Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRA MISIÓN Desde 1877, la Congregación de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús promueve, como misión recibida de la Iglesia, una educación evangelizadora.
Advertisements

Se encuentra a unas 6 horas en autobús desde la capital México D.F. Es una zona rural bastante exuberante en cuanto a vegetación, con bonitos paisajes,
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Los niños/as somos misioneros
¿Qué es FAFI? FAFI es un proyecto que camina a través de la historia y deja ver la labor filantrópica en favor de miles de niños y adolescentes de.
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
CENTRO ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL VOCACIONAL
“APOYO AL CENTRO DE ACOGIDA DE NIÑOS HUÉRFANOS DE LA PARROQUIA DE COALANE” Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Quelimane, Mozambique.
Proyecto de catequesis de infancia
Levantando una nueva generación en las naciones….
María y José vivían en Nazaret, una pequeña ciudad situada en Israel, en el Oriente Próximo. Allí conviven muchos cristianos y musulmanes, pero también.
Tema 4 Utilidad y laboriosidad
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
Querida Tania… Querido Abel….
Especial. Especial FundEO BONEO MundEO FUNEO.
Mi futuro como psicóloga
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Para nuestra inspectoría FILIPINAS TIENE ROSTRO….
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Iracema Lilian García García Observación & Análisis de la Practica Docente.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
PROYECTO GUARDERÍAS “INFANTÁRIO: ESPERANÇA”
Cascales, Sevilla, Jambelí, San Carlos y Caldeón - ECUADOR.
Hospital Mtengo Wa N’thenga – Nov El hospital de Mtengo Wa N’thenga se encuentra en la región central de Malawi a unos 50 km.
De dónde venimos, quiénes somos QUÉ HACEMOS Y Dónde ESTAMOS
FICHA PARA PARTICIPANTES
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
Programa “A no fumar me apunto”
MARÍA VEGA CARRILLO, 74 años
Exploración y conocimiento del mundo
Proyectos realizados en West Nile, Uganda, con la Congregación local Little Sisters of Mary Inmaculate, a través de Africa Directo gracias a la colaboración.
PADRE DOMINGO SOLÁ Y CALLARISSA
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
“TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL”
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
El estilo educativo de nuestro colegio
Equilibrio laboral y familiar
Lo importante es seguir creyendo que podemos cambiar algo ¿Quiénes somos? Limay es el nombre aborigen de un río que recorre Sudamérica. Sus aguas son cristalinas.
“Impulsando Sueños para Construir Futuros” Centro Social Vega Baja 2014.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
Colaboración con PROKARDE (Promoción Carmelitana para el Desarrollo)
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
TRABAJO ESCUELAS ITINERANTES
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Solidaridad y Voluntariado
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Dirección Zapote, Quesada Durán 25 metros este de la pulpería Sol Rojo, San José.
Hospital Municipal de Balombo Hijas de la Caridad de S. Vicente Paul
MASESE SCHOOL, EL SUEÑO EDUCATIVO HECHO REALIDAD EN UN SLUM DE JINJA, UGANDA.
Programa de Educación, Capacitacion y Formación de Formadores en beneficio de los niños y niñas soldado y otros colectivos desfavorecidos en Sierra Leona.
El Valor De los Solteros En el Campo Misionero.
VIRTUD ORDEN.
La gente en Ecuador Según el censo de 2010, los grupos que conforman la población del Ecuador son: mestizos, indígenas, montubios, afroecuatorianos, blancos.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS FAMILIAS. MADRES, GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS. PASTORAL DE LA PRIMERA INFANCIA Defender la vida desde el seno materno Creada en Brasil.
“las llaves no solamente abren la puerta de la ludoteka, abren tambi é n la puerta a la relación con los ni ñ os, con las personas, que crean lazos familiares,
MI PROYECTO DE VIDA.
CENTRO MULTIUSOS SAN DAMIÁN Parroquia de la Resurección de Nuestro Señor ANTES DESPUES.
FUNDACIÓN SIEMPRE ADELANTE ONGD
AGRICULTURA, PUERTA DE DESARROLLO FAMILIAR PROYECTO SOLIDARIO KINSHASA.
Me gusta ir al cole.. Hay muchos niños que viven cerca del monte Himalaya. Por allí hay muy pocas carreteras y varios ríos hacen difícil llegar a la escuela.
Transcripción de la presentación:

Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza "SIEMPRE Beata Carmen Sallés y Barangueras FUNDACIÓN ONGD Fundadora Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza ADELANTE" Organización no Gubernamental para el Desarrollo

de la familia concepcionista. "SIEMPRE ADELANTE" es la ONGD de la familia concepcionista. 5 de Noviembre del año 2004

Siempre con los más desfavorecidos "SIEMPRE ADELANTE" Siempre en acción... Siempre con los más desfavorecidos Siempre estrechando lazos de fraternidad entre pueblos y culturas. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Queremos que muchos niños, mejor, todos los niños del mundo, ¿Qué objetivos tenemos? Queremos que muchos niños, mejor, todos los niños del mundo, puedan ir a la escuela y aprendan muchas cosas. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

y formación integral de las personas ¿Qué objetivos tenemos? Colaborar para que la educación y formación integral de las personas sea una realidad. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Queremos capacitar a la mujer para que mejore su dignidad. ¿Qué objetivos tenemos? Queremos capacitar a la mujer para que mejore su dignidad. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

¿Qué objetivos tenemos? Sensibilizar para que se distribuyan las riquezas de la tierra de forma justa y solidaria. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

¿Qué objetivos tenemos? Lograr que mejore la educación, porque el futuro de los pueblos depende de ella. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

¿Qué hacemos? Ayudamos a crecer en solidaridad: Lanzamos mensajes solidarios: memoria anual, voz misionera, póster de campañas, calendario, tarjetas de felicitación. Facilitamos la comunicación de vivencias solidarias, a través de los concursos solidarios. Recaudamos fondos con actividades diversas, gracias a la ayuda de colaboradores y voluntarios. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Proyectos de desarrollo ¿Qué hacemos? Proyectos de desarrollo Contactamos con la realidad para conocer las necesidades más urgentes. Ofrecemos apoyo humano, económico y técnico, para escolarizar niños, adolescentes o adultos, promocionar a la mujer, disminuir el analfabetismo adulto. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Proyectos de desarrollo ¿Qué hacemos? Proyectos de desarrollo Ofrecemos alimentación escolar, mejoramos instalaciones básicas y apoyamos culturas indígenas. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

¿Qué hacemos? Apadrinamientos Favorecemos los lazos de fraternidad entre las personas de diferentes culturas. Ofrecemos la oportunidad de estudiar a niños de escuelas de países en vías de desarrollo. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

¿Qué hacemos? Voluntariado Organizamos programas de voluntariado en los Colegios de España y en lugares de misión concepcionista. Coordinamos el trabajo de los voluntarios de las distintas Sedes de la Fundación. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

¿Por qué lo hacemos? para la liberación de los pueblos y personas. Porque creemos que la educación es camino para la liberación de los pueblos y personas. Porque queremos hacer vida las obras de misericordia.

¿Por qué lo hacemos? Porque creemos en la dignidad de la persona, creada a imagen de Dios. Porque el amor cristiano supera distancias y diferencias, culturas y religiones.

¿Dónde actuamos? En muchos lugares llevando el amor a María Inmaculada.

ACTUAMOS EN:

Actuamos en Guinea Ecuatorial y Camerún Evinayong Guinea Ecuatorial Camerún Yaoundé Bata Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Actuamos en la R. D. del Congo Mbanza-Ngungu Kisenso Kimwenza Loma Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Actuamos en la R. del Congo Nganga - Lingolo (Brazzaville) Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Actuamos en Venezuela Morichalito Ciudad Bolívar La Morán Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Actuamos en R. Dominicana Santo Domingo Consuelo Sabana de la Mar Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Actuamos en Filipinas Bacolod Organización no Gubernamental para el Desarrollo

En España Organizamos actividades solidarias, para echar una mano a quienes carecen de lo necesario. Organización no Gubernamental para el Desarrollo

Nos acordamos de lo que dijo Jesús "Lo que hiciéreis a uno de estos, a Mí me lo hacéis". Abrimos nuestros brazos, para acogerle y amarle. Abrimos nuestros ojos, para ver en quien está lejos y en quien está a nuestro lado a Jesús. Nuestros pies se mueven para ayudarle.

con dos Campañas de la Fundación: Con estas actividades colaboramos con dos Campañas de la Fundación: ¡Dales una oportunidad! Acercando Culturas.

