Enero de 2015 R ESULTADOS 2014 STPS 1. 2 Huelgas y emplazamientos Durante casi 15 meses consecutivos no se ha presentado una sola huelga de jurisdicción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Experiencias regionales
SECRETARIA DE POLITICAS PUBLICAS DE EMPLEO MTE - SPPE Panama, Diciembre 2008 MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO (MTE) SECRETARIA DE POLITICAS PUBLICAS DE EMPLEO.
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
El INEGI Autónomo.
Bienvenidos a la Segunda Sesión Ordinaria del Ejercicio de junio de 2014.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Informe de resultados de la Reforma Laboral 12 de marzo de 2015.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
Gestión de Recursos Humanos
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
HOJA DE RUTA Y LOGROS Avances al 30 de Marzo de 2005.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Formalización de la informalidad
1 Introducción Créditos Indicadores de violencia de género Ámbito nacional Ámbito internacional Importancia de las estadísticas Derechos humanos Sistema.
Junta Local de Conciliación y Arbitraje
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 23-octubre
Red por los Derechos de la Infancia en México.
Licenciatura en Administración Pública
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
Dra. Gina Magnolia Riaño
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
COMUNIDAD ANDINA.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Avances y Experiencias Plan Nacional Para la Generación de Empleo Digno En Honduras I Reunión de los Grupos de Trabajo de la XV Conferencia Interamericana.
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
1 Organización de los Estados Americanos XVII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo El flagelo del trabajo infantil: Un obstáculo para el.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
MARCO JURIDICO DEL IMSS
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Generalidades.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Informe ante la 1a Reunión de los Grupos de Trabajo de la XVIII CIMT Barbados – Sept , 2014.
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
0 PERSPECTIVA Y ROL DEL SECTOR PRIVADO: CASO PERUANO “EL TRAMIFACIL” Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Taller “Simplificación.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL.
Transcripción de la presentación:

Enero de 2015 R ESULTADOS 2014 STPS 1

2 Huelgas y emplazamientos Durante casi 15 meses consecutivos no se ha presentado una sola huelga de jurisdicción federal en todo el territorio nacional, hecho sin precedente en el país. En 2014 se presentaron 8,777 emplazamientos, sin huelga estallada, con lo que el coeficiente de estallamiento es de 0%. Paz Laboral

Servicio Nacional de Empleo (SNE) En 2014, a través de todas las estrategias del SNE (vinculación laboral, capacitación y movilidad laboral) se atendió a más de 5.2 millones de personas, logrando colocar en un empleo o actividad productiva a más de 1.5 millones, superando las metas anuales establecidas. En la Administración se han atendido a más de 10.3 millones de personas, colocando en un empleo formal a 3 millones. 3

En 2014, a través del Programa de Apoyo para la Productividad (PAP) se brindó capacitación, asistencia técnica y/o apoyo para certificación de competencias laborales a un total de 24,566 trabajadores de 926 empresas, 72% de las cuales son micro, pequeñas y medianas. De acuerdo con el INEGI, en los tres primeros trimestres del 2014 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) registró incrementos anuales consecutivos (0.4% en el I trimestre; 2.3% en el II trimestre y 1.9% en el III trimestre). En 2014, a través del Programa de Apoyo para la Productividad (PAP) se brindó capacitación, asistencia técnica y/o apoyo para certificación de competencias laborales a un total de 24,566 trabajadores de 926 empresas, 72% de las cuales son micro, pequeñas y medianas. De acuerdo con el INEGI, en los tres primeros trimestres del 2014 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) registró incrementos anuales consecutivos (0.4% en el I trimestre; 2.3% en el II trimestre y 1.9% en el III trimestre). 4 Productividad

En 2014 se realizaron 139,061 inspecciones, superando la meta anual establecida. Más de 106 mil centros de trabajo visitados. 5.6 millones de trabajadores beneficiados. Se instrumentó el “Programa de Inspección 2014” con la participación de los sectores patronal y obrero, el cual evolucionó de un enfoque sancionador a uno preventivo. Gracias a dicho enfoque, en la Administración se suscribieron 1,651 compromisos voluntarios en el marco del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), con lo que las empresas incorporadas presentan una disminución de casi 70% en el número de accidentes respecto al promedio nacional. El número de inspecciones realizadas durante los dos primeros años de la Administración, representa el 91% de las realizadas durante toda la pasada Administración. Durante 2014, a nivel nacional, se impusieron sanciones por 1,090 millones de pesos resultado de la aplicación de 9,537 resoluciones, por diversas violaciones a la Legislación Laboral. 5 Inspecciones

Durante 2014, la PROFEDET resolvió en favor de los trabajadores 17,687 juicios mediante convenio o ejecución de laudo. Lo anterior representa 9 de cada 10 asuntos resueltos a favor del trabajador, y un monto recuperado de 2,372 millones de pesos. 6 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) Durante la actual Administración la PROFEDET ha recuperado 5 mil 800 millones de pesos en beneficio de los trabajadores.

