Foros Públicos de 2008 Patrocinado por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental Con el apoyo del Comité Coordinador Interagencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements

EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
TRABAJANDO EN EQUIPO POR NUESTRA ESCUELA
Transición: Un Proceso de Toda la Vida
Campañas Estratégicas de la ITF Módulo 17 – Herramientas – Comunicados de Prensa.
Enseñanzas de investigaciones sobre la prevención
CAPACITADORA CERTIFICADA
COMUNICACIÓN EN AMBOS SENTIDOS: LA PROMOCIÓN
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Plantilla del plan estratégico
Consejos Varios Se presentan una serie de prácticas útiles para actividades del maestro de niños y preadolescentes.
PROGRAMA 09:00 Recepción 09:15 – 09:30 Momentos previos 09:30 – 09:50 Apertura 09:50 – 10:45 Actividades en las Unidades   
Bienvenidos. Tiene éxito el involucramiento familiar cuando es fomentado como un convenio entre el hogar y la escuela. Recurso: Plan estratégico de California.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
Realizar y hacer uso de una audiencia pública. Una Audiencia Pública puede ser una reunión formal o informal para recibir el testimonio del público sobre.
Ayude a su hijo/a a ser exitoso en la escuela
Escribir cartas al editor
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar listas de correo electrónico.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Enmienda 66: Campaña Compromiso con los niños de Colorado Los representantes del estado de Colorado aprobaron un proyecto de ley que cambia la forma.
(your School name) Reunión anual del Título I
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado/territorio de donde usted es Experiencia con Deficiencias ¿Padre?
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado de donde usted es Experiencia con discapacidades ¿Padre? ¿Autodefensor?
Las reuniones.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA
Escuela Bíblica de Vacaciones
Preparar columnas de invitados y editoriales. ¿Por qué utilizar las columnas de invitados y los editoriales? Para influenciar al público y acercarlo hacia.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar columnas de invitados y editoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
1 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad Socios.
Informar acerca de la iniciativa para obtener apoyo de audiencias claves.
Desarrollo de valores positivos
Copyright © 2014 by The University of Kansas El marco para la prevención estratégica.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar manifestaciones públicas.
Segue Institute for Learning Equipo de Educacion Individual
Revised September 23, 2010 clb EDUCACION OBLIGATORIA Notificación y Reunión de Incumplimiento.
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad 7: Actúen 1.
Experiencia: “Proyectemos tu futuro juntos” Nuestra experiencia se llevó a cabo en la Escuela Secundaria 29 de Agosto de la localidad de Juan Bautista.
Mantener en pie la junta directiva. ¿Qué es la junta directiva? Es por lo general: – Un organismo de control – Un animador – Un dirigente – Un planificador.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
El marco para la prevención estratégica Sustentabilidad y Competencia Cultural Valoració n Evaluació n Implantación Planeación Capacidad.
Intercambio de Jóvenes. Uno de los programas estructurados de Rotary International destinados a ayudar a los clubes y distritos a lograr sus metas de.
Academia para Padres Tema: Entendiendo el Funcionamiento de la
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
ASESORES JUVENILES COMITÉ JUVENTUD Enmienda 69/2013: AVENIDA DE SERVICIO A LA JUVENTUD Hacer click con el mouse.
Las responsabilidades del
Organizar una teleconferencia. ¿Qué es una teleconferencia? Una teleconferencia es una reunión “electrónica” llevada a cabo por tres o más personas separadas.
Somos una escuela que recibe fondos en virtud del Título I de la ley No Child Left Behind Act ¿Qué significa?
Planificar un programa de alfabetización para adultos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha.
1 Módulo 5: Actividades de servicio del club Leo.
Módulo 4: Socios del club Leo
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Desarrollo de Actividades 1 Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar y hacer uso de una audiencia pública.
Organizar manifestaciones públicas. Manifestación pública: Grupo de personas que se organizan para llamar la atención sobre una causa específica.
Los Padres Importan La Participación de los Padres hace toda la diferencia.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Transcripción de la presentación:

Foros Públicos de 2008 Patrocinado por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental Con el apoyo del Comité Coordinador Interagencial sobre la Prevención del Consumo de Alcohol por Menores

Estado del Problema El consumo de alcohol entre los niños y adolescentes comienza temprano y aumenta rápidamente con la edad. El consumo de alcohol por alumnos de escuelas medias (“middle schools”) y escuelas secundarias (“high schools”) es un problema importante. La desaprobación de los padres tiene una influencia poderosa.

Foros Públicos En todo Estados Unidos se llevarán a cabo foros públicos para hablar acerca del consumo de alcohol por menores y mejorar el conocimiento sobre el problema.

¿Qué es un Foro Público? Una oportunidad para que la comunidad converse y se informe sobre el problema, con el fin de fomentar la acción. Una reunión de las personas comprometidas clave de la comunidad. Un lugar para concentrar la atención en el consumo de alcohol por menores.

¿Por qué Llevar a Cabo un Foro Público? Para mejorar el conocimiento de la comunidad sobre el consumo de alcohol por menores y los riesgos que implica Para fomentar la participación de la comunidad Para animar a los miembros de la comunidad a que trabajen juntos Para generar el interés de los medios

¿Por qué Llevar a Cabo un Foro Público? (cont.) Para informar a la comunidad sobre: –Los peligros del consumo de alcohol por menores –El impacto del consumo de alcohol por menores –La importancia de la prevención –La importancia de la comunicación entre padres e hijos –La importancia de cambiar el entorno de la comunidad que da lugar al consumo de alcohol por menores

Inicio: Paso 1 Determine el tipo de foro público que llevará a cabo. –Evento Sencillo –Evento Complejo

Evento Sencillo Puede: –Llevarlo a cabo junto con otro evento comunitario –Incluir a adultos y jóvenes –Utilizar el auditorio de una escuela –Limitar la duración a 60–90 minutos –Preparar un comunicado de prensa –Involucrar a personas clave de la comunidad

Evento Complejo Puede: –Hacer de la reunión un evento separado –Preparar hojas informativas o comunicados por correo –Usar el paquete para los medios para fomentar la cobertura por los mismos –Grabar el evento en cinta video –Involucrar a personas clave de la comunidad –Ofrecer refrigerios o entremeses ligeros –Llevar a cabo el seguimiento –Organizar una recepción luego del foro

Inicio: Pasos Siguientes Identifique y reclute personas para que formen parte del comité de planificación. Establezca lazos de colaboración con organizaciones o comercios locales. Convoque una reunión del comité de planificación.

Decisiones Clave de Planificación Cuándo y dónde Quiénes asistirán Qué tipo de cobertura de los medios se desea Quiénes participarán Qué materiales se ofrecerán

Preparación por Anticipado Escoja un moderador. Identifique a los patrocinadores, las personas clave y los presentadores. Prepare hojas de inscripción. Haga una agenda formal. Determine si el formato será interactivo.

Preparación por Anticipado (cont.) Obtenga autorizaciones firmadas. Haga los arreglos para presentar un corte de video. Planifique para la limpieza después de la reunión. Envíe un anuncio breve para los medios y haga llamadas de seguimiento. Inscriba a las personas clave y otras personas comprometidas. Use la guía.

Actividades del Día del Foro Llegue temprano para acomodar el salón. Reciba a los participantes. Ayude y apoye a los representantes de los medios. Comience con puntualidad. Sirva de facilitador de la reunión.

Seguimiento Inmediato Envíe un comunicado de prensa. Llame a los representantes de los medios que asistieron a la reunión para darles sus gracias y muéstreles apoyo. Envíe cartas de agradecimiento a las personas clave. Distribuya un informe sobre el foro. Solicite las opiniones de las organizaciones que participaron.

Seguimiento a largo plazo Asegúrese de que el foro público no sea un evento de una sola vez. Identifique a miembros de la comunidad que pueden desorrollar un plan de seguimiento. Utilice el marco estratégico para la prevención: Infraestructura de prevención de los sistemas estatales Información y educación al público en general Mecanismo de acción de las coaliciones comunitarias