Definiciones Biodisponibilidad: Velocidad y cantidad total de un medicamento activo que es absorbido y está disponible en el lugar de acción. Bioequivalencia:Dos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

BUENAS TARDES.
Planes Docentes Centrales Medicamentos genéricos Mitos y realidades Versión 1 10 Oct 2006.
TALLER 3. Práctica 1 Tipos de estudios. Tipos de resultados, tipos de variables, forma de extraer los resultados.
DISEÑO EXPERIMENTAL Por Jorge Everardo Aguilar Morales
EJEMPLO.
y en las personas que nos rodean
1.1 Contraste de Bondad de Ajuste para Datos Categóricos
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
Estimación de la media poblacional
Estimación del riesgo relativo
Estimación del cociente de dos probabilidades
Ejemplo Grafico.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
Elementos del Diseño de Experimentos y Análisis de la Varianza
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
ESTADISTICA.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Bioestadística Diplomado en Sanidad
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
TEMA VII.
TABLAS DE CONTINGENCIA
TEMA III.
Estimación por Intervalos de confianza
Conceptos básicos de inferencia
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Diseño de experimentos
ANÁLISIS “No todo lo que sea estadísticamente significativo es útil”
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Biodisponibilidad (BD) y Bioequivalencia (DE)
CONTRASTE Y VALIDACIÓN DE UN MODELO
MEDICAMENTOS GENERICOS
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Estadística 2010 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri.
CONTRASTE Y VALIDACIÓN DE UN MODELO
Unidad V: Estimación de
Este procedimiento mide la relación entre la intensidad de un estímulo y la proporción de casos que presentan una cierta respuesta a dicho estímulo. Es.
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Bernardo Frontana de la Cruz Marco Antonio Gómez Ramírez Irene Patricia Valdez y Alfaro Junio de 2014.
Modelo de regresión con dos variables: Estimación
Teoría frecuentista del contraste de hipótesis
Métodos de calibración: regresión y correlación
ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA POR INTERVALO DE CONFIANZA
Planeación de un diseño
Análisis de la Varianza
Inferencia Estadística
Concepto Según la estrategia de medidas repetidas, las unidades son observadas a lo largo de una serie reducida de intervalos de tiempo u ocasiones.
Investigación experimental
TEMA IX.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Pruebas de hipótesis.
Análisis de los Datos Cuantitativos
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Regresión Lineal Simple
Cáp.10 Análisis de Datos Estadística Inferencial -
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Capítulo 10 Análisis de los datos.
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
TEMA 5 MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
La investigación científica en psicología
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
ANALISIS DE VARIANZA.
BRIDELIS PALLARES DURAN YISELA DAZA CASTAÑEDA FRANCISCO MENDOZA AMAYA MARIA JOSÉ DIAZ RIVERO GRUPO # 2.
Transcripción de la presentación:

El análisis de bioequivalencia: una forma alternativa de plantear los contrastes de hipótesis.

Definiciones Biodisponibilidad: Velocidad y cantidad total de un medicamento activo que es absorbido y está disponible en el lugar de acción. Bioequivalencia:Dos formulaciones de un mismo medicamento o dos medicamentos distintos son bioequivalentes si producen un mismo efecto terapéutico.

Reglas 75/75: Al menos el 75% de los cocientes individuales (biodisponibilidad relativa entre la formulación test y la de referencia) está entre el 75% y el 125%. 80/20: Si la media del test no es significativamente distinta de la media del de referencia y la potencia del test para detectar una diferencia del 20% es del 80% como mínimo. ±20: La biodisponibilidad media del test está en un intervalo ±20% de la de referencia con una probabilidad elevada (90%)

Variables utilizadas Cmax tmax AUC

Técnicas estadísticas Diseños previos:Cruzados(Cross-over), Cuadrados latinos, Bloques incompletos Técnicas basadas en intervalos de confianza Técnicas basadas en contrastes de hipótesis Otras técnicas.

Diseños Cross-over Cada individuo es control de si mismo Separa la variabilidad entre sujetos de la comparación de formulaciones Con una aleatorización correcta proporciona la mejor estimación insesgada de la diferencia (o cociente) de medias entre formulaciones.

Diseño Cross-over: Modelo

Contrastes de hipótesis:Tests de equivalencia Schuirmann (“Two one-sided tests” Anderson y Hauck

Hipótesis de intervalo que se puede expresar como

“Two one-sided tests”

Anderson y Hauck