Introducción Ing. Ricardo Otero, MSc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un informe?.
Advertisements

Google.
TEMA 4. El sistema informativo contable
CURSO ORIENTACION AL CLIENTE
Cómo cargar contenidos en un curso en Moodle
Informe Social.
Informática Aplicada Phillipo G. Correa Marchant
Géneros Informativos Carlos Terrones.
Presentado por: Prof. Ever Mauricio Escoto. Estructura Define encabezado, menú, contenido y pie de pagina. Define fuente, tamaño, color de letra y color.
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO
PROCESO DE TITULACION CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
Cont.. Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Licenciatura en ciencias de la educación con especialidad en matemática. Portafolio.
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
Buscar contenido de la WEB Subir archivos desde el PC local Open audio chat only Abrir ventana de chat de mensajería instantánea (modo de reducir al mínimo)
4.5. Tareas Configurar una tarea El modulo de tareas permite que el profesor/a asigne un trabajo a los y remitirlo, subiéndolo al servidor. Las.
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Cómo digitalizar y publicar un docuemento Cómo subir un documento a googledocs.
Zoho Contiene aplicaciones online que permiten crear y compartir documentos tales como hojas de calculo, documentos, presentaciones, Wiki, compartir documentos.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
¿Cómo subir un archivo de una tarea? Tecnología Educativa ISIL.
LOGO Edit your company slogan Aplicaciones de Google Drive.
Trabajo de Investigación: Segundo Informe Parcial - Pautas -
INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN
Sistema de Almacén y Organización de Almacén
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior abril de 2010 Proceso de Certificación CERTIDEMS.
Explorador de Windows.
TALLER GENERAL Nº 5 Construyendo un Curriculum Vitae en Línea Adrián Villegas Dianta.
Generación de Variables Aleatorias
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CÁTEDRA: DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS.
Inferencia Estadística
Indicaciones generales del Área de Comunicación Profesora Lucy Tenazoa Navarro.
Universidad de Colima Plataforma para educación a distancia.
Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Diseño Industrial Trabajo Final ExpoMecano.
Contrastes planeados y pruebas post hoc
ANÁLISIS ADMINISTRATIVO
Teoría de Probabilidades
Software de Comunicaciones Título Miembro del grupo 1 Miembro del grupo 2 Miembro del grupo 3 Miembro del grupo 4 Departamento de Ingeniería.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Introducción a la Ingeniería Industrial
Análisis e Interpretación De Estados Financieros WEBQUEST ELABORADO POR: C.P.C. LAURA HILDA DIAZ HERNANDEZ.
                                                                    
Trabajo de Investigación: Primer Entregable - - Pautas -
EN LA MISMA PAGINA DONDE HAS CREADO Y ENVIADO TU CUESTIONARIO, PRESIONA CLIC EN LA OPCION DE VER RESPUESTAS, COMO SE INDICA EN LA IMAGEN.
SIAR Sistema Integral de Administración de Requerimientos
Trabajo de Investigación: Informe Final - Pautas -
Nombre del Curso: Código:
Producción de Cine Independiente / Video de Ficción
MODELO ADDIE Profesor: Integrantes Msc. Juan Martínez
La configuración general de un curso se realiza desde el bloque "Ajustes", en “Administración del curso”, en “Editar ajustes” (Tenemos que estar en el.
Ingeniería de Software I Universidad CAECE Marzo de 2004 El desarrollo de Software como proceso industrial.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA MANUAL DEL BLOG “MICROREDZONAV” DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO ING. JUAN CARLOS GALLEGOS LÓPEZ.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ECONOMIA Ricardo González.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 7: Google Apps para la Enseñanza y la Investigación.
1     Propuesta Estructurar S.A. Ecosistema web y papelería corporativa 07 de mayo de 2015   
PROYECTO FERIA DE IDENTIDAD
INGENIERIA DE SOFTWARE
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Integrantes: Myurell Vargas Leonardo Rojas.
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Roles y responsables : … Nombre del grupo, nombre y rol de los participantes Total tiempo de la presentación : 20.
¿Qué es Google Drive? Es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de Es accesible por su página web,
PRESENTACION INICIAL CURSO DE POWER POINT. OBJETIVOS DEL CURSO CONOCER LAS HERRAMIENTAS QUE PRESENTA POWER POINT -PARA INSERTAR CONTENIDO. -PARA ESTABLECER.
GOOGLE DOCS Y TALK Alba Berja Torres y Lucía García Martínez.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Instructivo para Editar el Contenido de la Pagina.
OPTATIVA 1 ESTUDIANTE : WALTER CHAMORRO
1.La Suma 2. las tablas de multiplicar 3. la célula 4. los departamentos de Colombia 5. los planetas 6. la historia del computador 7.los colores en ingles.
CARPETA No. 1CARPETA No. 2CARPETA No. 3 CARPETA No. 4 CARPETA No. 5CARPETA No. 6CARPETA No. 7.
HISTORIA DE COLOMBIA ”Nuestra Primera Independencia” Nº 6
Historia de la computación Introducción a la Ing. en Computación Ing. Moisés E. Ramírez G.
Transcripción de la presentación:

Introducción Ing. Ricardo Otero, MSc Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

Contenido del Curso Historia de la Administración de la Producción. Herramientas de diagnóstico de sistemas de producción. Análisis y diseño de sistemas de producción. Planificación de requerimientos. Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

Calificaciones 5 Casos – 80% Caso Final – 20% Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

Entrega de Casos Sólo se tendrán en cuenta casos subidos a la respectiva carpeta de Google Drive. Sólo se tendrán en cuenta casos subidos antes del tiempo límite establecido. Penalización por ortografía: Hasta 1 unidad. Penalización por redacción: Hasta 1 unidad. Penalización por presentación: Hasta 1 unidad. Penalización por no cargar el archivo en PDF: 0.5 unidades. Tamaño máximo del caso (4 páginas) Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

¿Cuál es el PVP de una mug para café? Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

Mug de café de IKEA Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

¿Cuál es el PVP de una hamburguesa? Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

Hamburguesa de McDonald’s Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

Imagen Real Mcdonalds Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

¿Cuál es el PVP de un abrigo? Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia

Abrigo Administración de la Producción- Ing. Ricardo Fernando Otero, M. Sc. - Universidad Cooperativa de Colombia