Actuación autonómica en políticas de integración social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Sociedad de la Información ...
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
2 Para desarrollar el concepto de derecho a la vivienda recogido en la Constitución (artículo 47) y la competencia recogida en el Estatuto de Autonomía.
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (marzo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Estructura según su naturaleza económica
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Aspectos legales y organizacioNAles
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
¿Por qué una Ley de Vivienda?
FICHAS DE ACTUACIONES DE POLÍTICAS URBANAS
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
PLANTEAMIENTO Problemas de la vivienda:
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
¿Qué es un I.E.S.?.
PROSPECTIVA MADRID 2014 Consejo de Prospectiva Reunión 22 septiembre 2004 Proyecciones económicas y demográficas.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
XXVII Jornadas de Enseñantes con Gitanos Una experiencia en Red: Asociación El Fanal CASM Asociación Barró.
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
LICITACIÓN DEL SERVICO PÚBLICO DE REFORMA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PLAN ESTRATÉGICO MADRID EMPRENDE La estrategia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Madrid: Plan Estratégico Madrid Emprende
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
El Contexto El Proyecto Los Resultados La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos el Ayuntamiento de BurgosConclusiones.
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
CONTRATOS MENORES.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
Foro AURhEA PAMPLONA REHABILITACION.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Antón Arroyo, Jesús Contreras Laso, Rebeca Corrales Expósito, Fátima
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (mayo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
Ejecución y Comprobación del gasto
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Detrás de Local Television, existe una coherente historia profesional. Parte del equipo directivo, empezó un ambicioso proyecto, que durante más de 2.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Midiendo la Eficiencia en el Sector Público Midiendo la Eficiencia en el Sector Público Montevideo de octubre de 2015 Javier Salinas Jiménez Universidad.
Jornada Técnica de Contratación
Esquemas del Capítulo III Preparación de los contratos Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público.
PRESUPUESTO DE LA VICEPRESIDENCIA SEGUNDA Y CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR PARA EL EJERCICIO 2007 La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Justicia.
El Organismo competente en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos en la Comunidad de Madrid,. es la Subdirección General de Actuación.
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
MEMORIA DE ACTUACIONES
Transcripción de la presentación:

Actuación autonómica en políticas de integración social 1997-2010 El otro Madrid: el chabolismo que no cesa. Actuación autonómica en políticas de integración social 1997-2010 Mª Jesús Lago Ávila

CRONOGRAMA DE ACTUACIONES .- 1978 – Programa de Barrios en Remodelación .- 1984 Propuesta AUI .- 1986 Consorcio .- 1998 IRIS

1.- EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN ETNICA DEL CHABOLISMO EN MADRID 1979-1999. LA NECESARIA COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES: UN POCO DE HISTORIA. 1978-1986- Programa Barrios en Remodelación 28 barrios 149.00 0 personas 38,540 viviendas 837,8 Ha

Tabla 1. Programa de Remodelación de Barrios Distrito/ Zona Viviendas Construidas C. Lineal 575 Carabanchel 2.604 Chamartin 400 Chinchón 98 Fuencarral/El Pardo 820 Hortaleza 392 Latina 736 P. Vallecas 14.695 San Blas 2722 Tetúan 2344 Usera 11.001 V. Vallecas 1200 Villaverde 957 TOTAL 38.540 Fuente: Memorias del MOPU 1985.

Tabla 2. Familias gitanas realojadas en el Programa de Barrios en Remodelación Fuente: Noguez Saez, L (2010): Exclusión residencial y políticas públicas: El caso de la minoría gitana en Madrid. Tesis Doctoral Universidad de Granada. Dpto. Antropología.

