Mayo, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado CONACYT Luis Ponce Ramírez Universidad Veracruzana
Avances del PNPC El PNPC ha dinamizado el desarrollo y consolidado el posgrado en México. En el periodo , los resultados relevantes fueron: La participación de 67 grupos de enfoque para el análisis y consenso de las diferentes metodologías de las vertientes que conforman el PNPC. Las modalidades se diversificaron: la escolarizada o presencial, especialidades médicas, posgrados con la industria y posgrados no-escolarizados (a distancia y Mixtos). El CONACYT instrumentó programas de apoyo: becas mixtas nacionales e internacionales para la movilidad de estudiantes y becas posdoctorales. El número de estudiantes extranjeros procedentes de diversos países se incrementó, especialmente en el área de ciencias, ingenierías y ciencias sociales. El crecimiento de los estudiantes de doctorado se observa en todas las universidades. 2
Situación del Posgrado Nacional En México hay 8,522 programas de posgrado distribuido por grado: Fuente: Estudio del Posgrado en México. COMEPO, 2010 Que ofertan 1,423 instituciones de las cuales 1,134 son particulares y 289 públicas*. (10.4%) (20.8%) (68.8%) 3
Oferta Nacional: 884 programas PNPC: 502 programas El PNPC cubre el 56.8% de la oferta nacional del doctorado. HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS APLICADAS CIENCIAS BÁSICAS (94.4%) (65.6%) (39%) Fuentes: CONACYT Estudio del Posgrado en México. COMEPO, 2010 PNPC en el Contexto Nacional: Doctorado 4
PNPC en el Contexto Nacional: Maestría Oferta Nacional: 5,865 PNPC: 935 El PNPC cubre el 16% de la oferta nacional de las maestrías. HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS APLICADAS CIENCIAS BÁSICAS (55.4%) (25.6%) (9.2%) Fuentes: CONACYT Estudio del Posgrado en México. COMEPO,
RÉGIMEN PARTICULAR GRADO ÁREAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES TOTAL % DEL TOTAL IIIIIIIVVVIVII Doctorado % Maestría , ,11976% Especialidad % Total general , ,394100% % Total0.9%0.6%9.7%3.5%72.2%0.6%12.7%100% Fuente: Estudio del Posgrado en México. COMEPO, 2010 La oferta nacional: régimen particular 6
REGIMEN PÚBLICO GRADO ÁREAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES TOTAL % DEL TOTAL IIIIIIIVVVIVII Doctorado % Maestría ,74656% Especialidad % Total general , ,128100% % Total7.1%4.7%24.5%5.2%32.5%9.0%17.0%100% Fuente: Estudio del Posgrado en México. COMEPO, 2010 La oferta nacional: régimen público 7
TOTAL GRADO ÁREAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES TOTAL % DEL TOTAL IIIIIIIVVVIVII Doctorado % Maestría , ,86569% Especialidad ,77321% Total general , , ,2158,522100% % Total3.2%2.1%15.1%4.1%57.6%3.7%14.3%100% Fuente: Estudio del Posgrado en México. COMEPO, 2010 La oferta NACIONAL 8
TOTAL GRADO ÁREAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES TOTAL IIIIIIIVVVIVII NACIONAL , , ,2158,522 PNPC ,601 % Nacional / PNPC52.4%88.1%16.5%68.8%6.5%57.8%29.1%18.8% La oferta NACIONAL versus PNPC 9
PADRÓN DE EXCELENCIA PNFPPNPC La Evolución del Programa Nacional de Posgrados de Calidad 10
PADRÓN DE EXCELENCIA PNFP PNPC 11 La evolución del programa de becas del CONACYT
El PNPC por nivel de consolidación 8.2% 37% 35% 20% 1,601 programas 12
SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORESDoctoradoMaestríaEspecialidadTotal% Total Área I Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra % Área II Biología y Química % Área III Medicina y Ciencias de la Salud % Área IV Humanidades y Ciencias de la Conducta % Área V Ciencias Sociales % Área VI Biotecnología y Ciencias Agropecuarias % Área VII Ingenierías % Total general ,601 % del Total31%58%10% Composición del PNPC por áreas del SNI y Grado 13
Sector AcadémicoDoctoradoMaestríaEspecialidadTotal% Total Instituciones de Educación Superior Públicas de los Estados % Instituciones de Educación Superior Públicas Federales % Centros CONACYT % Centros de Investigación Federales % Instituciones de Educación Superior Particulares % Institutos Tecnológicos % Otros % Total ,601100% % Total31.4%58.4%10.2%100% Composición del PNPC por áreas del SNI y Grado 14
