“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Advertisements

Documento Final de APARECIDA.
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Contenido del Documento Conclusivo
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Orientaciones Pastorales Nacionales
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
La vocación de los laicos maristas de Champagnat
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
DIOCESIS DE VALPARAÍSO PASTORAL JUVENIL
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
APARECIDA y la mujer.
Revitalización de la Pastoral Juvenil
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
Orientaciones Pastorales Nacionales
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Misión Continental en Colombia. Es una especial acción evangelizadora que realiza la Iglesia católica en Colombia, convocando a todas sus fuerzas vivas,
Misión Territorial 2014.
La Educación Católica según Aparecida
Discípulos misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en El tengan vida.
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Hace dos años iniciamos en Santiago el proceso de la Misión Continental.
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
MUCHEDUMBRE Jesús vio a toda aquella gente DISCIPULADO MISIONERO Le contaron todo lo que habían hecho y enseñado SELLOSELLO HORIZONTEHORIZONTE Conciencia.
2011: AÑO DE LA COMUNIÓN MISIONERA.
ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE DE ANTIOQUIA. “Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Acciones para la evangelización
¿UNA MISION CONTINENTAL?
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
IGLESIA MISIONERA Y FORMACIÓN DE AGENTES
MISIÓNCONTINENTALEVANGELIZADORA Arquidiócesis de Tijuana Decanato Tecate Etapa de Sensibilización Etapa de Sensibilización.
Proyecto Pastoral Vocacional
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
Misión Continental para América Latina y el Caribe
Formación Inicial La formación inicial
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
Justificación En nuestro Itinerario Misionero Diocesano (pág. 138 del PPO) para el año 2012 y 2013 se nos pide que iniciemos la Aplicación de PPO en los.
Catequesis Misionera En la Iglesia todos están llamados a “primerear” en el amor ; a lavar los pies ; a servir, principalmente a los pobres, indefensos.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Líneas pastorales discípulos misioneros al servicio de la vida.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Transcripción de la presentación:

“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”

Documento base “el librito rojo”

¿Qué es la Misión Continental? Un gran impulso misionero que nos regala el acontecimiento de Aparecida. Para redescubrir nuestra vocación esencial de discípulos misioneros del Señor, al estilo de Jesús. Cuyo objetivo fundamental es poner a la Iglesia, y a todos en la Iglesia, en un estado de misión permanente.

¿En qué se diferencia de las “misiones”? ANTES AHORA Tiene un término fijo Se prolonga en el tiempo Se pensaba en el “otro” más como “destinatario” Se hace en diálogo (interlocutores) Su objetivo es ofrecer y compartir el Encuentro con Cristo “Vida del mundo” Sólo a nivel parroquial o territorial A todo nivel de la Iglesia Contexto cultural y del Bicentenario de la Independencia de Chile (herencia religiosa y cultural) Opción preferencial por los pobres y excluidos (rostros de Aparecida)

¿Por qué realizar la MC en este tiempo? Porque estamos en un tiempo de gracia. Somos herederos de una primera comunidad Queremos salir al encuentro de personas y culturas

¿Quién es el sujeto responsable de la MC? El discípulo misionero: todos y todas en la Iglesia. Es la hora de la Iglesia, vivida y ofrecida “en Iglesia”, es decir, en comunión.

¿Quiénes son los interlocutores de la MC? Al estilo de Jesús…. Quienes se han alejado de la Iglesia más por nuestras actitudes que por los contenidos de la fe. Quienes se designan agnósticos o ateos. Grupos de interés prioritario. Sectores específicos propios de la misión sectorial. Otros grupos sociales o pastorales.

Quien mejor dialoga es quien tiene mayor claridad de su fe Quien mejor dialoga es quien tiene mayor claridad de su fe. De ahí la importancia de la formación de los discípulos misioneros.

Criterios para la Misión Continental Seguir el método de Jesús Qué buscan, “Vengan y vean”, los “hizo” doce Seguir la Escuela de María Discípula misionera; Encuentro-Pasión-PC Espiritualidad Comunión Hermano; ícono de la Trinidad; Intuyo-Escucho-Sirvo; Le doy espacios; me alegro con sus triunfos. Orientaciones Pastorales 2008-2012 Los alejados; sectores prioritarios; interlocutores v/s destinatarios Año Litúrgico 10

Criterios para la Misión Continental Eclesialidad: encuentros e intercambio eclesial Respetar la diversidad de ritmos y proyectos pastorales (flexibilidad) Misión permanente Ecuménico y no proselitista Símbolos y acciones pastorales comunes 11

ITINERARIO DE LA MISIÓN CONTINENTAL Objetivo general: Abrirnos al impulso del Espíritu Santo para “recomenzar desde Cristo” con el mismo ardor de los primeros discípulos y discípulas del Señor, formando una comunidad de fe, acogedora y misionera, que con fidelidad y entusiasmo anuncie que el Señor Jesús nos ofrece a todos una Vida plena. 13

Objetivos específicos: ITINERARIO DE LA MISIÓN CONTINENTAL Objetivos específicos: Fomentar una formación kerigmática Promover una profunda conversión personal y pastoral de todos los agentes pastorales Lograr que las comunidades se pongan en estado de misión permanente Comunicar que la vida plena en Cristo es un don y un servicio 14

DIMENSIONES MISIÓN TERRITORIAL MISIÓN SECTORIAL PROFUNDIZACIÓN (21012 y siguientes) MISIÓN SECTORIAL (2011 y siguientes) PROFUNDIZACIÓN Profundizar la experiencia cristiana con grupos prioritarios (2010 y siguientes) SENSIBILIZACIÓN Formación y reencantamiento de los agentes pastorales (2009 y siguientes)

SENSIBILIZACIÓN / REENCANTAMIENTO MISIÓN CON AGENTES PASTORALES Y EVANGELIZADORES Convocar a los responsables de la pastoral para vivir a la luz de la Palabra, la experiencia de encuentro personal con el Señor. LECTIO DIVINA 16

SENSIBILIZACIÓN / REENCANTAMIENTO Propuestas: Visitas y bendición a las casas Profundizar los “lugares de encuentro” con el Señor (itinerario de fe) Escuela de María: La palabra. Evangelio de Chile: la copia. Encuentros entre comunidades diferentes. Los pobres: rostro de Cristo 17

PROFUNDIZACIÓN AÑO DEL BICENTENARIO MISIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN Y EVANGELIO DE CHILE CHILE: UNA MESA PARA TODOS ACONTECIMIENTOS LOCALES 18

PROFUNDIZACIÓN AÑO DEL BICENTENARIO En la Escuela de María: La Palabra MISIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN Y EVANGELIO DE CHILE En la Escuela de María: La Palabra Fechas y lugares significativos para la misión de María. Arte y piedad popular 19

CHILE: UNA MESA PARA TODOS PROFUNDIZACIÓN AÑO DEL BICENTENARIO CHILE: UNA MESA PARA TODOS EUCARISTÍA EDUCACIÓN POBRES Enriquecer las celebraciones Pastoral del domingo Visitas a hogares: bendecir la mesa e invitar a la Eucaristía Memoria agradecida Proyectarnos desde Aparecida: Jóvenes vulnerables, Ancianos, Personas con “discapacidad”, Cesantes. Semana Social Nacional Memoria agradecida Colegios desde Aparecida Semana Nacional de Educación 20

PROFUNDIZACIÓN AÑO DEL BICENTENARIO Maipú Campana Auto-sacramental (7/11/10) ACONTECIMIENTOS LOCALES Te Deum (elementos comunes a nivel nacional) Encuentro de Jóvenes Taizé (dic-2010) 21

22