CONFLICTOS SOCIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Temática Afrodescendiente
Advertisements

Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Obstáculos Centro Regional del PNUD.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
LA VIOLENCIA EN EL CONTEXTO URBANO DE GUATEMALA (1) Reflexiones a partir de las investigaciones del Área de Estudios Socio – urbanos de AVANCSO Cuarto.
Cultura de Paz y Participación
Sistema Integral de Contraloría Social
ANÁLISIS DE CONFLICTOS
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Tapa. Los ensayos de participación política proponen aspectos útiles que debemos tomar para nuestro compromiso evangelizador al interpretar este tiempo.
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
MESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA AYACUCHO
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Rubén De La Concepción Salmoral.
Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
GEOGRAFÍA POLÍTICA.
EL TERRORISMO.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
EL RACISMO.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
T6 Gestión de conflictos
Textos Derechos Humanos, Desarrollo Humano y Ciudadanía Universidad Pública de Navarra 2010 Catalina Romero.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
Jóvenes-Adolescentes (12 a 18 años)
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Consejería de Educación
Alternativas de Resolución de Conflictos
MOVILIZACIÓN Y REPRESIÓN EN LA DÉCADA DE 1980 Analizar las modalidades de la represión política que desarrolló el régimen ante el incremento de las protestas.
Generalidades de la Unidad “Características del mundo actual”.
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
CONFLICTOS SOCIALES MESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA AYACUCHO.
La época de la descolonización
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Clases sociales Dr. Enrique de la Garza Toledo. Niveles 1.Estructural (El Capital) 2.18 Brumario (inclusión de lo superestructural) Posesión de medios.
Nuevos Movimientos Sociales
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
PARALELISMOS ENTRE MARTIN LUTHER KING Y NELSON MANDELA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS DIAPOSITIVAS LORIS HERNÁNDEZ SERNA MARCELA MARIN GALLEGO CLARA INÉS CARRILLO CASTAÑO FRANCISCO JAVIER CARMONA VIII SEMESTRE.
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Curso: Introducción a la Sociología
T9 Los conflictos en la empresa
COMUNIDADES, TIERRAS Y DESARROLLO EN EL PERÚ
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005.
REVOLUCIÓN FRANCESA Integrantes: Fernanda Godoy Martin González
REVOLUCIÓN FRANCESA Integrantes: Fernanda Godoy Martin González
El Islamismo como estandarte del descontento social argelino Marta Alemany. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
DERECHO CONSTITUCIONAL
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
Prácticas corruptas clientelismo cacicazgos Geografía y la política Las dinámicas geográficas Las políticas económicas La organización estatal Conflictos.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
ALEJANDRA MÁRQUEZ VILLEGAS
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
Existentes en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Los grupos alzados en armas han creado lo que se denomina “El Conflicto Armado Colombiano”, el cual se desarrolla.
Transcripción de la presentación:

CONFLICTOS SOCIALES

CONFLICTO Tipo de enfrentamiento en el que cada parte involucrada desea ocupar una posición incompatible, parcial o más general, con los intereses de la otra parte.

CONFLICTO SOCIAL Lewis A. Coser: es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.

Los conflictos sociales en un sistema democrático no son buenos ni malos, el problema se genera cuando no son tratados adecuadamente por falta de experiencia y voluntad en su manejo o resolución. (Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Ayacucho)

Para Dr. Ignacio Martín-Baró: Los conflictos sociales pueden existir en forma latente o aflorar manifiestamente en la vida pública de una sociedad. la ignorancia sobre el conflicto puede llevar a creer que no existe. Los conflictos pueden emerger de modo pacífico o de modo violento y, en este último caso, la violencia puede adoptar diversas modalidades.

Para Dr. Ignacio Martín-Baró: El conflicto social es el que enfrenta los intereses de las clases sociales básicas de toda sociedad, es decir, aquellas cuyas relaciones determinan las estructuras socioeconómicas de una sociedad.

Ralf Dahrendorf señala : Los conflictos presentan distintos grados de intensidad y de violencia, decreciendo si los grupos de interés tienen la posibilidad de organizarse, si los conflictos en una sociedad permanecen disociados y si existe movilidad social. Los conflictos sociales no pueden eliminarse, sólo regularse para evitar que sean destructivos.

Ralf Dahrendorf señala: Pueden desarrollarse tres actitudes frente al conflicto social: la represión (la más peligrosa); la pseudoregulación (represión sutil) y la regulación efectiva (busca acuerdos de las partes).

CONFLICTOS SOCIALES: CONSECUENCIAS Además los conflictos sociales dan lugar a violaciones, torturas, asesinatos, desapariciones, etc. La población queda “traumatizada” con el suceso, llegando a modificar, en adelante, la percepción de los hechos.

CONFLICTOS SOCIALES: CONSECUENCIAS La consecuencia más inmediata y visible del conflicto es el fenómeno de la polarización. La polarización constituye un proceso de extremización de las actitudes existentes que distancia a unos grupos de otros.

CONFLICTOS SOCIALES: EN LA HISTORIA Las relaciones entre el señor feudal y los campesinos La rebelión de los encomenderos La Reforma protestante La revolución Francesa Las luchas por la independencia

CONFLICTOS SOCIALES: SIGLO XX Lucha contra la discriminación hacia la población afro en USA (Martin Luther King y el Ku Klux Klan. Conflicto palestino-israelí Apartheid en Sudáfrica Fundamentalistas islámicos Conflicto en la antigua Yugoslavia (1992) Genocidio en Ruanda

YUGOSLAVIA

RUANDA

CONFLICTOS SOCIALES: PERÚ - Tipos Socioambientales Asuntos de Gobierno Local Asuntos de Gobierno Regional Asuntos de Gobierno Nacional Laborales Demarcación territorial Electorales Cultivo de coca etc.

UN CASO CONCRETO: AYACUCHO Factores: El abandono histórico del estado. Los rezagos de la violencia política La pobreza extrema. La exclusión social El racismo La desigual distribución de la riqueza. Ausencia de liderazgo y de partidos políticos. Incumplimiento de promesas.

AYACUCHO: PRINCIPALES RECLAMOS VRAE: No a la erradicación forzosa de la coca. Lucha por el canon del gas de Camisea. Derogatoria de la nueva Ley de Educación.

FUENTES http://www.liber-accion.org/Joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=1 http://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=527 LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. (2002). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia.