Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen Hay que seleccionar y sintetizar lo fundamental.
Advertisements

Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
UNIDAD Algunas Jergas de los chilenos
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Franco Galleguillos Bahamondes
Dra. María del Carmen García González
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
El diálogo escrito.
Lectura 5: Recursos de narración para un cronista deportivo
TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Destrezas de Información
Propiedades textuales
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
(Preparado por Marcos Fidel Vega Seña).
DISCURSO REFERIDO Puntuación.
Cómo elaborar un Ensayo
El discurso científico-académico
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Concepto (definición)
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Ensayo científico Fuentes:
Introducción a la Lógica
¿Cómo escribir un ensayo?
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
EL ENSAYO.
Características generales de la narración
Género literario género narrativo
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
El ensayo.
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
El cuento Octavo grado.
Taller de lectura y redacción
Mario Alberto Resendiz A
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
Planeación ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo desarrolló?
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Los Géneros Literarios
Artículo de Opinión y Reseña.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Clases de Textos.
Parcial 2 Condensado.
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
Amairani Ortega Karla Colin
PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Tipos de Textos.
LENGUA Y LITERATURA Curso
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Los géneros literarios
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
Cómo hacer un comentario de texto
Texto Expositivo Integrantes: Derka Plaza Dania Valenzuela Francisca Aravena.
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
Tipología de textos Reflejan propias intuiciones como hablantes/oyentes de una lengua.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Transcripción de la presentación:

Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega

Introducción Responsable de llamar la atención de otros. Utilizado para dar forman a lo que se desea expresar. Objetivos: Conceptos generales. Clasificación y Características. Company Logo

Conceptos generales Estilo lingüístico: Forma de escribir o manera de hablar usando pausas, rasgos, gestos propios y particulares. Es propio por lo tanto es inimitable e intransferible. No puede ser dos estilos exactamente iguales. Elementos fundamentales lo integran son el nivel del lenguaje y la esencia de la persona. Predominando la esencia que es lo que lo caracteriza de los demás. Company Logo

Clasificaciones Sea objetivo o subjetivo. El nivel de lengua utilizado. Company Logo

Clasificación del estilo según sea objetivo o subjetivo A) Estilo Directo: Persona habla o escribe y repite textualmente lo que ha dicho otro. Habla el personaje y no el narrador. Es objetivo. Suele indicarse con rayas o comillas. Ej. "Dijeron: << Muéstranos el camino>>. El les dijo: << Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al padre sino es por mi.>>"

Narrador cita indirectamente lo que dijo el personaje. B) Estilo Indirecto: Narrador cita indirectamente lo que dijo el personaje. Expone lo que a su entender sucedió en la narración. Juzga y explica lo que piensa acerca de algo. Narrador es la figura principal y narra citando indirectamente al personaje. Ej. "Ellos a una voz clamaron si El les mostraría el camino, a lo cual Jesús afirmo ser el camino, la verdad y la vida y también le añadió que nadie iría al padre sino es a través de él." Company Logo

Clasificación del estilo según el nivel de lengua utilizado Estilo Pintoresco Estilo formal Estilo Poético Estilo popular o informal Estilo Científico Se dividen en: Company Logo

Clasificación del estilo según el nivel de lengua utilizado. 1. Estilo formal. Temática selecta y léxico especializado. Usa lenguaje indirecto. Usado en discursos, ensayos, tesis, etc. 2.  Estilo Poético. Usado tanto en verso como en prosa. Predominio de figuras estilísticas. Palabras con un valor connotativo. 3. Estilo informal. Empleado en la comunicación simple. Términos corrientes y directos. Uso de modismos , lenguaje connotativo, palabras vulgares, incorrectas, etc. Company Logo

4. Estilo Científico o Demostrativo. Escritor debe convencer al lector. Se emplean palabras denotativas. Exacto y preciso. El método que se usa es el de argumentación. 5. El estilo Pintoresco. Narrador procura darle vida. Destaca lo fundamental. Company Logo

Valor denotativo y connotativo del texto 1. Valor denotativo del texto . Situación en la cual se da con palabras que tienen sentido exacto, lógico, definido y único. 2. Valor Connotativo del texto. Se da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto es interpretable. Company Logo

Herramienta indispensable para un narrador, escritor, expositor. Conclusión El estilo lingüístico es la manera propia y única de expresarse. Herramienta indispensable para un narrador, escritor, expositor. Si es objetivo diremos que su estilo es Directo y si es subjetivo será estilo Indirecto. El nivel de habla lo divide en estilo formal, poético, popular o informal, científico o demostrativo y pintoresco. Company Logo

Gracias!