Conformación del Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad MODALIDADDOCTORADOMAESTRÍAESPECIALIDADTOTAL PRESENCIAL ,524 ESPECIALIDADES MÉDICAS 53 POSGRADOS CON LA INDUSTRIA POSGRADOS A DISTANCIA Y MIXTOS 13 TOTAL ,601 15
Composición del PNPC por Entidad Federativa ESTADODOCTORADOMAESTRÍAESPECIALIDAD Total general DISTRITO FEDERAL NUEVO LEON JALISCO ESTADO DE MEXICO VERACRUZ BAJA CALIFORNIA PUEBLA SAN LUIS POTOSI MICHOACAN GUANAJUATO QUERETARO CHIHUAHUA COAHUILA MORELOS YUCATAN
Composición del PNPC por Entidad Federativa ESTADODOCTORADOMAESTRÍAESPECIALIDAD Total general SINALOA SONORA HIDALGO TAMAULIPAS OAXACA41519 AGUASCALIENTES61218 DURANGO51015 CHIAPAS39214 COLIMA47213 ZACATECAS38112 NAYARIT37111 QUINTANA ROO10 TLAXCALA36110 TABASCO279 17
Composición del PNPC por Entidad Federativa ESTADODOCTORADOMAESTRÍAESPECIALIDADTotal general BAJA CALIFORNIA SUR3418 GUERRERO145 CAMPECHE4 4 TOTAL
Composición del PNPC por Entidad Federativa 1,601 programas 19
PNPC EN EL CONTEXTO NACIONAL El PNPC cubre el 57% de la oferta nacional de programas de doctorado y el 16% de maestría. El programa de becas del CONACYT cubre el 55 % de la matrícula de doctorado y el 13% de maestrías en el ámbito nacional. El programa de estancias posdoctorales cubre el 49.7% de los programas de posgrado del PNPC. Entre 2001 (30) y junio de 2012 (130) creció 4.2 veces el número de programas de Competencia Internacional 20
Productividad Académica de los Estudiantes de doctorado según el área del conocimiento del programa ArtículosArtículos Libros publicados (ISBN) Congresos Nacionales Desarrollos tecnologícos con empresas Patentes en México Congresos Internacionale s Patentes en otro País Desarrollo de software Derecho de autor Investigación, desarrollo e innovación El PNPC un modelo enfocado a resultados e impacto 21
N o. Institución Artículos Indizados Libros publicados (ISBN) CongresosInnovación Total Artículos in extenso Desarrollo Tecnológico Empresa Patentes Derech o de Autor Desarrollo de software NacionalInternacional México Otro País 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 15,2253,1151,5312, ,293 2 CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I. P. N. 7, ,0722, ,534 3 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL4, ,1881, ,871 4 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 3, , ,564 5 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON 2, ,543 6 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA2, ,177 7 COLEGIO DE POSTGRADUADOS2, ,777 8 INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFISICA, OPTICA Y ELECTRONICA 1, ,429 9 CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA, B.C. 1, , UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA ,893 La productividad académica de los estudiantes por institución 22
La productividad académica total de los estudiantes por áreas de la OCDE Área del Sistema Nacional de Investigadores Artículos Indizados Libros publicados (ISBN) CongresosInnovación Total Artículos in extenso Desarrollo Tecnológico Empresa Patentes Derecho de Autor Desarrollo de software Nacional Internacional México Otro País CIENCIAS BÁSICAS 25,531 1,489 2,448 2, ,669 CIENCIAS APLICADAS 29,457 2,063 6,009 9, ,344 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 8,061 7,876 2,463 3, ,115 Total 63,049 11,428 10,920 15, , ,128 % Total 60.5% 11.0% 10.5% 14.6% 0.9%0.1%0.4% 1.7% 0.3%100.0% 23
El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Área No.INSTITUCIÓNIIIIIIIVVVIVIITOTAL % TOTAL 1UNIVERSIDAD VERACRUZANA % 2INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C % 3 COLEGIO DE POSTGRADUADOS EN CIENCIAS AGRICOLAS % 4INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ % 5 CENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL % 6INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA % 7EL COLEGIO DE VERACRUZ % 8INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO % 9 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS % 10UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO % 24
No.INSTITUCIÓNIIIIIIIVVVIVIITOTAL % TOTAL 11 INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA % 12INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL % 13INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN % 14SECRETARIA DE SALUD % 15UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON % 16CENTRO AGROECOLOGICO DEL CAFE, A.C % 17GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ % 18INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO % 19 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE % 20 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS % El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Área 25
No.INSTITUCIÓNIIIIIIIVVVIVIITOTAL % TOTAL 21INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA % 22INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE POZA RICA % 23 LABORATORIO NACIONAL DE INFORMATICA AVANZADA % 24PETROLEOS MEXICANOS % 25PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION % 26SECRETARIA DE MARINA % 27UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO % 28UNIVERSIDAD ISTMO AMERICANA % TOTAL % % TOTAL7.0%29.5%3.8%19.0%15.4% 9.7%100% El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Área 26
No.INSTITUCIÓNC123TOTAL% TOTAL 1UNIVERSIDAD VERACRUZANA % 2INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C % 3COLEGIO DE POSTGRADUADOS EN CIENCIAS AGRICOLAS % 4INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ % 5 CENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL % 6INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA % 7UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO % 8EL COLEGIO DE VERACRUZ % 9 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS % 10INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA % El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Nivel 27
No.INSTITUCIÓNC123TOTAL% TOTAL 11INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO % 12INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL % 13SECRETARIA DE SALUD % 14UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON % 15INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN % 16INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE % 17INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA % 18CENTRO AGROECOLOGICO DEL CAFE, A.C % 19GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ % 20INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO % El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Nivel 28
No.INSTITUCIÓNC123TOTAL% TOTAL 21INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS % 22INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE POZA RICA % 23LABORATORIO NACIONAL DE INFORMATICA AVANZADA % 24PETROLEOS MEXICANOS % 25PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION % 26SECRETARIA DE MARINA % 27UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO % 28UNIVERSIDAD ISTMO AMERICANA % TOTAL % % TOTAL21%63%11%5%100% El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Nivel 29
21% 63% 11% 5% El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Nivel 30
7% 30% 4% 19% 15% 10% El Sistema Nacional de Investigadores por Instituciones y Área 31
GRADO CS FIS MAT Y CS DE LA TIERRA BIOLOGIA Y QUÍMICA MEDICINA Y CS DE LA SALUD HUMANIDADES Y CS DE LA CONDUCTA CIENCIAS SOCIALES BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍATOTAL ESTADOS DE LA REPÚBLICA MIEMBROS SNI1,7191, ,4571,5341,8681,91711,030 PROGRAMAS PNPC SNI / PNPC DISTRITO FEDERAL MIEMBROS SNI1,1501,1881,0681,2791, ,853 PROGRAMAS PNPC SNI / PNPC NACIONAL MIEMBROS SNI3,0043,1621,9142,7732,7472,1772,77818,555 PROGRAMAS PNPC ,374 SNI / PNPC VERACRUZ MIEMBROS SNI PROGRAMAS PNPC SNI / PNPC En los estados de la República, hipotéticamente los investigadores miembros del SNI participan 10.9 en cada programa del PNPC. La relación SNI / PNPC en el ámbito nacional es de 13.5; en tanto en Veracruz es de
