La primera escolástica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Nacimiento de Occidente
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
La Edad Media Entre los siglos V y XV.
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
La Biblioteca. Proyecto Integrado 1ºE.
Edad media.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Crisis del imperio romano siglo IV
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
EDAD MEDIA.
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
1.- El Arte Románico: Introducción
PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
Colegio de los SSCC Providencia Depto
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Literatura medieval.
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
EDAD MEDIA Comienza: Caída del imperio romano (siglo V año 476) Termina: Descubrimiento de América (1492) Invención de la imprenta.
Filosofía 6º. SEMESTRE.
EDAD MODERNA.
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
EL RENACIMIENTO Y LA CIENCIA
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
PROFESORA NATALIA JAWAD
La lengua Española Expansión de la lengua española
Transformaciones espaciales y socioeconómicas La sociedad de Europa Occidental entre los siglos XI-XIII.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN PEDAGOGIA (MODALIDAD MIXTA) HISTORIA DE LA EDUCACION I NOMBRE DEL ALUMNO(A): MIRIAM BASILIO OLMOS LA EDAD.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
Nuevas ordenes religiosas.
EDAD MEDIA.
Taciana Báez Pierina Camilo Nina Marie Knipping Elba Ledesma Giulianna Vásquez.
El Renacimiento.
Renacimiento.
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
LA ÚLTIMA PATRÍSTICA: Preparación de la Escolástica
San Agustín de Hipona.
Transformaciones culturales
La educación a lo largo de la historia
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Por: Jayson Anthony Espinal ITTE 1031L ONL Tecnología Prof. Didier E. Barreto.
ROMA Unidad 8.
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
Filosofía Cristiana: Tertuliano
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
Universidad del Atlántico
Licenciado en Pedagogía/Lengua Extranjera Historia de la Educación
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio.
Transcripción de la presentación:

La primera escolástica

La escolástica (de origen latino, del vocablo Scholastica, que viene del griego Schola es escuela, tiempo libre, descanso, ocio. Platón en República, libro V y VI, y Aristóteles en Metafísica I se refieren a ella como la condición de la actividad y el aprendizaje filosófico; como tiempo necesario para la contemplación, la teoría; que no fuera posible con las exigencias de la vida dedicada a la sobrevivencia)

fue una corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval tras la patrística que se diera en la antigüedad tardía. Surge con la edad media que es el período de la historia comprendido entre el siglo V y el XV. Comienza en el año 476 con la caída del imperio Romano de Occidente, y su fin en el año 1492 con el descubrimiento de américa, o con la caída del Imperio Bizantino en 1493, año que coincide con la invención de la imprenta por Gutenberg ( Biblia de Gutenberg).

Para la primera escolástica entre razón y fe, siendo Dios su fuente o causa, siendo atributo de la razón y fe, la verdad, en tanto Dios no podía ser causa de contradicción entre razón y fe; y por lo tanto, entre la razón y la fe, prevalece ésta siempre sobre la razón, como la teología sobre la filosofía. La primera escolástica, entre los siglos VI y VII, para combatir el paganismo y las herejías fundan las primeras escuelas

en las instituciones religiosas, es decir al amparo de monasterios, parroquias y catedrales. Las parroquias de las ciudades importantes daban instrucción elemental, los monasterios y catedrales dabna educación media y superior. Fueron las escuelas catedralicias (u obispales) las que tuvieron el derecho de autorizar o habilitar la docencia en forma amplia y dondequiera (licentia docenti ubique).

Sola una minoría, la de los clérigos y la aristocracia asistía a las escuelas medievales; lo que no quiere decir que el resto se quedase sin educación, para las cuales quedaba principalmente el aprendizaje de labores manuales y artesanales. Las escuelas catedralicias darían ya en siglo XII origen a la más importante institución cultural de la edad media, la Universidad. El término universitas se aplicaba en el medievo a toda comunidad organizada.