Actividad colaborativa de planes de contingencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
GRETTEL MENESES.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Plan de emergencia y evacuación
Riesgos y catástrofes naturales
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Ministerio de Salud Personas que atendemos Personas
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Plan Nacional de Contingencia
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS PSE # 10
Intervención Sanitaria de Vulnerabilidad Comunitaria Jesús A. Pareja Olortigue Medico Residente Medicina de Emergencias y Desastres.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Que implica una situación de emergencia
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Eliana Echeverri Sánchez Docente
La función de está brigada es mantener en permanente contacto con las demás brigadas, con el ánimo de prever situaciones de riesgo, planteando estrategias.
PLAN DE EMERGENCIA.
REGLAS Reglas son las normas que se deben llevar o que debemos cumplir en un lugares determinado. Algunas reglas pueden del laboratorio pueden ser : No.
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
Integrantes Margoth Deilin Fanny
Plan de Emergencias de Bogotá
Plan de evacuación LO QUE DEBEMOS SABER.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Canoabo.
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
Intervención en el currículo por emergencia
Evaluación de la Gestión de Riesgo de tsunami en Chile
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
Planes de Gestión de Riesgo
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS HOSPITAL SAN BLAS 2015
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Transcripción de la presentación:

Actividad colaborativa de planes de contingencia 1. Qué tipo de eventos pueden afectarnos o ponernos en peligro Elementos para la evaluación de la amenaza A. Plan de emergencia El plan de emergencias es un instrumento de las acciones de intervención del riesgo. Consiste en la planeación de acciones que deben efectuarse en caso de suceder un evento específico. Por lo tanto, el plan de emergencias se compone de varios planes de respuesta o contingencia ante eventos específicos, como plan de evacuación, aglomeraciones, terremoto,... Todos estos planes de contingencia buscan que la comunidad esté preparada para responder ante la ocurrencia de un evento. Los planes de respuesta ante emergencias y desastres contemplan qué hacer antes, durante y después de algún evento, con el apoyo y operación del comité organizacionales. Plan de Mitigación de los riesgos A. Brigada de vigilancia y seguridad… B. Brigada de comunicación y enlace… C. Brigada de logística y reservas vitales … D. Brigada curricular y extracurricular…

2. Cuál es el origen de dichos eventos 3 2. Cuál es el origen de dichos eventos 3. Dónde se encuentran las fuentes generadoras de los mismos 4. Cómo están relacionados con otras amenazas 5. Cuál es la frecuencia o recurrencia con que se han presentado en el pasado 6. Cuál ha sido su intensidad 7. Cuáles son los lugares o zonas más expuestos a su influencia (cobertura)