Temas de Medianería Es el condominio de indivisión forzosa de muros (cercos y fosos) que sirven de separación entre dos propiedades contiguas. Material.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El número de litigios entre los promotores inmobiliarios y las administraciones locales se ha disparado con el fin del boom del sector de la vivienda.
Advertisements

CONGRESO NACIONAL ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. TEMAS DE COMPETENCIA DEL CONGRESO NACIONAL, COMISIONES LEGISLATIVAS.
LA SUPERFICIE Y LA SERVIDUMBRE
EFECTOS JURÍDICOS DE LAS CONCESIONES MINERAS
Tramites legales para la construcción
Seguro de Defensa Jurídica para Ayuntamientos
CONGRESO IBEROAMERICANO DE ADMINISTRACION DE PROPIEDAD HORIZONTAL
NORMAS LEGALES.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
Material para el curso de Derechos Reales Facultad de Derecho
Acciones por infracción a los derechos de propiedad industrial
TEMA:ADMINISTRACION CONYUGAL
SERVIDUMBRES CIVIL, BIENES I GECENIA SOLIZ URGILEZ.
PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
Los condominios y el terremoto 27 F. El Anillo de fuego Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo.
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
PERMISOS Y RECEPCIONES
Derechos Reales Limitados
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
EL PAGO.  Concepto  Regulación del pago Integridad Indivisibilidad Quien puede pagar A quien se paga. Que se paga. Donde se paga. Oportunidad del pago.
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
SOCIEDADES MERCANTILES
1 POLÍTICAS DE PREVENCIÓN del acoso moral y sexual Dra. Cristina Mangarelli Seminario Araucaria Santiago de Chile 9-11 de enero de 2012.
Formas de Pago Internacional
- 0 - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO CEARE DERECHO DEL PETROLEO Y GAS NATURAL RÉGIMEN LEGAL DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL VI Junio 2008.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
VENTILACIÓN DE ARTEFACTOS Y/O DE LOCALES
 “Es la clausula accesoria incorporada a un acto jurídico por la cual se conviene en pagar determinada prestación para el caso de incumplimiento de las.
Fundamento e Importancia Como forma de construcción e institución incorporad al mundo moderno. El sistema de nuestra ley es claro y realista Cada propietarios.
ACCIONES DE EXCLUSIÓN: a) DESLINDE
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
DERECHO MERCANTIL TÍTULOS DE CRÉDITO
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
NACIONALIDAD.
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
LEGISLACION DEL URBANISMO
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
Restricciones fundadas en el interés recíproco de los vecinos Objetivo: asegurar la convivencia en una sociedad. El problema da lugar : 1)Medidas administrativas.
DERECHOS Y DEBERES ENTRE LOS CONYUGUES
TESIS II:DERECHO TRIBUTARIO
 Ejemplo 5:  Dos amigos tuyos solicitan tu apoyo para resolver un problema que les aqueja:  Adquirieron en el año dos mil nueve dos Contratos de membresías.
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
Actividad Integradora Concepciones erróneas de la contabilidad.
Concepciones erróneas de la contabilidad
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
Planos.
Condominio Ricardo Díaz Sánchez Jared Espino Rojas
1.-Modos de adquirir la propiedad
CATEDRA: CONTABILIDAD IV
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
CONTRATOS ASOCIATIVOS
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos Reales EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos.
Asamblea Pública Presupuesto 2014 Municipalidad de Paraná.
TASACIÓN PARTE INDIVISA DE CONDOMINIO SIN INDIVISIÓN FORZOSA
Proyecto de Ley que Modifica la Ley : Regula el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos. (Boletín ) Comisión Mixta de Transporte.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

Temas de Medianería Es el condominio de indivisión forzosa de muros (cercos y fosos) que sirven de separación entre dos propiedades contiguas. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Clasificación Según la titularidad del muro: privativos vs. medianeros abonado sólo por un propietario abonado por ambos propietarios Según su emplazamiento: contiguos vs. encaballados construido en una sola propiedad construido entre ambas propiedades Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

El vecino construye la pared en su propio terreno. MURO CONTIGUO El vecino construye la pared en su propio terreno. La pared debe tener al menos 18 pulgadas de espesor (cada pulgada son 25.4 milímetros) y 3 metros de altura (salvo que la legislación municipal establezca otra altura).   MURO ENCABALLADO El que primero construye puede edificar la mitad de la pared lindera en el terreno del vecino. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Cuándo podemos obligar al vecino a pagar: Si la pared es contigua Puede reclamarle al vecino que la pague (es decir que reembolse la mitad de su valor y del terreno e que se hubiese asentado) sólo en caso que aquél haga uso (“se sirva”) de dicha pared. Si la pared es encaballada Todo propietario de un terreno puede obligar al vecino a pagar dicha pared hasta los 3 metros de altura (o hasta donde la haya usado en caso de ser más de 3 metros). El otro puede librarse de pagar cediendo el terreno en el que se construye la misma y renunciando a sus derechos de medianería. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Presunción Todo muro que divide dos propiedades construidas se presume medianero hasta el de menor altura. Obligación de Reparar Los condóminos de una pared medianera están obligados (en la proporción de sus derechos) a pagar los gastos de reparación. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

El uso de la pared no debe impedir al otro hacer uso de la misma, no debe deteriorarla o comprometer su solidez en ninguna forma. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Persiguiendo el Cobro de la Medianera: Pasos a seguir: Asamblea Informe al Registro de la Propiedad para conocer el titular Informe pericial llamado Plano de Medianería que constata si el muro es efectivamente medianero y que en su caso determine el valor de la medianera. Mandar CD de intimación. …y después…? Quién reclama? Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Hay 2 teorías sobre quién puede reclamar: La medianera es de los propietarios (con lo que cada uno tiene acción) La medianera es del Consorcio, por lo que quien reclama es el Administrador. 1 2 Ojo! La acción por el cobro de la medianera prescribe a los 10 años contados desde su construcción. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

