¿Qué es SIGA?
Que es el S.I.G.A Es un Sistema Administrativo y operativo para el sector público desarrollado para optimizar, sistematizar y racionalizar los procesos de forma INTEGRADA.
OBJETIVOS
Objetivos De la Dirección Superior. Los enfocamos desde cuatro puntos de vista: De la Dirección Superior. Permitirá optimizar la comunicación entre las diferentes dependencias que integran la Institución al obtener una información continua con todas sus direcciones y/o Unidades Orgánicas. Permitirá un proceso de integración de las actividades de la Organización a todos sus niveles que logre la transformación de información en instrucciones y decisiones, en la esencia de un seguimiento, evaluación y retroalimentación de la organización.
Objetivos De los Procesos Administrativos. Sistematizar, racionalizar e integrar los procedimientos administrativos con los sistemas automatizados, estructura organizativa y de cargo, con el fin de lograr una gestión eficiente de sus actividades, considerando que sus integraciones estén en concordancia con el marco legal vigente en el que se desarrolla la Institución y a la vez se constituya en instrumento para la racionalización del gasto y para la emisión de información relevante y oportuna, a nivel interno, para la planificación y toma de decisiones y a nivel Externo para la satisfacción de la demanda.
Objetivos De los Procesos de Personal Generar información oportuna, precisa y confiable para planificar, tomar decisiones, ejecutar y controlar las políticas y normas en materia de recurso humano, evitando redundancia de datos mediante puntos de integración con los sistemas administrativos y de control relacionados.
Objetivos Del Sistema Cubrir todos los requerimientos de información de la Institución a fin de agilizar los procesos administrativos, financieros y de nómina, para mantener una información rápida y actualizada
MS SQL / PostgreSQL / Sybase, etc Características Escalable Crece con las necesidades de la institución Configurable a nivel de procesos y estructuras P H P / MS VISUAL FOXPRO 9.0 WINDOWS / LINUX Plataforma Cliente Servidor Multi- Institución Internet Integrado con Office Interfaz Windows Adaptable a transcripciones masivas o simples FRONT-END MS SQL / PostgreSQL / Sybase, etc WINDOWS Server /LINUX BACK-END
Sistema Integrado de Gestión Administrativa Módulos Sistema Integrado de Gestión Administrativa
Módulos que lo integran Master Planificación Presupuesto Formulación Programación Ejecución Control Compras Ordenamiento de pago Tesorería Contabilidad Recursos Humanos Almacén Bienes Archivo y Correspondencia Atención al ciudadano
Esquema de Implantación
Esquema de Implantación Administración Ord. Servicio Dirección Superior Módulos Gestión del Presupuesto Ordenes de compra Ordenes de Servicio Ordenes de pago Tesorería Contabilidad Módulos Gestión del Presupuesto Control de Gestión Ord. Compra Ord. Pago Gobernador Alcalde Presidente, etc Ord. Contabilidad Ord. Banco Recurso Humano Módulos Gestión del Presupuesto Personal y Nómina Presupuesto RR HH Otros - Obras - Catastro -Cobranza Facturación, Etc. Módulos Gestión del Presupuesto Planificación Presupuestaria Formulación Presupuestaria Ejecución Presupuestaria Programación Presupuestaria Control Presupuestario
Esquema de Implantación ENTE RECTOR Enlace Inalámbrico Entes Entes INTERNET Base de Datos Centralizada
Beneficios
Beneficios SISTEMA NO INTEGRADO SISTEMA INTEGRADO Al finalizar el proyecto, la Institución contará con un sistema automatizado que le permita: Articulación con los procedimientos administrativos implantados Alta confiabilidad en los tramites que se ejecutan e información que se genera Información actualizada, confiable y oportuna para la planificación y toma de decisiones Eficiencia en la ejecución de las actividades Trámites sistematizados que contribuyan a la racionalización de gasto de funcionamiento SISTEMA NO INTEGRADO SISTEMA INTEGRADO Compras Contabilidad Compras BASE DE DATOS CENTRAL Contabilidad Tesorería Presupuesto Tesorería Presupuesto
ALCANCES DEL SISTEMA
Módulo: Master Objetivos Alcances Configuración Definición de Tablas comunes Definición y selección de Institución Selección y acceso del módulo a utilizar Definir niveles de acceso y seguridad Niveles de Auditoria Transaccional Pases a los históricos Auditoria del Sistema Establecer parámetros para la configuración del Sistema
