XVIII Congreso Nacional de Turismo Estrategia Nacional de Articulación Productiva Noviembre, 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO Una nueva visión.
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
CLUB MUNIMYPE Municipalidad Metropolitana de Lima y el Desarrollo
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
BN Desarrollo.
Ponencia de Costa Rica XX Congreso del Comercio Detallista de las Américas Santiago de Chile, Octubre 2010 Situación del Comercio Detallista en Costa Rica.
Promoción de la competitividad de las PYMEs
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Centro de Incubación de Empresas
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Perspectivas de desarrollo de las MIPYMES en C.R.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
Registro de Facturas Conformadas y Comerciales. Registro de Facturas Obligado al Pago Obligado al Pago Micro/ Pequeña Mediana Micro/ Pequeña Mediana Recibido.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE.
Instituto PYME.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
PROGRAMA MyPEs JUSTIFICACION. La apertura económica genera valiosas oportunidades, pero también grandes retos a la modernización e innovación de las empresas,
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
1 1 1.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
MEDIDAS PRO -PYME GABRIEL CORCUERA PEREZ Ministerio de Economia Enero 2008.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Nuevo logotipo Nueva URL
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Banca para el Desarrollo. El SBD es un mecanismo orientado a financiar e impulsar proyectos técnica y financieramente viables, de las micro, pequeñas.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
MIPYMES O EMT Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES DE AMERICA LATINA WILSON FARFAN ROZAS PRESIDENTE COPEI CEL
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
INDICE 1. La importancia de las Mipymes en el desarrollo de la República Dominicana. 2. La visión del Presidente Danilo Medina sobre el sector de las.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Hacia la creación de una Red de Inversionistas Ángeles… Necesidad de una Red Regional de Inversionistas Ángeles Gianni Romani Chocce Antofagasta, Septiembre.
Transcripción de la presentación:

XVIII Congreso Nacional de Turismo Estrategia Nacional de Articulación Productiva Noviembre, 2014

La Contribución de la PYME en la Economía Nacional  Representan el 95% del parque empresarial en Costa Rica ** De las pymes, un 13% son PYMPAS  La mayor cantidad de PYME se ubican en el sector servicios (43%) y comercio (41%)  Aportan un 11% del valor total de las exportaciones FOB  Generan el 25% del empleo nacional del sector productivo ** 4.6% PYMPAS ** 3.6% otros ** 67.1% grandes  Aportan en un 33% al PIB  Las micro empresas constituyen más del 74% del parque empresarial PYME, en todas las regiones del país.  14% son medianas  12% son pequeñas

La Realidad PYME  Solo el 6% de las micro y el 8% de las pequeñas han incrementado su tamaño entre el 2002 y  La tasa de mortalidad PYME: El 80% de las PYME no llegan al año 3.  Se dio un crecimiento en el registro (156%), por el incentivo de exoneración a las sociedades anónimas.

MICITTMTSSINAMUCCSSICTMEPMAGMHIMASINA SBDM. CULTURA COMEXCREAPY ME MUNICIP ALIDADE S CANACO DEA BIDONUUEPROCO- MER UCRUNAITCRAUGEUNA INCUBA CIETECPARQUE- TEC CARAO VENTURE GS1ACORDE ADRIBAC SJCATHAYIMPROSABANCO POPULAR FODEM- IPYME BANCRÉD ITO BNCR BNV PROMERI- CA CCCRCITIBANK CADEXCO CICRCAMTICCEGESTICNP+LCONICITCUC CUNLIMO N DESYFIN FUN CANADA FUN MUJER INFOCOOP INTECOJAPDEVAPYMES CR RED COM U CATÓ- LICA UTN COOPE SAN RAMÓN FUNDESAEDFUN OMAR DENGO INBIO PARQUE UNEDICEC. COMERCI O BCIE CORREOS DE CR Actores del universo PYME

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÒN PRODUCTIVA

Visión: Un Sector Productivo más Competitivo Incremento de la productividad agregada Mejora de la competitividad Aumento del empleo Reducción de la pobreza y la desigualdad

Estrategia MEIC Plan Nacional Industrial Política de Articulación Productiva EmprendimientoEmpresariedadEncadenamiento Política de Administración de Comercio Defensa Comercial Competencia Calidad, Mejora regulatoria y Simplificación de trámites Mejora regulatoria y simplificación de trámites-Calidad Áreas estratégicas

Acciones Estratégicas  SIEC:  Uso del SIEC como ÚNICO sistema empresarial  Expediente único de empresas  Uso de la definición PYME del MEIC  Registro de las empresas no formales y emprendimientos  Interconectividad de las instituciones  PLAN DE FORMALIZACIÓN  Convenio con la CCSS: Cotización gradual  Simplificación del registro  Convenios de intercambio de información  OFERTA FORMATIVA PYME ARTICULADA Y DIFERENCIADA  Adaptar la oferta formativa del INA (en el contenido, horarios, y metologías) dirigido a PYMES  Diferencia entre formación de técnicos y formación empresarial- técnica para PYMES.  Oferta adaptada a los lineamientos de política pública y a la demanda del mercado.  OFERTA DE FINANCIAMIENTO DIFERENCIADA PARA EMPRENDIMIENTOS, PYMES Y ENCADENAMIENTOS  Capital semilla  Capital de riesgo  Capital de arranque  Línea de certificaciones  Créditos productivos  Línea de apoyo proveedoras potenciales  Línea de empresas tractores

¿Un único registro PYME?  Fundamento legal:  Ley 8262 y sus reglamentos.  Requisitos (2 de 3)  Tributación Directa  CCSS  Póliza de riesgos de trabajo  Duración del trámite:  5 días  Beneficios:  Exoneración al impuesto de Sociedades Anónimas para Micro y Pequeñas Empresas.  Acceder a programas, capacitaciones y otras disposiciones especiales.  Acceso a financiamiento, avales, garantí as

Programas con Potencial para el sector Turístico Registro PYME ConsorciosOVOP Ruta de Volcanes

Opciones de Financiamiento

Sistema de Banca para el Desarrollo  Ley 8634  PYME: sector comercio, servicios, industria y agricultura  Segmentos clave: mujeres, jóvenes, minorías étnicas, personas con discapacidad, asociaciones de desarrollo, cooperativas, zonas de menor desarrollo relativo y energías limpias.

PRODUCTOS Fondos de avales y garantías Fondos de financiamiento: Servicios no financieros Capital semilla