MY SIREASE II Autora: Vanessa Sánchez Artunduaga Directora: Ángela Carrillo Ramos Jurados: Germán Chavarro Leonardo Flórez Jueves 23 de Enero del 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUMENTADA Y ALTERNATIVA PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE HABLA BASADO EN WINDOWS Rafael Monroy Rodríguez M. en.
Advertisements

Learning to learn network for low skilled senior learners ME GUSTA APRENDER, PERO... CUÁL ES MI ESTILO? Learning to Learn Training Aprender en cualquier.
Learning to learn network for low skilled senior learners UNA SOCIEDAD DE APRENDIZAJE PERMANENTE Learning to Learn Training Aprendizaje sin fronteras Developed.
David Díez, Camino Fernández, Juan Manuel Dodero
Rocío Isabel Ruiz Roman1 A BILINGUAL SCIENCE CLASS UNA CLASE DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO BILINGÜE DE PRIMARIA.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
M. Karen Jogan, Ph.D. Karen Jogan
Federico J. Villatoro, M.Sc.
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Tecnologías para e-learning (III)
Avanzis Webportal Core. Motor de aplicaciones Web
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Desarrollo de un sistema de clasificación de recursos electrónicos en el ámbito de la lógica matemática” Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María.
Modelo para el Aprendizaje de la Programación Utilizando Gamification
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
1 USMP PhD in Information Systems Engineering KNOWLEDGE MANAGEMENT Modelos y Estrategias de Implementación en la Gestión del Conocimiento Ph.D. Augusto.
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
Autor: Diego Andrés Gil Castro Directora: Ángela Carrillo Jurados: José Hernando Hurtado Leonardo Flórez 1.
JENUI 2006, Bilbao Proceso de adaptación al EEES mediante el uso de competencias e itinerarios personalizados: el caso de Minería de Datos Ana Elena Guerrero.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
ASIGNATURA Interacción Humano Computador
KONSEY Sistema de Consejería
Soporte de Usuarios del CrossGrid: HelpHesk Curso Grids y e-Ciencia, Junio 2004 Santander, España Farida Fassi IFIC.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 El uso de cuestionarios Moodle ha demostrado su eficacia como sistema de evaluación y autoaprendizaje en la docencia;
Leonardo Rivera C., Ph.D. Departamento de Ingeniería Industrial Universidad Icesi.
Como diseñar un grado en informática Jordi García, Fermín Sánchez, Ricard Gavaldà JENUI – Julio 2006.
Implementación, Control y Cierre Lecciones Aprendidas
André Montoya Del Pino Análisis, diseño e implementación de un sistema de gestión de la relación con los clientes en una empresa de televisión de pago.
Plataforma Moodle en la escuela
Educación en Ingeniería para la ciudadanía, la innovación y la competitividad en Iberoamérica: ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y el rol de.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
CONTEXTA Introducción a FEDORA y modelos de extensión que provee Pablo Inostroza Valdera 11 de julio de 2007.
Doctorado en Ingeniería Telemática Seminario II de Investigación Diseño de procesos formativos en línea masivos personalizables con Mastery Learning y.
TOMANDO PASOS MÁS ALLÁ DE SOLO LECTURA Y A LA FORMACIÓN DEL DISCIPULADO CREATIVA Creative Teaching Methods Métodos Creativos de Enseñanza iTeenChallenge.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CÁTEDRA TELEFÓNICA – UPC: Especialización Tecnológica y Sociedad del Conocimiento 1 Proyecto CLEAR Cátedra Telefónica-UPC Cátedra Telefónica-UPC: Especialización.
Integrantes: Jorge Herrera M. Carlos Rodríguez R..
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA
MODELO DE INTEGRACIÓN ENTRE COMPUTACIÓN EN GRILLA Y SISTEMAS MULTIAGENTES David De La Peña Javier M. Morales Enrique González Director Mayo de 2005 Reporte.
Centro Tecnológico Naval
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill
Implicaciones pedagógicas del iPLE: Ambientes de Aprendizaje Personales e Institucionales Proyecto de Máster en Tecnología Educativa: e-learning y gestión.
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos.
Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill
Comunidades en Línea. Agenda  RESUMEN  Características, Ventajas y Desventajas del uso de  Blogs  Wikis  Etiquetado Colaborativo  Implicaciones.
Alejandra Cortés Pascual Nacida en Zaragoza el 23 de octubre de Desde pequeña.
UNA FORMA DIFERENTE DE ENSEÑAR Y APRENDER: SISTEMA MODULAR CON USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL EXPOSITOR: María Monsalve Retamal.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
1 WOP Psychology in cyberculture / Psicología de las organizaciones y del trabajo en la cibercultura Prof. Leonel Tractenberg E-mai:
BIM 4D/5D.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
*Acquisition is subject to shareholder and regulatory approvals and customary closing conditions and is anticipated to close in the third calendar quarter.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
Análisis de un Servidor HTTP Carlos Miguel Tavares Calafate Arquitectura y Prestaciones de la Web 2002.
Sistema de Recomendaciones de Contenidos Educativos de VoD Centrado en las Competencias Educativas DIEGO FABIAN DURAN D. Director: PhD. JOSE LUIS ARCINIEGAS.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Autora: Angelines Turón Turón Tutora: Mª Gloria Sánchez Torrubia SISTEMA DE AYUDA A LA ENSEÑANZA PARA RESOLUCIÓN DE MAPAS DE KARNAUGH.
Tópicos en Inteligencia Artificial I Universidad Católica San Pablo.
Factores afectivos y creencias respecto a la matemática en niños chilenos: Descripción y posibles implicancias en el contexto de resolución de problemas.
Noviembre, 2005 ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS FIABLES (Quality Specification of Dependable Systems) ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Gestión de la información y el conocimiento II Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister en Administración.
Tania milena Benavides villota Karol ximena Burbano cabrera
Transcripción de la presentación:

