¿Qué es SIGA?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Plataforma multicapas.
Advertisements

Administración Financiera Pública Integración del conjunto de procesos que conforman la gestión financiera de las instituciones. Busca generar, procesar.
MODELO POLITICAS CONTABLES
SELECCIONE EL MODULO DE SU PREFERENCIA Mantenimientos y Equipos. Guarde los datos financieros del equipo. Historial de mantenimientos realizados.
Para avanzar haga click con el mouse o flecha hacia adelante
SELECCIONE EL MODULO DE SU PREFERENCIA Fácil Control de Presupuestos. Conexión con los diferentes sistemas de precios unitarios (Opus, Neodata, Sinco).
Tipos y características de instalaciones deportivas.
¿ Qué es el Sistema Brio ?. Es un Sistema de Gestión para Clubes orientado a instituciones deportivas y sin fines de lucro.
Presentación Ejecutiva
Fortalezas del Sistema Flujo General de Procesos
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
EasyERP. ERP CRM EasyERP CRM permite realizar un seguimiento de sus mejores clientes potenciales y oportunidades. Usted puede personalizar sus ciclos.
+ que Productos… Soluciones.
Empresa del Interior del País con más de 12 años de trayectoria.
Ley de Gestión ; Administración Financiera y Control del Sector Publico Ley 70 Sistema de Tesorería.
Mantenimiento Mantenimiento de equipos Rentas Compras Seleccione el modulo de su preferencia Mantenimiento de equipos Rentas Compras Control de llantas.
Soluciones a problemas de negocios con TI
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Constructoras Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar Seleccione el módulo de su preferencia Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar.
BUSINESS MANAGER SAC EL ERP QUE INTEGRA TODOS LOS PROCESOS DE SU EMPRESA Logística e Importaciones Desarrollado en Ambiente WEB Ventas Planeamiento de.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
COORDINACION DE TESORERIA MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Sistema de Control de Bancario.
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO
Sistema Clínicas y Hospitales 7x Premium Soft.
BIENVENIDOS AL PROGRAMA CONCAR.
eficientemente su Empresa
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Principales Beneficios
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Sistema SIPEFCO -COMECHINGONES
Libro de Compra, Ventas y Boletas Detalle de Productos Vendidos y Comprados Tarjeta y listados de Clientes Tarjeta y Listados de Vendedores Tarjeta y.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Programa de Capacitación S.I.I.F. Cierre de Ejercicio Contaduría General de la Provincia.
Independientemente del tamaño de la institución, hoy es prioritario contar con un instrumento que aglutine los procesos, las normas, las rutinas, y los.
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
Sistema Integrado de Gestión Administrativa ERP TEON
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Con Aspel-BANCO 4.0 Tendrás:
Dirección de Administración Departamento de Tesorería.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Sistema E.R.P. v7.0 Gestión Comercial Administrativa & Contable
2do. Seminario sobre estadísticas fiscales de los Gobiernos Locales “Sistemas Integrados de Administración Financiera Municipal” Ministerio de Hacienda,
Pulzar SIG Sistema Integrado de Gestión Presentación Comercial © Born in Arxen 2012Arxen
Un moderno sistema de administración y control de obras
PLAN DE TRABAJO GERENCIA DE FINANZAS
Contabilidad Gubernamental
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
Elementos a tener en cuenta en los CENTROS DE GESTION CONTABLES 1.Estructura de los Centros de Gestión 2.Caracterización de los Centros Gestión 3.Flujo.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.
Viviendas Seleccione el módulo de su preferencia Fraccionamiento Prospectación Módulo de construcción Crédito puente Tramitación Comisiones Cobros Módulo.
Capacitación Administrativos 2 Módulos  Valores  Contabilidad.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
SuperCOMPRAS-GOBIERNO "Administración efectiva de los recursos públicos con un buen manejo del ejercicio presupuestal"
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE INFORMATIZAR LA FACTURACIÓN EN LA EMPRESA.
Módulo de Gestión Financiera
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

¿Qué es SIGA?

Que es el S.I.G.A Es un Sistema Administrativo y operativo para el sector público desarrollado para optimizar, sistematizar y racionalizar los procesos de forma INTEGRADA.

OBJETIVOS

Objetivos De la Dirección Superior. Los enfocamos desde cuatro puntos de vista: De la Dirección Superior. Permitirá optimizar la comunicación entre las diferentes dependencias que integran la Institución al obtener una información continua con todas sus direcciones y/o Unidades Orgánicas. Permitirá un proceso de integración de las actividades de la Organización a todos sus niveles que logre la transformación de información en instrucciones y decisiones, en la esencia de un seguimiento, evaluación y retroalimentación de la organización.

