Justo E. Pinzón E. VII Semestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Exploración física de las articulaciones
Osteología del Miembro Superior
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
TF Ecografía transversa a nivel del Túnel del carpo:
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior I Marianela Castro.
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
MUSCULOS.
TRONCOS SECUNDARIOS ANTEROEXTERNO Y ANTEROINTERNO
Huesos y articulaciones de miembro superior
Regiones de Codo (Cubital) y Antebraquial
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Músculos del antebrazo
Regiones de Muñeca y Mano
De lateral a medial, los 4 huesos de la fila proximal son:
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
MOVIMIENTOS DE FLEXOEXTENSIÓN
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Musculatura del Miembro Superior
Escotadura clavicular
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
Patrón general de irrigación e inervación de la mano y del pie Razonando la nomenclatura.
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Músculos del miembro anterior
Cúbito, radio Y huesos de la mano
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga Magister en Gestión Educacional © Región del Carpo y Mano.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior Sistema óseo
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
Músculos Miembro Inferior
Miembro superior.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Martinez rodriguez maria del rosario…
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
Articulaciones de los miembros
Músculos del miembro superior
Antebrazo Arturo Sajudt Martínez Aldás Jeffrey Hernández Muñoz.
Miembro Superior Sistema óseo
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
COMPLEJO ARTICULAR DE MUÑECA Y MANO La Muñeca une la mano al antebrazo. Constituye el apoyo para el sistema de palancas de la mano. Posiciona el segmento.
MIEMBRO SUPERIOR.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
APONEUROSIS Y FASCIAS DE LA MANO EQUIPO 5:. Fascias y aponeurosis palmares Aponeurosis palmar  Fascias de la eminencia tenar  Aponeurosis palmar media.
Transcripción de la presentación:

Justo E. Pinzón E. VII Semestre Mano Justo E. Pinzón E. VII Semestre

Huesos: Metacarpo 5 huesos metacarpianos 1° es pulgar, 5° es meñique Partes de cada metacarpiano Base: articula con huesos del carpo Cuerpo Cabeza: articula con falanges proximales

Huesos: Falanges 2° al 5° dedo tienen 3 falanges Proximal Media Distal: aplanadas y terminan expandidas 1° dedo tiene 2 falanges Partes de cada una Base (proximal) Cuerpo Cabeza (distal)

Articulación carpometacarpiana Tipo: sinovial plana (artrodia) Cuatro articulaciones CMC mediales comparten cápsula y membrana sinovial Movimientos 2° y 3°: prácticamente nulo 4°: ligero 5°: moderado

Articulación CMC del pulgar Tipo: Encaje recíproco (en silla de montar) Entre el trapecio y la base del 1° metacarpiano Cápsula laxa facilita movimientos Permite movimientos angulares en cualquier plano Oposición ocurre a este nivel

Art. Intermetacarpianas Tipo: sinovial plana Entre las caras radial y cubital de las bases de los metacarpianos

Art. Metacarpofalángicas Tipo: condílea Cabeza del MC con la base de la falange proximal Movimientos 1°: flexión y extensión 2° a 5°: flexión- extensión, abducción- aducción y circunducción

Art. Interfalángicas Tipo: troclear (en bisagra) Cabeza de la falange con la base de la falange situada más distal Movimientos: flexión y extensión

Aponeurosis palmar

Músculos: 5 compartimentos Tenar Abductor corto del pulgar Flexor corto del pulgar Oponente del pulgar Aductor Aductor del pulgar Hipotenar Abductor del meñique Flexor corto del meñique Oponente del meñique Central Lumbricales Interóseos

M. Abductor corto del pulgar Origen Inserción Inervación Acción Retináculo flexor y tubérculos del escafoides y trapecio Lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar Ramo recurrente del n. mediano Abduce

M. Flexor corto del pulgar Porción Origen Inserción Inervación Acción Cabeza superficial Retináculo flexor y tubérculos del escafoides y trapecio Lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar Ramo recurrente del n. mediano Flexiona Cabeza profunda Ramo profundo del n. cubital Aduce M. Flexor corto del pulgar

M. Oponente del pulgar M. Oponente del pulgar Origen Inserción Inervación Acción Retináculo flexor y tubérculos del escafoides y trapecio Lado lateral 1° MC Ramo recurrente del n. mediano Oposición M. Oponente del pulgar

M. Aductor del pulgar Porción Origen Inserción Inervación Acción Cabeza oblicua Base 2° y 3° MC, hueso grande y carpianos adyacentes Lado medial de la base de la falange proximal del pulgar Ramo profundo del n. cubital Aduce Cabeza transversa Superficie anterior cuerpo 3° MC

M. Abductor del dedo meñique Origen Inserción Inervación Acción Pisiforme Lado medial base de falange proximal – 5° dedo Ramo profundo del n. cubital Abduce M. Abductor del dedo meñique

M. Flexor del meñique M. Flexor del meñique Origen Inserción Inervación Acción Gancho del ganchoso y retináculo flexor Lado medial base de falange proximal – 5° dedo Ramo profundo del n. cubital Flexiona M. Flexor del meñique

M. Oponente del meñique Origen Inserción Inervación Acción Gancho del ganchoso y retináculo flexor Borde medial 5° MC Ramo profundo del n. cubital Lleva 5° dedo a oposición con el pulgar M. Oponente del meñique

M. Lumbricales Origen Inserción Inervación Acción 1° y 2° 2 tendones laterales del FPD Lado lateral de aparatos extensores 2° a 5° dedo N. Mediano Flexiona art. MF Extiende art. IF (2° a 5°) 3° y 4° 3 tendones mediales del FPD Ramo profundo del n. cubital

M. Interóseos Dorsales Palmares Origen Inserción Inervación Acción Dorsales (1° a 4°) Lados adyacentes de 2 MC (bipenados) Bases de falanges proximales; aparatos extensores dedos 2° a 4° Ramo profundo del n. cubital Abduce dedos 2° a 4° Actúa con m. lumbricales Palmares (1° a 3°) Superficies palmares 2°, 4° y 5° MC (unipenados) Bases de falanges proximales; aparatos extensores 2°, 4° y 5° Aduce 2°, 4° y 5° hacia línea axial Asiste a m. lumbricales Dorsales Palmares

Arco vascular superficial A. cubital + ramo palmar superficial de A. radial 3 arterias digitales palmares comunes 3 pares de arterias digitales propias

Arco vascular profundo A. radial + rama palmar profunda de a. cubital 3 arterias metacarpianas palmares Se unen con arterias digitales palmares comunes del arco superficial

Venas de la mano Arcos venosos palmares profundo y superficial Asociados con arcos palmares arteriales Drenan en venas profundas del antebrazo V. digitales dorsales 3 venas metacarpianas dorsales  red venosa dorsal Lateral: vena cefálica Medial: vena basílica

Inervación sensitiva Ramas del n. radial Ramas del n. radial Ramas del n. cubital Ramas del n. mediano Ramas del n. mediano