RACIONALIDAD PRAGMÁTICA DESTINATARIOS OBEDECEN LO PRESCRITO EL SISTEMA JURÍDICO ES VISTO COMO UN CONJUNTO DE NORMAS EFICACES LA OBEDIENCIA NO ES UN VALOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

COMUNICACIÓN La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto.
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Iuspositivismo Teoría del Derecho.
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS
TESIS III: DERECHO PRIVADO
LA FUNCION LEGISLATIVA
Práctica 7 Grupo 32.
Historia y Ciencias Sociales
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
TÉCNICAS LEGISLATIVAS
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Teorías éticas.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Interpretación Jurídica Electoral
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
INTRODUCCION AL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Nociones de derecho educativo
Folleto informativo para los alumnos de Bachillerato del Colegio Cristóbal Colón Creado por Dr. René Barffusón.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
Modelos de comunicación humana
Estado de Derecho Estado Derecho
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
1.
Dr.Juan josé danielli rocca
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Introducción a sus relaciones
Ética Profesional Fundamentos 1.

1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
Las Fuentes del Derecho
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO NOTARIAL CATEGORIAS E INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN Carlos Manuel Castro.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
El discurso público y privado
VALIDEZ Y EXISTENCIA DEL DERECHO
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
Los valores.
Ética y Valores Humanos
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
Primera Sesión Docente: Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
ANTROPOLOGIA CULTURAL
IV- Punto de Contacto Moralidad y Legitimidad del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Políticas Públicas Sesión 9
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
Conceptos básicos del Derecho
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
UNIDAD 2: IUSNATURALISMO Iuspositivismo
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
UNIDAD III. CONCEPCIONES DEL DERECHO
¿Qué es el Derecho? Introducción.
La Ley y la Norma.
Nociones fundamentales
Transcripción de la presentación:

RACIONALIDAD PRAGMÁTICA DESTINATARIOS OBEDECEN LO PRESCRITO EL SISTEMA JURÍDICO ES VISTO COMO UN CONJUNTO DE NORMAS EFICACES LA OBEDIENCIA NO ES UN VALOR ÚLTIMO SINO UNA CONDICIÓN DE OPERATIVIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS. DECIR QUE ES UN VALOR ÚLTIMO ES INCURRIR EN UNA DEFORMACIÓN IDEOLÓGICA. FIN: EN LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA EL FIN DE LA RACIONALIDAD PRAGMÁTICA ES CONSEGUIR QUE LAS LEYES SEAN OBEDECIDAS VALOR: LA OBEDIENCIA O REALIZACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO IRRACIONALIDAD PRAGMÁTICA: CUANDO LA LEY FRACASA COMO PAUTA DE CONDUCTA, ES DECIR, EN SU PROPÓSITO DE INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO ADECUACIÓN DE LA CONDUCTA DEL DESTINATARIO A LO PRESCRITO EN LA LEY EMISOR: SOBERANO POLÍTICO ÓRGANO DOTADO DE PODER PARA SER OBEDECIDO EN EL MOMENTO DE ELABORACIÓN DE UNA LEY, NO SE DETERMINA O VE LA ADECUACIÓN DE LA CONDUCTA DE LOS DESTINATARIOS A LAS PRESCRIPCIONES, SINO QUE SE REALIZAN ANÁLISIS DE PROSPECTIVA, SE VISUALIZAN DIFERENTES ESCENARIOS, CON ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS, DE CONTEXTO POLÍTICO, E INCLUSO DE CARÁCTER PSICOLÓGICO. ESTUDIOS DE EVALUACIÓN POSTLEGISLATIVA SOBRE LA EFICACIA DE LAS LEYES Oscar Gutiérrez Parada

RACIONALIDAD JURÍDICO-FORMAL EMISORDESTINATARIO ÓRGANO AUTORIZADO PARA CREAR ENUNCIADOS JURÍDICOS DESTINATARIO EL SISTEMA JURÍDICO ES VISTO COMO UN CONJUNTO DE NORMAS VALIDAMENTE ESTABLECIDAS Y ESTRUCTURADAS SISTEMÁTICAMENTE CONJUNTO DE ENUNCIADOS LINGÜÍSTICOS (EN PARTE CONFIGURAN NORMAS) QUE COMPONE UN MECANISMO DE PREVISIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA Y SUS CONSECUENCIAS EL VALOR SEGURIDAD NO ES UN VALOR ÚLTIMO Y, ADEMÁS, ES GRADUABLE EN FUNCIÓN DE QUÉ ES LO QUE SE ASEGURA Y, POR TANTO, EL VALOR SEGURIDAD REMITE A OTROS VALORES COMO LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD. EL FIN DE LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA ES LA SISTEMATICIDAD: QUE LAS LEYES CONSTITUYAN UN SISTEMA SIN LAGUNAS, CONTRADICCIONES NI REDUNDANCIAS VALOR: DE ACUERDO CON EL FIN DE ESTA RACIONALIDAD EL VALOR ES LA SEGURIDAD IRRACIONALIDAD JURÍDICO- FORMAL: CUANDO UNA LEY CONTRIBUYE A EROSIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Oscar Gutiérrez Parada

