Ps. Eliana Delgado Coz APPNIE-UNMSM 2014 L

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

El masaje es uno de los artes curativos más antiguos
Dr Vázquez Estupiñán Los comportamientos son el conjunto de
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
TECNICAS DE REHABILITACION
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
Mònica Pintanel Bassets
Desensibilización Sistemática del Miedo a dar a Luz
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC ¿Cómo entender las diferencias entre los.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
EFECTOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA RISA
LA NOESITERAPIA APLICADA EN LOS CUIDADOS DE LA EMBARAZADA Y PARTO
MANEJO DEL ESTRES.
Técnicas de Relajación
VII CONGRESO INTERNACIONAL y XII NACIONAL de PSICOLOGÍA CLÍNICA - SEVILLA 2014 Aplicación clínica de las Constelaciones Familiares (CF) y la Programación.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Beneficios de actividad física
Univ. Wisc. – Madison, Escuela de medicina y salud pública
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
COMOESTAS – Grant agreement no Final Conference, Buenos Aires, November 26 th, Carga global de la enfermedad de las enfermedades crónicas.
Los beneficios de sonreír
DESENTRENAMIENTO.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
Capítulo 10 Evaluación conductual: medición de la conducta, la cognición y la psicofisiología 1-
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
ACTIVIDAD FISICA PARA SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE SENO MARZO 3 DEL 2009 Ana Maria Lopez, MD, MPH, FACP Universidad de Arizona.
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
Centro de rehabilitación infantil.. El ser humano es una integridad BIOPSICOSOCIAL que para poder sobrevivir necesita interactuar con el medio.
MEDITACIÓN EN LA ESCUELA Macarena Gil Gil Maestra Educación Primaria. Especialidad Audición y Lenguaje.
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
MONSERRATH VASQUEZ LOPEZ
Detención del pensamiento
La DS y técnicas de relajación
Actividad física y salud
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
REFORZAMIENTO POSITIVO
LA ACTITUD QUE MANTENEMOS ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS NO PRODUCE QUE AQUELLA DESAPAREZCA PERO SÍ, EL EFECTO QUE DICHA CIRCUNSTANCIA PUEDA TENER EN NUESTRAS.
Asire Educación propone programas educativos basados en evidencias científicas. Nuestros programas son fundamentados a través de la evidencia empírica.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Módulo7 Control de Emociones..
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
MINDFULNESS: EL CAMINO DEL PRESENTE Un viejo estanque Se zambulle una rana El sonido del agua. Toyomasu MINDFULNESS: es la traducción al inglés de la palabra.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
Valoración en Enfermería
Expresión musical Conceptos adquiridos en clase. ¿Cómo te ayuda la música en tu vida cotidiana? Aumenta el optimismo: Gracias a la música recordamos momentos.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
Laura Ruiz Jurado PRACTICUM I PREVI Laura Ruiz Jurado - Practicum I 1.
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
Ps Jaime E Vargas M A515TE. La respiración regularmente refleja nuestro nivel de relajación o excitación. Cuando estamos descansando o dormidos, la respiración.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. DRA. NATALIA RAMOS DÍAZ.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Ps. Eliana Delgado Coz APPNIE-UNMSM 2014 L II Seminario Internacional de Psicología Universidad Continental PSICONEUROINMUNOLOGÍA TERAPIAS MENTE CUERPO Dr. J.Santiago Ps. Eliana Delgado Coz APPNIE-UNMSM 2014 L

PSICONEUROINMUNOLÓGICAS Autoestima Optimismo Amor Apoyo Social Fe Espiritualidad Afrontamiento al Estrés Relajación Psicoterapias TERAPIAS PSICONEUROINMUNOLÓGICAS Visualización Relación Terapeuta-Paciente Meditación Escritura Terapéutica Hipnosis Risa, Juego PsicoNeuroInmunoFarmacología Terapias Sensoriales Condicionamiento Efecto Placebo Terapias Complementarias

