MERCADEO AGROPECUARIO Código 102707 PERIODO 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Sistemas Introducción Unad Barranquilla
Advertisements

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Administración Inmobiliaria
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Matemática Financiera Doris Amalia Alba Sánchez
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508) Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología de la Construcción
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ECAPMA.
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Administración de materiales
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
Administración de Personal de Obra
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
“MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
Bienvenido al Curso Compras y Suministros
Administración de materiales. Unidades Académicas Unidad I. Caracterización de los materiales de construcción. Unidad II. Almacenamiento y Distribución.
Programas de Ingeniería Ambiental.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS
Tecnología de la Construcción
Administración de materiales. OBJETIVOS Unidad 2: “Almacenamiento y distribución de materiales en obra” Analizar los diferentes aspectos a tener en cuenta.
Administración Inmobiliaria. OBJETIVOS Unidad 2: “`Gestión Inmobiliaria” Estudiar el concepto de avalúo comercial. Analizar en qué consiste y que comprende.
Cultivos de Clima Cálido
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Proyectos Agroindustriales
BIENVENIDOS AL CURSO DE ADMINISTRACION DE FARMACIAS
Administración Inmobiliaria
Tecnología de la Construcción
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Procesos Industriales Código: UNIVERSIDAD NACIONAL.
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
Administración de materiales. Comprender los diferentes tipos de planos y documentación técnica requerida para un proyecto de construcción Entender cómo.
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Presentación del curso Organización Asociativa
BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: PROCESOS INDUSTRIALES
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
FI-GQ-GCMU V CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS CÓDIGO: Director curso: Francisco Nicolás Solarte.
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Bienvenidos al curso PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Curso: Comunicación y cambio social
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
Especialización en Gestión de Proyectos
Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso darles la bienvenida al desarrollo de este proceso de aprendizaje durante.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
María Crisalia Gallo Araque
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012

Objetivo general: Se revisará la estructura del mercado en su relación con la comercializacion de tipo agropecuario y agricola. Objetivos específicos: 1- Se determinará en que consiste la funcionalidad del mercado 2--Se revisará el concepto de mercado en cuanto a demanda, oferta y precio. 3– Se explicarán los diferentes métodos para fijación de precios y las utilidades económicas. 4- Se describirán los mercados y competencias 5-Se explicará la comercialización de la producción agropecuaria y agroindustrial. 6-los canales de comercializacion y mercados. 7- Describirá en que consiste el margen bruto de comercialización MBC. 8- Las decisiones del mercado y el análisis del producto 9- El análisis por perdidas poscosecha y cosecha. 10- Los mercados alternativos para la producción agropecuaria y agroindustrial 11- la descripcion de otros mercados agropecuarios. Objetivo general: Se revisará la estructura del mercado en su relación con la comercializacion de tipo agropecuario y agricola. Objetivos específicos: 1- Se determinará en que consiste la funcionalidad del mercado 2--Se revisará el concepto de mercado en cuanto a demanda, oferta y precio. 3– Se explicarán los diferentes métodos para fijación de precios y las utilidades económicas. 4- Se describirán los mercados y competencias 5-Se explicará la comercialización de la producción agropecuaria y agroindustrial. 6-los canales de comercializacion y mercados. 7- Describirá en que consiste el margen bruto de comercialización MBC. 8- Las decisiones del mercado y el análisis del producto 9- El análisis por perdidas poscosecha y cosecha. 10- Los mercados alternativos para la producción agropecuaria y agroindustrial 11- la descripcion de otros mercados agropecuarios. Unidad 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO

Estructura Las temáticas de gran interés para el estudiante en su proceso de formación en los temas del mercadeo y la comercialización de productos del sector agrícola y agropecuario son los aspectos relevantes de esta Unidad I del curso, en torno a este contenido la conceptualización de varios términos relacionados con el mercadeo como son la estructura del mercado, las relaciones entre oferta- demanda y la subsecuente consideración del precio en la definición de esta importante ecuación del mercado, a través del desarrollo y análisis de curvas de demanda, son temas de gran importancia para la introducción del estudiante en el apasionante mundo del mercado. Con este presupuesto inicial el estudiante estará en capacidad de definir las funciones del mercadeo y su importancia en la comercialización de la producción agropecuaria y agroindustrial, sus canales y la relación con otros mercados agropecuarios, agronegocios y agroindustrias.