Evolución del Sistema Nacional de Investigadores en la Universidad Veracruzana 33
CONSOLIDACIÓN DEL PNPC EN VERACRUZ 15% 7.6% 42% 42.4% 43.2% 50% Total del Estado: 81 programas Total UV: 66 programas 34
BECARIOS DEL PNPC EN VERACRUZ 31% 16% 43% 50% 26% 34% Total del Estado: 1,187 becarios Total UV: 792 becarios Total de becarios estado/PNPC = 14.7 Total de becarios UV/PNPC = 12 Media nacional =
Programas Registrados en el PNPC Universidad Veracruzana No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENTÁREA S.N.I DOCTORADO EN NEUROETOLOGÍACONSOLIDADO39INV MAESTRÍA EN NEUROETOLOGÍACONSOLIDADO19INV MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICACONSOLIDADO33PROF MAESTRÍA EN MEDICINA FORENSECONSOLIDADO23PROF MAESTRÍA EN CIENCIAS ALIMENTARIASCONSOLIDADO14INV6 36
Programas Registrados en el PNPC Universidad Veracruzana No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENTÁREA S.N.I DOCTORADO EN MATEMÁTICAS EN DESARROLLO5INV DOCTORADO EN ECOLOGÍA Y PESQUERÍAS EN DESARROLLO5INV DOCTORADO EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES EN DESARROLLO23INV DOCTORADO EN FINANZAS PUBLICAS EN DESARROLLO45INV DOCTORADO EN ECOLOGIA TROPICAL EN DESARROLLO10INV ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN DESARROLLO6PROF ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA EN DESARROLLO PROF ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA EN DESARROLLO PROF ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DEL COMERCIO EXTERIOR EN DESARROLLO17PROF ESPECIALIZACIÓN EN DIAGÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL EN DESARROLLO22PROF MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y PESQUERÍAS EN DESARROLLO10INV MAESTRÍA EN MANEJO DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS EN DESARROLLO12PROF2 37
Programas Registrados en el PNPC Universidad Veracruzana No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENTÁREA S.N.I SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN DESARROLLO9PROF MAESTRIA EN LITERATURA MEXICANA EN DESARROLLO18INV MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN DESARROLLO16INV MAESTRÍA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN EN DESARROLLO21INV MAESTRÍA EN ARTES ESCÉNICAS EN DESARROLLO15INV MAESTRÍA EN FILOSOFÍA EN DESARROLLO27INV MAESTRÍA EN ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN DESARROLLO9PROF MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FISCAL EN DESARROLLO14PROF MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES EN DESARROLLO11INV MAESTRÍA EN ECOLOGÍA TROPICAL EN DESARROLLO15INV MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL EN DESARROLLO20PROF MAESTRÍA EN MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE LOS AGROSISTEMAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN DESARROLLO5PROF6 38
Programas Registrados en el PNPC Universidad Veracruzana No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENT ÁREA S.N.I MAESTRÍA EN HORTICULTURA TROPICAL EN DESARROLLO12PROF MAESTRIA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DESARROLLO21INV MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MICRO Y NANOSISTEMAS EN DESARROLLO5INV MAESTRÍA EN INGENIERÍA ENERGÉTICA EN DESARROLLO24PROF DOCTORADO EN CIENCIAS ECOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA, CON SALIDA LATERAL DE MAESTRIA RECIENTE CREACIÓN39INV DOCTORADO EN INVESTIGACIÓNES CEREBRALES RECIENTE CREACIÓN1INV DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS RECIENTE CREACIÓN20INV DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO RECIENTE CREACIÓN5INV DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD RECIENTE CREACIÓN1INV DOCTORADO EN FILOSOFIA RECIENTE CREACIÓN18INV DOCTORADO EN SISTEMAS Y AMBIENTES EDUCATIVOS RECIENTE CREACIÓN2INV DOCTORADO EN PSICOLOGÍA RECIENTE CREACIÓN7INV4 39
