LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FLEXIBILIDAD II.
Advertisements

Manuel Alejandro Guerrero
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
Profesor: Ramón de Lucas
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
viernes sabado ¿qué es el Método AIPAP®?
Aptitud Física y Aptitud Motriz
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
TEMA 20 LA FLEXIBILIDAD.
LENES MARÍA VALLE MARÍA VICTORIA VAEGAS
Profesor: Ramón de Lucas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
FLEXIBILIDAD CONCEPTO CAPACIDAD DE REALIZAR UN MOVIMIENTO CON LA MAYOR
COLEGIO santa cecilia.
TALLER ORIENTACIONES SOBRE FILMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE DESTREZAS DEPORTIVAS, Y TÉCNICA DE GONIOMETRÍA. Prof. Geovany Santeliz
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD
Profesor : Jorge Rojas Chaparro
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
FLEXIBILIDAD.
FLEXIBILIDAD: INTEGRACIÓN NEURO-MÚSCULO-ESQUELÉTICO
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Juan Pedro González cruz e.d.fisica 4º e.s.o
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación
TENDONES Y LIGAMENTOS.
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Elementos condición física
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
FLEXIBILIDAD PRESCRIPCIÓN.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
CULTURA FISICA Es toda expresión de movimiento del ser humano mostrando una estrecha relación entre cuerpo e intelecto. La cultura física es aquella que.
Paola Reyes Silva Interna kinesiología UDLA Paola Reyes Silva Interna kinesiología UDLA Neuromuscular and biomechanical characteristic changes in high.
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
¿Qué es la Actividad Física?
1. EL CALENTAMIENTO.
ARTICULACIONES Constituyen los órganos finales del sistema neuromuscular y son movilizados por los músculos. Por sus planos determinan las direcciones.
Gimnasia y flexibilidad
Ejercicios de estiramientos
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
Sistema Muscular.
Condición física.
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
Importancia de la actividad fisica como programa de ejercicios
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
ESTIRAR TIENE MUCHAS VENTAJAS:  Evita el acortamiento muscular, previniendo los desequilibrios propios de las posiciones rígidas y sedentarias.  Previene.
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE INTEGRANTES: *Brisa del Mar Briseño Rincón *Jessica Margarita Carrillo.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS RAFAEL CASTELL FRANCISCO ESPINOSA.
Transcripción de la presentación:

LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

Elasticidad muscular y ligamentosa Clima - Temperatura ambiental FACTORES CONDICIONANTES FACTORES SUBFACTORES OBSERVACIONES Mecánicos Tipos de articulación Elasticidad muscular y ligamentosa DIARTROSIS (1,2 o 3 planos de movimiento). Emocionales Persona nerviosa. Más tono muscular Persona tranquila. Menor tono muscular Exteriores Clima - Temperatura ambiental Países cálidos Países fríos Edad Cualidad regresiva Costumbres sociales La forma de vida incide en la mayor o menor flexibilidad de algunas regiones corporales. Actividades de ocio

FACTORES MECÁNICOS (1) ELASTICIDAD DE LOS MÚSCULOS Capacidad de los músculos de distenderse y recuperar su longitud inicial. MOVILIDAD DE LAS ARTICULACIONES Es la capacidad de movimiento de una articulación

DETERMINARÁN LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS Círculos , rotaciones, torsiones FACTORES MECÁNICOS (2) planos y ejes DETERMINARÁN LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS Flexión-extensión Abducción –aducción Círculos , rotaciones, torsiones

CLASIFICACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD SEGÚN SU EFICACIA GENÉRICA Flexibilidad absoluta Flexibilidad de trabajo Flexibilidad residual Flexibilidad estática o pasiva: la alcanzada con movimientos lentos y con ayuda. Flexibilidad dinámica o activa: sin ayuda. Más propia de los deportes que la estática. De trabajo Residual Absoluta

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO ESTIRAMIENTOS BALÍSTICOS ESTIRAMIENTOS ACTIVOS LIBRES S. DINÁMICOS Sin ayudas. ESTIRAMIENTO ESTÁTICO S. ESTÁTICOS S. COMBINADOS PNF (facilitación neuromuscular propioceptiva).

Evolución de la Flexibilidad Al contrario que el resto de capacidades, la flexibilidad involuciona con el crecimiento. Por ello deberíamos de hablar mejor de Mantenimiento de esta capacidad, en lugar de desarrollo.

DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD CON DIFERENTES MÉTODOS

MÁS SOBRE LA FLEXIBILIDAD LA FLEXIBILIDAD ES DIFERENTE EN CADA PERSONA NO HAY RELACIÓN DIRECTA ENTRE SU MEJORA Y LA MEJORA DE OTRAS CAPACIDADES. SE DEBE DE HACER UN TRABAJO ESPECÍFICO COMPENSATORIO DE LA FLEXIBILIDAD. CADA PARTE DEL CUERPO TIENE UN GRADO DETERMINADO DE FLEXIBILIDAD. LA RIQUEZA DE MOVIMIENTO DE UNA ARTICULACIÓN ESTÁ EN PROPORCIÓN DIRECTA AL NÚMERO DE MÚSCULOS DISTINTOS QUE LA CRUZAN O RODEAN. LOS MÚSCULOS Y TENDONES SON ELÁSTICOS, PERO NO LOS LIGAMENTOS Y LA CÁPSULA ARTICULAR, POR ESO SI SE FUERZAN PUEDEN ROMPERSE OCASIONANDO UNA GRAVE LESIÓN. EN LOS DEPORTISTAS CON UN BUEN ÍNDICE DE FLEXIBILIDAD LAS LESIONES DE TIPO MUSCULAR SON MENOS FRECUENTES. LA INACTIVIDAD DE ALGUNAS PROFESIONES DETERMINA UNA FIJACIÓN DE LAS POSTURAS NORMALES DEL CUERPO, CONVIRTIÉNDOSE ÉSTAS EN DEFORMACIONES POSTURALES, QUE A LARGO PLAZO DISMINUYEN LA FLEXIBILIDAD. HABER PADECIDO LESIONES ARTICULARES O NO HABERSE RECUPERADO CORRECTAMENTE DE ELLAS DISMINUYE LA MOVILIDAD ARTICULAR. CIERTAS ENFERMEDADES COMO LA ARTRITIS PUEDEN LLEGAR A ANULARLA.

TRABAJO DIBUJA 3 IMÁGENES DEL CUERPO HUMANO CON LOS 3 PLANOS DE MOVIMIENTO Y SU NOMBRE EN LOS PLANOS, LOS EJES QUE LOS ATRAVIESAN CON SU NOMBRE EN LOS MOVIMIENTOS SIGUIENTES TIENES QUE DECIR: El nombre o tipo de movimiento que se realiza El plano sobre el que se realiza El eje alrededor del que se realiza Ver video: la flexibilidad