Objetivos De los Procesos Administrativos. Sistematizar, racionalizar e integrar los procedimientos administrativos con los sistemas automatizados, estructura organizativa y de cargo, con el fin de lograr una gestión eficiente de sus actividades, considerando que sus integraciones estén en concordancia con el marco legal vigente en el que se desarrolla la Institución y a la vez se constituya en instrumento para la racionalización del gasto y para la emisión de información relevante y oportuna, a nivel interno, para la planificación y toma de decisiones y a nivel Externo para la satisfacción de la demanda.

Objetivos De los Procesos de Personal Generar información oportuna, precisa y confiable para planificar, tomar decisiones, ejecutar y controlar las políticas y normas en materia de recurso humano, evitando redundancia de datos mediante puntos de integración con los sistemas administrativos y de control relacionados.

Objetivos Del Sistema Cubrir todos los requerimientos de información de la Institución a fin de agilizar los procesos administrativos, financieros y de nómina, para mantener una información rápida y actualizada

MS SQL / PostgreSQL / Sybase, etc Características Escalable Crece con las necesidades de la institución Configurable a nivel de procesos y estructuras P H P / MS VISUAL FOXPRO 9.0 WINDOWS / LINUX Plataforma Cliente Servidor Multi- Institución Internet Integrado con Office Interfaz Windows Adaptable a transcripciones masivas o simples FRONT-END MS SQL / PostgreSQL / Sybase, etc WINDOWS Server /LINUX BACK-END

Sistema Integrado de Gestión Administrativa Módulos Sistema Integrado de Gestión Administrativa

Módulos que lo integran Master Planificación Presupuesto Formulación Programación Ejecución Control Compras Ordenamiento de pago Tesorería Contabilidad Recursos Humanos Almacén Bienes Archivo y Correspondencia Atención al ciudadano

Esquema de Implantación

Esquema de Implantación Administración Ord. Servicio Dirección Superior Módulos Gestión del Presupuesto Ordenes de compra Ordenes de Servicio Ordenes de pago Tesorería Contabilidad Módulos Gestión del Presupuesto Control de Gestión Ord. Compra Ord. Pago Gobernador Alcalde Presidente, etc Ord. Contabilidad Ord. Banco Recurso Humano Módulos Gestión del Presupuesto Personal y Nómina Presupuesto RR HH Otros - Obras - Catastro -Cobranza Facturación, Etc. Módulos Gestión del Presupuesto Planificación Presupuestaria Formulación Presupuestaria Ejecución Presupuestaria Programación Presupuestaria Control Presupuestario

Esquema de Implantación ENTE RECTOR Enlace Inalámbrico Entes Entes INTERNET Base de Datos Centralizada

Beneficios

Beneficios SISTEMA NO INTEGRADO SISTEMA INTEGRADO Al finalizar el proyecto, la Institución contará con un sistema automatizado que le permita: Articulación con los procedimientos administrativos implantados Alta confiabilidad en los tramites que se ejecutan e información que se genera Información actualizada, confiable y oportuna para la planificación y toma de decisiones Eficiencia en la ejecución de las actividades Trámites sistematizados que contribuyan a la racionalización de gasto de funcionamiento SISTEMA NO INTEGRADO SISTEMA INTEGRADO Compras Contabilidad Compras BASE DE DATOS CENTRAL Contabilidad Tesorería Presupuesto Tesorería Presupuesto

ALCANCES DEL SISTEMA

Módulo: Master Objetivos Alcances Configuración Definición de Tablas comunes Definición y selección de Institución Selección y acceso del módulo a utilizar Definir niveles de acceso y seguridad Niveles de Auditoria Transaccional Pases a los históricos Auditoria del Sistema Establecer parámetros para la configuración del Sistema

Módulo: Atención Ciudadana Objetivos Alcances Visitantes Servicios Demandados Control de Acceso Salidas Permisos Especiales Seguimiento de la demanda Llevar el control y seguimiento de las demandas de servicios ofrecidos por el ente público, entradas y salidas de visitantes y trabajadores

Módulo: Almacén Objetivos Alcances Llevar el control de los productos. La distribución de productos para proveer las necesidades de las unidades Entradas Salidas Inventario Transferencias Ajustes Control de distribución de las unidades Stock mínimo y máximo