TERAPIAS MENTE CUERPO En la actualidad hay abundante bibliografía científica que apoya la idea que la intervención basada en la Psiconeuroinmunología junto al tratamiento médico convencional es más eficaz que el tratamiento médico solo y debería ser incorporado a la práctica en los sistemas de salud. Estas intervenciones también se conocen como Medicina Mente-Cuerpo. (Pelletier 2004 Mind-Body Medicine in Ambulatory Care An Evidence-Based Assessment)

DESCRIPCIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA NIÑOS ASMÁTICOS Y SU INFLUENCIA EN LA MEJORÍA CLÍNICA E INMUNOLÓGICA Pablo A Canelones Barrios, Marianela Castés, Isabel Hagel, Miguel Palenque, Alejandra Corao, Neil Lynch. 1999

DISEÑO EXPERIMENTAL Criterios de Selección 35 niños con historia clínica de asma entre los 8 y 14 años de edad. Capacidad para realizar prueba de función pulmonar. Capacidad para usar inhaladores dosificados. Capacidad intelectual para seguir las instrucciones y entender los conceptos a dictar durante el protocolo. Autorización de los padres o representantes legales.

METODOLOGÍA El grupo control recibió tratamiento antiasmático convencional: beclometasona inhalada de mantenimiento (100 mcg, 2 veces al día) y salbutamol electivo (200 mcg). El grupo PNI recibió el mismo tratamiento médico antiasmático, así como una intervención psicosocial semanal durante 6 meses.

TECNICAS ADMINISTRADAS Selección de actividades del programa (Practical Techniques for Enhancing self-esteem) Frey D; Carlock, J.(1991) Solución de problemas en grupo. McKay M; Davis M; Fanning P. ( 1988) Visualización. (Castés M 1995). Reentrenamiento respiratorio.(Davis M; McKay M; Eshelman E. (1990) Relajación progresiva. (Jacobson) Desarrollo de técnicas de afrontamiento. .(Davis M; McKay M; Eshelman E. (1990)

Dra. Marianella Castés

RESULTADOS NUMERO DE EPISODIOS ASMÁTICOS GRUPOS ANTES DESPUES P< CONTROL 16 niños 1.9 + 0.5 31 crisis 2.1 + 0.5 34 crisis N.S PNI 19 niños 3.8 + 1.1 73 crisis 2.1 + 0.7 40 crisis 0.001

RESULTADOS VARIACIÓN DE INDICADORES INMUNOLÓGICOS CELULA VARIACIÓN P< CD23 (Receptor IgE) DISMINUIDA 0.001 CD25 (Receptor Il-2) AUMENTADA CD56(NK) LINF. B DISMINUIDOS IgE. ESP. (Ascaris, Dermatophagoides)

Programas de Intervención Psicológica en Cáncer Programas de Intervención Psicológica en Cáncer. Terapia Psicológica Adyuvante (APT), Moorey y Greer en 1989, que es una adaptación de la Terapia Cognitiva de Beck.. Las características principales de este programa se describen en el siguiente cuadro: Estructurada Corto Plazo (6 – 12 sesiones) Focalizada y centrada en el problema Educacional (al paciente se le enseñan estrategias de afrontamiento) Colaborativa Hace uso de tareas caseras Usa una variedad de técnicas de tratamiento

Terapia Psicológica Adyuvante Métodos no directivo Ventilación de Sentimientos Técnicas conductuales Relajación, tareas graduadas Planificación secuencia de actividades Técnicas Cognitivas Registro de pensamientos automáticos Estrategias de Afrontamiento Reestructuración cognitiva Técnicas de pareja Uso de la pareja como coterapeuta Entrenamiento en comunicación

LA ESCRITURA TERAPÉUTICA

LA ESCRITURA TERAPÉUTICA El método de Escritura Terapéutica ha sido desarrollado por James Pennebaker en la década de los 80, las primeras investigaciones mostraron efectos beneficiosos en el sistema inmunológico, disminución de las consultas médicas, la presión arterial, el ritmo cardiaco, con efectos psicofisiológicos positivos mensurables hasta varios meses después de los ejercicios.

LA ESCRITURA TERAPÉUTICA Posteriormente se han encontrado aplicaciones de este método en distintas enfermedades crónicas como el asma, artritis reumatoidea, cáncer, HIV-SIDA, entre otras. Todas estas investigaciones han sido publicadas en revistas científicas médicas o psicológicas.

