Un año de Gobierno municipal 2 Comunicación. En este mes de julio de 2012, se cumple un año desde que el nuevo Gobierno municipal asumió sus funciones,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
1 6.3 Valoración, transferencia de resultados y compensación La aplicación de los métodos de valoración que acabamos de ver es, en general, difícil y muy.
Villava, datos generales
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Formulación de proyectos de informática
La planificación social participativa
Tipos y características de instalaciones deportivas.
EL ESTADO COMO GARANTE DE LAS Políticas EN PARALELO A EL EMPRENDEDURISMO POSIBLES SOLUCIONES ADMINISTRACIÓN Y MERCADO.
Una ciudad con mejores servicios años5. Trabajamos con tres líneas básicas: Optimizar los servicios tradicionales Incorporar nuevos servicios Mejorar.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
12 MESES DE IMPROVISACIÓN Y ESTANCAMIENTO. Un año de improvisación y promesas incumplidas El primer año de una administración del partido que sea, es.
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
Reunión Amas de Casa de Xátiva
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCTIVA CON INVERSION SEGURA Y RENTABLE DE LOS FONDOS PREVISIONALES PARA LA CREACION DE EMPLEO DECENTE CON MIGRACION CERO.
Principales líneas de actuación MEDIO AMBIENTE PRESUPUESTO 2014 Palencia, 3 de enero de 2014.
Tema 1: Introducción a los proyectos
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Unidad 1 números naturales, enteros y fraccionarios
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
propuesta Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Como armar el Plan de Negocios
SEGOVIA 2010 INFORME DE GESTION. SECRETARIA DE HACIENDA MARIVEL VALENCIA LEGARDA CONTADORA PUBLICA.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS ROSARIO, DICIEMBRE 2011 EXPLOSION URBANISTICA Y PLANIFICACION DE DRENAJES EN EL GRAN ROSARIO.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA
¿QUERES SABER QUE ES Y COMO FUNCIONA EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE?
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
EN LUCHA POR UN PARQUE NUEVO Septiembre ARGUMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE NUEVO El Parque es del año 1979 (tiene 35 años), ha sufrido.
Urbanismo, planes generales y normas urbanísticas 9 de febrero de 2011, Santa Marta, Salamanca 12 notas sobre.
Asociación Cultural San Pedro.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Sesión nº 6 Programa Urbano – desco Marzo 2011 AGENDA PARA LA PREVENCION.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
PRESENTACIÓN ZAZPI LANDA
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Área de Presupuesto y Fiscalización
NOVEDADES INTRODUCIDAS EN LAS NUEVAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE DEPORTE Consejo Aragonés del Deporte
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Un año de Gobierno municipal 2 Comunicación

En este mes de julio de 2012, se cumple un año desde que el nuevo Gobierno municipal asumió sus funciones, tras las elecciones municipales de Con este motivo, hemos analizado la situación de nuestro Ayuntamiento y establecido nuestras expectativas para estos próximos años. Queremos haceros partícipes de esta información y, de esta forma, ahondar en nuestra voluntad de proximidad y disponibilidad diaria para escuchar a los de Andosilla directamente y a través de las asociaciones existentes en la localidad, y procurar dar soluciones a sus demandas con una gestión eficaz. Igualmente, en esta época de crisis, cuando salen a la luz tanto déficit oculto que no se justifica por razones sociales o de servicios, mantenemos nuestros datos sin nada que esconder ni servicios que disminuir, con claridad y para que el conocimiento general nos ayude a comprender la necesidad de impulsar juntos todos los proyectos que sean posibles. En Andosilla, un año después, tenemos mejor presente y peleamos por un mejor futuro; creo que es posible hablar de proyectos cuando casi todos solo ven un agujero negro en el horizonte. Ahora, más que nunca, no podemos esperar que nos traigan a casa el futuro resuelto. Apostamos por el entendimiento y la colaboración política, porque se ha demostrado que es positiva y porque los ciudadanos en la calle viven con preocupación eso que se llama micropolítica y microeconomía: lo que se vive de puertas para adentro en cada casa. Y lo que reclaman o necesitan a nivel de calle como vecinos de Andosilla. En este primer año de Gobierno municipal, no nos hemos resignado a gestionar el día a día de los vecinos de Andosilla como una ventanilla amable que escucha. Nuestra obligación es crear un nudo que una lo individual y lo colectivo en un proyecto más amplio que las circunstancias de una acera, un muro o una licencia de obra. Es cierto que los Ayuntamientos somos la administración más cercana y más sensible a los problemas ciudadanos. Pero nuestra razón de ser no acaba ahí, ni como políticos ni como gestores. Se que nuestro proyecto individual como pueblo es menor que el de una ciudad, pero es tan decisivo para cada uno de nosotros como el de la mayor ciudad. Y necesitamos tener diseñado ese futuro en el que hemos comenzado a trabajar en este primer año, gestionando acciones ya iniciadas e impulsando otras nuevas. Pero con la cabeza siempre puesta en proyectos innovadores que nos lleven a un futuro mayor y mejor. José Manuel Teres Azcona, alcalde-presidente Con paso propio 3

Comunicación Barrio del Puente. Segunda fase Obra empezada por el anterior equipo municipal, con un presupuesto de €. Se adjudica con una rebaja de un 30%, que supone €. La actuación consiste en un cambio de redes y pavimentación de las calles. El coste del cambio de redes lo asume totalmente la Mancomunidad de Montejurra y, de la pavimentación, el Gobierno de Navarra asume el 70% y el Ayuntamiento el 30%. El desvió de la obra es de € del cual el Ayuntamiento asume 5.100€, la Mancomunidad 7.600€ y el resto, la empresa constructora. Aparcamiento de Camiones La Gestión de Proyecto e iniciación de la obra se llevo a cabo por el anterior equipo de gobierno. El proyecto vino por mediación de una moción del PSN en los Presupuestos Generales de Navarra, con un partida de €. No ha habido desvío en el coste de la obra y se ha sancionado a la constructora por retraso, con 2.500€. Previo a la inversión no se realizo estudio de viabilidad, ni se gestiono compromiso alguno con los camioneros de Andosilla para su uso, así nos los comunicaron los propios camioneros, cuando los convocamos a una reunión, alegando la no utilización por temas de seguridad y ubicación. Polideportivo y piscinas Al inicio de la legislatura, nos encontramos a falta de abrir los sobres de la adjudicación. La obra es para cumplimiento de normativas en materia de seguridad, con una asignación en los presupuestos de €, salen a licitación por € y se adjudican por €. El coste final es de €. Se sanciona a la constructora con 1.460€ por retraso en la ejecución de la obra. Acondicionamientos de Caminos rurales. Andosilla dispone de 90 kms. de caminos. El Ayuntamiento ha invertido € en un total de 13 kms. Se actúa en arreglo y reposición de caminos por las lluvias torrenciales de 19/05/2012. También se embrea un primer tramo del Camino de Santa Cruz, con un presupuesto de €, de los cuales el Horno Cooperativo Santa Cruz aporta €, la Junta de Vallalengua 300€ y el resto el Ayuntamiento. PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS (DE 1 DE JULIO DE 2011 AL 1 DE JULIO DE 2012) 4