Proceso de concentración étnica .- 1979 % familias gitanas en chabolas 52,8% .- 1984 % familias gitanas en chabolas 93% El programa de Barrios en Remodelación deja fuera a 2.600 familias chabolistas gitanas

Tabla 3. Evolución del Chabolismo en Madrid entre 1979 y 1984 Fuente: Lago, M.J (1996): Chabolismo y marginalidad residencial. El espacio residencial de las minorías étnicas. Tesis Doctoral inéditas, Universidad Autónoma de Madrid. Datos originarios de las Memorias del Consorcio para el Realojamiento.

Propuestas y actuaciones .- 1984 Propuesta AUI: Plan de acciones para la erradicación del chabolismo gitano (1984-1988). .- Ayuntamiento Tierno Galván-PSOE 1979-1986 / Juan Barranco1986-1989 .- Comunidad : Joaquín Leguina- PSOE 1983-1995 .- Necesidad social .- Necesidad de liberar terrenos para el Plan General Ordenación Urbana 1985

Propuesta AUI - CONSORCIO .- 1984-1988 .- 300 viviendas anuales de realojamiento .- 1200 viviendas finales .- 1986 Creación del CONSORCIO (CPM) .-REALOJOS .- PROGRAMAS SOCIALES DE INTEGRACIÓN .- Participan: MOPU Comunidad Autónoma Ayuntamiento

COMIENZAN LOS PROBLEMAS .- 1986-1991: NO HAY SEGUIMIENTO SOCIAL .- 1991-1995: POLITICA DE PARCHES .- Problemas de presupuestos. Impagos del Estado Central .- Desencuentros entre las tres administraciones .- Desencanto y desilusión de los afectados por los retrasos PARALIZACIÓN DE ACTUACIONES .- 1993 Expediente de Regulación de Empleo .- 1994 Reelabora el Censo .- 1994 Ley de Erradicación del Chabolismo .- 1995 Problemas con el PGOU El chabolismo sigue creciendo .- 1999 el Consorcio se disuelve

Tabla 4.- Evolución del chabolismo en la capital entre 1986 y 1999 Fuentes: Datos de Censos y Memorias del Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginada, Memoria Final de Actuaciones de 1998. Informe del IRIS 1999, Documentos internos.

Tabla 5. Nuevas chabolas existentes en la capital en 1999. DISTRITO NUCLEO Nº CHABOLAS Arganzuela Estación Atocha 5 Barajas Avenida Logroño 7 Iberia-Río 4 Chamartín Rodríguez Jaén Carabanchel Villalpando 69 Antonio Leyva 40 Tanatorio 11 La Chimenea Fuencarral Quinta 35 Pitis 130 Liebres Hortaleza Manoteras 23 Los Olivos 13 Cárcavas 20 Cristóbal Colón 50 Latina Mimbreras 56 Mica 2 Moncloa Puerta de Hierro 24 Puente de Vallecas Av. De la Albufera 1 Sta. Catalina 80 Trigales La Celsa 3 San Blas Los Focos Cocheras del Metro Usera Carolinas Huerto de San Fermín Antonio López Vicalvaro Cañaveral 44 Focos Villa de Vallecas Pozo del Huevo 127 Cañada Real 47 Villaverde El Salobral 250 Crta. San Martin de la Vega Camino del Molino Ventero 65 Plata y Castañar 14 Distritos 40 núcleos chabolistas 1.550 chabolas Tabla 5. Nuevas chabolas existentes en la capital en 1999. Fuente: Memorias del Consorcio1998, Informes del IRIS. Documentos Internos. 1999

Tabla 6.- Nuevas chabolas ubicadas en núcleos de la Comunidad de Madrid en 1999. Municipio Núcleo chabolista Nº Chabolas Alcalá de Henares Forjas 10 Alcorcón Vaquería de Cisneros 7 Aranjuez El Montecillo 14 Boadilla del Monte Finca Arroyo Pastores 34 Galapagar Río Guadarrama 12 El Escorial Vía del Ferrocarril 2 Humanes Av. Campohermoso 23 Majadahonda Finca del Marqués 18 Casa de Diego Mejorada del Campo Camino de la Presa Moraleja de En Medio Finca del Tío Pistolas 1 Móstoles Vereda del Pan y Agua 67 San Fernando de Henares Las Castellanas 58 Calle Segovia 5 San Sebastián de los Reyes Av. Valdelasfuentes 3 Caño Gordo Torrejón de Ardoz Calle Solana 4 Cementerio Los Castillos Velilla de San Antonio Parque de la Cañada TOTAL   305 Fuente: Memorias del MOPU 1985.

CREACION IRIS: 1998-2010 SEMEJANZAS: 1998 Ley de creación del Instituto de Realojamiento e Integración Social DIFERENCIAS: .- Afectaba a todos los ayuntamientos de la Comunidad .- Iniciativa de la Comunidad: la Comunidad dirige .- No eran necesarios los censos para los realojamientos .- Control del desdoblamiento de familias chabolistas .- No se podía cambiar de vivienda .- Posibilidad de comprar la vivienda asignada .- Dispersión de las familias por barrios .- Viviendas del mercado de segunda mano .- Figura del Programa Convenio (se firman 32) SEMEJANZAS: .- Programas de integración social y laboral .- La plantilla en su mayoría procedía del Consorcio .- Necesidad de colaboración de las tres administraciones

Tabla 7. Familias Chabolistas repartidas por Municipios de la Comunidad de Madrid según los acuerdos del IRIS con la Federación de municipios de Madrid. Municipio Nº de familias a realojar % que representaban sobre el total población del municipio Mejorada del Campo 6 0,29 Moraleja de Enmedio 1 0,05 Móstoles 85 3,91 Navacerrada 5 0,23 Paracuellos de Jarama 2 0,11 Parla 30 1,38 Pinto 11 0,5 Pozuelo de Alarcón 26 1,2 Rivas-Vaciamadrid 10 0,45 San Agustín de Guadalix 0,09 San Fernando de Henares 13 0,59 San Martín de la Vega 4 0,18 San Sebastián de los Reyes 25 1,15 Torrejón de Ardoz 38 1,77 Torrejón de la Calzada 0,06 Torrejón de Velasco 0,03 Torrelodones 0,21 Tres Cantos 12 0,55 Valdemoro 9 0,42 Velilla de San Antonio Villanueva de la Cañada 3 0,16 Villanueva del Pardillo Villaviciosa de Odón 7 0,34 Municipio Nº de familias a realojar % que representaban sobre el total población del municipio Ajalvir 1 0,003 Alcalá de Henares 71 3,25 Alcobendas 36 1,65 Alcorcón 61 2,82 Algete 5 0,25 Arganda del Rey 13 0,58 Arroyomolinos 0,05 Boadilla del Monte 8 0,35 Brunete 2 0,08 Ciempozuelos Cobeña 0,04 Collado Villalba 16 0,74 Colmenar Viejo 12 0,56 Colmenarejo 0,07 Coslada 33 1,51 Daganzo Fuenlabrada 3,26 Galapagar 7 0,33 Getafe 62 2,85 Griñón Hoyo de Manzanares 0,1 Humanes 4 0,17 Las Rozas de Madrid 20 0,9 Leganés 75 3,48 Loeches Madrid (capital) 1340 61,89 Majadahonda 17 0,8 Fuente: Convenio-Programa entre la Federación de Municipios de Madrid y el IRIS.

Tabla 8. Unidades Especiales de Realojamiento Distrito Nombre de la Unidad Fecha de ocupación Fecha de desaparición Años de ocupación Fuencarral La Quinta 1992 2006 14 Las Liebres 1989 2003 Latina Jauja 1991 1999 8 Las Mimbreras 1995 2009 Puente de Vallecas La Celsa 2000 Usera San Fermín 1990 1998 Vicalvaro El Cañaveral 1986 20 Villa de Vallecas La Rosilla Villaverde Plata y Castañar Fuente: Memorias del Consorcio 1986-1998. Informes Anuales del IRIS 1999-2006. Documentos Internos.