LA ESCRITURA TERAPÉUTICA Se propone que los efectos beneficiosos del escribir sobre contenidos de intenso significado emocional, auto-revelaciones en la intimidad personal producen una reestructuración cognitiva-fisiológica en la cual las emociones son procesadas con el lenguaje, encontrando nuevos significados e interpretaciones que se traducen en nuevas respuestas psicofisiológicas relacionadas a la salud.

EL MÉTODO DE ESCRITURA TERAPÉUTICA: Prepararse a escribir: Encuentre un momento y lugar donde no le molesten. Idealmente, escoja un momento al final del día laborable o antes de acostarse. Prométase que usted escribirá por un mínimo de 15 minutos al día por lo menos 3 o 4 días consecutivos.

Una vez que usted comience a escribir, escriba continuamente Una vez que usted comience a escribir, escriba continuamente. No se preocupe por el estilo o la gramática. Usted puede escribir a mano o mecanografiar en una computadora. Si usted no puede escribir, usted puede también hablar en un registrador de cinta.

Usted puede escribir sobre el mismo tema en los 3-4 días de la escritura o usted puede escribir sobre algo diferente cada día.

QUE ESCRIBIR: Algo que le este preocupando demasiado. Algo sobre lo cual usted está soñando. Algo que usted siente que está afectando su vida de una manera malsana. Algo que usted ha estado evitando por días, semanas, o años.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Disclosure of traumas and psychosomatic processes. Soc Sci Med. 1988;26(3):327-32. Review Disclosure of traumas and immune function: health implications for psychotherapy. J Consult Clin Psychol. 1988 Apr;56(2):239-45. Disclosure of trauma and immune response to a hepatitis B vaccination program. J Consult Clin Psychol. 1995 Oct;63(5):787-92.

Effects of writing about stressful experiences on symptom reduction in patients with asthma or rheumatoid arthritis: a randomized trial. JAMA. 1999 Apr 14;281(14):1304-9. Expressive disclosure and health outcomes in a prostate cancer population. Int J Psychiatry Med. 2002;32(1):37-53.

Effect of written emotional expression on immune function in patients with human immunodeficiency virus infection: a randomized trial. Psychosom Med. 2004 Mar-Apr;66(2):272-5. Written emotional expression produces health benefits in fibromyalgia patients. Psychosom Med. 2005 Mar-Apr;67(2):326-34.

Health Effects of Written Emotional Disclosure in Adolescents with Asthma: A Randomized, Controlled Trial. J Pediatr Psychol. 2005 Jul 13

LA RESPUESTA FISIOLÓGICA DE LA RELAJACIÓN DE BENSON

Se han investigado los beneficios de la relajación en diferentes enfermedades médicas como: Hipertensión esencial, enfermedad coronaria, diabetes tipo II, asma, enfermedades autoinmunes, cáncer, HIV-SIDA, enfermedades gastrointestinales, alergias, infecciones y otras.

Los efectos terapéuticos de la relajación se producen debido a que la relajación actúa a diferentes niveles de la fisiología corporal, produciendo cambios, entre los cuales se encuentran:   Disminución de la activación del Sistema Simpático Disminución del Cortisol u Hormona del estrés Disminución de la Presión Arterial Aumento de la capacidad Inmunológica

o frase que parta de su sistema personal de creencias. PASOS PARA OBTENER LA RESPUESTA DE RELAJACIÓN (Dr. Herbert Benson, Instituto de Medicina Mente-Cuerpo – Harvard Medical School)   Paso 1: Escoja una palabra, frase, imagen u oración de enfoque. Quizás usted prefiera una palabra o frase neutral, tal como uno, paz o amor o una palabra o frase que parta de su sistema personal de creencias.

Paso 2: Siéntese tranquilamente en una posición cómoda.   Paso 3: Cierre los ojos. Paso 4: Relaje los músculos, progresivamente desde los pies a la cabeza.

Paso 5: Respire lenta y naturalmente y, según lo haga, repita en silencio su palabra o frase de enfoque cuando exhale.   Paso 6: Adopte una actitud pasiva. No se preocupe de qué tan bien está haciendo. Cuando vengan otros pensamientos a su mente, simplemente regrese nuevamente a la repetición. Paso 7: Continúe por diez o veinte minutos.