Comunicación Recuperación Medio Ambiental del antiguo vertedero de La Peña Proyecto iniciado por el anterior equipo municipal. El nuevo Gobierno lo licita con un presupuesto de €, se adjudica por € como coste final. Arreglo de baches y pavimentación en las calles La actuación se realiza en las calles Aurora, Belagua, Barranco, Travesía de Ramón y Cajal y Jesús Olivares. Coste total: € Cementerio Construcción de columbarios, adecuación de techo para nichos y pavimentación de pasillos rotos. Inversión: €. Piscinas. Almacén de las piscinas para ubicar las bombas de las mismas. En estos momentos están soterradas y generan muchos problemas de mantenimiento. El presupuesto era de € y se adjudica por € como coste final. Control tributario de I.C.I.O.S, I.A.E, Plusvalías y Tasas. Proyecto aprobado por el anterior equipo de Gobierno. Ha supuesto hasta el momento unos ingresos de ,00 €, de los cuales la empresa contratada (Tracasa) cobrará €. Residencia Debido a las muchísimas reclamaciones que se habían recibido sobre la calidad de la comida en el centro, que era de catering, el Ayuntamiento se pone en contacto con la empresa adjudicataria para llegar aun acuerdo, en el cual la empresa ponía el personal y el Ayuntamiento la infraestructura. Con un partida presupuestaria de €, el coste final ha sido de 4.086,22€. Del 2007 al 2011 la empresa gestora ha generado una deuda al Ayuntamiento de ,82€ en concepto de arrendamiento e Instalación, actualmente esta pagando, una cuota mensual de 3.869,13, quedando pendiente lo anterior. PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS (DE 1 DE JULIO DE 2011 AL 1 DE JULIO DE 2012) 5

Comunicación Atención personal del alcalde a vecinos de Andosilla (cita previa): Con el objetivo de alcanzar la máxima proximidad con los habitantes de Andosilla, el alcalde atendió personalmente a un total de personas en este primer año de Gobierno municipal Personas2012 Personas Julio67Enero54 Agosto64Febrero61 Septiembre41Marzo115 Octubre65Abril138 Noviembre68Mayo138 Diciembre50Junio168 TOTAL TOTAL TOTAL Personas EL alcalde, además de presidir la Alcaldía, dirige las Comisiones de Urbanismo, Agricultura y Medio Ambiente y pertenece a la comisión de Hacienda y especial de cuentas, es responsable de la Policía Local, Persona. Y es el representante de Andosilla en los órganos de la Federación de Municipios y Concejos de Navarra y La Mancomunidad de Montejurra en todos sus órganos (SMSA,SETECMA,TEDER Y CTTE). PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS (DE 1 DE JULIO DE 2011 AL 1 DE JULIO DE 2012) 6

Comunicación PARQUES EÓLICOS La creación de dos parques Eólicos, uno en Las Lombas y otro en otra zona aún por determinar, supondrán ingresos muy importantes a las arcas municipales. Se han mantenido en julio y septiembre contactos con empresas del sector para el desarrollo de dichos proyectos. El primero ya está establecido en la anterior legislatura y constaba de 3 molinos en dicha zona que se colocan en fincas privadas. Estamos trabajando para poner tres más y que sean en fincas del Ayuntamiento o comunales. El otro parque se ubicaría en su totalidad en parcelas propiedad del Ayuntamiento o comunales. SUELO INDUSTRIAL El suelo industrial es otra de las necesidades. Se ha mantenido una reunión con el director general de Industria el 21 de septiembre, en la que se le presentó un informe que consta de memoria justificativa, consideraciones y necesidades. La superficie será de algo más de m2 y por su ubicación enfrente del actual en el termino de La Currilla. Entendemos que la inversión por parte del Departamento es menor respecto a otra ubicación planteada en el 2006 y 2008, que por su alto coste no se llevó a cabo por NASUINSA, empresa pública del desarrollo de suelo industrial. Cuatro empresas están interesadas en comprar suelo industrial con una superficie de m2. A demanda de ellos, recibimos el 23 de enero de 2012 la visita de Patricia Muñoz, del Departamento de Industria, Sección de Desarrollo Rural, y Javier Fernández, de Navarra de Suelo Industrial (NASUINSA), se le da traslado de la demanda y se hace la visita a la zona propuesta por el Ayuntamiento al director general de Industria. El 6 de febrero recibimos la visita de dos técnicos de NASUINSA para empezar hacer la valoración técnica del desarrollo del suelo industrial y comunicar a los interesados sobre el cálculo del valor de suelo. PRINCIPALES PROYECTOS 7