PROGRAMAS CONVENIO DEL IRIS .- Se firman 32 programas con diferentes municipios .- Se redistribuyen los chabolistas por los municipios .- Viviendas del mercado de segunda mano en régimen de alquiler con opción a compra .- Acompañamiento social, seguimiento de las familias .- Programas de integración social y laboral

El artículo 4 de la Ley concretaba exactamente sus funciones en 16 puntos fundamentales: “1. Suscribir, junto con el Ayuntamiento, Mancomunidad afectada y otras personas públicas, el convenio-programa correspondiente y, en general, los convenios, acuerdos o protocolos que se consideren oportunos. 2. Comprobar que los potenciales afectados por cada convenio-programa cumplen los requisitos para el acceso a una vivienda del Instituto. Dicha comprobación se ampliará a otras Comunidades Autónomas utilizando las bases de datos del propio Instituto u otras que resulten procedentes. 3. Efectuar directamente adquisiciones, permutas, arrendamientos, enajenaciones, cesiones y demás negocios jurídicos análogos sobre bienes muebles e inmuebles. 4. Adjudicar viviendas a aquellas familias y personas que, previo estudio e informe social razonado, cumplan las condiciones que en cada caso se determinen en el correspondiente convenio-programa, o cuando concurran razones de especial o urgente necesidad apreciadas por el Consejo de Administración. 5. Establecer con cada adjudicatario el contrato de alquiler de la vivienda y las condiciones especiales que regirán el contrato de integración social, el cual recogerá los compromisos del adjudicatario de cara a su integración en la sociedad, en todo caso, se vincularán las condiciones y características de las viviendas a las necesidades y posibilidades de integración social de la persona o familia. 6. Coordinar con el Ayuntamiento afectado las operaciones de derribo de las chabolas, las de adjudicación de viviendas y las del traslado de sus ocupantes de unas a otras, colaborando, asimismo, en el desarrollo de aquellas acciones educativas, sociales y laborales encaminadas a la integración social y vecinal de los adjudicatarios. 7. Gestionar, administrar y disponer del patrimonio de viviendas y de otra naturaleza que adquiera o que le cedan otros organismos, para el cumplimiento de sus fines. Además desarrollará las funciones de inspección, control de uso y vigilancia del cumplimiento de la normativa aplicable en relación con dichos bienes. 8. Iniciar y resolver el expediente de desahucio administrativo cuando se den las circunstancias de incumplimiento grave de las condiciones pactadas en el contrato de arrendamiento, siempre que resulte procedente en virtud de la legislación aplicable. 9. Proponer cuantas iniciativas de carácter normativo sean precisas en materia de prevención del chabolismo y de realojamiento de familias que viven en infraviviendas en la Región. 10. Desarrollar programas sociales y educativos en coordinación con otras entidades públicas y, especialmente, con los Servicios Sociales Municipales, tendentes a prevenir e impedir la exclusión social de la población chabolista, evitando la cronificación y promoviendo su integración educativa, laboral, vecinal y social. 11. Desarrollar, junto con otras entidades públicas y, especialmente, con la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, proyectos específicos encaminados a la promoción social y la integración de la población chabolista en la sociedad. 12. Desarrollar tareas de investigación, formativas, educativas, divulgativas o de otra índole, que permitan un mejor conocimiento de la evolución del chabolismo en la Comunidad y las causas que lo generan, con el fin de favorecer la mejor comprensión del mismo y la solución más adecuada en cada momento. 13. Centralizar toda la información existente en materia de realojamiento de familias chabolistas, la evaluación de su integración social y el seguimiento y valoración de cada convenio-programa. 14. Suscribir los oportunos contratos con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. 15. Cooperar con otras Comunidades Autónomas y con la Administración Central del Estado en el desarrollo de los programas de realojamiento e integración social que se lleven a cabo en dichas administraciones. 16. Otras funciones que reglamentariamente se le asignen……………”   (Texto del Artículo 4 de la Ley de creación del IRIS)