Dotación de equipos informáticos Acercando Culturas. Curso 2011-2012 Excavación de un pozo Dotación de equipos informáticos

Campaña "Acercando Culturas" Dos proyectos en lugares Los equipos informáticos en la Escuela Carmen Sallés de Bacolod (Filipinas) Dos proyectos en lugares distintos y distantes El pozo en la escuela Libota Lisantu en Kimwenza- Kinshasa (Republica Democrática del Congo)

República Democrática del Congo El pozo en la escuela Libota Lisantu en Kimwenza- Kinshasa Kinshasa

Está en un barrio de Kinshasa a 18 Km del centro de la ciudad. Kimwenza- Kinshasa La Escuela Concepcionista «Libota-Lisantu» (Sagrada Familia) tiene 530 alumnos de Infantil y Primaria. Acoge también a niños sin escolarizar a los que da clases de recuperación. Está en un barrio de Kinshasa a 18 Km del centro de la ciudad.

Kimwenza- Kinshasa La escuela se esmera por dar una educación de calidad dentro de un contexto de pobreza. El 90% de las familias del entorno viven en una situación de gran necesidad.

Kimwenza- Kinshasa La población está formada por un pequeño grupo de funcionarios del estado con salarios muy bajos. Los demás son jornaleros que ganan para vivir al día. Para sacar adelante la familia se dedican al pequeño comercio, delante de su casa o en el mercado. Venden pan, cacahuetes, azúcar, frutas, etc.

Kimwenza- Kinshasa El alumbrado, el agua potable y el transporte son problemas de difícil solución para toda la zona. Las carreteras en muchos lugares, debido a la erosión, son intransitables.

Kimwenza- Kinshasa Desde hace varios años, el problema de la falta de agua en toda la zona es muy grande. Hasta ahora la escuela ha tenido agua potable y diariamente acudían familias del barrio a recogerla.

Kimwenza- Kinshasa Actualmente el pozo apenas da agua y es urgente perforar otro pozo, para que los niños puedan gozar de un medio escolar sano.

Kimwenza- Kinshasa Durante algunas horas se dará agua al barrio para mejorar la situación de las familias, que tienen que ir a buscar agua muy lejos de sus casas.

El coste de este proyecto Campaña Acercando Culturas. Perforar un pozo en la escuela Libota Lisantu en Kimwenza- Kinshasa (República Democrática del Congo) El coste de este proyecto es de 15.000€

Kimwenza- Kinshasa

FILIPINAS Equipos informáticos en la Escuela Carmen Sallés de Bacolod.

BACOLOD (FILIPINAS) Blessed Carmen Salles School se inauguró hace diez años. Actualmente es un centro de Infantil y Primaria con un total de 278 alumnos y 12 profesores.

BACOLOD (FILIPINAS) El proyecto consiste en dotar a la escuela de un Aula de Informática, con 35 equipos de ordenadores. Es muy importante que los alumnos tengan acceso a las nuevas tecnologías para poder continuar los estudios.

BACOLOD (FILIPINAS) Bacolod es la capital de la provincia de Negros Occidental, tiene medio millón de habitantes. La isla de Negros está situada en la parte central del archipiélago de Filipinas formado por mas de 7.000 islas. Es muy pobre. Muchas familias vienen a Bacolod creyendo que van a vivir mejor en la ciudad.

BACOLOD (FILIPINAS) Se establecen en zonas desocupadas y construyen pequeñas chabolas, con bambú, chapas de latón, cartones, plásticos etc.