En 2014, el INFONACOT otorgó 1.7 millones de créditos para trabajadores, por un monto de más de $11 mil millones de pesos, beneficiando a casi 7 millones de personas. En la presente Administración se han otorgado casi 4 millones de créditos por un monto de más de 22 mil millones de pesos, beneficiando a más de 15 millones de personas. 194,802 59,864 Número de centros de trabajo afiliados hasta 2012 Afiliaciones durante la Administración 3.3 veces más 7 Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Asimismo, el Instituto registra 194,802 nuevas afiliaciones de centros de trabajo, lo que representa 3 veces más que los centros de trabajo afiliados en toda su historia (59,864 hasta 2012). A FILIACIONES

8 Durante 2014 se aprobó la reforma constitucional al Artículo 123, fracción III, Apartado A, que eleva de 14 a 15 años la edad mínima para trabajar, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio del 2014 y que hace posible que el Senado de la República ratifique el Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima para trabajar. En todas las entidades federativas se instalaron las Comisiones Interinstitucionales para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida y se diseñó el Programa Nacional para para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (PRONAPETI) Las cifras del Módulo de Trabajo Infantil señalan que hubo una disminución de casi dos puntos porcentuales en la Tasa de Ocupación Infantil, de 10.5% a 8.6%, lo que equivale a cerca de 540 mil niños y adolescentes que ya no trabajan entre 2011 y Trabajo infantil

9 En octubre, se efectuó la Segunda Feria Nacional para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, donde participaron 31 entidades federativas. A través de la Estrategia Abriendo Espacios, cuyo propósito es apoyar a personas con discapacidad y adultos mayores buscadores de empleo, se atendieron a más de 116 mil personas en esta condición (más de 81 mil adultos mayores y casi 36 mil personas con discapacidad) y se logró colocar a casi 50 mil en un empleo (más de 37 mil adultos mayores y cerca de 13 mil personas con discapacidad). Apoyo a personas con discapacidad En coordinación con CONADIS se puso en marcha el Programa Nacional de Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad ( ), publicado en el DOF el 28 de abril.

10 Durante 2014, se llevaron a cabo más de 7,900 revisiones salariales y contractuales, que registraron un incremento promedio nominal de 4.07%, beneficiando a 2.2 millones de trabajadores. De estas más de 7,900 revisiones salariales, en 1,096 de ellas (14%) se incluyeron bonos de productividad, en favor de más de 600 mil trabajadores. Salarios contractuales

De conformidad con lo establecido con el Plan Sectorial de Trabajo y Previsión Social , en 2014, la STPS y la CONASAMI instrumentaron diversas acciones encaminadas a lograr un incremento sostenido del SM con el consenso de los sectores obrero y patronal, así como con las autoridades laborales estatales.  Se instaló la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales, con el fin de instrumentar una nueva política de fijación del SM que tome en cuenta, entre otras cosas, la productividad.  El Ejecutivo Federal envió al H. Congreso de la Unión una iniciativa de Reforma Constitucional que crea la Unidad de Medida y Actualización, la cual permitirá desvincular al SM de diversas disposiciones legales y de factores ajenos a su naturaleza remuneradora. La iniciativa está pendiente en comisiones de la cámara revisora.  El Consejo de Representantes de la CONASAMI acordó por unanimidad incrementar en 4.2% el SM para 2015 y avanzar en el cierre de áreas geográficas (diferencia de 5.5% entre A y B). De conformidad con lo establecido con el Plan Sectorial de Trabajo y Previsión Social , en 2014, la STPS y la CONASAMI instrumentaron diversas acciones encaminadas a lograr un incremento sostenido del SM con el consenso de los sectores obrero y patronal, así como con las autoridades laborales estatales.  Se instaló la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales, con el fin de instrumentar una nueva política de fijación del SM que tome en cuenta, entre otras cosas, la productividad.  El Ejecutivo Federal envió al H. Congreso de la Unión una iniciativa de Reforma Constitucional que crea la Unidad de Medida y Actualización, la cual permitirá desvincular al SM de diversas disposiciones legales y de factores ajenos a su naturaleza remuneradora. La iniciativa está pendiente en comisiones de la cámara revisora.  El Consejo de Representantes de la CONASAMI acordó por unanimidad incrementar en 4.2% el SM para 2015 y avanzar en el cierre de áreas geográficas (diferencia de 5.5% entre A y B). 11 Salario Mínimo (SM)

