Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACION DE COOPERATIVAS MULTIPLES DE QUITO
Advertisements

XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Introducción a las finanzas
Concepto y funciones principales.
Instituciones Financieras
ALTERNATIVA FINANCIERA PARA EL MIGRANTE ECUATORIANO Y SU FAMILIA
MARCO NORMATIVO DE LA ECOSOL
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
MODERNIZACION DEL BANCO
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
Instituto PYME.
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Planificación Nacional
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Microfinancieras de Venezuela
Experiencia en Ecuador
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Geovanny Cardoso Ruiz, Director General
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Aprobación del nuevo Código Monetario y Financiero en el Ecuador Eduardo Otero Gómez.
Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía
DEFINICIONES OBJETIVOS REQUISITOS CARACTERISTI CAS.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
PRESUPUESTOS.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL BCR
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Con fundamento en las disposiciones normativas de la materia, se despliega aquí el manual de procedimientos de la dirección general de Desarrollo Social.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
OPORTUNIDADES DESDE EL CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA EPS Y SFPS Cuenca, diciembre 2014.
1|39 “Servicios financieros gestionados por la comunidad” XI Foro Interamericano de la Microempresa Octubre 2008.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SECRETARÍA TECNICA FONDO NACIONAL DE LA CULTURA CONSEJO NACIONAL DE CULTURA MARZO 2016.
TURISMO CON MANEJO COMUNITARIO. ÍNDICE 1.Marco legal para la actividad turística comunitariaMarco legal para la actividad turística comunitaria 2.Análisis.
Transcripción de la presentación:

Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario UCADE Décimo aniversario “Oportunidades para las Cajas y Bancos Comunales en la normativa y en la política que impulsa el Gobierno Nacional” Quito, 08 de Octubre del 2014

Antecedentes: El Código Orgánico Monetario y Financiero – COMF en uno de sus articulados señala la opción de que las organizaciones del tipo Banco Comunal puedan disponer de personería y reconocimiento jurídico, que les permitiría entre otras cosas acceder a los servicios, que en este caso la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias pudiera generar a estas organizaciones en apoyo a su fomento y promoción. Requerimiento: Buscamos su aporte en el contexto de entender, qué productos financieros tiene previsto la CONAFIPS impulsar para su apoyo; cuáles podrían ser los mecanismos de canalización; requerimientos estimados para facilitar su acceso y; si podría considerarse otros productos de fortalecimiento como capacitación, formación y; sinergias con otras redes como Ucade para facilitar este apoyo?

MARCO JURIDICO ECUATORIANO Ecuador, Constitución Política 2.008. Art.283.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; …. y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. Art.319.- … El Estado promoverá las formas de producción que aseguren el Buen Vivir Art. 309. El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, Art. 310. … el crédito que otorgue se orientará de manera preferente a incrementar la productividad y competitividad de los sectores productivos que permitan alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo y de los grupos menos favorecidos, a fin de impulsar su inclusión activa en la economía. Art. 311. El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria

SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Rueda de Crédito Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario “OSFPS” Cooperativas de Ahorro y Crédito Entidades Asociativas de Ahorro y Crédito (Cajas y Bancos Solidarios)

LOEPS y SFPS Art. 2.- Ámbito.

ENTIDADES ASOCIATIVAS O SOLIDARIAS, CAJAS Y BANCO COMUNALES Y CAJAS DE AHORRO Son organizaciones que se forman por voluntad de sus socios y con aportes económicos que, en calidad de ahorros, sirven para el otorgamiento de créditos a sus miembros, dentro de los limites señalados por la Superintendencia de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley. También se consideran como parte de estas entidades, aquellas organizaciones de similar naturaleza y actividad económica, cuya existencia haya sido reconocida por otras instituciones del Estado. Tendrán su propia estructura de gobierno, administración, representación, control interno y rendición de cuentas, de acuerdo a sus necesidades y prácticas organizativas.

