Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Derecho Administrativo Actividad para Portafolio Nombre Actividad: 14_1 LAPC301: Acto Sesión Sesión:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Actos Administrativos
Advertisements

MEDIOS Acto Adm. propiamente dicho.
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Extinción de los Actos Administrativos
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
Interpretación Jurídica Electoral
Sesión 7: Notificaciones
DERECHO ADMINISTRATIVO
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
DERECHO ADMINISTRATIVO
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Licenciatura en Administración Pública
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
ACTO ADMINISTRATIVO.
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
EL ACTO ADMINISTRATIVO
El Recurso de Inconformidad
Derechos registrales.
TIPOS DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
Reglamento: -DE PARTICULARES: a)de sociedades, corporaciones y asociaciones nacionales e internacionales. b) de trabajo interno -DE.
EL ACTO ADMINISTRATIVO
ACTO ADMINISTRATIVO MSO.
Francisco Carruitero Lecca
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
LA EFICACIA, LA EJECUCIÓN E INVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
Licenciatura en Administración Pública
ACTO ADMINISTRATIVO Clasificación de los Actos Administrativos.
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
ACTO ADMINISTRATIVO Actividad administrativa: es la manera cómo se expresa la administración pública y los efectos que produce.
Lady Chumbes Villavicencio
EL PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Licenciatura en Administración Pública
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
Marco Jurídico Mexicano
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Derecho Administrativo Rafael Romero Moreno
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
Concesión administrativa
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
EL ACTO ADMINISTRATIVO DOCENTE: ISABEL OLIVER ORTEGA.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
Charla impartida por la Licda. Ana Lorena Brenes Esquivel, Procuradora General de la República. Dirigida a los funcionarios (as) del Ministerio de Trabajo.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Derecho Administrativo Actividad para Portafolio Nombre Actividad: 14_1 LAPC301: Acto Sesión Sesión: Sesión 14 Actividad Independiente 2: Acto Administrativo Alumna: Mirna Elizabeth Alvarez Moreno Grado: III Cuatrimestre

Acto administrativo Es una acto jurídico, de derecho público que emana de la administración pública y sometido al Derecho Administrativo. Es una declaración voluntaria que se realiza en el ejercicio de la función pública y que genera efectos jurídicos individuales de manera inmediata. Este tipo de Acto constituye una manifestación del poder administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa. El contenido del acto puede ser Esencial: Es aquel que siempre y en cualquier caso debe acompañar el acto, puesto que sin él carecería de virtualidad y de propia existencia. Por ejemplo, en una autorización de obras, el acto de la licencia debe expresar claramente si se permite o no construir el edificio; si se omite esta declaración, el acto es vacío, intrascendente. Natural: Es aquello que, aun sin mención expresa en el acto, se considera que es connatural al acto en sí. Por ejemplo, si se concede una licencia para construir, se presupone que el edificio ha de ser edificado bajo la vigilancia de un arquitecto o aparejador. Accidental: Si únicamente se toma en consideración cuando expresamente se introduce por la Administración. El contenido accidental puede consistir en: Una condición, ciertas reservas que pueden invalidar el acto. En el ejemplo de la licencia de obras, si la Administración decide, en el plazo de un mes, utilizar ese terreno para trazar una calle. El término, el plazo determinado para la producción de los efectos del acto. Por ejemplo, la licencia de obras puede ser dada bajo la condición de que si la casa no se construye en dos años, queda sin efecto. El modo en que se dan las circunstancias que pueden acompañar a la ejecución de tal acto. Por ejemplo, se concede la licencia de construcción si se construye un aparcamiento subterráneo. El modo matiza y completa la declaración principal del acto. Acto administrativo por su contenido

Clasificación del Acto Administrativo Atendiendo a la autoridad Atendiendo a quien lo emite: Puede ser el titular de las dependencia o unidad administrativa, el superior jerárquico o subalternos autorizados a expedirlos por ley, reglamento o decreto. Atendiendo a la clase de Autoridad: Puede ser federal, estatal o municipal, por si o en representación si existe convenio delegando material federal o estatal. Atendiendo a su Formalidad Por regla general, el Acto Administrativo debe constar por escrito y por excepción; el silencio de la autoridad tiene significado generalmente negativo respecto a lo que se solicita Atendiendo a la Materia Cuando la autoridad actúa como poder soberano, el Acto es Administrativo, regulado por el Derecho Administrativo, y cuando actúa como particular, conforme a la teoría de la doble personalidad, su acto está regulado por el Derecho Privado. Clasificación del Acto administrativo Simples o complejos Obligatorios o discrecionales Reglados o condicionales Particulares o generales Ejecutivo o jurisdiccional Atendiendo al ordenamiento El Acto Administrativo puede apoyarse en una ley, reglamento, decreto o acuerdo, bajos los siguientes criterios Simples o complejos Obligatorios o discrecionales Reglados o condicionales Particulares o generales Ejecutivo o jurisdiccional

