Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
Apoyo al fortalecimiento de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Guatemala Alexander Segovia Guatemala, abril de 2002.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Evolución de los negocios pequeños
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Promoción de la competitividad de las PYMEs
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
International Training Centre, OIT
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Roberto Martínez Nogueira
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Calidad de la educación y Desarrollo Sostenible
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
INNOVACIÓN PERSPECTIVA DESDE EL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN TORNO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA MICRO Y PEQUEÑAS UNIDADES ECONÓMICAS.
Encadenamientos Productivos y Financiamiento Octubre 11, 2014.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Economía Social y Solidaria Visión y experiencia del Ministerio de Industria, Energía y Minería Tercera Reunión Anual RED IBERO 2014 Montevideo, 09 de.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Junio de 2011 Presentación General.
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
NUEVOS ESQUEMAS E INSTRUMENTOS PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE FOMENTO IMPULSEN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS REGIONES DE POBREZA EXTREMA Y DE LAS COMUNIDADES.
VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES 2006 - 2011 Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa Relator: Lic. Ruddy Cayoja Adrian Agregado Comercial Consulado General de Bolivia en Chile

CONTENIDO Antecedentes y visión de futuro (2011) Políticas de desarrollo y concepción estratégica Marco normativo Programas y proyectos Cronograma y resultados esperados Seguimiento y control Avances Alianzas

Pequeño Productor Antecedentes Cerca de 300.000 (OIT, 2005) pequeños productores que son la base del empleo no han sido sujetos de las políticas y servicios del Estado neoliberal (Exclusión) Actualmente los pequeños productores aportan el 25% del PIB y representan el 83% de la mano de obra en el país (Mano de obra no certificada, ni reconocida) A pesar de ello, su creatividad, su capacidad propositiva y sus saberes tradicionales no han sido reconocidos y, consecuentemente, su potencialidad y desarrollo han sido postergados.

MINISTERIO DE PRODUCCION Y MICROEMPRESA Visión EL MPM es una instancia del Estado social comunitario reconocida como líder del desarrollo intercultural, articuladora y rectora de la producción con valor agregado artesanal, industrial y del turismo, que ha reinsertado, fortalecido y diversificado la presencia de las organizaciones comunitarias, colectivas, individuales y privadas en los mercados nacional y externo, y en el marco de una Bolivia digna, soberana, democrática y productiva que genera las condiciones materiales e inmateriales del vivir bien.

Perfil del Pequeño Productor Pequeños productores organizados, reconocidos, protagonistas del desarrollo productivo integral, generadores de ingresos y empleos dignos.

Políticas de Desarrollo Reconocimiento y fortalecimiento de pequeños productores organizados Servicios de desarrollo productivo integral de pequeños productores Promoción de servicios financieros para el desarrollo productivo de pequeño productores. Promoción y desarrollo de mercados.

ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS CUATRO POLÍTICAS RECONO CIMIENTO REGISTRO NUEVA CATEGORIA MARCAS CALIDAD ACCESO A MERCADOS EMPLEO INGRESOS VENTAS TRIBUTACIÓN SERVICIOS DE DESARROLLO ACUERDOS TECNOLÓGICOS GERENTES SIN FRONTERAS CETI GESTIÓN CALIDAD SEGURIDAD INNOVACIÓN FINANCIA MIENTO BANCA DE DESARROLLO GARANTÍAS B. TEC. MP COMPLEJOS PRODUCTIVOS INVERSIÓN K DE TRABAJO CRÉDITOS SOCIOS MERCADOS COMPRAS Estado FRONTERIZOS EXTERNOS INTELIGENCIA INFORMACIÓN INCREMENTO VENTAS PENETRACIÓN Y AMPLIACIÓN SENADEPRO (Asistencia técnica directa y Articulación de políticas)

Estrategia Genérica Generar, a través, de un Estado Protagonista las condiciones de desarrollo productivo integral de los pequeños productores organizados

Estrategias 1. “Implementación de Normativas y disposiciones reglamentarias para el fortalecimiento de los pequeños productores”. 2. “Generación de servicios de formación, capacitación y asistencia técnica, y servicios financieros, para el desarrollo productivo integral de Pequeños Productores urbanos y rurales. 3. “Desarrollo del mercado interno y el mercado externo para pequeños productores”.

