Enseñanza viva, enseñanza interactiva, enseñanza personalizada, con tutorías, foros y sistemas de comunicación al momento que enriquecen la labor del profesor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

II JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN LACTANCIA MATERNA
SUCCION Y DEGLUCION Neus Querol Vilaró, IBCLC Grupo MAMAS
6º curso de Lactancia Materna hospital del Sureste
Moodle.
JL Ruiz-Giménez y Mª José García Berral de Centro Salud Vicente Soldevilla, Edith Perez Alonso y Rosa Bajo, profesionales Área Matilde Jordán y Marisa.
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall.
Lactancia materna y trabajo remunerado
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA FAMILIA
I. P. Román M. Soriano J. M. Rodríguez A.Canals
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA FAMILIA
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
Sana Alimentación en el Embarazo
PROGRAMA DE EDUCACIÓN MATERNAL EN EL HCU
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
Leche Materna Y Amammantamiento en Panama
LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN INFANTIL
© copyright Es fácil si sabes cómo S.L. YOGA PARA REIR.
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
Curso de procesamiento en Unidades de Neonatología
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
TECNICA ADECUADA DE AMAMANTAMIENTO.
LACTANCIA MATERNA.
Presentación Guía Compartiendo Salud Abril Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
INFORME DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS/AS EN ANTROPOLOGÍA EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES Subcomisión Perfiles Profesionales Barcelona, 6 de Junio.
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
LA MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL, UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO 8, 13, 15, 20, 22 y 28 de octubre del 2009 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN.
Formación para Matronas en Tabaquismo: El consejo mínimo para que las embarazadas dejen de fumar Código AG11-CE-10 Días 3 y 4 de Mayo de 2011 SOLICITADA.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Fiesta de la Lactancia Materna 2008 Domingo 5 de Octubre de 2008 en la plaza Mina Cädiz A las 11:00 de la mañana Acude a amamantar a tu bebé y a compartir.
Lactancia materna Integrantes: Lisbeth Seguel Cristian Molina
DOSSIER de BIENVENIDA AMPA Sagrados Corazones.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
ASPECTOS HISTORICOS, filosóficos y legales
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
Lactancia Materna v/s Lactancia Artificial.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
SESIONES CIENTÍFICAS SOBRE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Dirigido: Profesionales sanitarios interesados en la prevención y control de la tuberculosis.
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
Fuente de vida. Realizado por: -María del Carmen Rodríguez Moreno -Cecilia Morilla Palma -Rosario Yebras Coca -Inmaculada Moral García -Francisco José.
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Present.me José Antonio Grande Carro.
¿Qué hace el educador en diabetes?
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”
Transcripción de la presentación:

Enseñanza viva, enseñanza interactiva, enseñanza personalizada, con tutorías, foros y sistemas de comunicación al momento que enriquecen la labor del profesor y facilitan el aprendizaje Sobre los PROFESORES CÓMO MATRICULARSE ¿Quién es FEDALMA? FEDALMA es una federación de ámbito estatal que reúne a más 35 asociaciones y grupos de apoyo de toda España que se dedican a la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna como estrategia de prevención para la salud. Cada año se unen más asociaciones a este proyecto. Una de las prioridades para nosotras desde su creación en el año 2003 ha sido poder ofrecer a sus miembros formación en los temas específicos de lactancia, así como en las cuestiones de tipo asociativo. En esta web, que es la página de inicio del CAMPUS FEDALMA encontraréis toda la información sobre contenidos, metodología y plazos de matriculación así como las tasas y forma de pago: Alba Padró Dr. Adolfo Gómez Papi Julio Basulto Dr. Carlos González Dr. José María Paricio Tayalero Inma Marcos Neus Querol Ana Morales Cristina Silvente Montse Mestre Eulalia Torras Ana Pacheco Josu Trillo Rosa Jové Carmen Martín Sofia Bagües Elisenda Ferrer Maite Fabregats CURSO ON LINE FEDALMA DE LACTANCIA MATERNA A DISTANCIA DE JUNIO DE 2010 A NOVIEMBRE DE 2010