No corresponde sin el consentimiento del vecino lindero Ventanas en las Medianeras No corresponde sin el consentimiento del vecino lindero (art. 2654 del CC) Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Los municipios, en sus códigos de edificación, determinan en general, que se pueden colocar ventanas en los muros privativos con vidrios fijos y traslúcidos (no transparentes) que estén ubicados a por lo menos 3 metros sobre el piso de la habitación. Si la finca lindera se vende, puede perfectamente tapar esas aberturas. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Tener en cuenta que: No se pueden abrir ventanas en paredes medianeras sin el consentimiento del condómino. El dueño de una pared NO medianera, puede abrir ventanas a por lo menos 3 metros del nivel de la habitación, con rejas de hierro cuyas barras no dejen en claro un espacio superior a 3 pulgadas. Las luces no constituyen servidumbre, por lo que de hacerse medianero, el otro propietario puede cerrarlas, siempre que edifique apoyándose en dicha pared. No se puede impedir que el vecino edifique en su territorio una pared que le tape la ventana. No se pueden tener ventanas, balcones o vistas hacia un predio vecino, a menos que estas aberturas estén a por lo menos 3 metros de la línea divisoria. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Los Servicios Públicos & el Consorcio Son servicios públicos las diversas organizaciones administrativas establecidas por el Estado para atender de manera permanente las necesidades generales de la población, asumiendo su organización en forma pública (el propio Estado) o privada (el Estado delega la provisión de dichos servicios en terceros por privatización o concesión). Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Nota: Es conveniente conocer la ley 24.240 de Defensa del Consumidor (texto actualizado por la ley 26.361 del año 2008). Se considera Consumidor o Usuario a quien adquiere o usa bienes o servicios como destinatario final (en beneficio propio o de su grupo familiar). Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

AGUA Y SERVICIOS CLOACALES En la época en que AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.) era todavía Aguas Argentinas, es decir, era una empresa privada, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante una acción judicial iniciada por el Defensor del Pueblo de la Nación, determinó la nulidad de las resoluciones del ex-ETOSS (Ente Tripartito de Obras y Servicios Públicos), Nº 8 y 12 de 1994 determinando que la facturación debía ser individual para cada unidad en lugar de global. (Defensor del Pueblo de la Nación c/Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y otros). Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Qué debería hacer el Consorcio si recibe una factura global? El Administrador debe tratar el tema en Asamblea, y luego hacer un reclamo primero ante la empresa, luego y de no prosperar ante el Ente regulador (y su alzada) y de no prosperar ante la Justicia. También podemos ir ante la Justicia directamente en lugar de esperar a agotar la vía administrativa. Como AySA es una empresa comercial (es una S.A.) se puede ocurrir por ante la Justicia Civil (previa mediación Prejudicial Obligatoria). Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Nota importante: El fallo judicial del Defensor contra el Etoss que comentábamos es del año 2000, mientras que la ley 26.221 que entre otras cosas disuelve el ETOSS, es del año 2007. Esta ley dispone que en los Consorcios se puede facturar en forma unificada. Esto trae aparejado un problema puesto que se contradice parcialmente con lo resuelto por la CSJN. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

ELECTRICIDAD En muchos casos las empresas facturan al Consorcio con tarifa Comercial o General, en lugar de tarifa Residencial, generalmente por existir en el mismo locales de comercio u oficinas. Para lograr la categorización correcta, se debe seguir un procedimiento similar al que mencionábamos respecto de AySA: ocurrir por la vía administrativa ante la empresa y en su caso ante el ENRE (Ente Regulador de la Electricidad) y sino la vía judicial. En enero de 2009 la facturación por electricidad aumentó más del 300%, lo que motivó una carta de la Liga al Ente Regulador. El ENRE contestó indicando que de los nuevos cuadros tarifarios se eximirían a las viviendas con múltiples hogares con un sólo medidor. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

GAS Cañerías internas viejas que provocan pérdidas. - La empresa proveedora del fluído suele cortar ante la presencia de pérdidas (ante denuncias). La jurisprudencia ha condenado solidariamente al locador y al Consorcio ante la muerte por intoxicación de la locataria, provocada por la mala instalación del conducto de ventilación del calefón. (Fallo de la Sala G de la Cámara de Apelaciones en lo Civil del 03.04.2006). En caso de cortes, el Consorcio debe contratar un gasista matriculado, realizar las tareas de reparación necesarias, presentar los planos correspondientes y solicitar la rehabilitación del servicio. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

TELÉFONO Generalmente los problemas pasan por el servicio de telefonía que se le paga al encargado. En casos de llamadas de larga distancia debe ser inmediatamente sancionado. OJO: La Jurisprudencia ha señalado que la tolerancia con el incumplimiento implica haber resignado el poder sancionatorio. Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.

Dónde Denunciar ERAS exETOSS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento): Callao 982 4815-9229 4815-9339 CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones): Perú 103 0800-333-3344. ENARGAS (Ente Nac. Regulador del Gas): SUIPACHA 636 * 0800-333-4444 ENRE (Ente Nac. Regulador de la Electricidad): Suipacha 615 0800-333-3000 ó Av. Madero 1020 piso 8º 4510-4600 Material perteneciente al Curso de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal dictado por la Fundación Liga del Consorcista www.ligadelconsorcista.org Está prohibida su reproducción total o parcial.