Alcances Objetivos Módulo: Archivo y Correspondencia Expedientes Documentos Archivos por Departamento Archivo General Envío de correspondencias Recepción de correspondencias Prestamos de Expediente Llevar la guarda y custodia de los documentos emitidos por las diferentes unidades Recibir y distribuir la correspondencia de la institución

Módulo: Tesorería Objetivos Alcances Emisión de cheques Transferencias Depósitos Pago de Nómina (efectivo, cheque y medio magnético) Colocaciones Bancarias Disponibilidad de cuentas bancarias Caja Chica Ingresos Varios Proyección de pago Caja Registro del causado y de la recaudación de ingresos Llevar el registro y control de los ingresos y Egresos de la Institución

Módulo: Bienes Alcances Objetivos Llevar el control de todos los bienes Muebles e Inmuebles de la Institución, mantener actualizados los inventarios físicos, recoger los datos, analizarlos, centralizarlos y presentarlos luego para su registro en la contabilidad respectiva de la hacienda Pública Incorporación Desincorporación Transferencia Inventario Definición del nivel de ubicación y categorización de los Bienes Registro y actualización de las mejoras hechas a los Inmuebles

Módulo: Compras Alcances Objetivos Ordenes de Compra (Normales y permanentes) Ordenes de Servicio Licitaciones Análisis de cotizaciones Productos Servicios Proveedores Recepción de Mercancías Programa General de Compras Llevar el registro y control de las ordenes de compra y ordenes de servicio, recepción y despacho de suministros

Módulo: Contabilidad Alcances Objetivos Período y ejercicios contables Catálogo de cuenta Definición de asientos Definición de Estructura y formatos de los Estados Financieros Cierre de períodos y Ejercicio Comprobantes (Diario, Auxiliar, Apertura,Cierre) Selección de períodos Auditoría Conciliación Bancaria Emisión de Estados Financieros Mayor General y Mayor Analítico Estado de Resultado Resumen Diario y resumen de comprobante Movimientos Mensuales Objetivos Alcances Registrar, procesar y resumir las operaciones contables, a fin de que se mantenga un total control sobre las transacciones financieras y contables

Módulo: Personal y Nómina Alcances Trabajador Datos personales Datos Laborales Datos Adicionales Cargos Estructura organizativa Variables, Constantes, Acumuladores Pre-nómina, Nómina Definición de Salarios Tabuladores Prestamos y Anticipos Prestaciones Vacaciones Liquidación Bonificación Registro Elegibles Registro de Asignación de Cargos Objetivos Llevar el control del personal, sus pagos por nómina, prestamos, créditos comerciales, vacaciones, liquidación, prestaciones y bonificaciones de fin de año, el perfil del usuario, registro de elegible, su planificación dentro de la institución, etc.

Módulo: Ordenación de Pago Alcances Objetivos Ordenes de pago Nómina Valuaciones Bienes y servicios Pagos directos Retenciones A la orden de pago A las cuotas Fondos en Avances Generar las ordenes de pago una vez causado el presupuesto y retener los conceptos aplicable a los mismos

Módulo: Presupuesto Alcances Objetivos Presupuesto Ingresos y Gastos Indicar porcentualmente la distribución del presupuesto Definición de la Estructura del Plan Único de Cuenta. Definición de Estructura Códigos Estadísticos Plan Unico de Cuentas Código Presupuestario Formulación del presupuesto de Ingresos y gastos Cierre de formulación Cierre del presupuesto anual Controlar compromiso, causado y pagado Saldos (Disponibilidad) Aumentos y Disminuciones Traspasos Reconducir el presupuesto Plan Operativo Anual Ley del Presupuesto Ajustes al Compromiso, Causado y Pagado Planificar, Formular, Programar, Gestionar, Ejecutar y Controlar el presupuesto anual de la institución

Requerimientos Mínimos del Sistema Requerimientos Óptimos del Sistema HARDWARE Requerimientos Mínimos del Sistema Estaciones de Trabajo Pentium II 300 Mhz, 64 mb Memoria RAM Servidor Pentium II 800 Mhz, 128 MB. Memoria RAM, Array de 5 Discos 20 GB Requerimientos Óptimos del Sistema Pentium IV – 1 Ghz, 256 mb Memoria RAM Pentium IV 1 Ghz (Multiprocesador recomendado), 1 Gb Memoria RAM, Array 5 D.D. 20 GB

FIN