BACOLOD (FILIPINAS) Éste es el caso del Barangay 39 en el que está ubicada la Escuela y de donde proceden la mayoría de los alumnos.

BACOLOD (FILIPINAS) El clima tropical, con fuertes lluvias y tifones, unido a la falta de alimentación adecuada, hace que la población padezca muchas enfermedades pulmonares o de huesos. En el barrio hay pozos comunes. El agua suele estar contaminada, por eso contraen con frecuencia enfermedades intestinales y de la piel.

En las chabolas no hay agua corriente ni luz eléctrica. BACOLOD (FILIPINAS) Las familias generalmente son numerosas, formadas por padres, hijos, abuelos y otros parientes… En las chabolas no hay agua corriente ni luz eléctrica.

BACOLOD (FILIPINAS) Los hombres procuran encontrar algún trabajo como cargadores de sacos, barrenderos u otros trabajos manuales. Otros son vendedores ambulantes o conducen una bicicleta con sidecar, medio habitual de transporte para distancias pequeñas.

BACOLOD (FILIPINAS) Las mujeres atienden en casa a los numerosos hijos pequeños y algunas se dedican a la venta ambulante de pescado seco u otros productos. Lo que ganan es tan poco que resulta totalmente insuficiente para cubrir las necesidades más básicas de sus hijos.

BACOLOD (FILIPINAS) El porcentaje de escolarización de los niños entre 4 y 6 años es muy bajo, ya que la escuela pública empieza con la Educación Primaria. La Educación Primaria, en las escuelas públicas resulta deficiente, ya que las clases superan los 60 alumnos, con dos o más turnos al día.

BACOLOD (FILIPINAS) Las religiosas y los tutores visitan a las familias en su barangay, para conocer mejor el entorno familiar y poder realizar más eficazmente la responsabilidad de tutores.

BACOLOD (FILIPINAS) En Blessed Carmen Salles School, además de la enseñanza reglada hay otras actividades que tienen gran influencia en el barrio. Algunos servicios que se prestan son:

BACOLOD (FILIPINAS) El comedor para los alumnos de Primaria. Cada día 90 alumnos reciben una alimentación sana y suficiente. Es un servicio muy apreciado por las familias que se realiza con una importante colaboración de “Siempre Adelante”.

BACOLOD (FILIPINAS) A los alumnos de Infantil se les da, a media mañana, un vaso de leche con Cola Cao.

BACOLOD (FILIPINAS) Para las madres se imparten clases de formación profesional: cocina, nutrición y repostería, peluquería y cosmética. Se incluyen enseñanzas de medicina natural, de higiene y salud y formación de valores familiares y religiosos.

BACOLOD (FILIPINAS) “Siempre Adelante” considera que este proyecto del aula de informática, es muy importante, en este barrio tan pobre, en el que la Escuela debe proporcionar a los niños lo que la familia no puede ofrecerles.

El coste de este proyecto Campaña Acercando Culturas. Dotar de equipos informáticos a la Escuela Carmen Sallés de Bacolod (Filipinas) El coste de este proyecto es de 11.161€

con la Campaña Acercando culturas? ¿Vamos a colaborar con la Campaña Acercando culturas? ¿Qué proyecto elegimos? ¿Qué organizamos para obtener fondos?

Campaña ¡Dales una oportunidad! Colaboramos con 100€ al año, para que los niños puedan ir al Colegio, tengan libros, uniforme, cuadernos y hasta un refuerzo en la alimentación. Las familias son muy pobres y no pueden pagar el colegio.

