Inversión en Salud Mental Dra. Altagracia Guzmán Marcelino 20 de septiembre, 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
!!!!!!!!!¿De donde Venimos?!!!!!!! Villa Altagracia - 3 San Pedro de Macorís - 4 Samaná - 5 San Juan - 3 Puerto Plata - 3 Municipio de Constanza - 2 Municipio.
Advertisements

MEMORIAS JUNTA DIRECTIVA MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA.
Talleres COPARDOM sobre Traspasos de Afiliados entre ARSS del SDSS y Subsidio por Maternidad y Lactancia Objetivo: Difundir los aspectos normativos y operativos.
GLOBALIZACIÓN Y REFORMA A LA SALUD
III curso sobre Financiamiento a la Seguridad Social
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
Región VIII Rafael Reyes, Dirección Regional VIII Juana Lora, Dirección Regional VIII Denny Marte, Director DPS La Vegas Juan E. Segura, DPS Sánchez Ramírez.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
Dra. Raysa Portorreal R..
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Psicofármacos.
Empresas Sociales del Estado
INFORMESE El Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud.
SITUACIÓN FINANCIERA 1. PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL HOSPITAL DE GUAMAL. El Hospital está categorizado en alto riesgo según la resolución.
Seguro Popular Puebla Servicios de Salud del Estado de Puebla
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
Temas del Sector Salud a Considerar en el Futuro Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Isapres.
Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Organizaciòndel Sistema Dominicano de Seguridad Social.
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
SEGURIDAD SOCIAL DEFINICIÓN: conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad.
EAAB Operador Público de Aseo Proposición No 336 de de Noviembre de 2012 Jairo Cardozo Salazar Olga Victoria Rubio Cortés Bancada Movimiento MIRA.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Rendimiento del gasto público en salud: situación actual y perspectivas con Reforma Marcelo Tokman R. Agosto de 2004.
Dr. Roberto Peguero Viceministerio Administrativo y Financiero
SISTEMA DE SALUD Objetivos: 1.- Regular el servicio de salud 2.- Crear condiciones de acceso.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Los Sistemas de Financiación de la Salud
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Mercado Asegurador de la Salud en Colombia Enero 2014
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES Lugar, fecha. SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES PRENSA.
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
Panel Experiencias de Grandes Empleadores sobre el Seguro de Riesgos Laborales Integrantes: Dra. Thelma Camilo. Central Romana Corporation Licda. Giselle.
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
RUTAS CRÍTICAS Seminario-taller de planeación Cocoyoc, Morelos.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
REGIMEN SUBSIDIADO DIRECCIÓN CONCEPTO SISBEN BENEFICIARIOS POSS
Seguro Familiar de Salud Maximización y Reclamos del PDSS
ANTE PROYECTO DE SISTEMAS SISBEN
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
I NSTITUTO AGRARIO DOMINICANO (IAD) PLAN NACIONAL DE TITULACION DE LOS TERRENOS DE REFORMA AGRARIA. EMILIO TORIBIO OLIVO.
RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Proyecto de Cooperación Técnica en curso.
Ley 27/2011 de 1 de agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Es la mayor reforma de las pensiones acometida.
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
Coordinación Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 NANCY YUDY VILLA ARCILA SECRETARÍA.
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Régimen Jurídico de la Salud
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
PARTICIPANTES FORMULACIÓNFORMULACIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN APROBACIÓNAPROBACIÓN.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
TSS INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 30 de septiembre 2015 Dpto. de Planificación y Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Inversión en Salud Mental Dra. Altagracia Guzmán Marcelino 20 de septiembre, 2012

ROL DE SeNaSa DENTRO DEL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL El Seguro Nacional de Salud es la institución responsable de administrar los riesgos de salud de la población del Régimen Subsidiado, Contributivo-Subsidiado (por implementar) y Contributivo (empleados públicos y empleados privados que la elijan), garantizando los servicios definidos en el PBS (PDSS). Administrar los riesgos de salud con eficiencia, equidad y efectividad

El Párrafo I, Artíclo 31 de la Ley que Crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, establece: El Seguro Nacional de Salud tendrá a su cargo: a)Todos los empleados públicos y las instituciones autónomas o descentralizadas y sus familias, al momento de entrar en vigencia la presente ley, excepto aquellas que tengan contrato de Seguro hasta su vencimiento y las que tengan seguro de autogestión o puedan crearlo en los próximos tres años, después de promulgada la ley; a) Todos los trabajadores informales del Régimen Contributivo- Subsidiado; a)Los beneficiarios del Régimen Subsidiado, quienes serán atendidos por la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) o el sector público; a)Los trabajadores del sector privado que la seleccionen.

2002: Inicia labores en agosto Recibe acreditación en septiembre 2002 de la Superintendencia de Salud y Riesgos. Inicia con la implementación gradual del régimen subsidiado en Noviembre 2002 (Región IV). 2005: Incorporación de la región V en la afiliación al régimen subsidiado del SFS. 2006: Incorporación de las regiones III y VI al régimen subsidiado del SFS. Inicia plan piloto para los empleados públicos sin seguro de salud. 2007: Incorporación del resto del país en el régimen subsidiado del SFS. En agosto 2007 inicia la implementación del SFS en el régimen contributivo. SeNaSa no recibe los empleados públicos por impugnación a la ley sobre la libre elección. 2009: Se implementa plan especial para pensionados y jubilados del sistema anterior al SDSS. En abril SeNaSa anuncia la cobertura extendida en el régimen contributivo. 2010: Aumenta afiliación en el régimen subsidiado. Meta 2 millones de afiliados al final de diciembre. Se consolida el régimen contributivo y SeNaSa pasa a ser la 2da ARS más importante del mercado privado (contributivo). 2011: Consolidación del seguro familiar de salud en el régimen subsidiado. 2012: Certificación ISO-9001 EL SEGURO NACIONAL DE SALUD (SeNaSa)

