios, es decir, lugares de salvación.

Es así, que la sacramentalidad > se una la sacramentalidad >; al movimiento ascendente corresponde el descendente. Las situaciones fundamentales tiene la misma estructura de palabra y rito que antropológicamente les acompaña, cuando se viven y celebran, es la base de una sacramentalidad que se explica y encuentra su sentido en la determinación en estos sacramentos concretos, que la iglesia hace de Cristo. A través de la mediación de la iglesia, y con la iluminación de la palabra revelada, que explica sus sentido y despierta la fe, las situaciones fundamentales vienen a ser verdaderas situaciones sacramentales salvíficas.