HIDROGRAFÍA DE CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.2. Los ríos de España.
Advertisements

Conceptos y elementos Factores Regímenes fluviales
LAS REDES HIDROGRAFICAS DE LA ARGENTINA
Los ríos. La vertiente mediterránea.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA I
La diversidad hídrica y biogeográfica de España
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
LOS RÍOS DE ESPAÑA.
La dinámica de la Hidrosfera
CLIMAS DE CHILE.
La Geografía Geografía se define como descripción de la Tierra, y es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos desarrollados.
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
Geografía física... de España..
Por: José R. Mayí Víctor G. Mandés
Ver animación ciclo del agua
CUENCA MEDITERRÁNEA Es la zona de mayor déficit hídrico.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
Hidrografía y Biogeografía
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
La dinámica de la Hidrosfera
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
HIDROGRAFIA DE CHILE Las diversas características morfológicas y variaciones climáticas de nuestro país, determinan diferencias  hidrográficas  a lo largo.
VERTIENTE ATLÁNTICA Debido a la configuración del relieve y a la inclinación de la meseta hacia el oeste cerca del 70% de las aguas españolas vierten al.
Depresión Intermedia.
VERTIENTE CANTÁBRICA EO NAVIA NALÓN SELLA NARCEA DEVA BIDASOA NERVIÓN
CAMINOS DEL AGUA.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
ENTORNO NATURAL DE CHILE
Vertientes Hidrográficas del Perú
DEPRESIÓN INTERMEDIA Colegio de los SSCC Providencia
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Tema 6 conocimiento del medio
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
CAMINOS DEL AGUA.
FLORENTINA CIFUENTES.
LAS REDES HIDROGRAFICAS DE LA ARGENTINA
La vertiente mediterránea.
REGION DE COQUIMBO: “ZONA DE LOS VALLES TRANSVERSALES”
La dinámica de la Hidrosfera
HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
2. LOS REGÍMENES FLUVIALES HIDROGRÁFICOS
El Desierto de Atacama es el desierto más árido y seco del mundo, se extiende en el norte de Chile, entre el río Copiapó y el río Loa, siendo enmarcado.
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LA COMUNIDAD
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
El Ciclo del Agua.
Los climas de Chile.
Geografía Física de Chile
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
GEOGRAFÍA DE CHILE HIDROGRAFIA DE CHILE.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Hidrografía y Biogeografía
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
ENERGÍA A PARTIR DE LOS RÍOS 14 de abril del 2008 Ingeniería Civil Industrial Bijou Coderch, Felipe Fernández, Constanza Mateluna, Lynette Molina, Makarena.
Cuencas Hidrográficas
Las aguas y la red hidrográfica en España: Las vertientes hidrográficas españolas. Las cuencas hidrográficas en España: características y distribución.
ZONAS NATURALES DE CHILE MATERIAL DE APOYO AL TRABAJO EN CLASES
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
Obj.: Conocer las características de la Hidrografía chilena
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
ESPAÑA Situación Situada en el ____________________________________________________________________ Ocupa la _______________________________________________________________________.
Depresión Intermedia. La Pampa del Tamarugal es una llanura ubicada en la Región de Tarapacá, Chile, se encuentra ubicada entre los paralelos 19°30’ Sur.
Transcripción de la presentación:

HIDROGRAFÍA DE CHILE

CUENCAS HIDR0LÓGICAS CUENCAS CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS Arreicas Entre los 23º y 26º sur. Ausencia de escurrimiento superficial. Pueden existir aguas subterráneas y vertientes. Ocurre en el Desierto de Atacama. Cuenca del Salar de Atacama. Existen aguas subterráneas. Endorreicas Norte Grande, hasta el paralelo 23º sur. Existen escurrimientos superficiales de agua que no llegan a desembocar en el mar. Son ríos intermitentes que forman las quebradas. Ocurre en el Norte Grande, al norte del río Loa. Quebrada de Azapa, de Camarones, Vítor, Tana, Camiña, Tarapacá. Exorreicas Desde los 27º sur en adelante. Existen escurrimientos superficiales constantes que desembocan en el mar. Se presenta desde el Río Copiapó. Ejemplo: Ríos Elqui, Limarí, Choapa.

REGÍMENES DE LOS RÍOS Nivoso Se alimentan por efecto del derretimiento de las nieves. Crecen en primavera y verano. Pluvioso Se alimentan por efecto de las aguas lluvias. Crecen en invierno. Mantienen un caudal menor en verano producto de los deshielos. Mixto Se alimentan por efecto de las aguas lluvias y el derretimiento de las nieves. Su caudal aumenta en primavera (deshielos) y en invierno (lluvias). En Chile hay un régimen nivo-pluvioso y pluvio-nivoso, siendo el primer aporte el que más alimenta.

Ríos patagónicos Son trasandinos. Cortan a la cordillera de los Andes. Son escurrimientos relativamente tranquilos y caudales altos por la casi total ausencia de una estación seca (alimentación pluvial). Los deshielos son mínimos, producto de las bajas térmicas de la zona.