INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE CONTROL MASIVO Dirección General de Impuestos Internos País Participante: El SALVADOR Agosto 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE HACIENDA
Advertisements

Gestión de Registro de Contribuyentes
Operativo Control de Ingresos
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
MODELO POLITICAS CONTABLES
PRODUCTO NO CONFORME.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Régimen de Gradualidad
Marco General del Procedimiento de Verificación Control Directo (Compulsas) Febrero 2012 INTENDENCIA NACIONAL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE FINALIDAD : Ampliar la Base Tributaria de Contribuyentes. Reducir los índices de morosidad y Controlar la evasión de.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Análisis de cumplimiento tributario de una empresa dedicada a la comercialización.
I Índice 1. Introducción. Circuito de la información en la fiscalización Origen y gestión de la información Investigaciones y Fiscalización.
Sección cuarta art 91 al 106 ct
Tema: CONTROL MASIVO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN.
Agilidad para su negocio ®
Sistema de Control de Gestión.
FISCALIZACION TRIBUTARIA MUNICIPAL
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
Sistema Tributario Chileno
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS POR INTERNET APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD” PROYECTO 2: AUTORES: AUTORES: ING. DIANA CÁRDENAS ABRIL.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
1.Revisión de compromisos anteriores. 2.Presentación de cumplimiento de objetivos e indicadores de los procesos del mes de abril de Proyectos.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Programa de Auditoría Interna
GRUPO ARES GT 07  José Rafael Alas Vides  Adriana Nicole Campos Escamilla  Clarissa Yasmín Pineda Lara  José Humberto Ramos Guardado  Blanca Yanira.
DEPARTAMENTO DE PROCESOS MASIVOS
Brasilia, 26 de Marzo 2008 Servicios de Información y Asistencia a Grandes Contribuyentes.
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
las clases de auditorias existentes
PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Auditoría fiscal • Es un proceso sistemático de obtener y evaluar objetivamente la evidencia acerca de las diferentes operaciones que realiza de empresa.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
SII – RESOLUCIÓN 05/2015 Permite usar comprobantes de tarjetas de crédito o débito como boletas de compra-venta.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 29 DE OCTUBRE DE 2015 CONTROL DE SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 1.
1 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Enero 2013 DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS PROCEDIMIENTOS DE NOTA DE CREDITO Y DEVOLUCIONES.
Gestión para Resultados en las Administraciones Tributarias Luiz Villela 1er Seminario Internacional sobre Gestión Fiscal para Resultados Washington, DC.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
Normas que regulan la función recaudatoria Períodos voluntario y ejecutivo Seminario CIAT/SRI de Ecuador Sistemas de Recaudación Tributaria : Períodos.
Caso Práctico 2 Fiscalización preventiva en terreno SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes”
Transcripción de la presentación:

INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE CONTROL MASIVO Dirección General de Impuestos Internos País Participante: El SALVADOR Agosto 2013

Dirección General de Impuestos Internos Agosto AGENDA Sistema de Selección y Gestión de Casos Fiscalización Masiva y sus características

Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013 Elabora Plan de Fiscalización Elabora criterios de selección de acuerdo a Plan de Fiscalización Remite requerimiento a Informática Dar seguimiento a los planes de fiscalización programados, para efectos de retroalimentar el desarrollo de planes futuros. Elaboración de reglas y variables determinadas en los criterios de selección Valida los algoritmos para confirmar que cumplan con el objetivo trazado para cada plan Selector de casos (CSMS). Realiza programación y asiganción de casos para las áreas según gestión a realizar a través de los diferentes medios de comunicación con el contribuyente AREA DE INFORMATICA DE USC Reciben asignación de casos e información de los casos a gestionar. Realizan las gestiones de fiscalización correspondientes a los casos asignados, según el Flujo de Fiscalización Masiva. Flujo de Fiscalización Masiva UNIDADES FISCALIZADORAS AREA DE SELECCIÓN DE USC PROCESO GENERAL DE SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN A UNIDADES FISCALIZADORAS

Sistema de Selección y Gestión de Casos Sistema SelectorAdministraciónGestión Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

Casos Variables: Criterios específicos que debe de cumplir un contribuyente ( Diferencias, montos) Campaña Criterios: Características de los contribuyentes a seleccionar (Vectores de error) Reglas: Cumplimiento y evaluación de variables que debe cumplir la muestra Ejecutar Clonar Trasladar Plan USC Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

Expediente o libreta de trabajo Auditor Datos Generales Observaciones Antecedentes Reporte de Tiempo Actualización de datos Programación de caso Finalización Gestión de llamadas Reasignación Asignación Procedimientos Avance de Gestión Deficiencias Producción Cierre Suspenso Equipo de Trabajo En Proceso Información Extra Consulta En Proceso Información Extra Consulta Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

Administración de Casos Administración de Tablas Reportes Consulta USC Campaña Gestión de Casos Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013 Programación Eliminación Modificación Devolución / Reactivación Programación Eliminación Modificación Devolución / Reactivación Plan Criterios Tiempos Generar Nota Asignar Plantilla Bolsón Rechazados Plan Criterios Tiempos Generar Nota Asignar Plantilla Bolsón Rechazados

Fiscalización Masiva y sus características Selector de casos  Cruces con información interna y de terceros  Algoritmos de detección  Herramientas informáticas Características:  Uso intensivo de la informática y tecnología  Alta cobertura  Procesos permanentes  Estructura de análisis estándar  Trato igualitario  Soluciones de auto atención  Alta percepción de control  Bajo costo unitario 8 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

Centro de Llamadas Análisis Documental Gestión de Campo Fiscalización Determinativa Fiscalización Determinativa Correo Recibido Correo Recibido Contrib. Contactado Contrib. Contactado Contrib. con Fecha Compromiso Contrib. con Fecha Compromiso Bolsón Nota Exhorto Entregada a Contrib. Nota Exhorto Entregada a Contrib. Caso Cerrado Selección Casos USC Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

ACUERDO DE CREACIÓN La División de Gestión de Cartera, junto con sus Unidades Organizativas fue creada legalmente el día 25 de noviembre de 2009, mediante Acuerdo emitido por la Dirección General de Impuestos Internos con Número CUATRO/DOS MIL NUEVE. 10 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013 GENERALIDADES DE LA DIVISIÓN GESTIÓN DE CARTERA

11 SECCIÓN DE PLANES MASIVOS SECCIÓN DE GESTIÓN DE CARTERA SECCIÓN DE OMISOS PLANES MASIVOS ANALISIS DOCUMENTAL Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CONTROL MASIVO Es un proceso de amplia cobertura dirigido a contribuyentes que presenten algún tipo de inconsistencia almacenada en las bases de datos de la Administración Tributaria, con el fin de exhortarles a la modificación voluntaria y al cumplimiento de las leyes tributarias, así como el incremento de su aporte en el pago de los impuestos. 12 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

SECCIÓN DE PLANES MASIVOS  Objetivo general  Objetivos específicos  Diferentes planes a ejecutar  Procedimientos realizados en cada plan 13 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

OBJETIVO GENERAL Inducir o persuadir al contribuyente a cumplir con las obligaciones tributarias, por medio de los diferentes planes programados. 14 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Coordinar y ejecutar los diferentes planes de gestión, programados por la Unidad de Selección de Casos.  Gestionar a los contribuyentes, que presentan omisiones e inconsistencias en las obligaciones sustantivas y formales, a fin de controlar el cumplimiento en pago de impuestos y presentación de declaraciones de los contribuyentes gestionados.  Realizar Control Directo de Operaciones mediante planes de punto fijo a contribuyentes previamente seleccionados por la unidad correspondiente. 15 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD  La Sección de Planes Masivos contribuye y desarrolla sus planes mediante el cumplimiento estandarizado del Sistema de Gestión de la Calidad y el proceso de mejora continua, adoptadas por la Institución, para prestar servicios internos y externos que cumplan con las expectativas de los clientes.  Los procedimientos que se desarrollan en la Sección con los sistemas de Calidad de la Norma ISO , son a través de Procedimientos Operativos, Manuales, Normativas, Planes de Control y Sistemas de Seguridad de la Información, entre otros. 16 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

17 PLAN SEGUIMIENTO DENUNCIAS DE TERCEROS (SDT) PLAN BLOQUEO DE NIT PLAN VERIFICACIÓN DE EMISION Y ENTREGA DE DOCUMENTOS (PUNTO FIJO)(VED) PLAN DIFERENCIA RETENCIONES IVA (DRI) PLAN DIFERENCIA RETENCIONES RENTA (DRE) PLAN SEGUIMIENTO CONTRIBUYENTES DESINSCRITOS (SCD) PLAN SEGUIMIENTO CONTRIBUYENTES INSCRITOS (SCI) OTROS PLANES EMERGENTE, EJEMPLO: VERIFICACIÓN CONTRIBUCIÓN TURISMO (VTU) PLANES MASIVOS A GESTIONAR Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013 PLANES ADICIONALES DE VERIFICACIÓN DE CAMPO QUE DASAROLLA LA SECCIÓN PLANES MASIVOS

