9.1 LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL POSGRADO EN CONJUNTO Y PRODUCTOS RELACIONADOS MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Advertisements

Dr. Manuel E. Ruiz Sandoval H.
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
CURSOS DE TITULACIÓN EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo Presentada por Equipo # 2 Universidad.
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
Características de los seres vivos
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
60 AÑOS DE LA PSICOLOGIA Una Celebración de la Universidad Nacional y de la Psicología Colombiana.
Dr. Carlos A. Escalante Sandoval
1 de 7 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 013 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Plan de Estudios Doctorado Doctor en Ciencias Salud Animal Doctor en Ciencias Producción Animal 1 SEM Seminario I – Asignatura(s) Elegibles 2 SEM.
PLAN DE ESTUDIOS SEM 1: Seminario de Investigación I Asignatura(s) elegible(s) 1 SEM 3: Tesis SEM 2: Seminario de investigación II SEM 2: Seminario de.
HOJA DE RUTA BIOTECNOLOGO EN LA INVESTIGACION PUBLICA Fuente: Fundación Genoma España.
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
Una experiencia del Instituto Tecnológico de Puebla Reunión Nacional de Comunicación y Difusión. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN. Cursos en Línea CD Interactivo Publicación de documentos en Línea Producción de Material Didáctico Informático Publicación de.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
Formulación de los programas de investigación del cuerpo académico en Estudios Institucionales y sus proyectos específicos Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe.
Subsecretaría de Educación Superior promeP 25 de febrero de 2011 Una perspectiva de los cuerpos académicos y redes en Ciencias Agropecuarias Una perspectiva.
Encuentro de editores de revistas científicas Andoni Garritz Ruiz Director de Educación Química, UNAM.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. LA U.V. Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE, DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.
LA INVESTIGACIÓN EN EL IPN – UN PANORAMA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.
PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Colegio Hispano Americano
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
¿Por qué publicar artículos científicos? Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador.
Software de sistema A esta categoría pertenecen todos los programas que denominamos Sistemas Operativos.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Laboratorio de rendimiento deportivo: Un nuevo espacio académico para la docencia investigación.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
“Campus Virtual Multimedia MX”
1 Guía para el análisis de Cuerpos Académicos Programa de mejoramiento del Profesorado.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
UNRCantidades Facultades12 Títulos de grado102 Títulos de Posgrado 169 Estudiantes Docentes6.500 Investigadores2.809.
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón RUBROS CONSIDERADOS PARA LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL.
Actividad de aprendizaje
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos que aprendimos hoy?
Fuentes de Información y Técnicas de Recolección de Datos
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Línea de generación y aplicación del conocimiento Roberto Antonio Vázquez Espinoza de los Monteros Coordinación de Investigación Dirección de Posgrado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora Universidad Pedagógica Nacional.
Fuentes de información y técnicas de recolección de datos
PLAN DE UNIDAD Ciencias I (Énfasis en biología) Biodiversidad  
PROCESO ADMINISTRATIVO
HACIA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO
1 CONSEJO ACADEMICO MES DÍA DE 201X. 2 Para Propuestas de Investigación Título del proyecto Sustentado por: Grupo de Investigación: Unidad Académica:
 Es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Actividades Productivas de Chile
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
Catedra Nacional Cumex de Arquitectura Carlos Chanfon Olmos.
Animales y plantas en la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

9.1 LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL POSGRADO EN CONJUNTO Y PRODUCTOS RELACIONADOS MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

Relación de Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento por Profesor del núcleo académico básico

Relación de Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento por Profesor del Núcleo Académico Básico La planta del núcleo básico de Posgrado en conjunto cuenta con 16 profesores, los cuales alimentan dos LGAC distribuidos de la siguiente manera: ▫ LGAC1: 11 profesores ▫ LGAC2: 5 profesores El porcentaje de profesores que alimentan la LGAC1 Diagnóstico y Epidemiología Veterinaria es de 68.75% (11/16), y el 31.25% (5/16) alimentan la LGAC 2 Interacciones entre Nutrición, Reproducción, Mejoramiento Animal Y Recursos Naturales como se observa en la siguiente gráfica

Relación de Alumnos-Tesis por Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento

Planta Académica: El total de estudiantes que considera la plataforma es de 45 (total de todas las generaciones) desarrollan una tesis en las LGAC propuestas para el Posgrado en conjunto y se distribuyen de la siguiente manera : ▫ LGAC1: 26 TESIS ▫ LGAC2: 19 TESIS El porcentaje de estudiantes que realizan su investigación de tesis relacionada con la LGAC1 Diagnóstico y Epidemiología Veterinaria es de 57.77% (26/45), y el 42.22% (19/45) alimentan la LGAC 2 Interacciones entre Nutrición, Reproducción, Mejoramiento Animal Y Recursos Naturales como se observa en la siguiente gráfica Relación de Alumnos-Tesis por Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento

Relación de Publicaciones por Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento Se cuenta con un total de publicaciones del por parte de profesores del Núcleo Académico Básico del año 2008 al 2013 de 230 publicaciones, de las cuales, 128 son en revistas indizadas, 60 en revistas arbitradas, 36 memorias de congresos y 6 publicación sin arbitraje. En el archivo anexo de Excel denominado Producción-LGAC se encuentra la lista de éstos artículos y la línea que cultivan.

Relación LGAC/Artículos Publicados Relación de Publicaciones por Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento en Porcentaje Se cuenta con un total de publicaciones del por parte de profesores del Núcleo Académico Básico del año 200 al 2013 de 203 publicaciones. De estas 230 publicaciones, el 70.43% (162/230) alimentan la LGAC1 Diagnostico y Epidemiología Veterinaria y el 29.56% (68/230) la LGAC2 Interacciones entre Nutrición, Reproducción, Mejoramiento Animal Y Recursos Naturales, como se muestra en la siguiente gráfica.