EN ESTA DÉCIMA CLASE PRETENDO ABORDAR LOS SIGUIENTES TEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Interpretación del Derecho
Advertisements

TESIS IV: DERECHO PENAL
DERECHO PENAL Parte Especial (Bibliografía)
COMPETENCIA DE LA VÍCTIMA
Derecho Penal I Cátedra “B”
EL HECHO PUNIBLE EL CRIMEN- EL DELITO- EL HECHO PUNIBLE
DELITO.
EN ESTA DÉCIMO SEGUNDA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
TESIS IV: DERECHO PENAL
MEDICINA ALTERNATIVA Estudio del CONICET: En la Argentina se recurre a 35 tipos de terapia: Biomedicina (alopatía, homeopatía, psicoterapias), Tradicional.
Interpretación Jurídica Electoral
Responsabilidad Civil
EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
El dominio de la organización como criterio de autoría mediata
Derecho Penal I Cátedra “B”
Sociedades de Hecho La sociedad de Hecho tiene como base a una convención, a un contrato ya expreso, ya tácito o implícito; es una comunidad de hecho,
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
ESCUELA JUDICIAL.
EN ESTA DÉCIMO TERCERA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
Derecho Penal I Cátedra “B” Prof. Horacio Augusto Carranza.
EN ESTA NOVENA CLASE PRETENDO EXPLICAR LAS SIGUIENTES IDEAS CENTRALES: El problema de la causalidad – Imputación Objetiva Casos de atipicidad El tipo subjetivo.
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
En esta séptima clase pretendo explicar:
Evolución de la Teoría del Delito
La clase pasada vimos: Las distintas nociones de las escuelas dogmáticas Qué se entiende por ACCION Cuál es la utilidad práctica de este elemento.
DELITOS DE OMISIÓN Y VIOLENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES*
EN ESTA DÉCIMO QUINTA CLASE PRETENDO DESARROLLAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
EN ESTA DÉCIMO PRIMERA CLASE PRETENDO EXPONER LOS SIGUIENTES TEMAS:
Prof. Dr. Raúl Pariona Arana
EN ESTA DÉCIMO SEGUNDA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
Francisco Carruitero Lecca
EN ESTA DÉCIMO SEXTA CLASE PRETENDO EXPLICAR:
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
EN ESTA DÉCIMO QUINTA CLASE PRETENDO DESARROLLAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
EN ESTA DÉCIMO SÉPTIMA CLASE PRETENDO EXPLICAR:
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
EN ESTA DÉCIMO CUARTA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS: OBEDIENCIA DEBIDA CONSENTI- MIENTO EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICA- CION Y – FINALMENTE.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
EN ESTA DÉCIMO TERCERA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS: EL RESTO DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICA-CION Y –
LA COSTUMBRE Observancia repetida constante e inveterada de una regla de conducta, por la generalidad de miembros de una sociedad con la convicción de.
PARTICIPACION CRIMINAL
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
ANTIJURICIDAD Y JUSTIFICACIÓN
TESIS IV: DERECHO PENAL
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
TEORIA DEL DELITO Facultad de Psicología
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y ADMINISTRADORES (D&O)
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
Comportamiento humano
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
Universidad San Martín de Porras
CAUSAS DE INCULPABILIDAD
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Es fácil determinar el nexo de causalidad en los delitos de omisión.
Lógica y Deducción Trascendental
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dr. Luis Felipe Bramont-Arias Torres
LOS PROGRAMAS DE COMPLIANCE PENAL Y EL SEGURO DE D&O.
Transcripción de la presentación:

EN ESTA DÉCIMA CLASE PRETENDO ABORDAR LOS SIGUIENTES TEMAS EL ERROR DE TIPO CLASES DE TIPOS OMISIVOS NOCION SOBRE TIPOS OMISIVOS

EL TIPO DOLOSO DE COMISIÓN Elementos fácticos o descriptivos que tiene un tipo objetivo y Elementos normativos CONSTA DE y de el dolo y que abarca un tipo subjetivo los elementos subjetivos distintos del dolo

EN CUANTO AL ERROR, HAY QUE DISTINGUIR LO SIGUIENTE EXISTE UN ERROR ACERCA DE LO QUE SE HACE, Y OTRO ACERCA DE LA PROHIBICIÓN DE AQUELLO QUE SE SABE QUE SE HACE

EN CUANTO A LA EVOLUCION DE LA TEORÍA DEL ERROR AL PRINCIPIO SE DISTINGUIO ENTRE ERROR DE HECHO (disculpaba) Y DE DERECHO (no disculpaba) LUEGO, CON EL DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS NORMATIVOS, SE DISTINGUIO ENTRE ERROR DE HECHO, DE DERECHO EXTRA-PENAL (ambos disculpaban), Y DE DERECHO PENAL (no disculpaba) HOY EN DIA, SE DISTINGUE ENTRE ERROR DE TIPO Y DE PROHIBICION (ambos disculpan, bajo ciertas condiciones)

EN CUANTO A LOS POSIBLES EFECTOS DEL ERROR DE TIPO EL ERROR ESENCIAL E INVENCIBLE EXCLUYE EL DOLO Y LA CULPA EL ERROR ESENCIAL Y VENCIBLE EXCLUYE EL DOLO, PERO DEJA SUBSISTENTE LA CULPA EL ERROR ACCIDENTAL (in personam, in objecto, aberratio ictus) ES PENALMENTE IRRELEVANTE OJO: LO INVENCIBLE O VENCIBLE ES EL ERROR, NO EL RESULTADO