PLAN DIFERENCIA RETENCIONES RENTA Objetivo Inducir a los agentes de retención que reflejan diferencias entre la sumatoria de retenciones enteradas mediante declaraciones mensuales de impuesto retenido (f-14) y los valores reportados en el informe anual de retenciones (f910) para que presenten documentación de respaldo o efectúen modificación si fuere necesario. 18 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

PLAN DIFERENCIA RETENCION IVA Objetivo Inducir a los sujetos pasivos reportados en el informe mensual de retención, percepción o anticipo a cuenta de IVA (f-930) que reflejen diferencias entre el valor informado en concepto de monto sujeto de retención y el valor reflejado en su declaración de IVA (f-07), a fin de que subsanen o presenten pruebas de descargo. 19 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

PLAN SEGUIMIENTO CONTRIBUYENTES INSCRITOS Objetivo Verificar el cumplimiento tributario de contribuyentes IVA recientemente inscritos, para asegurar que declaren los ingresos conforme al nivel de operaciones realizada de acuerdo a la actividad económica informada a la administración tributaria e inducir al pago correcto del impuesto. 20 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

PLAN SEGUIMIENTO DENUNCIA DE TERCEROS Objetivo Verificar oportunamente las denuncias presentadas por terceras personas ante la administración tributaria, sobre contribuyentes que incurran en hechos de incumplimientos a las leyes tributarias que afecten el interés fiscal. 21 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

PLAN VERIFICACION DE EMISION Y ENTREGA DE DOCUMENTOS (PUNTO FIJO) Objetivo general Realizar visitas a los negocios, a fin de constatar la emisión de documentos legales por parte de los contribuyentes que se dedican a la transferencia de bienes muebles y/o prestación de servicios, con el propósito de controlar los ingresos obtenidos y verificara el cumplimiento de las obligaciones formales, comprobando además la correcta deducibilidad de los créditos fiscales y el pago correcto de los impuestos. 22 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

PLAN VERIFICACION EMISION DE DOCUMENTOS Objetivos específicos  Verificar la emisión y entrega de los documentos establecidos por el código tributario por cada operación que realice el sujeto pasivo en la que se constituyan hechos generadores de impuesto.  Verificar si los documentos emitidos cumplen con los requisitos legales establecidos en el código tributario. 23 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

PLAN VERIFICACION DE EMISION DE DOCUMENTOS  Inducir a los contribuyentes que se encuentren omisos, a la presentación y pago de las declaraciones pendientes.  Verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones formales establecidas en la ley de impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios y la ley de impuesto sobre la renta. 24 Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013

RESULTADOS GENERALES Reducir el Incumplimiento Tributario 1. Incremento de la recaudación de impuestos y multas. 2. Incremento de la cobertura de fiscalizaciones puntuales dirigidas a contribuyentes que presentan alguna inconsistencias en los valores declarados. 2. Incremento en el Riesgo hacia los contribuyentes a ser fiscalizados mejorando la cultura tributaria. 3. Incremento del control hacia los contribuyentes mediante el uso intensivo de la información, tecnología y procedimientos de control sencillos y transparentes.

Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013 PRODUCCIÓN DE ABRIL A JUNIO 2013 TIPO DE PLAN CONTRIBUYENTES CONTACTADOSVALORMULTAINTERÉS TOTAL PRODUCCIÓN PLAN PREVENTIVO 16,593 $ 1,095, PLAN CORRECTIVO 6,618 $ 443, $ 2, $ $ 445, TOTAL 23,211 $ 443, $ 2, $ $ 1,541,680.76

Dirección General de Impuestos Internos Agosto 2013 GRACIAS POR SU ATENCIÓN! PONENTES:  JACKELINE JUDITH ALAS ROMERO  RENÉ EDGARDO MORÁN ORELLANA PONENTES:  JACKELINE JUDITH ALAS ROMERO  RENÉ EDGARDO MORÁN ORELLANA