Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010.
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
Material preparado e de responsabilidade do professor Sherban Leonardo Cretoiu FORO MARCA PAÍS Desafíos y Beneficios del Proceso de Internacionalización.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Estrategias Competitivas de la cadena Sol Melia
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA ESPAÑOLA Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España APIE Santander 24 de junio de 2005 BANCO DE ESPAÑA.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
1 Análisis Riesgo País y Herramientas de Manejo de Riesgo Santiago, 21 de Junio.
1 Servicios Ciudadanos Presidencia. 2 Servicios Ciudadanos 26 de Febrero de 2010 Resultados 2009 Presidencia.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Conferencia de Prensa Marzo, Los retos A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C.
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 0 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE.
Mercados financieros en América latina
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
TALLER - CCS El financiamiento de las exportaciones de servicios y su rol en la competitividad de las empresas chilenas.
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
07/05/ BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
William Gourg América Economía Intelligence Noviembre 2013 PERSPECTIVAS LAS PERSPECTIVAS BANCARIO DEL SECTOR BANCARIO América Latina. Los 250 mayores y.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Convención DDGG Universia DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIO División Global Santander Universidades Madrid, 03 de febrero 2011.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Integración de mercados financieros
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
Transcripción de la presentación:

Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012

1 Latam: Motor y Polo de la economía global Fortaleza y protagonismo para esta década

2 PIB ,8 USD Trill. 5,8 USD Trill. USA 15,6 2,1 USD Trill. 2,1 USD Trill. PESO en el PIB Mundial 2,7 X 5,5 % 8,1 % Buena trayectoria de Latam 12,4 4,8 4,6 3,2 2,5 2,4 1,8 1º China2º India3º Japón4º Alemania5º Rusia6º Brasil7º México11º Una Región fundamental para la década Ranking PIB ppp (2012) USD Trill.

3 1.Incremento en la oferta laboral 2.Incremento en el ahorro interno 3.Mayor capital humano 4.Fortalecimiento de la demanda interna millones de jóvenes incorporados al mercado laboral Pirámide demográfica % de la población total 72 % de la población total clases medias 100 millones clases medias 108 millones clases medias 210 millones

4 Exportaciones Latinoamericanas por zonas geográficas TOTAL EC. Avanzadas EC. Emergentes USA y Canadá EU Asia China Latam 100% 76% 23% 59% 9% 2% 1% 19% 100% 61% 37% 40% 11% 12% 9% 20% % 9% 17% 7% 15% 33% 38% 13% % 2% 9% 1% -1% 23% 27% 4% % 23% 27% 18% 32% 36% 41% 21% 2011 % Total % crecimiento anualizado Relevante actividad de Comercio Exterior Mercados diversificados Asia – China aparecen como socios comerciales estratégicos.

153 bill. USD de inversión 44 bill. USD bill. USD Inversiones cada vez más relevantes 5 POLO DE ATRACCIÓN PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA Latam acapara más del 10% de los flujos mundiales X2 PesoDesde 2007 RECORD HISTÓRICO PARA LA REGIÓN ROL CRECIENTE COMO INVERSORES DIRECTOS EN EL EXTERIOR Inversión extranjera de Latam en el exterior

6 Tasas de inflación controladas. Tipos de interés estables. Elevados niveles de reservas. Niveles de endeudamiento moderados con tendencia bajista. Sin “burbujas” o riesgos de “credit crunch”. Necesidad de mayor desarrollo de Mercados de Capitales Buena salud financiera en la Región

7 No aprovechar una coyuntura tan positiva Tendencia muy negativa de los precios de las materias primas Cambio en las previsiones de nuestros principales socios comerciales Cierre generalizado de los mercados financieros globales Buena salud financiera en la Región Algunos retos que afrontamos con optimismo

… nuestros Sistemas Financieros son una ventaja competitiva 8 Bien capitalizados, bien financiados y sin problemas de liquidez. Morosidad en mínimos históricos y con niveles de cobertura muy positivos. Supervisión entre los mejores estándares internacionales. Mix de “players” locales e internacionales Ratios de bancarización Sistemas creciendo en los próximos años a doble dígito medio en el orden de 50 % en 2015

9 México Sucursales 16% market share TOP 3 Perú 1 Sucursal Abierta Oct Chile 500Sucursales 21% market share TOP 1 Puerto Rico 114 Sucursales 10% market share TOP 3 Brasil Sucursales 12% market share TOP 3 Uruguay 79 Sucursales 17% market share TOP 1 Argentina 365 Sucursales 10% market share TOP 3 Presencia única e irrepetible en la Región sucursales profesionales 43 millones de clientes 10 % cuota mercado

10 Inversión del Grupo Santander en la Región: La construcción de nuestra Franquicia en América Santander ha invertido en torno a USD millones (en términos netos) Se han reinvertido el 61% del beneficio, más de millones en la región. La Franquicia en América está valorada en USD millones (nuestra participación supone USD millones) Evolución del Negocio*: Inversión Crediticia Depósitos de Clientes Ahorro Total Negocio (*) Cifras en millones de USD Corrientes 6,2x 5,6x 7,6x 5,5x

11 Vector de crecimiento y diversificación para el Grupo Santander TOTAL ACTIVOSBENEFICIO ATRIBUIDO 50% Resto Grupo 50%Latam 79% 21%Latam

Orientación al negocio de clientes / Banca Comercial. Mejora constante de estándares de calidad y satisfacción de clientes. Presencia relevante en los mercados Core. Subsidiarias autónomas (Living wills). Prudencia en la gestión de riesgos, capital y liquidez. Compromiso social. 12 Modelo de Negocio: sostenible y recurrente

13 Red Internacional de equipos con una oferta de productos y servicios específicos Apoyando la internacionalización de Pymes y Empresas empresas MM USD en créditos

14 Latinoamérica representa: La construcción de nuestra Franquicia en América Un PIB de 6 billones de dólares, 8% del PIB mundial. Santander presente en 8 países que representan el 80% del PIB de la Región (Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay) Casi 600 millones de habitantes: 8% de la población mundial Mayor estabilidad Institucional y Política Mercado “natural” de expansión para un Grupo español Indicadores macro con tendencia positiva y estable

15 Crecimiento del negocio Apuesta por la bancarización financiera Bancarización responsable Compromiso social La construcción de nuestra Franquicia en América Santander se siente más que nunca un banco latinoamericano