Comunicación RAMAL DEL CANAL DE NAVARRA HASTA ANDOSILLA La traída de un ramal del Canal de Navarra supone por parte del Ayuntamiento un gran reto, ya que dicha agua aportaría muchísimo beneficio a los agricultores locales y para el resto de los ciudadanos en general: calidad del agua, ahorro energético, concesión de agua para todo el año, aumentar el área de regadío; además de que posibilitaría que entorno a esa infraestructura se generase industria agroalimentaria que podría generar puestos de trabajo. Se han mantenido conversaciones con la consejera Lourdes Goicoechea, el director general del Departamento, el director de Riegos de Navarra y el director de Planificación. Esta última reunión fue solicitada por los presidentes de los distintos regadíos. Puntualmente, el Ayuntamiento se reúne con los presidentes de los regadíos y cooperativas locales para informar de cómo va transcurriendo el desarrollo de esta infraestructura. Ya disponemos de planos provisionales de la implantación de las zonas a regar en nuestro municipio. Obra financiada por el Gobierno de Navarra, Gobierno de España y Agricultores. SOLUCIONES PARA EL DÉFICIT ENERGÉTICO Andosilla tiene un déficit energético importante, por ello solicitamos una reunión en septiembre con el director del Servicio de Energía del Gobierno de Navarra, quien nos explicó que en el III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020 se prevé la implantación en 2012 de una STR en Carcar con la infraestructura prevista, que atenderá el suministro de Andosilla. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Hay épocas en que la localidad se queda justa de suministro. En la reunión mantenida en julio con el gerente de la Mancomunidad de Montejurra se nos anunció la futura construcción de un depósito de agua en La Pedrera, que estará constituido por dos vasos con un nivel de llenado de 1500 m3 cada uno y una cámara de llaves. La superficie afectada por la edificación y su urbanización será de unos 2000 m2. Para su acceso, se proyectará la ejecución de un nuevo camino de 6 m. de ancho por 26 de largo. El presupuesto provisional es de €, financiados por el Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de Montejurra. PRINCIPALES PROYECTOS 8

Comunicación PUNTO LIMPIO Consiste en la admisión de determinados residuos de origen doméstico y comercial de forma selectiva, para facilitar y mejorar la gestión de recogida, dado que estos residuos generan un mayor riesgo ambiental si sigue el proceso habitual de recogida y tratamiento con el resto de residuos urbanos. El punto limpio dispone de distintos contenedores o depósitos similares que facilitan y encauzan mejor la gestión final de estos residuos. Residuos admitidos: Inertes: (escombros, cristales). Metálicos: (radiadores, estructuras de ventanas, bicicletas, etc…). Maderas: (Muebles, tablas….). Acumuladores y baterías: (pilas botón, pilas prismáticas, baterías ácidos- plomo). Jardinería: (restos de poda triturados). Aceites: (Mineral y vegetal). Línea blanca: (electrodomésticos). Textiles: todo tipo de fluorescentes: Voluminosos: (Colchones, somieres, neumáticos…). Envases de pintura: (barniz y similares). Residuos no admisibles: (restos de comidas, animales muertos, productos tóxicos y peligrosos salvo los mencionados anteriormente, hospitalarios, residuos no definidos en la lista de residuos admisibles, y otro residuos no identificables). El presupuesto es de €. subvencionado por la Mancomunidad de Montejurra. PLAN CUATRIENAL El proyecto consiste en la pavimentación con hormigón sobre base de zahorra artificial compactada de parte de la calle Montejurra y San Bartolomé. También se han planteado instalar una nueva red de pluviales. Las obras repercutirán favorablemente en el medio, en cuanto que recogerán los vertidos actuales con todo tipo de garantías; ya que, al instalar colectores nuevos, las fugas se van a eliminar. Además, en caso de existir bajantes o sumideros que viertan actualmente aguas de lluvias a la red de saneamiento, se van a embocar a la nueva red de pluviales proyectadas para ser canalizadas hasta puntos de vertido adecuado. De esta forma, conseguimos una depuración más eficaz y un retorno inmediato de las aguas limpias a los cauces naturales. El presupuesto es de €, de los cuales el Ayuntamiento aportará y el resto el Gobierno de Navarra. PRINCIPALES PROYECTOS 9