Programas Registrados en el PNPC Universidad Veracruzana No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENT ÁREA S.N.I DOCTORADO EN LITERATURA HISPANOAMERICANA RECIENTE CREACIÓN5INV DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RECIENTE CREACIÓN18INV DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN PARA EL DESARROLLO RECIENTE CREACIÓN4INV DOCTORADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL RECIENTE CREACIÓN1INV DOCTORADO EN INGENIERÍA RECIENTE CREACIÓN3INV ESPECIALIZACIÓN EN SALUD MATERNA Y PERINATAL RECIENTE CREACIÓN PROF ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN E IMPACTO AMBIENTAL RECIENTE CREACIÓN PROF MAESTRÍA EN MATEMÁTICAS RECIENTE CREACIÓN2INV MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD RECIENTE CREACIÓN6PROF MAESTRÍA EN QUÍMICA BIOORGÁNICA RECIENTE CREACIÓN7INV MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD RECIENTE CREACIÓN3INV MAESTRÍA EN ENFERMERÍA RECIENTE CREACIÓN4PROF3 40
Programas Registrados en el PNPC Universidad Veracruzana No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENT ÁREA S.N.I MAESTRÍA EN ARQUITECTURA RECIENTE CREACIÓN25INV MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA RECIENTE CREACIÓN13INV MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA RECIENTE CREACIÓN9PROF MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE RECIENTE CREACIÓN5PROF MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL RECIENTE CREACIÓN PROF ESTUDIOS DE LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN RECIENTE CREACIÓN8INV MAESTRÍA EN ECONOMÍA AMBIENTAL Y ECOLÓGICA RECIENTE CREACIÓN6INV MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ECOLOGÍA FORESTAL RECIENTE CREACIÓN5INV MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE RECIENTE CREACIÓN19PROF MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOLÓGICOS RECIENTE CREACIÓN2INV MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE CORROSIÓN RECIENTE CREACIÓN7INV MAESTRÍA EN VÍAS TERRESTRES RECIENTE CREACIÓN15PROF MAESTRÍA EN SISTEMAS INTERACTIVOS CENTRADOS EN EL USUARIO RECIENTE CREACIÓN7PROF7 41
Programas Registrados en el PNPC Universidad Veracruzana No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENT ÁREA S.N.I. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIALCONSOLIDADO13INV4 COLEGIO DE POSTGRADUADOS INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA SUSTENTABLE RECIENTE CREACIÓN25INV MAESTRIA EN AGROECOSISTEMAS TROPICALESCONSOLIDADO16INV6 EL COLEGIO DE VERACRUZ MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN DESARROLLO PROF5 INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C DOCTORADO EN CIENCIASCONSOLIDADO61INV MAESTRÍA EN CIENCIASCONSOLIDADO62INV2 INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ DOCTORADO EN CIENCIAS EN ALIMENTOSCONSOLIDADO31INV MAESTRIA EN INGENIERIA BIOQUIMICACONSOLIDADO31INV6 42
Programas Registrados en el PNPC en otras instituciones No. REFPROGRAMANIVEL NÚMERO DE BECARIOS ORIENT ÁREA S.N.I. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA MAESTRÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN DESARROLLO17PROF MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL EN DESARROLLO24PROF MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN DESARROLLO26PROF MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICACONSOLIDADO21INV7 INSTITUTO TECNOLOGICO DEL BOCA DEL RIO MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ACUACULTURA EN DESARROLLO31INV6 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL RECIENTE CREACIÓN18PROF7 LABORATORIO NACIONAL DE INFORMATICA AVANZADA, A. C MAESTRÍA EN COMPUTACIÓN APLICADA EN DESARROLLO19PROF7 43