UNIDADES ECONÓMICAS POPULARES Unidad Económica Popular Productiva Unidad Económica de Consumo Unidad Económica Popular Integra Unidad Económica Productiva Unidad Económica de Consumo

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LAS FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Política 1: Fortalecer, consolidar y articular entre sí a las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario “OSFPS” Política 2: Articular al Sector Financiero Popular y Solidario con la Banca Pública y el Sistema Financiero Nacional Objetivo: Fortalecer el Sistema Financiero Popular y Solidario articulado entre sí, a la Banca Pública y a la inversión productiva Agenda de la revolución de las Finanzas Populares en la Economía Popular y Solidaria.

Agenda de la revolución de las Finanzas Agenda de la revolución de las Finanzas Populares en la Economía Popular y Solidaria. Estrategias para fortalecer, consolidar y articular entre sí a las OSFPS Crear un sistema de formación y capacitación continua a los directivos, funcionarios e integrantes de las OSFPS. Promover la dotación de personerías jurídicas y registros a los bancos comunales y cajas de ahorro y crédito. Desarrollar mecanismos para la dotación de servicios de fomento (programa de conectividad, sistema contable financiero, buró de información, cajeros automáticos, creación de tarjetas de débito, mantenimiento, equipamiento básico). Capitalizar los bancos comunales y cajas de ahorro y crédito para el emprendimiento productivo articulado a los entramados socioeconómicos priorizados. Promover el acceso al Sistema Nacional de Pagos a las entidades financieras. Crear un Sistema de Información de la Oferta de Servicios Financieros y no Financieros del Sector Financiero Popular y Solidario a nivel territorial

Agenda de la revolución de las Finanzas Agenda de la revolución de las Finanzas Populares en la Economía Popular y Solidaria. Estrategias para fortalecer, consolidar y articular entre sí a las OSFPS Formular un marco normativo que regule, controle, promueva y fomente al Sector Financiero Popular y Solidario. Formular regulaciones que promuevan el fortalecimiento de la gestión interna de las cooperativas de ahorro y crédito. Promover la cultura del ahorro y manejo de servicios financieros a la población articulada a la Economía Popular y Solidaria. Financiar al Sector Financiero Popular y Solidario vía segundo piso de la Banca Pública y de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias para canalizar crédito productivo a los entramados socioeconómicos priorizados. Crear el Fondo de Garantía de Crédito para la Economía Popular y Solidaria Crear el Fondo de Liquidez para el Sector Financiero Popular y Solidario

Agenda de la revolución de las Finanzas Agenda de la revolución de las Finanzas Populares en la Economía Popular y Solidaria. Estrategias para articular al Sector Financiero Popular y Solidario con la Banca Pública y el Sistema Financiero Nacional Crear el Seguro de Garantía de Depósitos para el Sector Financiero Popular y Solidario Crear fuentes e instrumentos de fondeo para generar liquidez en el Sector Financiero Popular y Solidario Crear líneas de crédito preferenciales y diferenciadas para los entramados socioeconómicos priorizados

Andarivel para Cajas solidarias de Ahorro y Crédito Inclusión Financiera y Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario. Andarivel para Cajas solidarias de Ahorro y Crédito Mecanismos de Evaluación Integral de Instituciones Financieras, que operan en el ámbito de las Finanzas Populares

OTRAS OSFPS CAJAS SOLIDARIAS PATRIMONIO > 50% SOCIOS NO CLIENTES EVALUACIÓN DE ACUERDO A SU REALIDAD

Calificación y Evaluación Integral de Desempeño Evaluación Financiera y Administrativa Evaluación de Desempeño Social Evaluación Integral

UMBRALES MÍNIMOS GESTIÓN FINANCIERA Criterio Indicador Referente Bancos y Cajas de AyC Solvencia Patrimonio / Activos No menos de 50% Estructura de cartera Participación de cartera de microcrédito Morosidad Cartera vencida > 30 días No más de 5% Cartera contaminada > 30 días 12% Indicador Referente Bancos y Cajas de AyC Constatación de criterios de análisis crediticio: Existencia de: Manual o Reglamento Constatación de gestión de gobierno corporativo y participación: Base social Gobierno Administración Control interno Asamblea Directiva

La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, junto a las demás iniciativas del Gobierno Ecuatoriano construyen una nueva arquitectura institucional para la Economía Popular y Solidaria y para su Sector Financiero Popular y Solidario. GRACIAS Geovanny Cardoso Ruiz Director General CONAFIPS www.finanzaspopulares.gob.ec OSFPS