ESTUDIO INDEPENDIENTE : Es el fundamento de la formación y del aprendizaje se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo en pequeños grupos. Por cada crédito académico el estudiante debe dedicar en promedio 32 horas al trabajo académico en estudio independiente. TRABAJO PERSONAL : Es la fuente básica del aprendizaje y de la formación e implica responsabilidades del estudiante con respecto al estudio en cada curso, del plan académico, de las unidades temáticas, de las lecturas complementarias y de las actividades propuestas. Trabajo en ´pequeños grupos Colaborativos de aprendizaje: es parte del estudio independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la socializacion de los resultados del trabajo personal y desarrollo de actividades en equipo. La participación en un pequeño grupo colaborativo tiene un carácter obligatorio en cada curso académico: se utilizarán las siguientes estrategias de trabajo: aprendizaje basado en problemas y estudio de casos en esta unidad donde se desarrollaran ejercicios con cada caso para que puedan ser resueltos por los estudiantes. ESTUDIO INDEPENDIENTE : Es el fundamento de la formación y del aprendizaje se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo en pequeños grupos. Por cada crédito académico el estudiante debe dedicar en promedio 32 horas al trabajo académico en estudio independiente. TRABAJO PERSONAL : Es la fuente básica del aprendizaje y de la formación e implica responsabilidades del estudiante con respecto al estudio en cada curso, del plan académico, de las unidades temáticas, de las lecturas complementarias y de las actividades propuestas. Trabajo en ´pequeños grupos Colaborativos de aprendizaje: es parte del estudio independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la socializacion de los resultados del trabajo personal y desarrollo de actividades en equipo. La participación en un pequeño grupo colaborativo tiene un carácter obligatorio en cada curso académico: se utilizarán las siguientes estrategias de trabajo: aprendizaje basado en problemas y estudio de casos en esta unidad donde se desarrollaran ejercicios con cada caso para que puedan ser resueltos por los estudiantes. Elementos

Las siguientes son las actividades del curso en lo que respecta a la Unidad I: Foro de reconocimiento general y de actores 1 de agosto a 15 de sept Revisión de presaberes 01 de agosto a 15 de septie valor 10 puntos Tarea de reconocimiento 01 de agosto a 15 de septie valor 20 puntos Reconocimiento unidad I 11 de agosto a 15 de sept valor 10 puntos Lección evaluativa No.1 15 de septie a 06 de octubre valor 38 puntos Quiz No.1 22 de septem a 13 de octub valor 37 puntos Trabajo colaborativo de septiem a 13 de octubre valor 50 puntos Las siguientes son las actividades del curso en lo que respecta a la Unidad I: Foro de reconocimiento general y de actores 1 de agosto a 15 de sept Revisión de presaberes 01 de agosto a 15 de septie valor 10 puntos Tarea de reconocimiento 01 de agosto a 15 de septie valor 20 puntos Reconocimiento unidad I 11 de agosto a 15 de sept valor 10 puntos Lección evaluativa No.1 15 de septie a 06 de octubre valor 38 puntos Quiz No.1 22 de septem a 13 de octub valor 37 puntos Trabajo colaborativo de septiem a 13 de octubre valor 50 puntos Actividades

BlBLIOGRAFIA Microeconomía Editorial MC. Graw Hill Tecnología agrícola II. Rafael Salamanca UNAD Enciclopedia Agropecuaria Ingeniería y agroindustria. Vol. 5. “ Terranova Editores Limitada “, 1995 Enciclopedia Agropecuaria Economía, administración y mercadeo. Vol. 6. “ Terranova Editores Limitada “, 1995 Manual Agropecuario. Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Vol. 1 y 2.Biblioteca del Campo CIBERGRAFIA Páginas de Consulta: BlBLIOGRAFIA Microeconomía Editorial MC. Graw Hill Tecnología agrícola II. Rafael Salamanca UNAD Enciclopedia Agropecuaria Ingeniería y agroindustria. Vol. 5. “ Terranova Editores Limitada “, 1995 Enciclopedia Agropecuaria Economía, administración y mercadeo. Vol. 6. “ Terranova Editores Limitada “, 1995 Manual Agropecuario. Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Vol. 1 y 2.Biblioteca del Campo CIBERGRAFIA Páginas de Consulta: