UNIDAD 10 EL PODER POLÍTICO Y EL ESTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 14 FILOSOFÍA POLÍTICA.
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
UNIDAD 14 LA BALANZA DE PAGOS Y EL TIPO DE CAMBIO.
UNIDAD 6 EL MERCADO Y SUS ESTRUCTURAS.
UNIDAD 9 SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIUDADANÍA.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PODER Y LEGITIMIDAD.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
UNIDAD 7 ACCIÓN RACIONAL Y ACCIÓN MORAL.
Conceptos, estructura y funciones
UNIDAD 12 DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
UNIDAD 11 GLOBALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL SIGLO XXI.
Estructura política Estado
Derecho Constitucional Mexicano
UNIDAD 10 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
UNIDAD 1 APROXIMACIÓN A LA FILOSOFÍA.
UNIDAD 8 INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Estado de Derecho Estado Derecho
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
UNIDAD 6 ACCIÓN Y LIBERTAD HUMANA.
UNIDAD 12 LA PSICOLOGÍA SOCIAL.
UNIDAD 1 LA ECONOMÍA Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
UNIDAD 11 EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
UNIDAD 11 HEFESTO.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Tema 6. La organización política de las sociedades
tema 3: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
ESTADO y republica.
MONARQUIA ¿Qué es? Es la forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una persona. Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están.
TEORÍA DEL ESTADO.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Características del Estado Chileno
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
DERECHO CONSTITUCIONAL
“Chile es una república democrática”
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Educación Para La Ciudadanía
DERECHO CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
La Constitución Cubana.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Condiciones Existenciales
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 10 EL PODER POLÍTICO Y EL ESTADO

ÍNDICE Unidad 10. El poder político y el Estado CONCEPTO DE PODER Y TIPOS DE PODER EL PODER POLÍTICO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL PODER POLÍTICO LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO NOCIÓN DE ESTADO FUNCIONES DEL ESTADO LOS PODERES DEL ESTADO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO TIPOS DE ESTADO FUNDAMENTOS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO DERECHO Y JUSTICIA ENLACES

CONCEPTO DE PODER Y TIPOS DE PODER Unidad 10. El poder político y el Estado CONCEPTO DE PODER Y TIPOS DE PODER El poder es la capacidad de los individuos, los grupos o las instituciones para hacer algo o para conseguir que otros lo hagan. Max Weber (1864 – 1920) distingue tres tipos de poder: - el poder político - el poder económico - el poder ideológico Las tres formas de poder tienen en común la capacidad de someter a los demás para conseguir su obediencia.

EL PODER POLÍTICO Unidad 10. El poder político y el Estado El poder político es la capacidad de dirigir y gobernar las situaciones sociales. Se basa en estos tres elementos: coerción Capacidad de obligar a través de la privación (de la libertad, de la propiedad, etc.) o de la amenaza de privación. persuasión Capacidad de convencer a los demás para que modifiquen su pensamiento. retribución Capacidad de obtener obediencia a cambio de protección, seguridad, prosperidad, etc.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL PODER POLÍTICO Unidad 10. El poder político y el Estado TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL PODER POLÍTICO Teoría del origen divino Teorías contractualistas Teorías de la soberanía popular El poder político tiene su origen en Dios. El poder político tiene su origen en alguna forma de pacto o contrato social entre los miembros de la sociedad. Representantes: Hobbes (1588 – 1679) Locke (1632 – 1704) Rousseau (1712 – 1778) Rawls (1921 – 2002) El poder político se ejerce en nombre del pueblo. Este principio se halla recogido en la Declaración universal de los derechos humanos (1948).

LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO Unidad 10. El poder político y el Estado LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO No debe confundirse el origen del poder con su legitimidad. La legitimidad consiste en la justificación del poder, es decir, en el reconocimiento y aceptación de su validez. Weber identificó tres fuentes de legitimación para el poder político: La racionalidad: un poder es legítimo si cuenta con el soporte de la ley. La tradición: la legitimidad del poder descansa en la tradición, las costumbres o la religión. El carisma: el poder se legitima en las cualidades de una persona, las cuales la capacitan para ejercer el mando. A estas tres fuentes se podría añadir una cuarta: La eficacia: un poder es legítimo si realmente logra proteger y salvaguardar la vida y las propiedades de los gobernados.

NOCIÓN DE ESTADO Unidad 10. El poder político y el Estado El Estado es un territorio delimitado por fronteras donde gobierna un poder político que tiene el soporte de un sistema legal. Elementos del Estado: - un territorio; - un poder central que legisla y administra; - una población que vive bajo las mismas leyes; - una red de funcionarios que las ejecuta y hace cumplir. No hay que confundir Estado y sociedad civil. La sociedad civil es el conjunto de las relaciones que los humanos establecen libremente entre ellos en la sociedad (familia, empresas, agrupaciones, sindicatos, etc.).

FUNCIONES DEL ESTADO Unidad 10. El poder político y el Estado Organizar la vida social por medio de una legislación y administración comunes. Determinar los objetivos y prioridades de la sociedad. Mantener el orden social a través de la fuerza, si es necesario. Afrontar problemas complejos para el conjunto de la sociedad: educación, sanidad, representación internacional, defensa del territorio, etc.

LOS PODERES DEL ESTADO Unidad 10. El poder político y el Estado poder legislativo Capacidad para elaborar y aprobar leyes. Este poder lo ejerce el Parlamento. poder ejecutivo Capacidad para dirigir la política interior y exterior del Estado y para aplicar y desarrollar las leyes. Es responsabilidad del Gobierno del Estado. poder judicial Capacidad para controlar el correcto cumplimiento de las leyes. La Magistratura o Judicatura es la institución encargada de ejercerlo. Actualmente, la aparición de nuevas necesidades y demandas ha demostrado que la organización estatal y el poder político de los Estados es insuficiente.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO Unidad 10. El poder político y el Estado EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO El Estado moderno surge a partir del siglo XV. Desde entonces se han dado básicamente cuatro modalidades distintas de Estado: Estado absolutista (s. XV-XVII) El poder político está concentrado en la persona del rey, que lo ejerce de forma absoluta. Estado liberal (s. XVII-XIX) Se basa en dos principios: el predominio de la Constitución y la defensa de derechos individuales. Establece la separación de poderes. Estado democrático (1900-1940) Se caracteriza por dos elementos: la igualdad de derechos (legales, jurídicos y políticos) de todos los ciudadanos, y la igualdad del voto. Estado social y democrático (a partir de 1940) No hay igualdad política si no hay igualdad económica y social. El Estado debe intervenir para crear riqueza y, sobre todo, para distribuirla equitativamente. También recibe el nombre de Estado del bienestar. El siglo XX ha conocido también Estados totalitarios: nazismo (Alemania), fascismo (Italia) y socialismo soviético (URSS).

TIPOS DE ESTADO Unidad 10. El poder político y el Estado según la forma del gobierno según la naturaleza del jefe del Estado según el régimen político Presidencialistas. El Estado tiene un jefe supremo (presidente) que es también jefe del Gobierno. Parlamentarios. El jefe del Estado no tiene responsabilidades políticas. El Gobierno tiene el poder ejecutivo. El Parlamento, además de aprobar las leyes, controla la acción del Gobierno. Asambleístas. La Asamblea de ciudadanos o la Asamblea de representantes del pueblo es el órgano supremo de gobierno. Monarquías. Cuando el jefe del Estado es un rey. Repúblicas. Cuando el jefe del Estado es elegido directamente por un período de tiempo. Totalitarios. Cuando el poder se ejerce sin la participación de la población. Democráticos. Cuando el poder se ejerce por delegación y en representación del pueblo.

FUNDAMENTOS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO Unidad 10. El poder político y el Estado FUNDAMENTOS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO La democracia, además de un sistema político, es un valor. Los valores fundamentales sobre los que se construye la democracia son la libertad, la igualdad y la justicia. Cuando un Estado es democrático y está sometido a las leyes que el propio Estado dictamina, hablamos de Estado democrático de Derecho. Características: imperio de la ley La ley rige a gobernantes y gobernados como expresión de la voluntad general. división de poderes Legislativo, ejecutivo y judicial, con predominio del poder legislativo, que primero se expresa en la Constitución y luego en el Parlamento. legalidad de la Administración Todas las instituciones del Estado están sometidas a la legalidad vigente, así como al eficaz control por parte de los órganos constitucionales y jurisdiccionales. derechos y libertades fundamentales Reconocimiento y respecto de los derechos civiles, políticos y jurídicos, con las debidas garantías jurídicas, penales y procesales.

DERECHO Y JUSTICIA Unidad 10. El poder político y el Estado Derecho Derecho es un sistema de normas de carácter coactivo (leyes, decretos, sentencias, etc.) promulgadas por el Estado. El Estado tiene el monopolio del Derecho. El Derecho se basa en el poder del Estado. Pero el Estado, a su vez, también se fundamenta sobre una u otra forma de Derecho. La justicia es un principio moral que consiste en actuar de manera imparcial y en distribuir equitativamente. En la relación entre la justicia y el Derecho, - Hay quien entiende que la justicia debe ser la máxima aspiración del Derecho: el Derecho ha de tender hacia la justicia. - Hay quien entiende que es justo lo que el Derecho establece: es justo aquello que se atiene al Derecho.

ENLACES Unidad 10. El poder político y el Estado Estado de derecho Justicia y Derecho Derecho y justicia

CRÉDITOS Unidad 10. El poder político y el Estado Dirección editorial Dolors Rius Coordinación de área Antoni Romeu Coordinación y contenidos multimedia Oriol de Bolós Elena Vinent Guiones de las unidades digitales Lluís Martínez Pere Montaner Josep Sanllehí Fotografías Archivo Hermes Hermes Editora General, S. A. Almadraba Editorial, 2008. Almadraba Editorial Quitapesares, 31 local 16, Polígono Villapark 28670 Villaviciosa de Odón http://www.almadrabadigital.com Teléfono de atención al profesorado: 902 10 70 69