Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL
ESTABILIDAD DEMOCRATICA ESTABILIDAD ECONOMICA SOCIEDAD ESTRUCTURADA EUROsociAL
Diálogo Social y Democracia Cuestión Previa Las decisiones se toman en el Parlamento El diálogo social complemento del sistema democrático. Refuerza la legitimación de los sistemas políticos democráticos. Democracia Representativa. Democracia Representativa. Democracia Participativa. Democracia Participativa.
EL DIÁLOGO SOCIAL PRIMERA PREMISA Sindicatos y Patronales, deben ser: Libres Fuertes Representativos Creíbles
EL DIÁLOGO SOCIAL SEGUNDA PREMISA Libre empresa Fortalecimiento de la empresa
EL DIÁLOGO SOCIAL INSTITUCIONALIZADO CES sede de examen y reflexión común de los problemas
Los CES: DEBEN CANALIZAR LAS OPINIONES QUE EXPRESA LA SOCIEDAD CIVIL Y CONTRIBUIR A LA CALIDAD DE LA DECISION PUBLICA LA DEMOCRACIA TIENE PROBLEMAS SI LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA NO COMPLETA EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD INCUMBE A LOS REPRESENTANTES ELECTOS DE LA NACION DECIDIR. SON LAS ASAMBLEAS POLITICAS ELEGIDAS LAS QUE EN TODO DEBEN TENER LA “ULTIMA PALABRA”. LOS CES COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
Consejo Económico y Social Garantiza la participación por encima de la coyuntura política Sustituye las practicas informales de consulta legislativa existentes con anterioridad Formaliza y democratiza la participación en el procedimiento legislativo EL DIALOGO SOCIAL INSTITUCIONALIZADO
1. 1. ACTIVIDADES LA EXPERIENCIA PROPUESTA DE PUBLICACION EUROsociAL
EUROsociAL Fortalecer la capacidad técnica, operativa y organizativa de los CES. Mejorar sus marcos normativos. Fortalecer su capacidad de consenso e incidencia social. Promocionar la creación de nuevos CES. 1. ACTIVIDADES
Intercambio de experiencias entre los CES Europeos y Latinoamericanos. Actividades de apoyo bilateral. A TRAVES DE: EUROsociAL
Mejora de marcos normativos Aprobación de normas reguladoras de Consejos Consensos en torno a temas relevantes en materia socioeconómica y laboral. Análisis socioeconómico Procedimientos de funcionamiento interno. Creación de nuevos Consejos Mecanismos de cooperación entre CES de América Latina. AVANCES CONCRETOS EUROsociAL
TECNICAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRACTICAS Objetivos del programa: Marco normativo Relación entre CES y diálogo social Interacción entre actuación de los agentes sociales y procesos de desarrollo económico y consolidación democrática. Procedimientos de funcionamiento Desarrollo del diálogo social Cooperación entre Consejos en la región latinoamericana EUROsociAL
Contexto de evolución socioeconómica y política en países de la región Papel de los agentes sociales y del diálogo social elemento de importancia. LA ACTIVIDAD SE HA PRODUCIDO EUROsociAL
Proporciona información Situación económica de la región latinoamericana Papel de los agentes sociales Diálogo social Los CES 2. LA EXPERIENCIA EUROsociAL
Utilizar técnicas: Estudio de casos para identificar buenas prácticas Orientar sobre criterios de actuación Avances en los procesos de concertación social y participación institucional. 2. LA EXPERIENCIA EUROsociAL
Permite también: Identificar buenas prácticas de cooperación e intercambio de experiencias entre los Consejos Identificar pautas de actuación 2. LA EXPERIENCIA EUROsociAL
Poner en común la información sistematizándola de manera que pueda ser utilizada para mejorar el funcionamiento de los CES. Consolidar el papel de los interlocutores sociales y de los procesos de concertación social. FINES DEL PROGRAMA EUROsociAL
Elaborada a partir de: Resumen de los trabajos de EUROsociAL Experiencias destacables de los CES Latinoamericanos y del Caribe Creación y funcionamiento de los Consejos Temáticas destacadas en el ámbito socioeconómico Experiencias de los CES europeos 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL
Casos de estudio: Condiciones políticas y sociales favorables a la consolidación del papel de los agentes sociales. Desarrollo de procesos de concertación social Impulso del papel de los CES. Procedimientos y fórmulas para la elaboración de marcos reguladores de los CES. Creación y refuerzo de la infraestructura técnica de los CES. Procedimientos y contenidos en la elaboración de informes de carácter general Memorias socioeconómicas Reforzamiento de la capacidad negociadora de los miembros de los Consejos. Criterios y fórmulas de tratamiento de temas socioeconómicos de relieve (políticas de empleo, sistemas de protección social, lucha contra la pobreza...) 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL
Relación de la creación y funcionamiento de los CES con: Procesos políticos generales (p.e. transición a la democracia o consolidación de ésta) Circunstancias o tendencias en la evolución socioeconómica. (p.e. las relacionadas con crisis económicas o transformaciones del modelo productivo). La situación y evolución de los agentes sociales, el diálogo social o la concertación social. 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL
Papel y perfil de los CES: Órganos consultivos, foros de diálogo social.../ relación con la concertación social. Participación del Gobierno en los CES. Distribución de competencias entre los CES y los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Composición del CES: interlocutores sociales, representaciones de la sociedad civil organizada / acreditación de legitimación. 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL
Estructura y funcionamiento de los CES: Marco regulador y su proceso de elaboración Infraestructura técnica Financiación Actividades: consultivas respecto de normas, realización de informes… 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL
Temas tratados por los CES: Relaciones Laborales Empleo Protección social Educación Acciones contra la pobreza Política económica Fiscalidad Memoria 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL
Publicación EUROsociAL Muchas gracias Javier Ferrer Dufol Consejero del CES grupo II Empresarios Buenos Aires - Abril 2014