Sistemas Secuenciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGRAMA DE COMPONENTES
Advertisements

DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Diagrama de estado Alumnos: Hernández Darwin ( )
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Máquinas de estado Máquinas de estados :
Organización de Computadoras UNLA
Conceptos Hoja de cálculo. Concepto.
Modelos de Circuitos Secuenciales: Mealy y Moore
Diseño orientado al flujo de datos
Un libro de Microsoft Excel es un archivo que contiene una o más hojas de cálculo (hoja de cálculo: documento principal que se utiliza en Excel para almacenar.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Fundamentos de Ingeniería de Software
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Metodología de la Programación
Análisis Análisis y Síntesis Métodos de análisis: Tabla de verdad.
Unidad aritmético-lógica
Circuitos Combinacionales
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS
Teoría de Conjuntos Prof. Carlos Coronel R..
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Departamento de Tecnología Curso: 4º E.S.O. I.E.S. Ana Mª Matute
EXIGENCIAS COMPUTACIONALES DEL PROCESAMIENTO DIGITAL DE LA INFORMACION
ALGEBRA DE BOOLE SISTEMAS DIGITALES.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SECUENCIAL: CONTADORES Y REGISTROS
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Telefonía celular GSM y GPRS. TECNOLOGÍAS GSM-GPRS GPRSGSM.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO Fuente inicial:. Arquitectura de computadores Los computadores digitales utilizan como modelo para su funcionamiento y organización.
Sistemas Secuenciales Asincrónicos
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Funciones y sus Gráficas.
Codificadores y Decodificadores
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
EJERCICIOS DE CIRCUITOS DIGITALES
Unidad aritmético-lógica
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
Tecnologías de las computadoras
Variables estadísticas bidimensionales
CLASE 4.
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Diseño de Combinacionales. Diseño Combinacional El diseño consiste en crear un sistema que cumpla con unos requerimientos establecidos, siempre tratando.
[ Sistemas Operativos ]
LA ESTADÍSTICA.
ALGORITMO QUE ES ??.
Un objeto se representa mediante un rectángulo en cuyo interior se coloca el nombre del objeto y si se desea el nombre de la clase a la que pertenece.
CIRCUITOS COMBINACIONALES.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Compuertas lógicas Estos circuitos pueden visualizarse como máquinas que contienen uno o más dispositivos de entrada y exactamente un dispositivo de salida.
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
CIRCUITOS NO COMBINACIONALES
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
CIRCUITOS COMBINACIONALES.
Diagrama de flujo y Pseudocódigo
DIAGRAMA DE ESTADO.
Instructor: Christian Montoya
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
 Que el alumno sepa diferenciar los diferentes tipos de gráficos además de su aplicación en su área de estudio.  Que el alumno pueda diferenciar adecuadamente.
 PRESENTADO POR : ANDRES MAYORGA DANIELA PAEZ VEGA.
Máquinas de estado con VHDL
Circuitos Combinacionales I
Mapas de Karnaugh y método de Quine McCluskey Ing. Mónica Patricia René_2010 1Ing. Mónica P. René_2010.
Ing. José David Ortiz Salas
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
CIRCUITOS SECUENCIALES
Transcripción de la presentación:

Sistemas Secuenciales

Sistemas Secuenciales Realiza una secuencia de eventos o pasos. A través de las entradas del sistema se puede determinar la conclusión de uno de los pasos y el comienzo del siguiente. La información relativa al paso de la secuencia se denomina estado.

Sistemas Secuenciales La secuencia se puede describir entonces como una seria de cambios de estados, los mismos son determinados por las entradas. Para lograr una mejor descripción de la secuencia se definen los términos: Estado actual y Estado siguiente.

Sistemas Secuenciales Para poder trabajar con una circuitería lógica se procede a codificar los estados con un código binario, los bits de dicho código se denominan Variables de Estado. Los valores de las variables de estado indican el paso en el que se encuentra el sistema.

Sistemas Secuenciales Si existen E estados deben ser utilizados r = log(E) / log(2) variables de estado para realizar la codificación. Para diferenciar los valores del estado actual y el siguiente se utiliza la letra “y” minúscula para denotar las variables de estado actual; la letra “Y” mayúscula representa las variables de estado siguiente.

Sistemas Secuenciales Existen modelos para describir el funcionamiento de los circuitos lógicos secuenciales. Dos de estos modelos son los planteados por Mealy y Moore. En general, ambos sistemas se basan en la existencia de un combinacional que determina el estado siguiente del sistema y otro que determina las salidas.

Sistemas Secuenciales Moore plantea un esquema en el que el combinacional de estado siguiente depende del estado actual y de la entrada, y el combinacional de salida depende únicamente del estado actual.

Sistemas Secuenciales Mealy, por su parte, plantea un esquema en el que tanto el combinacional de estado siguiente como el de salida dependen del estado actual y de la entrada

Sistemas Secuenciales Para mostrar gráficamente el cambio entre los estados se utiliza una representación, en la misma se muestran los estados como círculos y las transiciones entre ellos como flechas. Ejemplo de Diagramas de estado, Moore (izquierda) y Mealy (derecha), En la parte inferior se muestran las leyendas.

Sistemas Secuenciales Las transiciones que parten y llegan al mismo estado son condiciones de estabilidad,

Sistemas Secuenciales Luego de realizar el diagrama de estados, es necesario realizar la codificación de los mismos. La información que se encuentra en el diagrama de estados sólo explica el funcionamiento esperado de una máquina secuencial, esta información no basta para desarrollar la circuitería final del sistema.

Sistemas Secuenciales La información existente en el diagrama de estados y la codificación es condensada a través de la tabla de transición. La tabla de transición contempla los datos necesarios para el C.E.S. (transiciones entre estados) y para el C.S. (valores de las salidas.

Sistemas Secuenciales En la tabla de transición modelo Moore el valor de los estados se distribuye a lo largo de las filas, las columnas contienen la data relativa a las entradas. Cada celda contiene la data (Estado, Entrada) necesaria para determinar el valor del estado siguiente. El valor de la salida está sólo relacionado con el estado, por ello se coloca en una columna aparte.

Sistemas Secuenciales En la tabla de transición modelo Mealy igualmente el valor de los estados se distribuye a lo largo de las filas, y las columnas contienen la data relativa a las entradas. Cada celda contiene la data (Estado, Entrada) necesaria para determinar el valor del estado siguiente y la salida.

Sistemas Secuenciales La tabla de transición puede tener sus filas y columnas enumeradas en un código distinto al Gray, se realiza en este código para que los datos contenidos en la tabla puedan ser vaciados de manera rápida a los mapas de Karnaugh, y de esta manera obtener las expresiones mínimas que rigen el circuito.