The Effects of Globalization on National Tax Sovereignty: Heading to a New Global Sovereignty? (Spanish Version) Alberto Moral Sánchez University of Barcelona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
DERECHO INTERNACIONAL
TESIS III: DERECHO PRIVADO
Competencia ciudadana y social.
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PODER Y LEGITIMIDAD.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Valoración moral de la exposición de críticas 24/12/04 17:48:24 Valoración moral de la exposición de críticas Autor: Pedro María Reyes Vizcaíno.
Políticas Tributarias y Globalización
EL COMBATE INTERNACIONAL CONTRA LA COMPETICIÓN Y LA EVASIÓN FISCAL RED POR LA JUSTICIA FISCAL.
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
IAB ASPECTOS JURIDICOS PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD OCTUBRE 2003 INSTITUTO LIBERTAD Y DESARROLLO.
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
LA JURISDICCIÓN COMO ATRIBUCIÓN DEL ESTADO. La jurisdicción es la actividad con que el estado provee la protección del derecho subjetivo violado o amenazado;
Las normas de ius cogens
DERECHO INTERNACIONAL
3a Conferencia Nacional de Salud
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA - FE Y ALEGRIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Juan A. Gimeno UNED – Economistas sin Fronteras FORO SOCIAL CHAMINADE 26 de abril de 2005.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Definición y alcances de la política criminal
 En los 70, cuando se inician estudios y regulaciones sobre la justicia indígena (entonces popular), la justicia de paz y sus relaciones con la justicia.
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO
LEGISLACION AMBIENTAL EN CENTRO AMERICA: Una Herramienta de Capacidades Róger Rivera Cáceres.
Mucha gente se pregunta en qué consisten los movimientos antiglobalistas. Pues bien, se trata de agrupaciones sociales que en todo el mundo, reúnen a personas.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
MODELOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los valores.
TESIS AISLADA CXVII/2015 (10a.)
Conceptos básicos para la Educación Cívica
María Teresa Muñoz Sánchez Universidad Intercontinental
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
TEORÍA DEL ESTADO.
IV- Punto de Contacto Moralidad y Legitimidad del Derecho.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
El Sistema Internacional
RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS EN EL CIBERESPACIO …Las próximas batallas se desarrollarán en el Ciberespacio.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
Derecho de Integración. Extraterritorialidad de la norma Extraterritorialidad de la norma Trato al extranjero en el territorio nacional Trato al extranjero.
Actos humanos y actos del hombre
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Transcripción de la presentación:

The Effects of Globalization on National Tax Sovereignty: Heading to a New Global Sovereignty? (Spanish Version) Alberto Moral Sánchez University of Barcelona C: amoralsa92@gmail.com

United Nations «Climate Summit 2014» Desde el 23 de Septiembre, la ONU está debatiendo sobre el cambio climático. Miles de activistas se han reunido alrededor del mundo para manifestarse por la causa ecologista. #climate2014

¿Qué relación existe entre el Cambio Climático y la evasión y elusión fiscal internacional? Los dos son problemas cuya dimensión es global, afectando a todos los países. ¿Por qué? Porque los problemas cuyo alcance es global requieren soluciones globales. Los Estados no pueden resolver ese tipo de problemas por sí mismos; necesitan actuar coordinadamente con otros, lo cual requiere de consenso internacional. La incapacidad de los Estados para regular un mundo globalizado deriva en la aparición de la soberanía global.

La pérdida de poder del Estado: de la soberanía nacional a la soberanía global. La definición de soberanía clásica se atribuye a JEAN BODIN (1530 - 1596). «La soberanía es un eje de poder manifestado por el Estado, que actúa como único sujeto capaz de establecer normas legales vinculantes y obligatorias sobre los ciudadanos de su territorio». Tres elementos: a) poder exclusivamente en manos del Estado; b) ciudadanía; y c) territorio.

La pérdida de poder del Estado: de la soberanía nacional a la soberanía global. ¿Es atribuible esta noción de soberanía a los Estados de un mundo globalizado? Dado que los Estados no pueden abordar por sí mismos ciertas cuestiones globales, requiriendo consenso internacional, no puede sostenerse que sean los únicos capaces de establecer normas jurídicas. No sólo responden ante su ciudadanía, sino contra nuevos actores políticos que operan a nivel global, como movimientos sociales, corporaciones, ONGs, organizaciones, etc. El territorio que comprende la jurisdicción estatal, se encuentra desdibujado por la globalización.