Elementos del Acto Administrativo Elementos del Acto administrativo Sujeto El sujeto del acto administrativo es el órgano que, en representación del Estado formula la declaración de voluntad; dicho órgano cuenta con una competencia, la cual constituye el conjunto de facultades del mismo. La competencia es la cantidad de poder público que tiene el órgano para dictar un acto. No es una cualidad, sino una cantidad; por ello se considera como la medida de poder que pertenece a cada órgano. Así el órgano únicamente ejerce el poder del Estado que se encuentra en su competencia. Voluntad: La declaración de voluntad es el elemento del acto jurídico, ya que el efecto jurídico es deseado por el sujeto administrativo. La causa creadora del acto se encuentra en una norma y se justifica por su validez. Todo acto administrativo se forma con una conducta voluntaria realizada dentro de normas legales por el titular que otorga la dignidad de alguna forma, por ello, es el elemento del mismo la declaración de la voluntad. Debe de estar exenta de error, dolor o violencia. Error consiste en la discordancia entre el acto y la realidad. La violencia en la coacción física o moral. El dolo es cualquier maquinación para producir un acto contrario a las disposiciones legales. Objeto Se identifica con el contenido del acto, es en el que consiste la declaración administrativa, indica la situación del acto jurídico y sirve para distinguir un acto de otro: multa, concesión, requisa, etc. Es la relación jurídica que crea el contenido del acto, en forma tal que objeto y contenido aparecen identificados. El objeto es la materia o contenido sobre el cual se decide, certifica, valora u opina. Es el contenido del acto. Consiste en la resolución, en las medidas concretas que dispone el acto. El objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible; debe decidir todas las peticiones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos adquiridos. Mérito u oportunidad Al mérito se le ha considerado como elemento del acto administrativo, entendido como la adecuación necesaria de medios para lograr los fines públicos específicos que el acto administrativo de que se trate tiende a lograr. También se entiende por mérito, la conveniencia y oportunidad del mismo; es decir su adaptación a la obtención del fin específico que con la emanación del acto se pretende obtener. El elemento mérito se observa, fundamentalmente, en los actos administrativos dictados con una competencia discrecional, en que la administración necesita señalar qué debe hacerse, cómo y cuándo debe hacerse. La falta de apreciación correcta de las consecuencias produce vicio de mérito, el que se nota con mayor claridad en estos actos, sin que este elemento sea exclusivo de ellos. Forma Es la materialización del acto administrativo, el modo de expresión de la declaración ya formada. Por la forma del acto administrativo se convierte en físico y objetivo, es su visibilidad, asegura su prueba y permite conocer su contenido; la forma equivale a la formación externa del acto. Las formas intrínsecas son aquellas que conciernen a la configuración del mismo acto, sin referirse el fondo del mismo.

Fundamento Constitucional del Acto administrativo El Artículo 16 constitucional Establece: Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento Elementos del Acto administrativo Requisitos Constitucionales Autoridad Competente El acto Administrativo debe ser producido por un órgano competente a través de un funcionario o empelado con facultades para generarlo. Forma Escrita Deben ser escritos que constituyan una garantía de certeza jurídica. Fundamentación Legal De acuerdo con el artículo 16 de la constitución Federal, todo acto de autoridad debe estar adecuada y suficientemente fundado y motivado, entendiendo por lo primero que debe expresar con precisión el precepto legal aplicable al caso y, por lo segundo que deban señalarse con precisión las circunstancias especiales, razones particulares, causas inmediatas que se hayan considerado para emitir el acto; es necesario también que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables. Motivación La motivación del acto debe constar de manera expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado. Artículo 3.- Son elementos y requisitos del acto administrativo: I. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en caso de que dicho órgano fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley o decreto para emitirlo; II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; determinado o determinable; preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar, y previsto por la ley; III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se concreta, sin que puedan perseguirse otros fines distintos; IV. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo expida, salvo en aquellos casos en que la ley autorice otra forma de expedición; V. Estar fundado y motivado; VI. (Se deroga); VII. Ser expedido sujetándose a las disposiciones relativas al procedimiento administrativo previstas en esta Ley; VIII. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o motivo, o sobre el fin del acto; IX. Ser expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión; X. Mencionar el órgano del cual emana; XI. (Se deroga); XII. Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica de identificación del expediente, documentos o nombre completo de las personas; XIII. Ser expedido señalando lugar y fecha de emisión; XIV. Tratándose de actos administrativos que deban notificarse deberá hacerse mención de la oficina en que se encuentra y puede ser consultado el expediente respectivo; XV. Tratándose de actos administrativos recurribles deberá hacerse mención de los recursos que procedan, y ' XVI. Ser expedido decidiendo expresamente todos los puntos propuestos por las partes, o establecidos por la ley. Artículo 4.- Los actos administrativos de carácter general, tales como reglamentos, decretos, acuerdos, normas oficiales mexicanas, circulares y formatos, así como los lineamientos, criterios, metodologías, instructivos, directivas, reglas, manuales, disposiciones que tengan por objeto establecer obligaciones específicas cuando no existan condiciones de competencia y cualesquiera de naturaleza análoga a los actos anteriores, que expidan las dependencias y organismos descentralizados de la administración pública federal, deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación para que produzcan efectos jurídicos Ley Federal de Procedimiento Administrativo

Ejemplo del Acto administrativo (Identificación del Acto Administrativo de acuerdo a la lista que proporciona la Actividad 2) 1.Licencia de manejo 2.Permiso de construcción 3. Acta de nacimiento 4.Matrimonio Civil 5.Expropiación de predios 6.Devolución de saldo a favor de impuestos 7.Adquisición de bienes inmuebles en el litoral mexicano 8.Cobro de premios de la lotería nacional 9.Orden de Aprensión 10.Autorización de importación de Mercancías