Becas posdoctorales en posgrados del PNPC Becas para estancias posdoctorales Con relación a las becas para estancias posdoctorales nacionales, al mes de junio se encontraban vigentes 294 estancias. 66% de los apoyos se concentró en las áreas de Ingeniería, Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra y Biología y Química. Las entidades federativas con mayor número de estancias fueron: Distrito Federal con 26.9%; Guanajuato 8.8%, Morelos 7.8%, Puebla 6.1%, Yucatán 5.4% y el Estado de México con el 4.8% Estancias posdoctorales por área del conocimiento Estancias posdoctorales por entidad federativa Área del Conocimiento (SNI)Total I. Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra62 II. Biología y Química61 III. Medicina y Ciencias de la Salud17 IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta22 V. Ciencias Sociales27 VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias34 VII. Ingenierías71 Total294 44
Estancias en el extranjero para becarios nacionales en programas PNPC – Septiembre 2012 Becas Mixtas en el extranjero: 6,208 Codirección de tesis Cursos con valor curricular Trabajo experimental Proyectos de investigación 45
BECAS DE MOVILIDAD (MIXTAS) Al mes de junio, 70% de las 1,018 Becas Mixtas vigentes fueron para estudiantes que realizaron su estancia principalmente en cinco países: España con 33.1%, Estados Unidos de América 18.8%, Francia 7.9%, Alemania 6.3% y Canadá 4%. La distribución por grado académico fue: 63.3% maestría, 36.3% doctorado y 0.4% especialidad. Becas Mixtas en el extranjero por país 46
BECAS EN EL EXTRANJERO 2012 PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO Becas en el extranjero vigentes por país De las 4,325 becas en el extranjero vigentes al mes de junio de 2012, el 81.5% de los becarios estudia en los siguientes países: Estados Unidos de América 23.6%, Gran Bretaña 20%, España 18.4%, Alemania 7.5%, Francia 6.4% y en Canadá el 5.6%. PAÍSNÚMERO Estados Unidos1,020 Gran Bretaña867 España794 Alemania324 Francia278 Canadá242 Australia124 Holanda118 Argentina63 Italia59 Otros: 41 PAÍSES436 TOTAL4,325 47
PROGRAMAS DE DOBLE TITULACIÓN DEL PNPC Institución MexicanaProgramaInstitución en el ExtranjeroPaísModalidad Universidad Autónoma de San Luis Potosí Maestría Internacional en Ciencias Ambientales Cologne University of Applied Sciences de Alemania Alemania Doble Titulación El Colegio de la Frontera Sur Maestría en Liderazgo para la Conservación Colorado State University Estados Unidos Doble Titulación El Colegio de la Frontera Sur Maestría en Ecología Internacional Université de SherbrookeCanadá Doble Titulación Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, CIDESI Programa Germano- Mexicano de Maestría en Mecatrónica Universidad de Ciencias Aplicadas de Aachen-Alemania Alemania Doble Titulación Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, Unidad Guadalajara Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica Universidad Paul Sabatier – Toulouse III. Instituto Nacional Politécnico de Grenoble Universite de Technologie de Compiègne FranciaCo-tutela Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, Unidad Zacatenco Maestría en Diseño Interactivo y Manufactura Ecole Nationale Supérieure des Technologies FranciaDoble Titulación 48
COLABORACIÓN INTERNACIONAL Con la finalidad de formar doctores en programas inscritos en el PNPC, a través de proyectos de investigación de manera conjunta con investigadores franceses. Realización de la tesis doctoral en co-dirección, en asociación con una industria nacional o francesa, sobre la base del beneficio mutuo de los resultados de la investigación científica, tecnológica y/o innovación. ECOS SEP-CONACYT-ANUIES-ECOS Nord PCP Programa de Cooperación de Posgrado ECOS SEP-CONACYT-ANUIES-ECOS Nord 49
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA* “promover y fortalecer la construcción y desarrollo de redes temáticas entre los grupos de investigación científica y tecnológica en las instituciones de educación superior, en los centros de investigación, empresas y laboratorios nacionales de todo el país, en áreas estratégicas para alcanzar soluciones articuladas y estructuradas que contribuyan al desarrollo nacional y al bienestar de su población…” LA OPORTUNIDAD Insertar el conocimiento y la innovación como motor de la economía y el desarrollo social. Integrar soluciones científico-tecnológicas a problemáticas concretas que requieren proyectos multiinstitucionales y multidisciplinares. Concentrar esfuerzos en áreas relevantes para el desarrollo nacional. * Lineamientos para la Formación y Consolidación de las Redes Temáticas CONACYT de Investigación. Abril de