El Colegio "Madres Concepcionistas" de Madrid, Princesa, está hermanado con: la escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) y la escuela “María Inmaculada" de Nganga- Lingolo (R del Congo)

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) Loma es un barrio muy pobre de Mbanza-Ngungu.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) Las concepcionistas iniciaron la acción educativa en Loma con un centro de formación para la mujer. Ante las necesidades más urgentes del lugar se ha transformado en un centro de educación Infantil, Primaria y Secundaria con 660 alumnos.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) La construcción escolar es de una sola planta, estando los niveles educativos en bloques separados, con amplios espacios de recreo.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) La educación Secundaria abarca seis años comenzó en el curso 2006/07. Actualmente son ciento setenta y ocho alumnos. En los próximos años seguirá creciendo el número.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) El barrio valora mucho la educación Infantil. La Escuela pública no la tiene y la única alternativa para los niños es estar en la calle.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) El pasar en Primaria a la Escuela Pública, significaría un gran retroceso en el aprendizaje, por la carencia que tiene de medios, tanto materiales como de profesorado.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) Pequeños y mayores ponen mucho interés en las clases.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) La necesidad de escolarización en la zona es muy grande, por eso se ha puesto un servicio de autobús para que puedan acceder a la Escuela niños de otros barrios.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) Desde pequeños vibran con la música. Les encantan las fiestas.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) La celebraciones de la fe las tienen en la Parroquia, que está enfrente de la Escuela, o en la Capilla de la Comunidad religiosa.

Escuela "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) A los niños de Infantil y Primaria se les da, a la hora del recreo de media mañana, un vaso de “papilla” como refuerzo a su deficiente alimentación.

El Colegio concepcionista de Madrid, Princesa, el curso 2011-12, también se ha hermanado con la Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo)

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Nganga- Lingolo es un poblado situado a 20 Km de Brazzaville, capital de la República del Congo. Carece de luz eléctrica. El agua potable la obtienen de los escasos pozos que han perforado.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) La extensión del terreno es de 9.776,50 metros cuadrados. Está previsto continuar la edificación para impartir educación Infantil, Primaria y Secundaria. Los cimientos del segundo edificio ya están puestos.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Comienza el curso escolar 2008/09 con: *17 alumnos en Infantil de 5 años * 6 alumnos en 1º de Primaria. El curso 2011/2012 son 180. Los mayores son los de cuarto de Primaria.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Las clases son amplias y luminosas.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Los niños son alegres y receptivos.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Los niños realizan las tareas con mucho interés y el número de alumnos por aula va aumentando.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Dibujar y pintar les encanta y ponen mucho interés en hacerlo bien.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Casi todos vienen muy pronto, les gusta jugar y correr. En los recreos disfrutan con su profesora.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Algunas actividades son para ellos el mejor premio.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Además de la actividad educativa con los niños de Educación Infantil y Primaria, por las tardes se tienen clases de costura y cultura general para jóvenes y, refuerzo educativo con los niños del barrio.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Las mamás tratan a los niños con mucho cariño.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) En el Colegio o en la calle practican su actividad favorita. Siempre tienen a mano “los útiles necesarios”.

Escuela “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) A media mañana se les da “la papilla”.

Escuelas: "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) y “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) Los niños de estas escuelas hoy pueden aprender, mañana serán una ayuda para su pueblo. ¿Quieres ayudarles?

¡Dales una oportunidad! Es algo más que el nombre de una campaña. Escuelas: "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) y “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) ¡Dales una oportunidad! Es algo más que el nombre de una campaña. Es una colaboración que, al realizarla, alegrará nuestro corazón. “Lo que hiciereis a uno de estos a Mí me lo hacéis”.

¡Dales una oportunidad! Es una llamada. Escuelas: "Mwenze a Velela" de Loma (R.D. del Congo) y “María Immaculada” de Nganga-Lingolo, Brazzaville (R. Congo) ¡Dales una oportunidad! Es una llamada. Pide una respuesta personal o de grupo. Una respuesta que abre caminos de fe, de cultura y de esperanza.

Seguiremos abriendo caminos de esperanza. 100€ son muy valiosos para abrir la puerta a la fe, a la cultura, a la educación, a la esperanza...

Seguiremos abriendo caminos de esperanza. somos muchos los que queremos, como Jesús, que las personas sean felices.

Seguiremos abriendo caminos de esperanza. EN "SIEMPRE ADELANTE", LA ONGD DE LA FAMILIA CONCEPCIONISTA. TODOS SOMOS IMPORTANTES Y NECESARIOS ¡CONTAMOS CON TODOS!