MY SIREASE II Autora: Vanessa Sánchez Artunduaga Directora: Ángela Carrillo Ramos Jurados: Germán Chavarro Leonardo Flórez Jueves 23 de Enero del

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 2

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 3

MY SIREASE II 4 Características del estudiante: Gustos Gran Catálogo de Asignaturas... Estilo de Aprendizaje Preferencias

MY SIREASE II MY SIREASE I TRABAJOS RELACIONADOS Consejería Estilos de aprendizaje Inteligencias Múltiples Contexto del estudiante Competencias de Asignatura Perfil del Estudiante Consejería Estilos de aprendizaje Inteligencias Múltiples Contexto del estudiante Competencias de Asignatura Perfil del Estudiante 5 Trabajos Relacionados [40][41][42][43][44][45][16][17][18][19][20][21] Consejería xxxxxX Estilo de Aprendizaje ± xxxx ± X Inteligencias Múltiples xxxxxxxxxxxX Contexto del estudiante x xx xxxxxX Competencias de asignatura x ±± x ± xx xx Perfil del estudiante ± X

Sistema de Consejería Módulo de Estudiante Módulo de Asignatura Camilo García Diego Gil AlzCast MY SIREASE II 6 MY SIREASE I

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 7

POSIBLE SOLUCIÓN 8

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 9

MY SIREASE II MY SIREASE I TRABAJOS RELACIONADOS MY SIREASE II Consejería Estilos de aprendizaje Inteligencias Múltiples Contexto del estudiante Competencias de Asignatura Perfil del Estudiante Consejería Estilos de aprendizaje Inteligencias Múltiples Contexto del estudiante Competencias de Asignatura Perfil del Estudiante Consejería Estilos de aprendizaje Inteligencias Múltiples Contexto del estudiante Competencias de Asignatura Perfil del Estudiante 10