RACIONALIDAD TELEOLÓGICA LOS DESTINATARIOS DE LAS LEYES NO SON ÚNICAMENTE LOS PARTICULARES O LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS A LOS QUE SE DIRIGEN LAS DISPOSICIONES LEGALES, SINO GRUPOS O INDIVIDUOS NO COMPROMETIDOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA EL SISTEMA JURÍDICO ES VISTO COMO UN MEDIO PARA CONSEGUIR FINES LOS FINES VARÍAN: FINES ECONÓMICOS, MERCANTILES, EDUCATIVOS, CULTURALES, ETC. EN LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA EL FIN DE LA LEY NO ES VISTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL JURISTA SINO DEL CIENTÍFICO SOCIAL VALOR: DEPENDE DEL FIN QUE SE PERSIGA IRRACIONALIDAD TELEOLÓGICA: SI LA LEY NO PRODUCE EFECTOS O PRODUCE EFECTOS NO PREVISTOS Y QUE NO PUEDAN CONSIDERARSE COMO DESEADOS O DESEABLES EDICTORES: PORTADORES DE LOS INTERESES SOCIALES, PARTICULARES O GENERALES LOGRAN QUE ESOS INTERESES SE TRADUZCAN EN LEYES EL DERECHO PERSIGUE FINES SOCIALES, PERO ESTO NO SIGNIFICA QUE, POR ESO MISMO, TALES FINES ESTÉN JUSTIFICADOS. NO SE CONSIGUIÓ EL FIN LA JUSTIFICACIÓN ÚLTIMA DE LOS FINES SOLAMENTE PUEDE SER UNA JUSTIFICACIÓN ÉTICA NO SI EL DERECHO PERSIGUE CIERTOS FINES, SINO SI LOS QUE PERSIGUE SON LOS QUE DEBERÍA PERSEGUIR Oscar Gutiérrez Parada

RACIONALIDAD ÉTICA PARA LOS DESTINATARIOS EL PROBLEMA ESENCIAL ES SABER CUANDO EXISTE OBLIGACIÓN ÉTICA PARA OBEDECER LAS LEYES EL SISTEMA JURÍDICO ES VISTO COMO UN CONJUNTO DE NORMAS O COMPORTAMIENTOS EVALUABLES DESDE CIERTO SISTEMA ÉTICO IRRACIONALIDAD ÉTICA: CUANDO LA LEY NO ESTÁ JUSTIFICADA ÉTICAMENTE. 1.PORQUE LA HAYA DICTADO QUIEN NO ESTABA LEGITIMADO. 2. PORQUE PRESCRIBA COMPORTAMIENTOS INMORALES. 3. PORQUE PERSIGA FINES ILEGÍTIMOS EMISORES: SON VISTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE QUIÉNES ESTÁN LEGITIMADOS, Y EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS PARA EJERCER PODER NORMATIVO SOBRE OTROS ABSTRACTAMENTE PUEDE DECIRSE QUE LOS FINES VALIOSOS SON: LIBERTAD, IGUALDAD Y JUSTICIA LOS FINES CONSIDERADOS VALIOSOS VARIARÁN SEGÚN EL SISTEMA ÉTICO QUE SE TOME COMO REFERENCIA LOS VALORES ÉTICOS SON LAS IDEAS –ORGANIZADAS EN TEORÍAS ÉTICAS- QUE PERMITEN JUSTIFICAR LOS FINES CONSIDERADOS MÁS VALIOSOS LA RELACIÓN ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS ES UN PUENTE ENTRE FILOSOFÍA MORAL Y FILOSOFÍA DEL DERECHO Oscar Gutiérrez Parada

RACIONALIDAD LINGÜÍSTICA EMISOR DESTINATARIO EMISOR RECEPTOR REDACTOR DEL MENSAJE DRAFTSMAN (REDACTOR DE NORMAS) CIERTO TIPO DE INFORMACIÓN SE ORGANIZA EN UN SISTEMA EL SISTEMA JURÍDICO ES VISTO COMO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN SJ-SI: CONSISTE EN UNA SERIE DE ENUNCIADOS LINGÚÍSTICOS ORGANIZADOS A PARTIR DE: LENGUAJE NATURAL, MISMO QUE USA EL LEGISLADOR CANALES O MEDIOS QUE ASEGURAN LA TRANSMISIÓN DE LOS MENSAJES CONSTITUCIÓN, LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS, ACUERDOS, ETC. UN CÓDIGO COMÚN AL EMISOR Y AL RECEPTOR FIN: EN LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA EL FIN DE LA RACIONALIDAD LINGÜÍSTICA ES LA COMUNICACIÓN FLUÍDA, CLARA Y ADECUADA DE MENSAJES NORMATIVOS VALOR: ES DE TIPO INSTRUMENTAL. EL MENSAJE ADECUADO SÓLO VALE EN FUNCIÓN DEL VALOR DE OTROS NIVELES DE REACIONALIDDAD IRRACIONALIDAD LINGÜÍSTICA: CUANDO EL ACTO COMUNICATIVO FRACASA COMO TAL Oscar Gutiérrez Parada