FRENTE A UNA ACCIÓN, HAY INFINITAS OMISIONES LA OMISION A DIFERENCIA DE LO QUE SOSTIENE EL POSITIVISMO JURÍDICO, LA OMISION NO CONSISTE EN UNA INACTIVIDAD (NO HACER) FRENTE A UNA ACCIÓN, HAY INFINITAS OMISIONES LO ÚNICO RELEVANTE SON LAS OMISIONES TÍPICAS

ACTUALMENTE, EN COMPARACION CON LOS TIPOS COMISIVOS, SE PIENSA QUE LA OMISION TIENE: ES UNA INFRACCION A UNA NORMA PRECEPTIVA UN DIFERENTE SIGNIFICADO NORMATIVO Y ES HACER ALGO DISTINTO A LO DEBIDO (aliud agere) UNA DIFERENTE ESTRUCTURA FÁCTICA EXISTEN LAS MISMAS CAUSAS EXCLUYENTES DE LA ACCIÓN

TIPOS DE PURA ACTIVIDAD (o comisión por omisión) LOS TIPOS OMISIVOS SE CLASIFICAN EN TIPOS DE PURA ACTIVIDAD OMISION PROPIA (o simple) Y EN OMISION IMPROPIA (o comisión por omisión) EXPRESA TIPOS DE RESULTADO O TÁCITA

EN CUANTO AL TIPO OMISIVO PROPIO (o simple) UNA SITUACION TIPICA EL TIPO OBJETIVO CONSTA DE UNA CONDUCTA INDEBIDA Y LA CAPACIDAD INDIVIDUAL PARA REALIZAR LA CONDUCTA DEBIDA Al no haber resultado, no hay relación de causalidad EL TIPO SUBJETIVO DOLOSO ES CONOCER Y QUERER LOS ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO

EL TIPO DE OMISION IMPROPIA (o comisión por omisión) Implica cometer un resultado contrario a una norma prohibitiva, omitiendo hacer algo que se debía hacer para evitarlo, en virtud de una posición de garante Se equipara causar el resultado a no haber evitado la causación del resultado, siendo que tenía el deber jurídico de evitarlo P.e.: arts.106 –2do. sup.-, 143 inc. 1ro. y 6, 144 quater, 3 1ros. incs., y 144 quinto del C.P. EXPRESO PUEDE SER O LA SITUACION TIPICA NO ESTA DESCRIPTA: ES LA POSICION DE GARANTE TÁCITO ¿Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD?

EL TIPO DE OMISION IMPROPIA TIENE LO SIGUIENTE La imputación objetiva se da si existe: UNA SITUACION TIPICA UNA POSICION DE GARANTE que consiste en UNA CONDUCTA INDEBIDA EL TIPO OBJETIVO CONSTA DE más UN RESULTADO LA CAPACIDAD INDIVIDUAL PARA REALIZAR LA CONDUCTA DEBIDA LA POSIBILIDAD DE EVITAR EL RESULTADO más EL TIPO SUBJETIVO DOLOSO ES CONOCER Y QUERER LOS ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO

EN CUANTO A LA POSICION DE GARANTE, EXISTEN LAS SIGUIENTES FUENTES UNA LEY UN CONTRATO UN HECHO PRECEDENTE FUENTES FORMALES Sin embargo, si un menor de 16 años no quiere comer más, ¿el padre está en posición de garante? protección de un B.J. La anterior creación o aumento de peligro, atribuible a su autor, por Por esta crítica surgió o por control de una fuente de peligro LA TEORIA DE LAS FUNCIONES según la cual se requiere La dependencia personal del Bien Jurídico, en el momento del hecho

EN CUANTO A LA POSICION DE GARANTE SEGUN LA TEORÍA DE LAS FUNCIONES Una dependencia existencial asumida voluntariamente Una comunidad de peligro asumida voluntariamente, o Una asunción voluntaria de peligro LA FUNCION DE PROTECCION DE UN B.J., PUEDE DEBERSE A Y LA FUNCION DE CONTROL DE UNA FUENTE DE PELIGRO, PUEDE DEBERSE A Un actuar precedente antinormativo, o la búsqueda del peligro Una fuente de peligro en ámbito de dominio La conducta de otras persones

Aquí la relación de causalidad no es necesaria UNA POSICION DE GARANTE LA IMPUTACION OBJETIVA EN EL TIPO OMISIVO SE DA SI EXISTE UN RESULTADO, Y LA POSIBILIDAD DE EVITAR EL RESULTADO Aquí la relación de causalidad no es necesaria En definitiva, también se exige la existencia de un riesgo atribuible al autor, que se realice en el resultado (no evitado por quien debía evitarlo)

RESUELVA EL SIGUIENTE CASO PRÁCTICO

El año pasado, Juana, experta vaqueana de la región denominada “Los Condoritos”, fue contratada para guiar a un grupo de escolares en la subida al famoso cerro. Habiendo transcurrido unos 40 minutos del comienzo de la caminata, Juana se encontró con Dariel, ex-novio de ella, y se pusieron a recordar viejos tiempos. Mientras ella charlaba con Dariel, Francisco, uno de los escolares de la expedición, falleció súbitamente a consecuencia de un infarto. Si Ud. fuera Juez, ¿atribuiría esa muerte a Juana por omisión impropia? Fundamente su respuesta.