Firma de Acuerdos de Cooperación bilateral entre la STPS y los Ministerios de Trabajo de Guatemala, España y Panamá y Acuerdo STPS-OCDE para instrumentar proyectos de cooperación en apoyo a la iniciativa “Por un México en paz con justicia, unidad y desarrollo” para los Estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Como parte de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la STPS organizó y presidió la III Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo. Se sostuvieron 22 reuniones bilaterales con Ministros de Trabajo de diversos países, encuentros con funcionarios de organismos internacionales y con representantes internacionales de trabajadores y empleadores. 12 Firma entre la STPS y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL), para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores migrantes mexicanos con visas H-2. Carta de Intención entre la STPS y el Gobierno de California, para la ejecución de un programa piloto de trabajadores mexicanos con visas H-2. Se firmó la “Iniciativa Regional América Latina libre de trabajo infantil”. Actividades internacionales

En 2014, la STPS realizó acciones focalizadas en las 73 demarcaciones señaladas como prioritarias por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, colocando a 484 mil personas a través de ferias de empleo y bolsa de trabajo. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Cruzada Nacional Contra el Hambre Durante 2014, la STPS a través de sus distintos programas tuvo presencia en 724 municipios de los 1,012 considerados por la Cruzada en 2014, ejerciendo recursos por más de 639 millones de pesos, con los siguientes resultados: 4,205 cursos de capacitación que beneficiaron a 98,556 buscadores de empleo, colocando a 77,826 de ellos en empleo o actividad productiva. 5,879 iniciativas de ocupación por cuenta propia apoyadas beneficiando a 11,681 personas de los cuales el 59.4% eran mujeres. Se benefició a más de 118 mil jornaleros agrícolas con apoyos para su movilidad. 306 Ferias de Empleo, con más de 282 mil atendidos y 106,980 personas colocadas. Más de 788 mil atendidos y 356,147 colocados mediante la Bolsa de Trabajo. 13

En el marco del Plan Michoacán, la STPS destinó 46.9 millones de pesos con lo cual se benefició a 188,120 personas, mediante apoyos de capacitación para el trabajo, iniciativas de ocupación por cuenta propia, apoyos a la movilidad laboral en el sector agrícola, y a través de los Servicios de Vinculación Laboral. Con estas acciones se logró la colocación de 57,999 buscadores de empleo. 14 Cifras preliminares al 31 de diciembre de Acciones de Apoyo al Empleo “Plan Michoacán”

15 Consolidación de la institucionalidad laboral En julio de 2014 la STPS realizó una restructura organizacional, y armonizó su marco normativo para responder mejor a los retos del mercado laboral y a las nuevas disposiciones derivadas de las reformas a la Ley Federal del Trabajo. 1.Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Cambio en la denominación y funciones de la Subsecretaría de Inclusión Laboral para crear la Subsecretaría de Previsión Social). 2.Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones 3.Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores 4.Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo 5.Reglamento de los artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo 6.Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo Asimismo se creó y sesionó formalmente la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), mecanismo de diálogo de las autoridades laborales del país, con el fin de mejorar la coordinación y articulación de la política laboral de todo el país, suscribiéndose con todas las entidades federativas un Convenio de Coordinación en materia de trabajo. En julio de 2014 la STPS realizó una restructura organizacional, y armonizó su marco normativo para responder mejor a los retos del mercado laboral y a las nuevas disposiciones derivadas de las reformas a la Ley Federal del Trabajo. 1.Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Cambio en la denominación y funciones de la Subsecretaría de Inclusión Laboral para crear la Subsecretaría de Previsión Social). 2.Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones 3.Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores 4.Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo 5.Reglamento de los artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo 6.Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo Asimismo se creó y sesionó formalmente la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), mecanismo de diálogo de las autoridades laborales del país, con el fin de mejorar la coordinación y articulación de la política laboral de todo el país, suscribiéndose con todas las entidades federativas un Convenio de Coordinación en materia de trabajo.

16  La Reforma Laboral, los esfuerzos de formalización del Gobierno Federal en coordinación con las autoridades laborales de todo el país (que han permitido reducir en casi 3 puntos porcentuales la informalidad); y el ambiente de paz laboral que han construido los sectores obrero y patronal, contribuyeron a que en 2014 se generaran 714,526 puestos de trabajo formales registrados al IMSS.  Este resultado representa la segunda mayor generación anual de empleos en casi dos décadas. Generación de puestos de trabajo registrados al IMSS Generación y formalización de empleo 2014

Enero de 2015 R ESULTADOS 2014 STPS 17