ATMOSFERAS CONTROLADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 21 Fructificación.
Advertisements

Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
RESPIRACION VEGETAL Implica el mecanismo de intercambio gaseoso de O2 y CO2. NIVELES: a) Celular: 2 mecanismos: 1. Respiración celular: Producción de los.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Unidad III Tecnología de poscosecha de frutas y hortalizas
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI NORTE Integrantes: Holman Josué Guevara Francisco Muñoz Gerald obregon Poscosecha II.
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
Encerado de Frutas y Hortalizas
Procesos metabólicos respiratorios
TRANSPIRACION Y PERDIDA DE AGUA EN FRUTAS Y HORTALIZAS
TEORIA CINETICA DE GASES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Estructura de la tierra
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
Estrés y respiración Universidad Nacional Autónoma de México
ATMOSFERA MODIFICADA.
Intercambio de gases entre la atmósfera y el océano
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Cinética Química Velocidad de Reacción
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Fenómenos Físicos y Químicos
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
FUNCIONES DE ALGUNOS COMPONENTES DEL AIRE
Procesos Industriales.
Cinética y Equilibrio Químico
FUNDACION MANGO DEL ECUADOR
Nombre: Emilio medina Asignatura: taller Profesora: carolina Gonzales Curso: 6a.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
Equilibrio y cinética química
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
LA ATMÓSFERA.
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
LIOFILIZADO.
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Tomás Mata García.
Equilibrio Químico Tomás Mata García.
PROPIEDADES QUIMICAS RESISTENCIA A ESCORIAS LA RESISTENCIA AL ATAQUE POR ESCORIAS DETERMINA LA RESISTENCIA DEL PRODUCTO REFRACTARIO A TODO TIPO DE ATAQUES.
Bloque cuatro El ambiente y la sociedad tambien han cambiado. Desde los primeros homínidos XVlll XlX ÉPOCA PREHISTÓRICA Revolución Industrial Nueva Revolución.
RESPIRACIÓN C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + ENERGIA
Cambios Obligatorios en el Agua en Quesos Tratados a Altas Presiones, medida por TGA (Análisis Termogravimetrico) Aura Marcela Riveros Niño Universidad.
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
ATMÓSFERA CONTROLADA Y EMPAQUE AL VACIO
Importancia del manejo correcto de un invernadero
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
Los envases.
Nombre Alumna: Rocío Norambuena. Profesora: Carolina González. Curso: 6ª Asignatura: Taller de Vida Saludable. Colegio Teresiano Los Ángeles.
Empaque y Procesos Especiales
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Importancia del manejo correcto de los invernaderos.
La atmósfera.
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
Universidad de Costa Rica.
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
Efectos de la corriente eléctrica
Ornelas Osorio Jorge Eduardo Flores López Dayra Elizabeth Bernache Hernández Inés Carolina Huerta Rodríguez Christian.
FOTOSINTESIS.
Liofilización Osvaldo Gustavo Martínez Gutiérrez
Recomendaciones logísticas Temperatura: conozca las características y tiempos de conservación de su producto y estudie el tipo de refrigerante y.
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Transcripción de la presentación:

ATMOSFERAS CONTROLADAS REALIZADO POR: DOMINGUEZ SALAZAR TOBIAS

INTRODUCCION La atmósfera controlada es una técnica de conservación y o maduración en la que se interviene modificando la composición gaseosa de la atmósfera en una cámara, en la que se realiza un control de regulación de las variables físicas del ambiente (temperatura, humedad y circulación del aire). Se entiende como atmósfera controlada (AC) la conservación de un producto hortofrutícola, generalmente, en una atmósfera empobrecida en oxígeno (O2) y enriquecida en carbónico (CO2). En este caso, la composición del aire se ajusta de forma precisa a los requerimientos del producto envasado, manteniéndose constante durante todo el proceso.

al estar en una baja concentración el oxigeno impide la formación de etileno (hormona responsable de la senescencia)

OBJETIVO Analizaremos como las concentración de los gases afectan al desarrollo ¨normal¨ de los frutos y como los podemos utilizar, ya sea para la conservación o para una rápida maduración de estos.

HIPOTESIS La concentración de (co2) afecta a la fotorespiración y la formación de etileno hormona que se encarga de la maduración o senescencia en plantas y frutos por lo tanto la maduración será mas lenta en cuanto mayor sea la concentración de CO2.

MATERIAL Hielo seco (para el aumento en la concentración de CO2). Botellas de plástico. Cinta de aislar. Plátanos.

METODOLOGIA 1.-Se cortaron las botellas para introducir los plátanos. 2.- Se sellaron las botellas con cinta de aislar. 3.-Se marcaron las botellas, 4.-De las cuales la numero 1 se mantuvo con la concentración ambiente de CO2. La numero 2 con una concentración de 50% de CO2. Y la numero 3 con el 100% en concentración de CO2. 5.-se dejaron reposar durante tres dias cuantificándose cada uno de estos los manchones negros que aparecieran.

RESULTADOS Observaciones: Este experimento solo se basa en modelos cuantitativos dado que no fue posible medir los niveles de gas con exactitud ni los grados de senescencia de nuestra muestra.

Concentración de co2 Dia uno dia dos dia tres Ambiente no controlado. Cero manchas cuatro manchas negras Trece manchas negras Ambiente con 10gr de hielo seco. Una mancha Siete manchas Ambiente con 20gr de hielo seco cero manchas Tres manchas

DISCUSIÓN Ventajas e inconvenientes a) Ventajas: Aumento o reducción de la maduración de determinado producto. Mayor resistencia del producto después de la conservación en cuanto al reinicio del metabolismo. Efecto fungicida debido a la elevada concentración de CO2. Se reduce el calor de respiración del fruto como consecuencia de la mínima intensidad respiratoria debido al bajo contenido en O2 y la elevada concentración de CO2. b) Inconvenientes: Mantener la adecuada composición de la atmósfera. Necesidad de un instrumental tecnológico elevado para su control. Limitaciones de apertura de la cámara.

CONCLUCIONES La manipulación de los gases que intervienen en la formación del etileno tiene una repercusión en la senescencia de los frutas y plantas la concentracion de CO2 inhibe la senescencia.

REFERENCIAS www.infoagro.com/industria_auxiliar/envasado.asp - 31k books.google.com.mx/books?isbn=8484760510 www.irta.es/esp/que/serveis/protecgas.asp - 16k