Comunicación CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE CULTURA, JUVENTUD Y SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO PÚBLICO Andosilla no dispone de un salón de actos para representaciones teatrales, proyecciones y celebraciones multitudinarias, tanto de las que requieren espacio diáfano como las que requieren butacas. El salón del Colegio Público no reúne las condiciones adecuadas para ese uso y la juventud no tiene unos espacios diáfanos donde realizar sus actividades. Desde el Ayuntamiento planteamos que en un mismo edificio alberge tres funciones y hacerlo más práctico. En la primera fase se construiría el salón de actos con capacidad para 300 personas, de uso polivalente, las butacas y el escenario se podrían quitar y almacenar fácilmente, quedando un espacio diáfano de 400 m2. En esta primera fase se incluirían los baños y una recepción única para la Casa de Cultura y el Polideportivo. En la segunda fase se abordaría la construcción en planta baja de dos salas, una de 140 m2. destinada a biblioteca y una segunda de 70 m2. de uso polivalente. En la primera planta, habría dos salas de las mismas dimensiones dedicadas a la juventud. La tercera fase plantea ocho salas polivalentes de entre 20 y 60 m2. El patio del Colegio Virgen de la Cerca cuenta con excedente de superficie según los parámetros del RD 1537/2003, que indica las superficies necesarias de los patios por alumno y aula. La ubicación de la Casa de Cultura, Juventud y Salón de Actos de Colegio en el patio de las escuelas, entre el edificio de viviendas y el polideportivo, nos parece el más adecuado: el suelo es del Ayuntamiento, esta céntrico y la gestión iría enlazada con el polideportivo. Las funciones del edificio son complementarias con las del colegio que, por su parte, no dispone de sala para funciones teatrales, navideñas y grandes reuniones. Para este proyecto se han mantenido reuniones con el consejero de Cultura, el 23 de septiembre con el director de Juventud el 11 de octubre, y con el consejero de Educación, el 21 de octubre; a los cuales se les ha presentado un estudio sobre necesidades, ubicación, funciones, planteamiento por fases y estudio económico. PRINCIPALES PROYECTOS 10

Comunicación NUEVO ACCESO A LA VARIANTE EN LA CARRETERA NA-134 La solicitud que planteamos al Departamento de Fomento y Vivienda es un nuevo enlace a la altura del Camino de Santa Cruz. La demanda de dicha infraestructura es por la necesidad que tiene el Barrio del Puente de una salida a la variante. Esa necesidad está provocada por el tráfico pesado de varias empresas ubicadas en la zona y una población de habitantes que residen en el Barrio del Puente. El 13 de diciembre de 2011 mantuvimos una reunión con el consejero de Fomento en la que se le presentó un dossier con dicha propuesta, en la que están incluidas dos propuestas de enlace y las quejas de los vecinos por el tráfico pesado. El consejero nos comunicó que en 2013 nos volveríamos a encontrar para comunicarnos cómo se puede resolver dicho asunto. PRINCIPALES PROYECTOS 11

Comunicación  Planificación de proyectos: Presidencia del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, y el presidente del Parlamento Foral, Alberto Catalán.  Deuda municipal: Consejería de Hacienda  Nuevo acceso a la variante: Consejería de Fomento  Canal de Navarra: Consejería de Desarrollo Rural y Riegos de Navarra.  Abastecimiento de Agua (nuevos depósitos): Gerente de la Mancomunidad de Montejurra.  Parque Eólico: Consejería Medio Ambiente y responsables de Gamesa Eólica, Grupo Mtorres y N.G. Nueva Gestión.  Punto limpio: Presidente y gerente de la Mancomunidad  Déficit Energético: Consejería de Industria y director de Servicio de Energía.  Salón de actos del Colegio Publico: Consejería de Educación.  Casa de Cultura y Juventud: Consejero de Cultura y director de Juventud  Plan cuatrienal: pavimentación de las calles Montejurra y San Bartolomé: Director general de Administraciones Publica.  Residencia y Ley de Dependencia: Director general de Política Social y subdirectora del Servicio de Dependencia.  Centro de Salud: Consejera de Salud y director del Servicio de Navarro de Salud ENCUENTROS DE TRABAJO DEL ALCALDE Y CONCEJALES CON LA PRESIDENTA Y PRESIDENTE, CONSEJEROS Y CONSEJERAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA Y DE ENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS: 12

