Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Infraestructura, Integración Física y Acceso al Mercado Foro Cámaras Europeas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Advertisements

Cecilia Balcázar Suárez
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Madrid, 3 de noviembre de 2009 Claves para la Financiación privada en el sector de la animación y los videojuegos.
Área de Planificación de Proyectos
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Econ. Rosario Shinki Higa Gerente Regional de Desarrollo Económico
Infraestructura como eje de desarrollo El Caso IIRSA Eleonora Silva Directora Representante CAF Lima, octubre 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
Conexiones terrestres
ROL DE LA DGCF EN LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
HACIA UN NUEVO CONSENSO POR LA INFRAESTRUCTURA Gonzalo Prialé Presidente Noviembre 2013.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Infraestructura vial regional: ¿cuál es la agenda?
INTERCONECTIVIDAD PERÚ - BRASIL Sao Paulo, 18 de setiembre de 2008.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
El camino para reducir la pobreza
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
$850 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAÍS Una línea de crédito por un total de 850 millones de dólares, para el financiamiento de.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.1: Microempresas de mantenimiento vial.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
Contexto Internacional COMEXPERU Lima, 20 de Setiembre de 2011 Miguel Palomino B.
Perú Situación Económica y Perspectivas
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
El Crédito como Herramienta de Desarrollo del Sector Construcción Mayo, 2010.
Jorge Alberto Marín Gómez Director Técnico CCI Noviembre 26 de 2008 Embajada de Chile Misión Ingeniería y Construcción.
TERRENO CON PROYECTO DE PLATAFORMA LOGÍSTICA EN PISCO - ICA - PERÚ
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Cecilia Balcázar Suárez
PERSPECTIVAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Jorge Marshall Presidente Cámara Marítima y Portuaria Miércoles 9 de Septiembre.
Oportunidades de inversión en infraestructura
ANDINO INVESTMENT HOLDING
“EDUCACIÓN: UN RETO PARA LA EXCELENCIA”
Seminario Empresarial: Construyendo la Agenda del Desarrollo de Cajamarca “Los imperativos de la conectividad de Cajamarca”
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de Tegucigalpa, Honduras Alcaldia Municipal del Distrito Central Ciudad de Guatemala, Noviembre de 2006 Ciudad de.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Infraestructura, Integración Física y Acceso al Mercado Foro Cámaras Europeas Oportunidades de Inversión en Infraestructura Cámara de Comercio Italiana José Nicanor Gonzales Quijano Viceministro de Transportes Lima, 14 Octubre 2009

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 2 CONTENIDO Integración física y crecimiento económico en el Perú La eficiencia logística a través de la intermodalidad de transportes Conclusiones La brecha de infraestructura de transportes Principales proyectos del sector Transportes

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN FÍSICA SE BUSCA MINIMIZAR LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN APROVECHANDO LA PROXIMIDAD GEOGRÁFICA Y EL USO DEL ESPACIO FÍSICO, SIENDO LOS AGENTES ECONÓMICOS LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS (KRUGMAN, 1993 y NYE, 1971)

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Distancia a los mercados PIB per capita (PPP, log) Resto de AsiaEuropa del esteMedio OrienteAfrica DesarrolladosSudeste AsiáticoAmérica Latina Fuente: Gallup (sin fecha) La distancia y el acceso a los mercados es relevante para el crecimiento, por lo que la integración física es vital

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes LA ECONOMÍA PERUANA HA SEGUIDO CRECIENDO PESE A LA CRISIS INTERNACIONAL *Proyecciones MEF. Fuente: Elaborado en base a datos obtenidos del BCRP. PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO (VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL) 5

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 6 Fuente: Global Competitiveness Report Se busca incrementar la competitividad mejorando la calidad de la infraestructura

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 31%31,467102,887 TOTAL 22%13,074**60,000 VECINAL 18%3,46119,049 DEPARTAMENTAL 63%14,93223,838 NACIONAL* Red Atendida (%) Intervención por el MTC (km) Red Vial Existente (km) Tipo de Red La infraestructura vial * Solo se considera la red vial construida ** Se encuentran con mantenimiento rutinario a cargo de microempresas que han sido transferidas a los Gobiernos Locales. Competencias sobre redes viales: Nacionales (primarias) - Gobierno Nacional (MTC) Departamentales (secundarias) - gobiernos regionales Vecinales (terciarias) y de herradura - gobiernos locales. Caminos rurales y departamentales A cargo de los gobiernos locales a través de sus IVP y los gobiernos regionales con apoyo del MTC-PVD

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 8 OBJETIVO INSTITUCIONAL Apoyo a los Gobiernos locales y a los gobiernos regionales en la creación y desarrollo de instituciones especializadas en gestión vial a través de Institutos Viales Provinciales-IVP. Generación de Planes Viales como principales instrumentos orientadores de inversiones de infraestructura vial

