MANEJO DE LA CONTAMINACIÓN Liliana Redondo.  Objetivo General Desarrollar en la población costarricense una cultura de responsabilidad social individual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

NOSOTROS RECICLAMOS.
DE EDUCACION AMBIENTAL
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
Motivación, Acción y Compromiso con el Medio Ambiente
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Z ONA O CCIDENTE PROGRAMA DE REINDUCCION - HACIA UNA CULTURA ENFOCADA EN EL SERVICIO GTHUM PROGRAMA DE REINDUCCION - HACIA UNA CULTURA ENFOCADA EN EL SERVICIO.
ANTECEDENTES Convenio de Forestación y reforestación con el MAG, 1981, luego se incorpora al MDN. Oficialización del Programa de Coordinación Nacional.
PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO
Metodología estrategia de mejora. “Estrategias para la promoción de ambientes laborales saludables”.
Estudio de los Valores de Liderazgo y Responsabilidad Social de los Alumnos que Participan en Grupos Estudiantiles en la Universidad de Toronto Presentación.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
CICLO ESCOLAR 2013_2014 TURNO VESPERTINO. NO.NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1ALCANTARA HURTADO INGRID12 años 1⁰1⁰ F 2ALVAREZ AVILA ARATH ALDAHIR12.
Propuesta para la creación de una cultura de transparencia y ética universitaria.
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
Sustentabilidad Política
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°2 TALLER DE _____________.
Valores y Ética Ambiental
GESTION AMBIENTAL Manejo participativo de los elementos y problemas ambientales de una región determinada, por parte de los diversos actores sociales;
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Samuel Leiva G. Coordinador de Campaña Contribución y Desafíos de la implementación del RETC.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Importancia del profesor de educación física en la sociedad
Es un compromiso que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de una institución, tienen con la sociedad en su conjunto mediante.
GOBIERNOS LOCALES.
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
El presente grupo busca generar una sinergia entre organizaciones de la sociedad civil, depedencias de gobierno, sector privado y académico, para la creación.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental “Sociedad y Cambio Climático” Pachuca, Hidalgo Agosto 2010 I.S.C.
Análisis resultados desayuno Red PROhumana Empresarial.
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Escuela Nº 123 de Tiempo completo PRESENTA. Fundamentación Es nuestra responsabilidad formar, desde los primeros años escolares, individuos comprometidos.
.. Aprendiendo PowerPoint. MOAC-PowerPoint MOAC te ofrece la posibilidad de formarte un ambiente de aprendizaje interactivo en el que tienes la oportunidad.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Proyecto de educación ambiental y ayuda humanitaria
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Gina Paola Bernal González Perfil profesional del Ingeniero Ambiental Es un profesional con competencias para prevenir, enfrentar y resolver problemas.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal Leyla Sánchez soto Bióloga en Gestión en Recursos Naturales.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
T RABAJO CON GRUPOS : COMPETENCIA DEL EDUCADOR AMBIENTAL Correa Padilla Karen del Rocío Nieves Sánchez Mario Oswaldo Sandoval Macías Berenice.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Entrega de certificados por parte del ICONTEC Bogotá D.C. Noviembre 29 de 2010.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Trabajo de campo TISG Por: Maria Vargas Gustavo Martínez Katty López.
¿QUE PODEMOS HACER LOS DIFERENTES ACTORES QUE INTEGRAMOS LA SOCIEDAD?
- Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata..  Fomentar el desarrollo vial de nuestra ciudad, con innovadores sistemas de transporte que contribuyen.
"ORGANIZAMOS Y UTILIZAMOS LOS DESECHOS DE LA HUMANIDAD"
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
Estudios Sociales y Educación Cívica
Innovando procesos cooperativos con visión ambientalista. Manuela Fernández Guzmán Melissa Higuita Osorio Karina Gómez Correa Jessica Zapata Osorio Asistencia.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Nuestra Misión Educativa Colegio Municipal Doctor Haim Kugel Holón, Israel.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE LA CONTAMINACIÓN Liliana Redondo

 Objetivo General Desarrollar en la población costarricense una cultura de responsabilidad social individual en pro de la conservación del medio ambiente.  Objetivos Específicos Fundar una organización que se dedique a la implementación de programas y acciones enfocados en el tema Establecer dentro del programa de educación nacional actividades que promuevan una responsabilidad social individual. Generar campañas de información sobre el significado y la importancia de ser un individuo socialmente responsable.

PASOS A SEGUIR  Buscar conexiones directas con el MINAET, organizaciones ambientales como ASOPROFLAS, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, entre otras; para interrelacionar las leyes con las acciones que pueden ejecutarse en conjunto con la sociedad para hacerla un participante activo y no pasivo.  Lograr establecer patrocinadores publicitarios que colaboren en la divulgación masiva de la campaña de Responsabilidad social individual.  Generar un compromiso con el Ministerio de Educación para integrar en el programa de educación nacional, actividades que generen el compromiso de los futuros ciudadanos con respecto a la RSI.