Módulo: Atención Ciudadana Objetivos Alcances Visitantes Servicios Demandados Control de Acceso Salidas Permisos Especiales Seguimiento de la demanda Llevar el control y seguimiento de las demandas de servicios ofrecidos por el ente público, entradas y salidas de visitantes y trabajadores
Módulo: Almacén Objetivos Alcances Llevar el control de los productos. La distribución de productos para proveer las necesidades de las unidades Entradas Salidas Inventario Transferencias Ajustes Control de distribución de las unidades Stock mínimo y máximo
Alcances Objetivos Módulo: Archivo y Correspondencia Expedientes Documentos Archivos por Departamento Archivo General Envío de correspondencias Recepción de correspondencias Prestamos de Expediente Llevar la guarda y custodia de los documentos emitidos por las diferentes unidades Recibir y distribuir la correspondencia de la institución
Módulo: Tesorería Objetivos Alcances Emisión de cheques Transferencias Depósitos Pago de Nómina (efectivo, cheque y medio magnético) Colocaciones Bancarias Disponibilidad de cuentas bancarias Caja Chica Ingresos Varios Proyección de pago Caja Registro del causado y de la recaudación de ingresos Llevar el registro y control de los ingresos y Egresos de la Institución
Módulo: Bienes Alcances Objetivos Llevar el control de todos los bienes Muebles e Inmuebles de la Institución, mantener actualizados los inventarios físicos, recoger los datos, analizarlos, centralizarlos y presentarlos luego para su registro en la contabilidad respectiva de la hacienda Pública Incorporación Desincorporación Transferencia Inventario Definición del nivel de ubicación y categorización de los Bienes Registro y actualización de las mejoras hechas a los Inmuebles
Módulo: Compras Alcances Objetivos Ordenes de Compra (Normales y permanentes) Ordenes de Servicio Licitaciones Análisis de cotizaciones Productos Servicios Proveedores Recepción de Mercancías Programa General de Compras Llevar el registro y control de las ordenes de compra y ordenes de servicio, recepción y despacho de suministros
Módulo: Contabilidad Alcances Objetivos Período y ejercicios contables Catálogo de cuenta Definición de asientos Definición de Estructura y formatos de los Estados Financieros Cierre de períodos y Ejercicio Comprobantes (Diario, Auxiliar, Apertura,Cierre) Selección de períodos Auditoría Conciliación Bancaria Emisión de Estados Financieros Mayor General y Mayor Analítico Estado de Resultado Resumen Diario y resumen de comprobante Movimientos Mensuales Objetivos Alcances Registrar, procesar y resumir las operaciones contables, a fin de que se mantenga un total control sobre las transacciones financieras y contables
Módulo: Personal y Nómina Alcances Trabajador Datos personales Datos Laborales Datos Adicionales Cargos Estructura organizativa Variables, Constantes, Acumuladores Pre-nómina, Nómina Definición de Salarios Tabuladores Prestamos y Anticipos Prestaciones Vacaciones Liquidación Bonificación Registro Elegibles Registro de Asignación de Cargos Objetivos Llevar el control del personal, sus pagos por nómina, prestamos, créditos comerciales, vacaciones, liquidación, prestaciones y bonificaciones de fin de año, el perfil del usuario, registro de elegible, su planificación dentro de la institución, etc.
Módulo: Ordenación de Pago Alcances Objetivos Ordenes de pago Nómina Valuaciones Bienes y servicios Pagos directos Retenciones A la orden de pago A las cuotas Fondos en Avances Generar las ordenes de pago una vez causado el presupuesto y retener los conceptos aplicable a los mismos
Módulo: Presupuesto Alcances Objetivos Presupuesto Ingresos y Gastos Indicar porcentualmente la distribución del presupuesto Definición de la Estructura del Plan Único de Cuenta. Definición de Estructura Códigos Estadísticos Plan Unico de Cuentas Código Presupuestario Formulación del presupuesto de Ingresos y gastos Cierre de formulación Cierre del presupuesto anual Controlar compromiso, causado y pagado Saldos (Disponibilidad) Aumentos y Disminuciones Traspasos Reconducir el presupuesto Plan Operativo Anual Ley del Presupuesto Ajustes al Compromiso, Causado y Pagado Planificar, Formular, Programar, Gestionar, Ejecutar y Controlar el presupuesto anual de la institución
Requerimientos Mínimos del Sistema Requerimientos Óptimos del Sistema HARDWARE Requerimientos Mínimos del Sistema Estaciones de Trabajo Pentium II 300 Mhz, 64 mb Memoria RAM Servidor Pentium II 800 Mhz, 128 MB. Memoria RAM, Array de 5 Discos 20 GB Requerimientos Óptimos del Sistema Pentium IV – 1 Ghz, 256 mb Memoria RAM Pentium IV 1 Ghz (Multiprocesador recomendado), 1 Gb Memoria RAM, Array 5 D.D. 20 GB
FIN