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 9 PLANES VIALES PARA EL DESARROLLO LOCAL Modelo de desarrollo local productivo que promueve la identificación y la puesta en marcha de proyectos productivos privados complementarios a los caminos rehabilitados y mantenidos. La población organizada que vive a lo largo del camino identifica las ideas de proyectos productivos en base a las potencialidades existentes (recursos productivos, capacidades humanas y sinergias institucionales) los mismos que se plasman en planes de negocios. Las mejores ideas de negocio priorizadas se llevan a nivel de perfil o factibilidad para concretar su financiamiento. Se han realizado piloto s donde se han concretado la ejecución de: –150 obras públicas con una inversión de US $ 3.9 millones y –45 proyectos privados con una inversión de US $1.5 millones PROVÍAS DESCENTRALIZADO

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 10 TOTAL META Kms * INVERSION millones S/ ,18410,465 *CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE CARRETERAS ASFALTADAS (IN VERSION PUBLICA Y PRIVADA) Ejes longitudinales IIRSA Inversión Publica y Proyecto Perú Inversión en carreteras

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Ayacucho – Abancay (387 Km.) Sullana – El Alamor (66 Km.) Camana – Matarani – Ilo, tramo Punta de Bombón – Fundición Ilo (92.0 Km.) Quinua – San Francisco, tramo 52.5 Km. Alfamayo – Quillabamba (54.6 Km.) Churin – Oyón (30.5 Km.) Lima – Canta, tramo 72.4 Km. Pte. Reither – Pte. Paucartambo – Villarica (39.3 Km.) Pativilca – Puente Santa (96.8 Km.) Salaverry – Trujillo – Dv. Otuzco (42 Km.) Principales Proyectos de Carreteras por iniciar

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 12 PUERTOS TRANSPORTE ACUÁTICO AEROPUERTOS TRANSPORTE AEREO CARRETERAS Y FERROVÍAS TRANSPORTE TERRESTRE INFRAESTRUCTURA CENTROS LOGÍSTICOS LOGÍSTICA INTEGRAL Plan de los Servicios Logísticos de Transporte PLAN MULTIMODAL DE TRANSPORTES R E G U L A C I Ó N SERVICIOS DE TRANSPORTE I N F O R M A C I Ó N Enfoque multimodal

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 13 INVERSIONES EN CONCESIONES PORTUARIAS US$ 877 millones de inversión en los puertos concesionados.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes INVERSIONES EN CONCESIONES AEROPORTUARIAS AEROPUERTOS INVERSIÓN millones USD AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ * 250 1er GRUPO DE AEROPUERTOS (12) 200 2do GRUPO DE AEROPUERTOS (7) 157 TOTAL607 * Incluye segunda pista AIJCH

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 15 FERROCARRILES EN LA REGIÓN CENTRO SUR Concesionados km En proceso FFCC Huancayo – Huancavelica (obra pública) 134 km. USD 14 millones. FFCC Central (inversión Privada) Ampliación de infraestructura USD 43 millones

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Ferrocarril Central (Se firmó la adenda N° 7 el 24 de setiembre de 2009) US$ 43.5 millones de inversión. Tramo Callao – La Oroya (221 Km.) Permitirá aumentar la capacidad de carga en 30 millones de toneladas brutas al año, es decir, tres veces la capacidad de la Carretera Central. Permitirá alcanzar el estándar FRA III. Enrieladura de un total de 170 Km. Reforzamiento de 30m Puentes. Eliminación del Zigzag Casaracra.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes US$ 1,500 millones de inversión estimada en ferrocarril (550 Km de extensión) Financiamiento esperado con las mineras como palanca. Se estima que generaría 5 mil empleos anuales para la construcción y 500 para la operación. Facilitará el transporte de insumos y concentrados de minerales, principalmente cobre. Así mismo, serviría para el traslado de productos agrícolas y ganaderos. Proyecto Corredor Cajamarca- Bayovar (NorAndino)

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Proyecto Corredor Andahuaylas - Marcona US$ 1,365 millones de inversión referencial. Se estima que generaría 5 mil empleos anuales para la construcción y 444 para la operación. Servirá para la extracción de alrededor de 44.5 millones de toneladas de hierro esponja en forma de briquetas metalizadas.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes 19 Ferrocarril Central IIRSA Centro El plan multimodal de transportes contempla el desarrollo de 3 grandes ejes al norte, centro y sur del país. En la zona centro del país, la estrategia de desarrollo logístico e intermodal está conformada por el Puerto del Callao, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ferrocarril Central y el proyecto IIRSA Centro, además de la zona de actividad logística (ZAL)

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Conclusiones El crecimiento económico no se ha detenido pese a la crisis económica internacional lo que representa una oportunidad para el desarrollo de inversiones en infraestructura que contribuyan a incrementar la competitividad. Mediante el Plan Multimodal de Transportes se vienen desarrollando tres grandes ejes de transporte y servicios logísticos en el norte, centro y sur del país, que combinan puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles, y las ZAL, con el fin de desarrollar una plataforma de infraestructura y servicios logísticos que contribuyan a mejorar la competitividad. Es objetivo del sector continuar impulsando los proyectos de concesiones e inversión pública con el fin de consolidar un sistema integrado de infraestructura y servicios logísticos de transportes que permita un mayor acceso, conectividad, reducción de costos operativos así como la consolidación del concepto de corredores productivos que contribuya a la integración física y el acceso a los mercados. 20

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Muchas Gracias José Nicanor Gonzales Quijano 14 de octubre, 2009