Lineamientos de corto plazo Lineamiento 1: “Destrabar impedimentos institucionales y DESATAR LA POTENCIALIDAD Y DESARROLLO de los Pequeños Productores” Lineamiento 2: “Subvencionar temporalmente servicios de desarrollo empresarial financieros y no financieros para fortalecer las bases organizativas, dinamizar su potencialidad, crear y consolidar oportunidades de mercado para los pequeños productores, y reconocer su aporte al aparato Productivo Nacional”

Servicios de Desarrollo Productivo Corto Plazo : Acuerdo: Estado, Pequeños Productores, Instituciones de Educación Media y Superior Implementar SENADEPRO en Prefecturas y Municipios (modelo integral) (capacitación, profesionalización y especialización) Gerentes sin fronteras Banco de información de tecnología Banco de información sobre insumos y materia prima. Promoción de nuevos pequeños productores. Mediano y Largo Plazo: Formación de mandos medios Formación de técnicos industriales Red de educación para el desarrollo del pequeño productor Programa de innovación y adaptación tecnológica

Promoción de servicios financieros Corto Plazo: - Alinear los Recursos de la Cooperación Internacional a los requerimientos del sector. Estructurar servicios financieros adecuados a los pequeños productores - Banca de Desarrollo Mediano y Largo Plazo: - Articular Fondos Municipales de K de Riesgo, Fondos Municipales de Garantías Recíprocas y Leasing Municipales - Articular la creación de Fondo de la Vivienda Productiva - Programa de Complejos Productivos

Promoción y Desarrollo de Mercados Corto Plazo: ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe), TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos), Comercio Justo Programa de reconversión productiva Compras Estatales (Decreto Supremo No. 27328) Protección a la producción nacional(ropa usada) Mediano y Largo Plazo: Complejos Productivos y de exportación (manufactureros y artesanos) Compras Estatales Mercado fronterizo (presencia de servicios financieros, seguridad, infraestructura, etc.) Posicionamiento de marca e imagen ( Compro Boliviano, Vendo Boliviano y Siempre Boliviano)

AVANCES REGISTRO UNICO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES – DS. Nº 29086 DEL 28-03-2007 – Implementa el Registro Único Nacional. SERVICIO NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO – SENADEPRO (tecnificando y profesionalizando al pequeño productor y generando mano de obra calificada y mandos medios )(DECRETO SUPREMO No 28938 DE 22 DE NOVIEMBRE DE 2006) BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO (crédito de fomento a la inversión productiva, con tasas bajas de interés, préstamos a largo plazo y con un tiempo de gracia razonable)(Reconversión Productiva) DESARROLLO DE MERCADOS INTERNOS (Compro Boliviano) Y EXTERNOS (ACE 22 con Chile)

AVANCES LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA Cambio de comercializador de ropa usada a otro rubro, sea este comercial o productivo. El proceso es voluntario. La propuesta plantea acciones de acceso al crédito –productivo y comercial, mecanismos de capacitación y asistencia técnica. El Programa de Reconversión Productiva cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional que aprobó un fondo de 10.000.000 de dólares para acompañar el proceso.

TAREAS POR REALIZAR ¿Qué debemos hacer? REALIZACIÓN DE ENCUENTROS EMPRESARIALES SECTORIALES EN CHILE Y BOLIVIA, A FIN DE EXPLORAR POSIBILIDADES CONCRETAS DE NEGOCIOS. ANALIZAR POSIBILIDADES DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LLEGAR A TERCEROS MERCADOS EN LOS QUE SE CUENTA CON ACUERDOS COMERCIALES (DESGRAVACIÓN ARANCELARIA Y REGLAS DE ORIGEN)

ANÁLISIS CONJUNTO DEL MERCADO DE LAS COMPRAS PÚBLICAS EN ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y MÉXICO (TENER CLARIDAD Y VOLUMEN) MANTENER PUNTOS DE CONTACTOS A NIVEL GREMIAL PARA COORDINAR VISITAS DE HOMBRES DE NEGOCIOS.

!! MUCHAS GRACIAS ¡¡