Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Los procesos de diálogo social en el Perú
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Un modelo de implementación
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Organización Mundial de la salud
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Avances y limitaciones del trabajo de incidencia para la consecución de derechos Julieta González 13 de Noviembre de 2013.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION Y CONSULTA EN PROTECCIÓN SOCIAL EN LAS SUBREGIONES DE AMERICA LATINA Y LA UNION EUROPEA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
CES en América Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) Encuentro Buenos Aires 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
La promoción de la excelencia
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
La Formación Profesional en España JAVIER FERRER DUFOL Consejero grupo II (Empresarios ) CES de España Vicepresidente CEOE Tegucigalpa 8 Julio 2013.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo: hacia una cultura de diálogo Secretaría Técnica Ucayali, 2005.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Nuevo programa de la UE para:
Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
Nombre: Stefanie Vera Torres
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
formas de participación
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Trabajo Decente y el Tripartismo
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
Recomendación N° 204 sobre la transición de la economía informal a la economía formal Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL

ESTABILIDAD DEMOCRATICA ESTABILIDAD ECONOMICA SOCIEDAD ESTRUCTURADA EUROsociAL

Diálogo Social y Democracia Cuestión Previa Las decisiones se toman en el Parlamento  El diálogo social complemento del sistema democrático.  Refuerza la legitimación de los sistemas políticos democráticos. Democracia Representativa. Democracia Representativa. Democracia Participativa. Democracia Participativa.

EL DIÁLOGO SOCIAL PRIMERA PREMISA Sindicatos y Patronales, deben ser:  Libres  Fuertes  Representativos  Creíbles

EL DIÁLOGO SOCIAL SEGUNDA PREMISA  Libre empresa  Fortalecimiento de la empresa

EL DIÁLOGO SOCIAL INSTITUCIONALIZADO CES sede de examen y reflexión común de los problemas

Los CES:  DEBEN CANALIZAR LAS OPINIONES QUE EXPRESA LA SOCIEDAD CIVIL Y CONTRIBUIR A LA CALIDAD DE LA DECISION PUBLICA  LA DEMOCRACIA TIENE PROBLEMAS SI LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA NO COMPLETA EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD  INCUMBE A LOS REPRESENTANTES ELECTOS DE LA NACION DECIDIR. SON LAS ASAMBLEAS POLITICAS ELEGIDAS LAS QUE EN TODO DEBEN TENER LA “ULTIMA PALABRA”. LOS CES COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD

Consejo Económico y Social  Garantiza la participación por encima de la coyuntura política  Sustituye las practicas informales de consulta legislativa existentes con anterioridad  Formaliza y democratiza la participación en el procedimiento legislativo EL DIALOGO SOCIAL INSTITUCIONALIZADO

1. 1. ACTIVIDADES LA EXPERIENCIA PROPUESTA DE PUBLICACION EUROsociAL

EUROsociAL Fortalecer la capacidad técnica, operativa y organizativa de los CES. Mejorar sus marcos normativos. Fortalecer su capacidad de consenso e incidencia social. Promocionar la creación de nuevos CES. 1. ACTIVIDADES

Intercambio de experiencias entre los CES Europeos y Latinoamericanos. Actividades de apoyo bilateral. A TRAVES DE: EUROsociAL

Mejora de marcos normativos Aprobación de normas reguladoras de Consejos Consensos en torno a temas relevantes en materia socioeconómica y laboral. Análisis socioeconómico Procedimientos de funcionamiento interno. Creación de nuevos Consejos Mecanismos de cooperación entre CES de América Latina. AVANCES CONCRETOS EUROsociAL

TECNICAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRACTICAS Objetivos del programa: Marco normativo Relación entre CES y diálogo social Interacción entre actuación de los agentes sociales y procesos de desarrollo económico y consolidación democrática. Procedimientos de funcionamiento Desarrollo del diálogo social Cooperación entre Consejos en la región latinoamericana EUROsociAL

Contexto de evolución socioeconómica y política en países de la región Papel de los agentes sociales y del diálogo social  elemento de importancia. LA ACTIVIDAD SE HA PRODUCIDO EUROsociAL

Proporciona información Situación económica de la región latinoamericana Papel de los agentes sociales Diálogo social Los CES 2. LA EXPERIENCIA EUROsociAL

Utilizar técnicas: Estudio de casos para identificar buenas prácticas Orientar sobre criterios de actuación Avances en los procesos de concertación social y participación institucional. 2. LA EXPERIENCIA EUROsociAL

Permite también: Identificar buenas prácticas de cooperación e intercambio de experiencias entre los Consejos Identificar pautas de actuación 2. LA EXPERIENCIA EUROsociAL

Poner en común la información sistematizándola de manera que pueda ser utilizada para mejorar el funcionamiento de los CES. Consolidar el papel de los interlocutores sociales y de los procesos de concertación social. FINES DEL PROGRAMA EUROsociAL

Elaborada a partir de: Resumen de los trabajos de EUROsociAL Experiencias destacables de los CES Latinoamericanos y del Caribe Creación y funcionamiento de los Consejos Temáticas destacadas en el ámbito socioeconómico Experiencias de los CES europeos 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL

Casos de estudio: Condiciones políticas y sociales favorables a la consolidación del papel de los agentes sociales. Desarrollo de procesos de concertación social Impulso del papel de los CES. Procedimientos y fórmulas para la elaboración de marcos reguladores de los CES. Creación y refuerzo de la infraestructura técnica de los CES. Procedimientos y contenidos en la elaboración de informes de carácter general Memorias socioeconómicas Reforzamiento de la capacidad negociadora de los miembros de los Consejos. Criterios y fórmulas de tratamiento de temas socioeconómicos de relieve (políticas de empleo, sistemas de protección social, lucha contra la pobreza...) 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL

Relación de la creación y funcionamiento de los CES con: Procesos políticos generales (p.e. transición a la democracia o consolidación de ésta) Circunstancias o tendencias en la evolución socioeconómica. (p.e. las relacionadas con crisis económicas o transformaciones del modelo productivo). La situación y evolución de los agentes sociales, el diálogo social o la concertación social. 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL

Papel y perfil de los CES: Órganos consultivos, foros de diálogo social.../ relación con la concertación social. Participación del Gobierno en los CES. Distribución de competencias entre los CES y los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Composición del CES: interlocutores sociales, representaciones de la sociedad civil organizada / acreditación de legitimación. 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL

Estructura y funcionamiento de los CES: Marco regulador y su proceso de elaboración Infraestructura técnica Financiación Actividades: consultivas respecto de normas, realización de informes… 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL

Temas tratados por los CES: Relaciones Laborales Empleo Protección social Educación Acciones contra la pobreza Política económica Fiscalidad Memoria 3. PROPUESTA DE PUBLICACIÓN EUROsociAL

Publicación EUROsociAL Muchas gracias Javier Ferrer Dufol Consejero del CES grupo II Empresarios Buenos Aires - Abril 2014