Comunicación El Ayuntamiento de Andosilla presenta una deuda viva de algo más de euros, por lo que cada año tendremos que asignar en los presupuestos unos euros para ir amortizando dicha deuda. Con este condicionante, y a la vista de la situación económica general, sabemos que la gestión va a ser difícil y a veces dura. Pero no podemos consentir que estas dificultades paralicen a nuestro pueblo. Por ello es preciso generar nuevos ingresos para poder dar servicios sin aumentar el endeudamiento y crear riqueza para Andosilla. En este sentido van los proyectos que planteamos a largo plazo, con la idea de comenzarlos en esta legislatura, , y que puedan ser completados por quienes les corresponda continuar en las siguientes. Deuda viva Cierre del ejercicio 2010: la deuda fue de ,95 euros, que supone sobre ingresos corrientes un 133,40 %. Cierre del ejercicio 2011: la deuda es de ,02 euros, que supone sobre ingresos corriente el 123,57%; bajamos 10 puntos. La ley no permite endeudarse por encina del 75% sobre el ingreso corriente; lo que, en el caso de Andosilla, y con los ingresos actuales, supone reducir la deuda viva a €. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO 13

Comunicación Presupuesto de Ingresos 2012 (En euros) Contribución, Circulación, Valor de terrenos, I.A.E e I.C.I.O.S Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos Fondos de participación y subvenciones del Gobierno de Navarra Ingresos patrimoniales, enajenación y transferencias de capital ,17 TOTAL ,17 € Presupuesto de Gastos 2012 (En euros) Remuneraciones de personal, Seguridad Social, Montepío, etc… ,23 Mantenimiento, suministros, actividades sociales, etc… ,00 Intereses y amortización de préstamos ,18 Transferencias a mancomunidades, subvenciones, etc… ,00 Inversiones (pavimentación de calles, vertedero, almacén piscinas, etc) ,76 TOTAL ,17€ Ya que va a ser difícil aumentar los ingresos a corto plazo, tenemos que trabajar para bajar el gasto corriente en mantenimiento, suministros, etc... Con esa política podremos mantener las partidas destinadas a cultura, deporte, subvenciones a grupos sociales, personal e inversiones.  14 SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO

Comunicación Resultados de dos eventos con repercusión social  Andosilla Gastronómica. Resultados económicos desde que se iniciaron las Jornadas: AñoPresupuesto (€) Gasto (€) Ingreso (€) Subvención (€) , , , , ,  Campeonato de Futbol “Villa de Andosilla” Carlos Gurpegui. Resultados económicos desde que comenzó el torneo: AñoPresupuesto (€) Gasto (€) Ingreso(€) , , , , , , , , , , , ,00 (para el River Ega) El Ayuntamiento se reunió con el River Ega para que el Club asumiese la organización. El presupuesto del campeonato para este año 2012 es de €: El Ayuntamiento aporta € y el resto entre Carlos Gurpegui y River Ega. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO 15

Comunicación Gastos Servicio Social de Base (En euros) , , , , , Actividades, certámenes y subvenciones culturales (en 2012 nueva partida Escuela. Música con 8.000€) (En euros) , , , , , Actividades y subvenciones deportivas (En euros) , , , , Fiestas populares (Enero y Septiembre) (En euros) , , , , , En fiestas de Enero, el gasto fue ,58 Gastos de protocolo, representación y publicidad (En euros) , , , , , De Julio de 2011 a Junio del 2012, gasto es 4.187,45€ Gastos de dietas locomoción (kilometraje) (En euros) ,05 210, , De Julio de 2011 a Junio de 2012, gasto de kilometraje € (35 viajes) GASTOS DE TEMAS SOCIALES, CORPORATIVOS, SERVICIOS VARIOS, EJERCICIOS DEL 2007 AL 2011 Y PRESUPUESTO DEL

