Concepto Es aquél en el que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero y el feto comienza a crecer allí; ya sea en la trompa de falopio, en el ovario,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Advertisements

REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Urgencias ginecológicas
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Asegurar que el recién nacido tenga libres las vías respiratorias.
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
EMBARAZO ECTÓPICO IP ANA MARISOL GONZALEZ SILVA
EMBARAZO ECTÓPICO DR. ALVARO AVILEZ GALLO
EMBARAZO ECTÓPICO.
LA HISTORIA CLÍNICA: ¿CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO? PREGUNTAS SENCILLAS Y RÁPIDAS: ¿Fecha de la última regla? Primera mitad del ciclo: Quiste.
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
de la PRIMERA MITAD del EMBARAZO
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Dr. José Manuel Huerta Dra. Elly Guerreo R3
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Natalia Estefanía Carreño Sastre. 803
CICLO MENSTRUAL.
POR: JOHANA L. RODRIGUEZ DIAZ J. MARCELA GARCIA TORRES
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
Patología Anexial. Manejo por Videolaparoscopia
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO.
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
ALGIA PELVICA Definiciones
R. Iriarte la endometriosis.
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
Dr. Rolando VARGAS Chang
Patología Anexial. Embarazo Ectópico. Videolaparoscopia
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Cáncer de Ovario Dra. Dolores Gallardo Rincón
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
INCOMPETENCIA CERVICAL
Embarazo Ectópico Alicia Solis MI.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
PLACENTA PREVIA..
Participantes: Yajahira Morales Enfermera Obstetra
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
Hemorragia 1er Trimestre
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
TRANSFUSION SANGUINEA.
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
TÚ, TU HERMANA, TU MADRE, TU NOVIA, TU HIJA… PUEDEN PADECER ENDOMETRIOSIS. Y AUNQUE NO SEAS TÚ, NECESITAS INFORMARTE.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
IMPLANTACION SITIOS NORMALES Y ANORMALES. IMPLANTACION NORMAL  El conjunto de células que ha formado el cigoto, pasa por la fase mórula y de blastocisto.
Transcripción de la presentación:

Concepto Es aquél en el que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero y el feto comienza a crecer allí; ya sea en la trompa de falopio, en el ovario, en el cuello uterino, en la cavidad pélvica y abdominal

Localizaciones habituales del Embarazo Ectópico.

La incidencia es: Trompas de falopio 98% 79% ampulares 12% istmicos 5.2% fimbrícos 1.8% intersticial Localizaciones Abdominales 2% 1.4% abdomen .3% ovarico .3% cervical

Fisiopatología EE. Túbarico. Hay daño estructural de la trompa a nivel endotelial, producido por un proceso inflamatorio, cuya causa es infecciosa, procesos inflamatorio pelvianos de tipo inespecífico, llegando a comprometer toda la estructura de la trompa hasta la serosa, obstruyéndola parcial o totalmente, con invasión de fibroblastos y formación de adherencias a estructuras vecinas. Generalmente esta alteración estructural es bilateral y de diferente magnitud entre ambas trompas. EE. Ovárico. Se producirá fertilización del ovulo al salir del folículo o por un ovulo fertilizado que se cae de la fimbria. El ovario aparece ocupado por una masa hemorrágica, con vellosidades coriales y con la trompa intacta. EE. Intrauterino. Puede ocurrir en el cuello uterino y evolucionar y hasta completar doce semanas. Al romperse se puede lesionar la arteria uterina. Se manifiesta como aborto incompleto.

Cuadro clínico (signos y síntomas) Dolor en la parte inferior del abdomen, en la pelvis o a un lado. Dolor al evacuar o miccionar. Amenorrea (75% de los casos) Hemorragia vaginal anormal (escasa y oscura) Sensibilidad en las mamas Náuseas o vómitos. Dolor en la parte inferior de la espalda. A la exploración pélvica se encuentra una masa por detrás o afuera del útero, y hay dolor al mover el cuello uterino.

Si presenta ruptura y sangra existe: Dolor, agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen. Sensación de mareos o mareos reales. Dolor referido a la zona del hombro Sangrado interno → schok hipovolemico

Diagnostico Exploración Física, detallada y cuidadosa Ecografía transvaginal Laboratorio: cuantificación de HGC, progesterona, Prueba de embarazo y BH. Culdocentesis. Laparoscopia (aclara el Dx y permite el TTo)

Tratamiento Tratamiento inicial: Hospitalización y tratar choque, hemorragia si es necesario. Tratamiento Médico: (trata de conservar la trompa funcionante). Sistémico o local. Metotrexate 50 mh/m2 de superficie corporal por vía intramuscular, la dosis se repite si en el día séptimo la HGC es mayor, igual a su declinación es menor de 15% del calor del día cuarto. El éxito e la inyección directa en el sitio de implantación el ectópico bajo guía de ultrasonido o por laparoscopia, es inferior al sistémico. Tratamiento Quirúrgico Laparoscopia o Endoscopia. Laparotomía Exploradora: puede varias de extirpación del embarazo ectópico con extirpación tubaria, salpingastomia, salpingectomía y tal vez salpingooforectomía.