Sistema de Consejería Módulo de Estudiante Módulo de Asignatura Vanessa Sánchez Camilo García Diego Gil MY SIREASE II AlzCast MY SIREASE II 11 MY SIREASE I

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 12

1 1 ENRIQUECER MODELOS 2 2 CORRESPONDENCIA ASIGNATURA ESTUDIANTE 3 3 MODELOS DE ADAPTACIÓN 4 4 PRE EXPERIMENTOS MY SIREASE II 13

Se toma como base el trabajo realizado previamente por Camilo García [36], donde se evidencia el como aprende un estudiante por medio de los estilos de aprendizaje y de como es un estudiante por medio de las Inteligencias Múltiples 1 1 ENRIQUECER MODELOS Se tomaron las 102 preguntas del Test de Inteligencias Múltiples no las 32 de la primera versión Se realizó una profundización en el análisis de las relaciones Se trabajo en nuevas relaciones, como los estilos de Enseñanza. MY SIREASE II 14 Relación MY SIREASE I [2] Relación MY SIREASE II

MY SIREASE II 2 2 CORRESPONDENCIA ASIGNATURA ESTUDIANTE 15 Se da Cumplimiento al Segundo Objetivo: Crear un método que permita generar la correspondencia entre estudiante y asignatura Actividad Tipo Asignatura Tipo Estudiante Asignatura Método de Correspondencia usado en MY SIREASE I Asignatura Prerrequisito Nota Mínima Actividad Tipo Asignatura Competencia a Desarrollar Estilo de Enseñanza Profesor Asignatura Cursada Nota Obtenida Actividad que prefiere Actividad EA Tipo de Asignatura Competencia que tiene Competencia que quiere desarrollar Estilo de Aprendizaje Asignatura Estudiante Método de Correspondencia usado en MY SIREASE II

Inteligencia Múltiple Sugerencia de A.Características IM Estudiante Competencia Adquirida A desarrollar Características E Estilo de Aprendizaje Características EA Preferencia EA Actividad Estilo de Enseñanza Tipo Asignatura IM Actividad EA Estilo de Enseñanza EA Tipo Asignatura EA ActividaP Estilo de Enseñanza P Tipo Asignatura P Preferencias MY SIREASE II 3 3 MODELOS DE ADAPTACIÓN Discapacidad Motriz HistorialEstudiante Lugar Compañero Tiempo Contexto Salon No Salon Discapacidad Motriz HistorialEstudiante Competencia Adquirida A desarrollar Lugar Compañero Tiempo Contexto Salon No Salon 16

3 3 MODELOS DE ADAPTACIÓN MY SIREASE II Se da Cumplimiento al Primer y Tercer Objetivo: 1. Enriquecer el modelo de estudiante y el de asignatura y el de contexto propuesto en MY SIREASE 2. Integrar los modelos de adaptación al sistema de recomendación de MY SIREASE II Se da Cumplimiento al Primer y Tercer Objetivo: 1. Enriquecer el modelo de estudiante y el de asignatura y el de contexto propuesto en MY SIREASE 2. Integrar los modelos de adaptación al sistema de recomendación de MY SIREASE II 17

» Debido a: ˃Gran volumen de datos de adaptación a tener en cuenta ˃Depende de las particularidades del servicio …….. 18

Recomendación Cómo soy Como Aprendo Características Académicas 19 Inteligencias Múltiples Discapacidad Motriz Muletas Silla de Ruedas Historial Académico MY SIREASE II Estilos de Aprendizaje