Comunicación Gasto retribuciones corporativos (se incluye el sueldo de los alcaldes 2007 al 2011 dedicación parcial, y del 2011 al 2015 dedicación exclusiva) (En euros) , , , , , ,86 Subv Teléfono móvilJulio del 2010 a Junio del 2011: 4.912,80 Julio del 2011 a Junio del 2012: 3.705,38€ con 7 líneas más Gasto de boletines municipales (En euros) , , , ,17 0 Gastos de televisión local (En euros) , , , , , ,00 Oficina del consumidor (ante la demanda de este servicio, se contrata dos días al mes) (En euros) , , , , , GASTOS DE TEMAS SOCIALES, CORPORATIVOS, SERVICIOS VARIOS, EJERCICIOS DEL 2007 AL 2011 Y PRESUPUESTO DEL

Comunicación LEGISLATURA COMISION INFORMATIVA DE HACIENDAURBANISMO -Dª María Dolores Marín Monasterio-D. José Manuel Terés Azcona - -Dª Nuria Duarte Alegría -Dª Rosario Andraiz Esparza-D. Domingo Esparza Alcalde COMISION INFORMATIVA DECOMISION INFORMATIVA DE AGRICULTURA INDUSTRIAY MEDIO AMBIENTE RURAL -D. José Manuel Ruiz Resano-D. José Manuel Terés Azcona -Dª María Dolores Marín Monasterio-D. Manuel Resano Ezquerro -D. Angel Oses Resano-Dª Rosario Andraiz Esparza COMISION INFORMATIVA DECOMISIÓN INFORMATIVA DE CULTURA Y DEPORTEBIENESTAR SOCIAL, EDUCACION Y SALUD -Dª María Rosario Marín Resano-Dª Nuria Duarte Alegría - -D. José Manuel Ruiz Resano -D. Gregorio San Miguel Estella-Dª Yolanda Amatriain San Miguel COMISION INFORMATIVA DEMANCOMUNIDAD DE SERVICIOS FESTEJOS Y JUVENTUDSOCIALES DE BASE -D. Manuel Resano Ezquerro-Dª Nuria Duarte Alegría (C. Permanente) -Dª María Rosario Marín Resano-D. Jose Manuel Ruiz Resano -D. Gregorio San Miguel Estella-Dª Yolanda Amatriain San Miguel MANCOMUNIDAD DEPORTIVAMANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA RIBERA MEDIATEDER Y ORVE -D. Manuel Resano Ezquerro (C. Permanente)-D. José Manuel Terés Azcona -Dª María Rosario Marín Resano -D. Gregorio San Miguel Estella Charo Andraiz Espaza, renuncia a un puesto CONSEJO ESCOLARCONSEJO DE SALUD DE ZONA -Dª María Dolores Marín Monasterio-Dª Nuria Duarte Alegría REPRESENTANTE EN N.U.C.FEDERACION NAVARRA MUNICIPIOS Y CONCEJOS -D. José Manuel Terés Azcona-

Comunicación COMISIONES INFORMATIVAS LEGISLATURA  Hacienda: 2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1 NABAI  Urbanismo:2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1 NABAI  Industria:2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1 NABAI  Cultura: 2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1 NABAI  Deporte: 2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1 NABAI  Festejos: 2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1 NABAI  Bienestar Social: 2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1 NABAI  Agricultura y Medio Ambiente Rural:2 PSN, 1 UPN, 1 CDN, 1NABAI  Consejo Escolar:1 PSN  Consejo de Salud:1 PSN  Representante N.U.C.:1 PSN  Manc. Serv, Sociales:2 PSN, 1 UPN  Manc. de Deportes:1 PSN, 1 UPN, 1 NABAI  Manc. Montejurra, Teder y Orve: 1 PSN  Federación Navarra Municipios y Concejos: 1 PSN 19

Un año de Gobierno municipal 20