La pérdida de poder del Estado: de la soberanía nacional a la soberanía global. Entonces, la globalización implica el fin de la soberanía de los Estados? La globalización limita la capacidad de los Estados para determinar el contenido de sus propias normas jurídicas, especialmente las tributarias, dado que la economía trasciende su jurisicción territorial. Sin embargo, ello no implica la muerte del concepto de soberanía. Algunos autores defienden que no, que esta situación simplemente requiere renovar su significado.

La pérdida de poder del Estado: de la soberanía nacional a la soberanía global. La renovación del concepto de soberanía; algunas opiniones destacables (1): A. M. Slaughter: Fin de la «soberanía westfeliana», es decir, el derecho del Estado a permanecer libre de injerencia extranjera; la nueva soberanía consiste en lo contrario, es decir, la cooperación internacional entre éstos. A. Chayes & A. Handler: La nueva soberanía como la capacidad de participación en el consenso global, es decir, la capacidad y libertad de los Estados para participar y comprometerse en las relaciones internacionales como miembro de la comunidad internacional

La pérdida de poder del Estado: de la soberanía nacional a la soberanía global. La renovación del concepto de soberanía; algunas opiniones destacables (2): D. Innerarity: Para ciertas causas relacionadas con los Derechos humanos, ya no cabe hablar de soberanía sino de responsabilidad (humanismo transnacional). C. Hillgruber: Pese a la pérdida de poder del Estado, el núcleo de la soberanía sigue residiendo en el concepto de ciudadanía, entendida como autodeterminación política humana; de este modo, si el concepto de ciudadanía se expande, la soberanía también… (sobre integración europea). Opinión: ¿Puede aplicarse este último concepto al ámbito tributario? ¿Existe un interés ciudadano globalmente compartido en conseguir una mayor justicia tributaria?

La pérdida de poder del Estado: de la soberanía nacional a la soberanía global. Del interés ciudadano global y la interdependencia estatal a la soberanía global. La evasión y la elusión fiscal de las grandes corporaciones tienen un efecto devastador sobre las economías de todos los países, además de atentar contra el principio de capacidad tributaria, por lo que existe un interés ciudadano global en materia fiscal. Es evidente que la globalización ha desdibujado la capacidad de los Estados para establecer normas tributarias efectivas sobre sujetos transnacionales, por lo que es necesaria la cooperación interestatal. Interés ciudadano global + interdependencia estatal = nacimiento de la soberanía global.

¿Cómo conjugar esta nueva soberanía global? En mi opinión, deben encontrarse dos elementos: Fortalecimiento del movimiento social en defensa de una mayor justicia tributaria: Organizaciones, p. ej. Tax Justice Network ONGs, p. ej: Intermon Oxfam Medios de comunicación y periodismo. Trabajo académico. Sociedad civil en general. Traslado del problema de la sociedad civil a instituciones políticas internacionales con capacidad para abordar un problema de alcance global.

¿Cómo conjugar esta nueva soberanía global? ¿En el ámbito tributario, qué institución debe detentar esa nueva soberanía global? El G20 tiene un claro déficit de representatividad respecto al conjunto de la comunidad internacional. Parte de los Estados formantes de la OCDE tienen claros intereses contrapuestos. Salvo alguna residuidad, la OMC, el FMI o el BM no tienen competencias en materia tributaria. En mi opinión, la ONU debe hacerse cargo de este proyecto.

¿Cómo conjugar la nueva soberanía global? ¿La ONU al frente de la lucha contra la evasión fiscal? Razones: Es la organización que detenta el centro de la legitidad democrática, por la representatividad internacional que deriva de su universalidad. Es imposible conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio sin frenar a la erosión de las bases imponibles mediante la lucha contra la evasión y elusión fiscal internacional. Especial vinculación de los Derechos Humanos con el ámbito tributario. La sociedad civil debe presionar a la ONU para que asuma esta tarea, que de momento tiene olvidada.

The Effects of Globalization on National Tax Sovereignty: Heading to a New Global Sovereignty? (Spanish Version) Alberto Moral Sánchez University of Barcelona C: amoralsa92@gmail.com