PROGRAMA MODULO verde. Grupo de apoyo 1.Grupos de Apoyo. Puesta en marcha, gestión y organización. (Eulàlia Torras) 2.Elaboración de proyectos y financiación (Sofía Bagüés) 3.Planes de formación de asesoras de lactancia (Alba Padró) 4.Grupos de Apoyo: Que son, que hacen y como se comunican. (Elisenda Ferrer) 5.Estrategias y técnicas relacionales de las asesoras. Dinámica de grupo. (Neus Querol y Ana Morales) 6.Atención telefónica y por . (Alba Padró) 7.Los límites y responsabilidades de los profesionales, de los grupos y de las familias. (Neus Querol y Ana Morales) MODULO naranja. Aspectos médicos y fisiológicos 1.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria. (Alba Padró) 2.La Lactancia Materna : Decisión informada (Dr. Adolfo Gómez Papi) 3. Alimentación y nutrición de la madre (Julio Basulto) 4. Situaciones médicas en las que es necesario complementar con leche no humana. Contraindicaciones para la lactancia materna. (Dr. Carlos González) 5.Medicación y lactancia. (Dr. Carlos González) MODULO azul. Inicio de la lactancia 1.La importancia del parto en la lactancia. Nacer por cesárea (Inma Marcos) 2.Contacto precoz y primera toma (Inma Marcos) 3.El agarre: frecuencia, duración. Posturas y posiciones. TNT (Neus Querol y Ana Morales) 4.Patrones de succión y deglución: anomalías de la succión (Neus Querol y Ana Morales) 5.Producción de leche, curvas de peso y patrones de crecimiento (Dr. Carlos González) 6.Situaciones del bebé I. (Alba Padró) 1.Llanto. Adormecimiento. 2.Rechazo del pecho. 3.Brotes de crecimiento. 1.Situaciones de la madre I. Aspectos físicos (Inma Marcos) 1.Dolor. Grietas. Ingurgitación. 2.Tipos de pezones. Pezoneras. 3.Obstrucciones, mastitis y abscesos. 4.Isquemia, punto blanco 5.Infecciones. 2.Situaciones de la madre II. Aspectos psicológicos (Cristina Silvente) MODULO violeta. Situaciones especiales 1.Lactancia y bebés prematuros, bajo peso y hospitalizados. Método madre canguro. (Adolfo Gómez Papi) 2.Múltiples y lactancia (Montse Mestre) 3.Como suplementar. Relactación e inducción (Alba Padró) 4.Extracción y conservación de leche (Alba Padró) 5.Lactancia durante el embarazo y en tándem. (Eulàlia Torras) 6.Lactancia materna en situaciones de emergencia (Alba Padró MODULO marrón. Crianza 1.El cólico del lactante (Rosa Jové) 2.Incorporación de alimentos complementarios (Julio Basulto) 3.La duración natural de la lactancia y el destete (Carmen Martín) 4.Lactancia y sueño (Rosa Jové) 5.Lactancia y sexualidad (Inma Marcos) MODULO fucsia. Posibles dificultades y como resolverlas 1.Situaciones del bebe II. (Alba Padró) 1.Anquiloglosia. Micro y macrognatia 2.Síndrome de Down. 3.Hiper e hipotonía. 4.Bajo peso y retraso gestacional. 5.Ictericia. 6.Labio leporino y fisura palatina. MODULO rojo. Aspectos culturales, laborales y antropológicos 1.Lactancia materna: Historia, evolución y situación actual. (Dr. José María Paricio Tayalero) 2.Lactancia materna: Mitos y mentiras (Neus Querol y Ana Morales) 3.Lactancia y reincorporación al trabajo remunerado. Aspectos prácticos (Eulàlia Torras) 4.Lactancia y políticas familiares. (Ana Pacheco) 5.El papel del padre (Josu Trillo) MODULO negro. Movimientos pro-lactancia 1.Grandes declaraciones y convenciones (Innocenti, Fortaleza…..) (Ana Pacheco) 2.IHAN (Eulàlia Torras) 3.Código OMS (Maite Fabregat) 4.Redes nacionales de apoyo a la lactancia materna (Sofía Bagües) 5.Redes e iniciativas de ámbito internacional (Ana Pacheco)