FLUJOGRAMA DE EMBARAZO ECTÓPICO

Plan de Intervenciones Valoración de Enfermería Se valora en la madre: signos vitales, presencia y cantidad e hemorragia transvaginal, magnitud y tipo de dolor, hipersensibilidad abdominal a la palpación, fecha de la ultima menstruación, prueba de embarazo positiva.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: Déficit de conocimiento relacionado con su proceso patológico, manifestado de manera verbal. Objetivo. Lograr que la paciente conozca en corto tiempo el proceso de su enfermedad. Intervencion (es) de Enfermería. Dirigirse a la paciente para interrogarla, cuanto sabe e su enfermedad. ”si el personal muestra capacidad y control el paciente sentirá confianza” (fundamento enfermería antología I). Explicarle y describirle la fisiopatología y la relación anatomofisiologica de acuerdo a su caso, los signos y síntomas comunes de su enfermedad. ”todo paciente tiene derecho a recibir información adecuada respecto a su padecimiento y evolución” (Manual de enfermería-Océano).

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: Déficit e volumen de líquidos relacionado con la pérdida de sangre por ruptura de la tropa Objetivo Conservar el volumen de líquidos. Intervencion (es) de Enfermería Colocar un acceso venoso, con un catéter de grueso calibre. “la administración de soluciones por vía intravenosa constituye un método eficaz y eficiente de administra en forma directa líquidos (Fundamento de Enfermería- Antología I). Administra soluciones cristaloides y/o derivados de la sangre. ” la soluciones cristaloides proporcionan agua y sodio para mantener el positivo gradiente osmotico entre el espacio extracelular y el intracelular” (Fundamento de Enfermería- Antología I)

Tomar muestra de biometría hematica completa, tipificación del grupo sanguíneo con pruebas cruzadas. “algunos análisis determinan algunos componentes y la función de la propia sangre; el funcionamiento de algunos órganos”(Manual Merck- Oceano). Tomar con frecuencia los signos vitales y vigilar el gasto urinario. ”la medición de los signos vitales reflejan el estado fisiológico del cuerpo, dicho signos dependen del funcionamiento de los órganos vitales para el organismo” (Fundamento de Enfermería- Antología I). Registrar la información en los formatos correspondientes. “el registro de la información en la nota y evolución de enfermería, garantiza la evaluación continua de estado del paciente”(Fundamento de Enfermería-Antología I).

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: Dolor relacionado con ruptura y hemorragia hacia la cavidad peritoneal. Objetivo Promover el bienestar y disminuir el dolor. Intervencion de Enfermería Administrar analgésicos si son necesarios, según la indicación. “existen analgésicos que pueden contribuir a controlar el dolor” (Manual Merck-Oceano).

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: Duelo anticipado relacionado con la perdida del feto y a la posible capacidad para procrear. Objetivo Brindar apoyo durante la etapa duelo. Intervencion (es) de Enfermería Permanecer con la paciente y darle apoyo emocional. “Una característica de la psicoterapia, es una explicación para el sufrimiento de la persona y un método para aliviarlo” (Manual Merck). Escuchar los miedos de la madre, pareja y otros seres queridos. ” El repentino final de su embarazo, puede hacer que se sienta deprimida y vulnerable” (www.google.com).

Concientizarla de que la familia, puede sufrir negación u otra etapa del duelo. “El brusco final del embarazo deja en la vida familiar, angustia y conmoción” (www.google.com). Si es necesario sugerirle apoyo psicológico. “La psicoterapia es el tratamiento que se aplica al paciente mediante técnicas psicológicas, haciendo uso de la relación paciente-terapeuta”(Manual Merck-Oceano). Evaluación. Esta se obtendrá de la realización de las intervenciones.

Factores de Riesgo. Reales y Potenciales. Promiscuidad. Relaciones Sexuales sin preservativo. ETS (Clamidia Trachomatis). Infección previa en las trompas de Falopio. Embarazo ectópico previo. Salpingitis o EIP. Miomas o masas tumorales. Endometriosis (defectos congénitos en las trompas). Apendicectomía. Cesárea. Cicatrización por una cirugía pélvica previa. Esterilización tubárica. Administración de hormonales (progesterona); así como la píldora poscoital o anticonceptivo de emergencia. Fertilización in Vitro. Utilización del DIU.

Una forma de amarnos como mujer es cumplir con el cuidado a nuestro cuerpo, y mucho mas cuando se piensa o se intenta cumplir con unas de sus realizaciones: El ser Madre. Blanca Esthela Banda Nandayapa