CONTABILIDAD DE GESTION 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTE II. Los elementos del coste, consideraciones generales
Advertisements

Profesor: Carlos Jimenez
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
LOGÍSTICA.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
Clasificación de la Actividad Empresarial
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
MANAGEMENT ACCOUNTING: RESEARCH Gallego-Álvarez, Isabel Department of Business Administration University of Salamanca Spain Master en investigación en.
INVERSIÓN ACTIVOS PERMANENTES ( NO CORRIENTES)
DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O.
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Productividad y aprovisionamiento
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Capítulo: 9 Inventarios.
CONTABILIDAD DE COSTOS
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Planeación y organización
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
DIPROCOMP.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
CAPITULO V PROCESO DE COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Áreas Administrativas funcionales
Dirección de Recursos Humanos
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Consumo, Ahorro e Inversión
EMPRESA Valores institucionales
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
INVENTARIOS.
III UNIDAD OBJETIVOS BASICOS DE LA GP. Los objetivos de la gestión de personas están subordinados a los de la organización, y representan el aporte del.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
Gestión de la retribución
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
PROGRAMA DE INCENTIVOS
LA FORMACIÓN.
GESTIÓN DEL ALMACÉN.
Administración de RR.HH. y Materiales
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
DEFINICION DE COSTOS “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.” GARCÍA.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Universidad Nacional de Ingeniería
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Universidad Juárez autónoma de Tabasco División Académica De Ciencias Económico Administrativas Profesora: Aransazú Avalos Díaz Equipo: #2 Integrantes:
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
LA EMPRESA Generalidades:
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
Clasificación de Actividades Laborales
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PRODUCTIVO
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
Funciones Empresariales
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
Inversión, almacen y producción.  “El objetivo económico de las naciones, como el de los individuos, es lograr el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo.
Teoría de los costes de transacción
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez 1 UNIDAD IX BIENES DE CAMBIO.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD DE GESTION 1 Costo de Materiales y Costo de Personal

Mercaderías: son artículos que se han comprado para venderles con ánimo de lucro, sin previa transformación. Materias Primas: son los materiales adquiridos, por la empresa para su transformación o incorporación al producto

Las materias primas son de: Origen animal: carne, leche, huevo, lana Origen vegetal: madera, cereales, frutas Origen mineral: hulla, petróleo, metales

Materiales Auxiliares: son materias primas consumidas, que se utilizan en el proceso de producción, de forma indirecta, pues no se incorporan al producto terminado Envases y Embalajes: los envases son recipientes o vasijas destinados a contener los productos.

COSTO DE LOS MATERIALES COMPRADOS Costo de Compra: comprende el importe neto de acuerdo a la factura del proveedor.

Costo de materiales en almacen: incluye todos los costos hasta la puesta en almacén de los materiales comprados. Costo completo de aprovisionamiento: incluye el precio de compra, más costo de materiales en almacén y otros costos necesarios para que el producto llegue al depósito

CRITERIOS DE VALORACION PMP; PEPS, UEPS NIFO: Costo de reposición, los costos se valorán al precio que se supone la próxima compra, o bien el precio actual de mercado HIFO : las salidas se valoran al precio de adquisición de la partida que represente mayor costo.

Inventario Permanente de Materiales A MÁS DE LAS CANTIDADES TENEMOS LOS PRECIOS, los mismos son captados: - Código de barras - Mecánico o manual

COSTO DE PERSONAL El factor humano es el principal activo con el que cuenta una empresa en nuestros días. La remuneración a la eficiencia y eficacia del factor humano constituye el costo de mano de obra

Percepciones de carácter salarial: - Salario base - Complemento de carácter general - Complemente de puesto de trabajo - Complemento por calidad y productividad

Percepciones de carácter no salarial: - Retribuciones en especie y servicios sociales al personal Percepciones específicas de carácter plurianual - Planes de pensiones - Beneficios de Jubilación

Hay también retribuciones: - Por incapacidad laboral transitoria - Por invalidez, muerte - Por desempleo - Por formación profesional

Los sistemas de Retribución Los sistemas de retribución por rendimientos permiten remunerar de manera diferencial las distintas responsabilidades y objetivos alcanzados por los distintos empleados de la empresa. No pretende ser un sistema discriminatorio.

Cualquier sistema de retribución por rendimientos que elijamos, debe reunir entre otros los requisitos siguientes: - Se comprensible para el trabajador - De fácil controlabilidad

A) Sistemas de ganancias en la misma proporción que el rendimiento - Tasas uniformes por piezas - Norma horaria o trabajo por pieza a la hora

Sistema de ganancias en menor proporción que el rendimiento - Sistema Halsey _ Sistema Rowan - Sistema Barth - Sistema Bedaux

Sistemas de ganancias en mayor proporción que el rendimiento - Tasas progresivas por piezas

Sistemas de ganancias en proporción diversa con el rendimiento según nos movamos en unos tramos u otros: - Sistema Taylor - Sistema Grantt - sistema Merrick - Sistema empririco de Emerson

Los costos específicos de personal Los costos específicos que vamos a reseñar son los siguiente: - Los costos de las ausencias retribuidas Los costos derivados de los planes de pensión - Los costos derivados de otros beneficios de jubilación

La Curva de la experiencia La repetición de una tara fabril otorga, al que la realiza, una mayor familiaridad con la misma y, en consecuencia, se produce una disminución en el tiempo necesario para realizarla como resultado de la experiencia.

Los estímulos motivacionales y el control del costo de personal El mal clima laboral y una retribución no adecuada son factores que inciden en la consecución de los objetivos de la empresa.

Por ello la importancia de tener personales motivados y con un incentivo adecuado para la realización de sus tareas.

Requisito Necesidad de cambio de la cultura empresarial La dirección debe ser el motor del cambio El proceso de comunicación debe ser fluido en todas las direcciones La formación de grupos de trabajos, debe hacerse aprovechando el potencial de cada persona.