ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Ministerio de Salud República de Panamá
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Avances en el Plan de Acción 2013
Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Reunión Sub-regional Buenos Aires, Argentina 4 – 6 de mayo 2005
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012 Centro NACER Salud Sexual y Reproductiva Facultad de Medicina.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Lineamientos Estratégicos del
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
Marie Stopes International Bolivia
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO
Dirección de Planificación
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
REGIÓN DE SALUD DE COCLÉ EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Asamblea Legislativa El Salvador Identificando mejores prácticas para planificar y gestionar el Gasto Social: El rol de los parlamentos, interacción con.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
OBJETIVO 4 DEL MILENIO: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
Reporte de Gestión JULIO 2015 Santiago del Estero.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación

SITUACIÓN ACTUAL REGIONAL DE OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVO 4 REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Fuente: Contraloría General de la República. Estadísticas Vitales. 1990,2000,2005,2010, 2011

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 año Fuente: Contraloría General de la República. Estadísticas Vitales. 1990,2000,2005,2010, 2011

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Fuente: Contraloría General de la República. Estadísticas Vitales. 1990,2000,2005,2010, 2011

Meta 4A : Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años ESTRATEGIAS ESTAN BASADAS EN Cuidado domiciliario apropiado y tratamiento oportuno de las complicaciones en los recién nacidos Atención integrada a las enfermedades infantiles en todos los menores de 5 años Programa ampliado de inmunización Alimentación del lactante y del niño pequeño.

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años SITUACION ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIAINDICADOR DEL RESULTADO PERIODORESPONSABLES INICIOFIN 1.No se ha logrado un descenso sostenido que permita asegurar según estimaciones que se logrará la meta de Reducir en dos terceras partes la Mortalidad Infantil en Menores de 5 Años. Fortalecimiento. Implementación del Tercer Componente de la Estrategia De Extensión de Cobertura. Implementación del Plan Salud Mesoamerica 2015, con el fortalecimiento de la Red CONE Vigilancia estricta de la Mortalidad Infantil a través de la Comisión de Muerte Perinatal y Materna. Número de Áreas Sanitarias que cumplen la Norma al 100% Convenio de Gestión Firmado Informes Cuatrimestrales Técnicos de Seguimiento. Informes Bi Anuales de Seguimiento de Actividades Comisión Regional Establecida Numero de Comisiones Locales Establecidas Enero 2014 Diciembre 2014 Directores Locales Director Regional Jefe de Provisión de Servicios Jefe de Provisión de Servicios Director Regional Directores Locales

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años SITUACION ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIAINDICADOR DEL RESULTADO PERIODORESPONSABLES INICIOFIN 1.No se ha logrado un descenso sostenido que permita asegurar según estimaciones que se logrará la meta de Reducir en dos terceras partes la Mortalidad Infantil en Menores de 5 Años. Fortalecimiento de AIEPI a través del reforzamiento de las estrategias de: El Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa de Atención de la Niñez en la Comunidad (AIN-C) Número de Evaluaciones de Seguimiento Cuatrimestrales De las Coberturas de Vacunaciones de la Provincia Número de Monitores Comunitarios Capacitados Activos Enero 2014 Diciembre 2014 Coordinador de Epidemiologìa Coordinador de PAI Jefe Regional de Enfermería Coordinador Regional de Nutrición Jefe de Provisión de Servicios

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna

Meta: Reducir entre 1990 y 2015 la mortalidad materna en tres cuartas partes Fuente: Contraloría General de la República. Estadísticas Vitales. 1990,2000,2005,2010, 2011

Meta: Reducir entre 1990 y 2015 la mortalidad materna en tres cuartas partes Fuente: Contraloría General de la República. Estadísticas Vitales. 1990,2000,2005,2010, 2011

Meta 5A : Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna ESTRATEGIAS ESTAN BASADAS EN Fortalecimiento de los sistemas de salud y promoción de intervenciones centradas en políticas y estrategias de eficacia probada que favorezcan a los pobres y sean costoeficaces. Vigilancia y evaluación de la carga de mala salud materna y neonatal y de su impacto en las sociedades y en su desarrollo socioeconómico. Establecimiento de alianzas con el fin de utilizar del mejor modo posible los escasos recursos disponibles y reducir al mínimo la duplicación de los esfuerzos encaminados a mejorar la salud materna y neonatal.

Meta 5A : Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna ESTRATEGIAS ESTAN BASADAS EN Promoción de las inversiones en materia de salud materna y neonatal destacando los beneficios sociales y económicos y subrayando que la mortalidad materna es una cuestión de derechos humanos y de equidad.

Meta 5A: Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad Materna SITUACION ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIAINDICADOR DEL RESULTADO PERIODORESPONSABLES INICIOFIN No se ha logrado un descenso sostenido que permita asegurar según estimaciones que se logrará la meta de Reducir en tres cuartas partes la Mortalidad Materna. Insistir en la aplicación de las Normas de Gratuidad en atención Obstétrica Implementación del Plan de Salud Mesoamérica 2015 y Fortalecimiento de las Instalaciones a través de la RED CONE Aumentar, los recursos Presupuestario a las actividades de promoción en la Provincia, sobre la atención institucional del Parto y la preparación de Parteras empírica pero orientadas a la atención institucional como primera opción. Número de Áreas Sanitarias que cumplen la Norma al 100% Convenio de Gestión Firmado Informes Cuatrimestrales Técnicos de Seguimiento. % de montos aprobados en partidas presupuestarias a estas actividades de lo solicitado Enero 2014 Diciembre 2014 Directores Locales Director Regional Jefe de Provisión de Servicios Director Regional Jefe de Planificación Administrador Regional Jefe de presupuesto

Meta 5A: Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad Materna SITUACION ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIAINDICADOR DEL RESULTADO PERIODORESPONSABLES INICIOFIN No se ha logrado un descenso sostenido que permita asegurar según estimaciones que se logrará la meta de Reducir en tres cuartas partes la Mortalidad Materna. Aumentar, las actividades de promoción en la Provincia, sobre la atención institucional del Parto y la preparación de Parteras empírica pero orientadas a la atención institucional como primera opción. % de Partos Institucionales Número de Parteras Empíricas Activas Enero 2014 Diciembre 2014 Jefe de Planificación Administrador Regional Coordinador de Salud Sexual y reproductiva Coordinador de Promoción