SRS CU SAD 132 MY SIREASE II IDREQUERIMIENTO 1El sistema debe desplegar las preguntas del Test de IM 2El sistema debe permitir ingresar por parte del usuario las respuestas del test de IM 3El sistema debe calcular los resultados del Test de IM 4El sistema debe almacenar los resultados del Test de IM dentro del perfil del estudiante 5El sistema debe almacenar los estilos de aprendizaje dentro del perfil del estudiante relacionados al resultado del Test de IM 6El sistema debe almacenar las actividades dentro del perfil del estudiante relacionados al resultado del Test de IM 7El sistema debe almacenar las competencias dentro del perfil del estudiante relacionados al resultado del Test de IM 8El sistema debe almacenar el tipo de asignatura que prefiere dentro del perfil del estudiante relacionados al resultado del Test de IM 10El sistema debe priorizar la recomendación de asignaturas con base en los resultados de estilos de aprendizaje 11El sistema debe priorizar la recomendación de asignaturas con base en la nota obtenida de la asignatura 12El sistema debe priorizar la recomendación de asignaturas con base en las competencias del estudiante 13El sistema debe almacenar las asignaturas cursadas por el estudiante 14El sistema debe almacenar las asignaturas de énfasis del departamento de ingeniería de sistemas 15El sistema debe almacenar las asignaturas de núcleo fundamental del departamento de ingeniería de sistemas 16El sistema debe permitir al estudiante, consultar su recomendación de asignaturas 17El sistema debe crear un perfil de estudiante 18El sistema debe almacenar el perfil del estudiante 19El sistema debe modificar el perfil del estudiante 20El sistema debe actualizar el perfil del estudiante 21El sistema debe realizar la recomendación de asignaturas para el estudiante 22El sistema debe realizar la recomendación de asignaturas para el estudiante con personalización 23El sistema debe permitir al estudiante cargar el archivo de asignaturas 24 El sistema se debe implementarse en java en NetBeans versión El sistema debe utilizar el motor de bases de datos Oracle Database 11g. 26 El sistema debe presentar mensajes de error que permitan al usuario identificar el tipo de error. 27 El sistema debe ser instalable por los usuarios. 28 El sistema debe instalarse en plataformas Windows, en las versiones XP, Vista y Los botones de operaciones deben describir que procesos realizan. 30 El sistema debe utilizar el.jar ojbd de bases de datos. Ver Anexo 7. SRSVer Anexo 14. SAD MY SIREASE II Ver Anexo 5. Documentación Casos de Uso 20

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 21

22

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 23

Enriquecer el modelo de estudiante y el de asignatura y el de contexto propuesto en MY SIREASE Modelo del estudiante Modelo de Asignatura Modelo de contexto Modelo de discapacidad Crear un método que permita generar la correspondencia entre estudiante y asignatura Método de Correspondencia Integrar los modelos de adaptación y el método de correspondencia al sistema de recomendación de MY SIREASE Casos de UsoRequerimientosArquitectura MY SIREASE II 24

IMPACTO SOCIALIMPACTO EN INGENIERÍA 25 » Sistema creado a partir de las necesidades de los estudiantes. » Sistema “hecho a la medida” de cada estudiante. » Se establecieron: ˃algoritmos y métodos ˃sistema de recomendación de asignaturas ˃Adaptación: necesidades, gustos y preferencias de los estudiantes. » El prototipo: ˃Sistema Adaptativo ˃Tecnologías aprendidas en el transcurso de la carrera. MY SIREASE II

MY SIREASE II: No recomienda asignaturas de acuerdo a la compatibilidad entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje No recomienda asignaturas teniendo en cuenta los créditos de complementarias y electivas No implementa reglas de consejería Sin embargo… 26

4 4 PRE EXPERIMENTOS MY SIREASE II Grupos: Pensamiento Algorítmico Fundamentos de Programación Programación Orientada a Objetos Análisis y Diseño Orienta a Objetos Total Estudiantes: 88 Grupos: Pensamiento Algorítmico Fundamentos de Programación Programación Orientada a Objetos Análisis y Diseño Orienta a Objetos Total Estudiantes: 88 Aplicación de Test de Inteligencias Múltiples de Gardner [1] (102 preguntas) Encuesta de Profesores para conocer su Estilo de enseñanza Análisis de la relación entre los estilos de aprendizaje del estudiante y los estilos de enseñanza del profesor 27 Análisis de las notas obtenidas, con respecto a la relación entre los estilos de aprendizaje del estudiante y los estilos de enseñanza del profesor