RESULTADOS .- 1986-2010: se han desmantelado 6.012 chabolas .-Se han atendido a 27.000 personas con políticas de intervención social El 96% de las familias realojadas se han integrado socialmente El 100% de los niños han sido escolarizados Entre 1998-2010 se han desmantelado 60 núcleos chabolistas y de ha dado vivienda a 1.700 familias

LAS VIVIENDAS DE INTEGRACION SOCIAL (VIS) Figura de Vivienda incorporada en el Plan de Viviendas de la Comunidad 1997-2000 Firmas de convenios del 1999-2006 Viviendas en altura repartidas por toda la ciudad Viviendas del mercado de segunda mano Con fuerte apoyo social de organismos asistenciales- fuerte seguimiento social Actuaciones sociales comienzan mucho antes de la asignación de la vivienda Se accede a partir de un préstamo o subvención Máximo 100 metros cuadrados

REPERCUSIONES INTERNACIONALES .- Han interesado a países como Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Hungría, etc. .-Reconocimiento por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales

CONCLUSIONES .- ninguna intervención podrá tener éxito si no se hace a partir de políticas transversales que combinen no sólo la intervención urbanística y residencial sino también la social. .- la urgencia en el desarrollo de políticas de intervención debería de venir marcada por la necesidad social y no únicamente por la necesidad de liberar terrenos de chabolas para la continuación del crecimiento urbano. .- el fenómeno chabolista tiene una enorme capacidad de regeneración hasta llegar a hacerse crónico por lo que la solución no puede ser únicamente residencial si se pretende su desaparición. Con el realojamiento no desaparece el problema del chabolismo, sin un acompañamiento social de la población lo único que se conseguirá es trasladar el problema del chabolismo a pisos normalizados pero no se extinguirá. .- sin la colaboración entre los tres niveles de la administración en esta materia se hará muy difícil cuando no imposible abordar con éxito los posibles futuros brotes de chabolismo en las ciudades. Sin colaboración no se podrá evitar el efecto frontera y/o el efecto llamada de los chabolistas hacia aquellos municipios que ofrezcan programas de realojamiento. Muchos ayuntamientos no tienen experiencia en realojamientos y necesitan el asesoramiento de la Comunidad y todos el apoyo económico del Estado Central. Los enfrentamientos sólo llevan a la parálisis del proceso. Se puede afirmar finalmente que aun cuando ha habido fallos y fracasos a lo largo del proceso, a pesar de que se han sufrido situaciones de parón en la ejecución de las actuaciones, se han dado continuas críticas, ha habido ceses y destituciones, dimisiones, desencuentros institucionales continuos entre las tres administraciones, pero a pesar de todo ello si no hubiera sido por las intervenciones del Plan de Barrios en Remodelación y posteriormente las actuaciones del Consorcio y del IRIS la realidad residencial de Madrid hoy día sería otra y posiblemente estaríamos ahora mismos lamentándonos sobre qué hacer con la ingente masa de población chabolista que ocuparía una gran parte de todos los terrenos de la capital destinados a infraestructuras y/o servicios.  

Etapa Intervención Administraciones que Colaboran Tipo actuación 1978-1984 Operación Barrios en Remodelación Estado Central Comunidad Autónoma Ayuntamiento de la capital Urbanística Residencial 1984-1985 Propuesta AUI 1986-1998 Plan de Realojamiento de Chabolistas de la capital Estado Central (puntalmente) Creación de un Consorcio Social 1998-2011 Plan de Realojamiento de Chabolistas de la Comunidad Autónoma Ayuntamientos afectados por el chabolismo de la comunidad (32 programas convenio)   Creación del IRIS