“Estado del arte” en México en el tema de la Red Un catálogo de - Recursos humanos - Infraestructura en México Proyectos académicos multi institucionales viables en ciencia básica u orientada. Financiamiento de fuentes nacionales y extranjeras Proyectos susceptibles de vinculación con el sector público y privado Proyectos orientados a resolver --o crear las condiciones para hacerlo-- problemas estratégicos de la sociedad mexicana Elaboración de un Proyecto Nacional de desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el tema. Objetivos específicos OBJETIVOS ESPECÍFICOS 51
REDES CONACYT No.RED 1 Agua 2 Desarrollo de Fármacos y Métodos Diagnósticos 3 Nanociencias y Nanotecnología 4 Tecnologías de la Información y Comunicación 5 Fuentes de Energía 6 Física de Altas Energías 7 Modelos Matemáticos y Computacionales 8 Complejidad Ciencia y Sociedad 9 Código de Barras de la Vida 10 Medio Ambiente y Sustentabilidad No.RED 11 Biotecnología para la Agricultura y la Alimentación 12 Ecosistemas 13 Pobreza y Desarrollo Urbano 14 Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social 15 Etnoecología y Patrimonio Biocultural 16 Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos 17 Sociedad Civil y Calidad de la Democracia 18 Robótica y Mecatrónica 19 Materia Condensada Blanda 20 Ciencia y Tecnología Espaciales 3,864 miembros participantes 52
Modalidades del PNPC PRESENCIAL POSGRADOS CON LA INDUSTRIA ESPECIALIDADES MÉDICAS A DISTANCIA Y MIXTOS COLEGIOS DOCTORALES CONACYT ha convocado a expertos nacionales e internacionales como participantes en la construcción del PNPC 53
PRINCIPALES MODIFICACIONES PNPC Compromiso Institucional Énfasis en la pertinencia de los programas de posgrado Simplificación de las metodologías del PNPC: presencial, posgrados con la industria, especialidades médicas, modalidad no escolarizada (a distancia y mixtos) Sistema interno de aseguramiento de la calidad (deseable) 4 Categorías y 15 criterios Precisión en los medios de verificación Preguntas acotadas Código de Buenas Prácticas del PNPC Durante el 2013 La puesta en marcha de los colegios doctorales. Certificación de evaluadores Puesta en marcha del seguimiento de programas (virtual y visitas in situ) Certificación del PNPC en organismos internacionales Nueva plataforma electrónica del PNPC en Java El PNPC en la nube 54
DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS BECAS BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL BECAS POSDOCTORALES DIRECCIÓN ADJUNTA DE DESARROLLO CIENTÍFICO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA REDES TEMÁTICAS DIRECCIÓN ADJUNTA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA POSGRADOS CON LA INDUSTRIA Una visión transversal de los programas y apoyos del CONACYT 55
Planeación operativa Programa Nacional de Posgrados de Calidad Programa Nacional de Posgrados de Calidad NUEVA PLATAFORMA DEL PNPC-2013 En la operación del PNPC se hace un uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para facilitar y optimizar los procesos de evaluación y seguimiento de los programas de posgrado. Auto evaluación Información Estadística Plan de Mejora Pre-evaluaciones realizadas por los integrantes del Comité de Pares. Consenso de pre- evaluaciones Análisis de los medios de verificación Entrevista con el Coordinador del programa Recomendaciones al CNP Réplicas Evaluación in situ Análisis de consistencia de la evaluación plenaria Dictamen del Consejo Nacional de Posgrado Formalización Productividad académica de los Estudiantes Recomendaciones del Comité de Pares Plan de Mejora Solicitud Pre-evaluación en línea Evaluación Plenaria FormalizaciónSeguimiento 56