Contextualización Posible Solución MY SIREASE II Desarrollo de MY SIREASE II Demo Conclusiones Trabajo Futuro 28

Sistema de Consejería Vanessa Sánchez Diego Gil MY SIREASE II AlzCast MY SIREASE II 29

30

GRACIAS 31

[1]Gardner, Howard. (1999) "Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century." Basic Books. [2] Camilo García (2013). GRADOMYSIREASE – Sistemas De Recomendación De Asignaturas Para Estudiantes. [16] Limoanco, T.; Sison, R., "Use of learner agents as student modeling system and learning companion" In Proceedings of the International Conference on Computers in Education, (Auckland, New Zealand, Dec 3-6, 2002), IEEE, ISBN: , pp vol.2. [17] Sook-Young Choi, “A Concept Map_Based Adaptive Tutoring System Supporting Learning Diagnosis for Students with Learning Disability” In Computers Helping People with Special Needs, (Paris, France, Jul 7-9,2004), Springer, ISBN: , pp [18] Teresa Hurley, Stephan Weibelzahl, “Using MotSaRT to Support On-Line Teachers in Student Motivation”, In Second European Conference on Technology Enhanced Learning, EC-TEL 2007, (Crete, Greece, September 17-20, 2007). Springer, ISBN: , pp [19] Jadrić, M., "Profile of students accessing online courses" In Proceedings of the ITI st International Conference on Information Technology Interfaces, 2009, (Cavtat, Croatia, Jun 22-25, 2009), IEEE, ISBN: June 2009, pp [20] Art Gowan, Kam Fui Lau, Angela Leverett, Byron Jeff, Wayne Summers, Andy Ju An Wang, and Simon Baev. The Georgia WebBSIT: profile of an online student reexamined. In Proceedings of the 2011 conference on Information technology education (SIGITE '11), (West Point New York, NY, USA, Oct 22-25, 2011), ACM, ISBN: , pp [21] Mircea Gh. Negoita and David Pritchard, “Developing a “Virtual Student” Model to Test the Tutor and Optimiser Agents in an ITS” In Knowledge-Based Intelligent Information and Engineering Systems, (Wellington, New Zealand, Sept 20-25, 2004), Springer, ISBN: , pp [40] Ying Cao; Lei Zhang, "Research about the college students career counseling expert system based on agent," Artificial Intelligence, Management Science and Electronic Commerce (AIMSEC), nd International Conference on, vol., no., pp.3208,3211, 8-10 Aug [41] Kuittinen, M.; Pontinen, S.; Sutinen, E., "How to design Web-based counseling systems," Advanced Learning Technologies, Proceedings. IEEE International Conference on, vol., no., pp.178,179, 2001 doi: /ICALT [42]Giuma, T.A.; Martin, C., "Academic database & counseling system," Southeastcon '91, IEEE Proceedings of, vol., no., pp.1167,1171 vol.2, 7-10 Apr 1991doi: /SECON [43] Marques, O.; Xundong Ding; Hsu, S., "Design and development of a Web-based academic advising system," Frontiers in Education Conference, st Annual, vol.3, no., pp.S3C,6-10 vol.3, 2001doi: /FIE [44] Navarro, J.; Borges, J.; Rodriguez, N.; Jimenez, M., "Electronic academic counseling system," Frontiers in Education, FIE nd Annual, vol.2, no., pp.F4E-10,F4E-14 vol.2, 2002 doi: /FIE [45]Jia Zhou; Tiejian Luo; Fuxing Cheng, "Modeling Learners and Contents in Academic-Oriented Recommendation Framework," Dependable, Autonomic and Secure Computing (DASC), 2011 IEEE Ninth International Conference on, vol., no., pp.1017,1024, Dec