La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
Sensación y Percepción
Retórica de la imagen.
Leyes de Percepción visual.
El Cómic.
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
LA PREPARACION DE LOS APOYOS VISUALES
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Proceso de percepción y Pensamiento visual
El lenguaje visual.
LAS FORMAS TEMA 4.
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DEL CÓMIC
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
Trastornos de la percepción
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Percepción.
Di el nombre del color no el texto
LA PERCEPCIÓN.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
DAVID RICARDO GARCIA JOVEN. LICENCIATURA EN MATEMATICAS.
2.1 La composición en el arte
Denotación y Connotación
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
ARGUMENTACION en los MMC
¿.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Conceptos y definiciones
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Lenguaje figurado.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
La GESTALT Sicología de la Forma
Actividades previas Actividad previa nº 1. REFLEXION DE INICIO La actividad de programar o planificar la docencia universitaria hace referencia al proceso.
Dibujo, visualidad y conocimiento: Los engaños de la mente
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
El lenguaje visual.
Principios de composición
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Derechos de autor La propiedad intelectual consiste en cualquier cosa que un individuo haya escrito o creado. Puede ser música, texto, pinturas, fotografías,
Organización Perceptual
Principales recursos literarios Figuras
TIPOS DE REPRESENTACIONES MEDIANTE EL LENGUAJE VISUAL
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Sensación, percepción y atención.
Fundamentos del dibujo
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
PERCEPCIÓN.
Alexandra Álvarez Valle
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
El lenguaje visual.
6. Narrativa audiovisual
RETORICA DE LA IMAGEN 01 mart.24-05
Estimulación basal despertando emociones
Organización de la forma y su entorno en el plano
FIGURAS RETÓRICAS.
Figuras Retóricas.
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
Retórica Visual «Sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los elementos organiza el contenido del mensaje» Sentido.
Por Profe Swank Retoricas.com
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Transcripción de la presentación:

La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo, está vinculada con la historia personal, los intereses, el aprendizaje, la motivación. A través de la percepción se selecciona la información del mundo exterior. El conocimiento de un objeto no está determinado sólo por las sensaciones visuales, auditivas, olfativas, sino que existe una forma particular (individual/social) de conocerlo. La forma de conectarnos, las emociones hacia un objeto, determinan en buena medida, nuestra carga valorativa hacia el mundo físico. Lo que realiza un observador frente a un objeto es añadirle una asociación significativa a sus sensaciones, que van a depender de la experiencia personal. A diario, un individuo recibe centenares de estímulos pero es consciente de una parte de ellos. La percepción selecciona sólo a los que han despertado su atención.

continuidad contraste semejanza proximidad Figura-Fondoforma, tamaño, color, textura

Figura-Fondo

Herramientas del mensaje visual 1)Herramientas de configuración : son aquellas con las que construimos los significantes y significados de los mensajes. 2)Herramientas de organización: son aquellas con las que organizamos, ordenamos y jerarquizamos esos elementos. 1) Herramientas de configuración a) Tamaño – Forma – Formato - Espacio b) Color c) Iluminación d) Textura 2) Herramientas de organización a)Composición : organización de las herramientas del lenguaje visual dentro del espacio que abarcan los límites del soporte, constituyendo un sistema jerárquico que pretende transmitir un significado. Cada elemento encaja con todos para alcanzar un conjunto. Elementos en una estructura reposada Elementos en una estructura dinámica ConstantesInconstantes SimétricosAsimétricos RectosOblicuos CentrípetosCentrífugos CompletosIncompletos CentradosDescentrados

Constantes Inconstantes Simétricos Asimétricos Rectos Oblicuos Centrípeta Centrífuga Completo Incompleto Centrado Descentrado

b) Retórica visual : es la herramienta que se utiliza para interconectar los diferentes significados de los componentes del producto visual. Es el sistema que se emplea para transmitir un sentido distinto del que propiamente le corresponde a un concepto, existiendo, sin embargo, alguna conexión, correspondencia o semejanza. Un ejemplo dentro del campo de la poesía: cuando un autor se refiere al color del cabello de un personaje mediante el vocablo “oro” está cambiando la palabra habitual “rubio”. “Oro” es el sentido figurado y “rubio” es el sentido propio y ambos tienen una semejanza con respecto al color. El término retórica visual se refiere entonces a un sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los elementos representados organiza el contenido del mensaje. La metáfora : se sustituye algún elemento de la imagen por otro con el que mantiene un grado de semejanza.

La personificación : consiste en otorgar a objetos inanimados o animales, valores animados o humanos. La repetición : el autor repite alguno de los elementos de una imagen (Andy Warhol en sus serigrafías de Marilyn Monroe, por ejemplo, pretendía que las representaciones artísticas fueran lo más parecidas posible a las representaciones comerciales, producidas en serie y repetidas). Préstamo o apropiación : cuando un autor recurre a otra imagen, al estilo de otro autor o a un tema que no le es propio para representar su discurso.

Elipsis : es la eliminación explícita de algún elemento de la representación visual, cuya ausencia transforma el significado de la imagen. Hipérbole : exageración de algún elemento.