La tesis o trabajo terminal considerará la realización de proyectos de investigación industrial que atiendan desafíos, resuelvan problemas e incrementen la capacidad científico- tecnológica y de innovación de las empresas, de las IES y/o centros de investigación, dentro de las siguientes opciones: La adquisición de nuevos conocimientos de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios, o para contribuir a mejorar los ya existentes. Estudios críticos o de viabilidad y factibilidad de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos o servicios, o diagnósticos dirigidos al estado de la tecnología. Materializar los resultados de la investigación industrial, esquemas o diseño para productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados, incluida la creación de prototipos de escala industrial. Potenciar la protección de la propiedad intelectual, valorización y explotación comercial de resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. OPERACIÓN DEL PROGRAMA
Estudios de factibilidad Transferencia y adaptación o adopción de tecnología Reportes de vigilancia y prospectiva tecnológica Diseño de procesos Puesta en marcha de procesos Innovación y desarrollo de nuevos productos Estudios de inteligencia competitiva Innovación y desarrollo de nuevos procesos Propuestas metodológicas Administración de tecnología Estudio de casos industriales Paquete tecnológico Diseño y escalamiento en planta piloto Prototipo experimental a nivel pre-comercial Documentación de procesos y de Protección Intelectual Validación de tecnología Incubación de empresas de base tecnológica Desarrollo Experimental Investigación Industrial Estudios de productividad y competitividad Patente, modelo de utilidad, diseño industrial, derechos de autor Tecnologías genéricas Spin-off Tecnología ecológica de punta Estado del arte Desarrollo de mercados Sustentabilidad y sostenibilidad Desarrollo de capacidades tecnológicas Tecnología de ahorro y uso eficiente de energía y/o agua Optimización de procesos OPCIONES DE TESIS 58
ACTIVIDADES QUE SE CONSIDERAN COMO PRÁCTICAS DE VINCULACIÓN ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN 1. Licenciamiento, 2. cursos, 3. financiamiento de investigaciones y desarrollos tecnológicos 4. trabajos temporales en empresas 5. servicios, 6. asesorías o asistencia técnica, 7. intercambio de personal, 8. generación de posgrados adaptados a necesidades empresariales, 9. participación conjunta en seminarios, 10. congresos y demás eventos institucionales 11. programas de educación continua, 12. consultorías, 59
ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN 13. asociación en nuevas empresas o empresas conjuntas, 14. centros mixtos empresa- universidad 15. incubadoras de empresas, 16. programas de investigación cooperativos, 17. parques tecnológicos, 18. acceso corporativo a la infraestructura universitaria, 19. centros de investigación cooperativos y tecnológicos, 20. empresas conjuntas 21. participación mutua en cuerpos directivos e intercambios e interacciones en marcos informales ACTIVIDADES QUE SE CONSIDERAN COMO PRÁCTICAS DE VINCULACIÓN 60
Categorías A.Compromiso Institucional 1. Estructura y personal académico 2. Estudiantes 3. Infraestructura 4. Resultados y Vinculación 1.Plan de estudios 2.Proceso de enseñanza aprendizaje 3.Núcleo Académico Básico 4.Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento 5.Ingreso de estudiantes 6.Seguimiento de estudiantes 7.Movilidad de estudiantes 8.Dedicación de los estudiantes 9.Espacios, laboratorios, talleres y equipamiento 10.Biblioteca y tecnologías de información y comunicación 11.Pertinencia, cobertura y evolución del programa 12.Efectividad del posgrado 13.Contribución al conocimiento y/o a la atención /solución de problemas del entorno 14.Vinculación 15.Financiamiento A.1 Compromiso institucional A.2 Sistema Interno de Aseguramiento de la calidad A.3 Evaluación institucional del desempeño del posgrado Criterios Las categorías y criterios del Marco de Referencia del PNPC 61
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Febrero, 2013 Luis Ponce Ramírez