ART FUNCIONES DE LA SUOPERINTENDENCIA DE SALUD Y RIESGOS LABORALES … “c) Proponer al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) el costo del plan básico de salud y de sus componentes; evaluar su impacto en la salud, revisarlo periódicamente y recomendar la actualización de su monto y de su contenido.”… Fuente: Ley que Crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social

CALL CENTER

Desempeño Régimen Subsidiado Régimen Subsidiado

ÁREA DE ATENCIÓN AL USUARIO HOSPITAL JOSE MARIA CABRAL Y BAEZ

GARANTÍA DE SERVICIOS: MÁS Y MEJOR COBERTURA EN SALUD Garantía explícitas de todas las prestaciones del Plan Básico de Salud; Amplia lista de medicamentos ambulatorios; Prestaciones fuera de la Red Pública, en caso de que el PSS no tenga capacidad resolutiva; No paga cuota de recuperación, ni ningún tipo de copago; El afiliado tiene derecho a un catálogo de prestaciones explícitas e identificadas.

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL (MILLONES RD$) Nota: * Monto asignado

EVOLUCIÓN AFILIADOS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Nota: *Total a Dic. de cada año, excepto 2012 el cual tiene corte a agosto.

Desempeño Régimen Contributivo Régimen Contributivo

CENTRO DE AUTORIZACIONES MÉDICAS 72 oficiales de Autorizaciones Médicas

EVOLUCIÓN AFILIADOS DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Nota: *Total a Dic. de cada año, excepto 2012 el cual tiene corte a septiembre.

MEDICAMENTOS PARA PSIQUIATRIA ALPRAZOLAM TAB.1MG ALPRAZOLAM,TAB 0,5 MG ALPRAZOLAM,TAB 0.25 MG ALPRAZOLAM. COMP 0.5 MG AMITRIPTILINA TAB. 25 MG. ANFEBUTAMONA,TAB 150 MG BIPERIDENO INY. 5 MG/ML BIPERIDENO TAB. 2 MG. BIPERIDENO TAB. 4 MG BROMAZEPAN TAB. 3 MG CARBAMAZEPINA TAB. 100 MG. CARBAMAZEPINA TAB. 200 MG. CARBONATO DE LITIO CAPS. 300 MG CITALOPRAM TAB. 20 MG. CLOMIPRAMINA TAB. 25 MG. CLOMIPRAMINA TAB. 75 MG. CLONIDINA COMP. 150 MCG CLORPROMAZINA INY. 25 MG/5ML CLORPROMAZINA INY. 50 MG/5ML CLORPROMAZINA TAB. 100 MG. CLORPROMAZINA TAB. 200 MG CLORPROMAZINA TAB. 25 MG. CLOZAPINA TAB. 100 MG. CLOZAPINA TAB. 25 MG. DIAZEPAM,INY 10 MG/2ML FLUFENAZINA INY. 25 MG/ML FLUOXETINA TAB. 20 MG. HALOPERIDOL GOTAS 2 MG/ML HALOPERIDOL INY. 5 MG/ML HALOPERIDOL TAB. 10 MG. HALOPERIDOL TAB. 2 MG. HALOPERIDOL TAB. 5 MG. HIDROXIZINA COM. 10 MG IMIPRAMINA,TAB 50 MG LORAZEPAM INY 2 MG/ML LORAZEPAM TAB. 1 MG LORAZEPAM TAB. 2 MG MIANSERINA TAB. 30 MG. MIANSERINA,TAB 30 MG MIDAZOLAM,INY 15 MG/3ML MIDAZOLAM,TAB 7,5 MG MIRTAZAPINA COMP 30MG MIRTTAZAPINA TAB 30MG NITRACEPAN,TAB 5 MG OLANZAPINA TAB. 100 MG. OLANZAPINA TAB. 2 MG QUETIAPINA TAB 100 MG QUETIAPINA TAB 25MG QUETIAPINA TAB 50 MG RISPERIDONA TAB 1 MG RISPERIDONA TAB 2MG RIVASTIGMINA TAB 3 MG SERTRALINA TAB 50MG TIANEPTINA TAB. 10 MG. TIANEPTINA,TAB 10 MG TRIHEXIFENIDILO TAB 2 MG TRIHEXIFENIDILO TAB 5 MG VALPROICO GRAG. 200 MG VALPROICO TAB. 500 MG

PSIQUIATRAS CONTRATADOS Total Psiquiatras contratados 58 ProvinciaCantidad Distrito Nacional27 Santo Domingo Este05 San Cristobal02 Haina01 San Juan de la Maguana 01 San Francisco de Macorís 05 Higuey01 La Romana01 San Pedro de Macoris01 Nagua01 ProvinciaCantidad Santiago de los Caballeros 06 La Vega02 Puerto Plata01 Bonao01 Valverde, Mao01 Barahona02

CONSULTAS DE PSIQUIATRIA REGIMEN CONTRIBUTIVO *Fuente: Datawarehouse

MONTO AUTORIZADO POR CONSULTAS DE PSIQUIATRIA REGIMEN CONTRIBUTIVO (Monto RD$) *Fuente: Datawarehouse

CANTIDAD HOSPITALIZACIONES DE PSIQUIATRÍA RÉGIMEN CONTRIBUTIVO *Fuente: Datawarehouse

MONTO AUTORIZADO POR HOSPITALIZACIONES DE PSIQUIATRIA REGIMEN CONTRIBUTIVO (Monto RD$) *Fuente: Datawarehouse