Paso 8: No se detenga inmediatamente, continúe sentado por un minuto, permitiendo que otros pensamientos vuelvan. Después abra los ojos y siéntese otro minuto antes de levantarse   Paso 9: Practique la técnica una o dos veces al día. Los mejores momentos son antes del desayuno y antes de la cena.

VISUALIZACIÓN MENTE-CUERPO

IMAGINACIÓN DE SENTIMIENTOS Y SENSACIONES Felicidad, Paz, Amor, Cuidado, Serenidad, Gratitud, Seguridad, Perdón.

IMAGINACIÓN CELULAR (Requiere conocimientos previos) Ej: Células NK destruyendo tumores cancerosos.

Dr. Jorge L. Santiago

Dr. Jorge L. Santiago

IMAGINACIÓN ALTRUISTA

IMAGINACIÓN METAFÓRICA

IMAGINACIÓN ESPIRITUAL

IMAGINACIÓN DE ESTADOS DESEADOS Libre de la enfermedad, Sano, Longevidad, Resultados positivos.   IMAGINACIÓN ENERGÉTICA Libre flujo de energía para la salud, Sensación interna de unidad mente-cuerpo-espíritu-energía.

IMAGINACIÓN FISIOLÓGICA (Requiere conocimientos previos. Activación fisiológica) Vasodilatación, Broncodilatación, Disminución de tumores, Restauración anatómico-fisiológica)  

IMAGINACIÓN PSICOLÓGICA Imaginarse rodeado de amigos, A través de ojos de alguien que nos ama, Presencia de un ser querido.

IMAGINACIÓN DE CONDICIONAMIENTO-PLACEBO Imaginar el tratamiento que recibimos como maravilloso, eficaz y extraordinario, Identificación de mejoría con imaginaciones sensoriales.

IMAGINACIÓN PSICOFISIOLÓGICA (Requiere conocimientos previos) Imaginación de estados que producen activación fisiológica. Ej: La imaginación de una mujer amamantando producirá aumento de la prolactina.

Efectos Fisiológicos y Psicológicos de Mindfulness Afectividad Positiva Control Percibido Reto (Actitud) Optimismo Afectividad Negativa Actitud de Temor Distres Emocional Rumiación Mental Mindfulness Respuesta Fisiológica del Estrés Reducción del Cortisol Insulina Resistencia Estrés Oxidativo Excitación Fisiológica Positiva Estimulación de Oxitocina Estimulación del Tono Vagal Citoquinas Antiinflamatorias Telómeres y Telomerase

DESENSIBILIZACION Y REPROCESAMIENTO POR MEDIO DE MOVIMIENTO OCULAR. Ps. Eliana Delgado Coz APPNIE- HC FAP- UNMSM-

EMDR. EMDR método psicoterapéutico innovador que acelera el tratamiento de un amplio rango de patologías fóbicas y traumáticas, en el trastorno por estrés postraumático, entre otros. El método descubierto y desarrollado desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro, consiste en usar estimulación bilateral en un protocolo especial relacionado con las situaciones traumáticas que desencadena la desensibilización y el consecuente reprocesamiento de las mismas, acompañado de la desaparición de la sintomatología

COMPONENETES DEL TRATAMIENTO EMDR. 1. Historia clínica y planificación tto. 2. Preparación. 3. Evaluación. 4. Desensibilización. 5. Instalación. 6. Exploración del cuerpo. 7. Fin del tratamiento, la clausura. 8. Reevaluación.

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRES Dr. Jorge L. Santiago

ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL PROBLEMA Solución de problemas ESTRATEGIAS CENTRADAS EN LA EMOCION Relajación Autoinstrucciones Dr. Jorge L. Santiago

...” Si nos sentimos amados, apoyados, es mucho más probable que nos sintamos más felices y más sanos. Corremos un riesgo mucho menor de enfermarnos y, si llegamos a enfermar, una probabilidad mucho mayor de sobrevivir”... (Dean Ornish 1999)

¡Muchas Gracias!